problemÁtica sociales personales incontinencia de aprendizaje: de percepción, acceso a la...

Post on 22-Jan-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROBLEMÁTICA

•Sociales•Personales•Incontinencia•De aprendizaje: de percepción, acceso a la escritura; acceso a determinadas áreas; propios de determinadas minusvalías; etc.•Neurológicos

PROBLEMÁTICA

.

•LENTITUD DE MOVIMIENTOS•MALA O NULA MANIPULACIÓN•MAL CONTROL POSTURAL•NO COMUNICACIÓN VERBAL•DIFICULTADES EN EL AUTOCUIDADO.

CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO CON DISCAPACIDAD MOTORA

SOPORTES

ANTES

¿QUÉ NECESITO?

VALORACIÓN INICIAL

VALORACIÓN INICIAL

• ¿Cómo se desplaza? ; ¿Cómo manipula? ; ¿Control postural?

• ¿Se comunica? ¿Cómo?

• ¿Está motivad@?

RESPUESTA EDUCATIVA

• ACI:• - Elementos de acceso (movilidad,

organización y distribución, materiales y soportes técnicos, comunicación y recursos humanos).

• - Elementos básicos (evaluación, cómo enseñar y referentes a los objetivos y contenidos)

¿Cómo enseñar? ¿Qué enseñar?

• ACI más significativa en el acceso.• Plurideficientes: adaptaciones

metodológicas más complicadas.

ORGANIZACIÓN

• Organización de horarios.• Ubicación dentro del aula.• De las tareas y de las actividades

(secuenciando, desgranando los ítems,…).

OBJETIVOS Y CONTENIDOS

• Temporalización.• No menospreciar el potencial de

aprendizaje.• No resaltar las diferencias y así

evitar las lagunas en el aprendizaje.• Mucho desgrane de ítems.• A veces sustitución o eliminación de

contenidos.

EVALUACIÓN

• Sentido común.• Imaginación.• Carácter normalizador.• Usar los soportes específicos.• Equipo docente al completo

(personal auxiliar).

ADAPTACIONES INESPECÍFICAS

• Tiempo suficiente.• Potenciar la verbalización.• Colocar junto a los indicadores los

símbolos.• Recurrir al fisioterapéuta o al técnico

de soportes.

LECTO – ESCRITURA EN DISCAPACIDAD MOTÓRICA

• PROCEDIMIENTOS Y PAÚTAS.• DISCAPACIDAD MOTÓRICA

GRAVE.• SOFTWARE Y HARDWARE

APLICADO.

LECTO-ESCRITURA EN DISCAPACIDAD MOTÓRICA GRAVE

• Presentan dificultades en el desarrollo de conductas interactivas y de comunicación:-Dificultades de adquisición del lenguaje.-En el ámbito afectivo.-Falta de motivación.-Soportes técnicos adecuados.

• Importancia social de la lectura (habilidad básica para obtener información y como SAAC).

• LEER: “Es una actividad cognitiva compleja mediante la cual el lector puede atribuir significado a un texto escrito”

• FASES DE ADQUISICIÓN DE LA LECTURA:

1ª Reconocimiento global de palabras aprendidas y reconocimiento del código(función).

2ª Decodificación (forma).3ª Lectura propiamente dicha

(significado).

PROCEDIMIENTO Y PAUTAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA LECTO-

ESCRITURA.• Graves dificultades de articulación y ausencia de

habla funcional:1º Retroacción motora (enseñarle códigos y configuraciones

manuales que se parezcan a las formas de las letras).2º Retroacción auditiva (Voz sintetizada).

• Comprensión verbal limitada:1º Compensar con experiencias comunicativas (proporcionar

un lenguaje expresivo cuanto antes; propiciar la comunicación con un SAAC; participación en actividades de control del entorno).

2º Mejorar el nivel de vocabulario (fomentar actividades de vocabulario y participación en lecturas de cuentos).

PROBLEMAS DE MEMORIA VISUAL Y BAJA CONCIENCIA FONOLÓGICA

• 1º Tareas de correspondencia sonido-grafía.• 2º Enfoque global de la lectura.• 3º Actividades que fomenten la búsqueda de

semejanzas entre palabras.

• Conciencia fonológica es la capacidad relacionada con las diferentes maneras de segmentación de las palabras en entidades como sílabas y fonemas.

PROBLEMAS DE MEMORIA VISUAL Y BAJA CONCIENCIA FONOLÓGICA

• Entrenamiento de diferentes actividades relacionadas con la conciencia fonológica:

-Rimas.-Fonemas.-Discriminación de palabras.-Longitud de palabras.-Conocimiento de las letras que representan

los sonidos.

Insuficiencia de enseñanza.

• Los padres priorizan otras actividades.• Los centros no cuentan con Ayudas

Técnicas y adaptaciones.• Absentismo más o menos justificado.

Incrementar actividades que potencien la conciencia fonológica y deletreo.

Actividades de lectura comprensiva.

Limitaciones en la escritura.

Soportes técnicos de baja y alta tecnología: 1.- Adaptadores de lápices, sujeción de

papel,... 2.- Uso de un teclado. 3.- Acceso con partes del cuerpo no habituales. 4.- Emuladores de ratón (hardware y software). 5.- Software para traducir lo escrito al habla

sintetizada (“Parlador”).

top related