problemas educativos

Post on 02-Jul-2015

332 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

las problematicas educativas en honduras

TRANSCRIPT

El actual Gobierno aprueba los decretos que suspenden y derogan el estatuto.1-Decreto 264-2010 artículo 136 que deroga el estatuto del Docente.

2-Decreto del 27 de octubre del 2010 que aprueba desindexación del estatuto con respecto a la ley del salario mínimo y deja en suspenso la aplicación del régimen económico.

Incumplimiento del acta firmada el 30 de agosto del año 2011.

INPREMA

1-Auditoria externa integral jurídico, financiera, administrativa y de gestión.

2-De resultar ilícitos e n los hallazgos de la auditoria se turnaran a las instancias legales.

3-Techo de 5.5 salarios bases.4-No se ha realizado el estudio técnico actuarial que revele la

real situación del INPREMA.5-Revalorizacion de jubilaciones y pensiones.6-Reduccion del personal.7-Deuda acumulada de 1,426 millones que corresponden al

aporte patronal, cotización docente de los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Salario Mínimo 1-Se h incumplido con la aplicación del artículo 49 del EDH.

2-Sueldos y salariosNo se han cancelado sueldos atrasados del 2007 y 2008 .

Pagos Incompletos de salario de los años 2009-2010 ;es el caso Atlántida y otros departamentos.

No se han pagado las panillas complementarias de noviembre y diciembre del 2010.

No se ha pagado crecimiento vegetativo en Atlántida existen 234 casos. El total de casos en el País suman mas de 190 millones de lempiras.

3-PASCE Está contemplado en el acta firmada el 12 de agosto del 2006, finalizando su vigencia hasta noviembre del año 2010.

El acta del 30 de agosto del 2010 contempla que la comisión bipartita evaluara la continuidad del PASCE para el año 2011.

DEDUCCIONES INDEBIDAS

COLATERALESZona de trabajo. Frontera.Antigüedad.Meritos profesionales.Calificación académica.Puesto desempeñado.

VACACIONESNo se pagaron según el Estatuto; se deben ajustes en complementarias de

noviembre y diciembre.

Municipalización de la educación

El Congreso pretende imponer este proceso.Administrativamente se han iniciado y ejecutado diferentes etapas.

El Anteproyecto de Ley General de Educación

Desde hace años se habla de una Ley General de Educación, sin embargo el Gobierno tiene como objetivo aprobar una que no es conocida por el Magisterio, padres de familia y alumnos actores principales de sistema educativo.

Ley general en discusión en el Congreso; es la del FONAC, Fundación Dakar y

la de Marcia Villeda Diputada del Partido Liberal, que en sus últimos párrafos tiene como misión desaparecer el Estatuto del Docente Hondureño

El ministro de Educación no ha sido capaz de seguir consensuando con el

Magisterio la Ley General de educación que se logró trabajar en un 80% en varias jornadas de trabajo.

El Congreso de la República no debe aprobar una Ley general de educación el conocimiento y consenso de los actores principales del desarrollo enseñanza aprendizaje

1-No se concluyo con la verificación de los procesos de concurso, mas bien se nombro nuevamente a los departamentales que habían sido suspendidos según el acta del 30 de agosto del 2011.

2-No se concluyo con los informes de investigación de todos los directores departamentales.

3-Sigue el proceso administrativo de los directores departamentales destituidos de manera ilegal.

Matricula gratis

Se da de manera selectivaLos últimos trimestres no fueron efectivos a la totalidad de los centros educativos.Se pretende eliminar este beneficio.

Infraestructura de los centros Educativos •Centros educativos en mal estado e inseguros.•No hay voluntad política del gobierno para construir o reconstruirlos con verdaderas condiciones Pedagógicas•Falta de pupitres (niños sentados en bloques o en el piso)

Bonos y becas estudiantiles

• Es un tema eminentemente político• El gobierno no muestra el suficiente interés para cumplir con esta

obligación.• El ministro de Educación no gestiona ante finanzas los desembolsos

respectivos.• Se aprovecha en muchas ocasiones este dinero al nominar en las listas de

alumnos fantasmas inventados desde la Secretaría de educación . • No se ha cumplido con este derecho.

Merienda escolar• No se da en la gran mayoría de los Centros educativos más bien se politiza.

En nombre de los niños se pagan cantidades onerosas por hacer publicidad.

• En las zonas donde más se necesita, jamás llega La Merienda (comunidades remotas, Lempira, Intibucá, Gracias a Dios etc.).

Aprobación de más plazas en los diferentes niveles del Sistema Según el Ministro de Educación se necesita, 6,000 plazas para respuestas de Mayor cobertura en el Sistema Educativo Nacional, pero una vez más los gobernantes nos demuestran que no les interesa la Educación y para el año 2010 únicamente presupuestaron 500 plazas, pero como si hubiese un clima de guerra presupuestaron 1000 plazas para militares.

Currículo Nacional Básico•Se está implementando sin el consenso del Magisterio, por el que se convierte en un fracaso total.

•Responsablemente las Organizaciones Magisteriales acreditaron en 2009 ante la S.E. un equipo técnico que trabajará en C.N.B, pero las actuales autoridades Nunca si integraron ni convocaron a seguir desarrollando este trabajo en el 2010.

Libretas y Boletas de Educación. La utilización de estos instrumentos, son ilegales puesto que existe en la legislación actual, malla curricular, de cada grado, y curso de acuerdo al estudio que realice.

Consideramos que el Ministro tiene doble discurso en este tema a la Dirigencia le dice una cosa y con las autoridades departamentales, y distritales maneja otro lenguaje en contra de la Ley.

No es legal la implementación de las nuevas boletas y libretas de evaluación.

Escuelas Normales.Existe en el Congreso Nacional de la República, el anteproyecto de privatización de las Escuelas Normales presentado por el Diputado Nacional de la oligarquía de Francisco Morazán: Renán Inestroza,

No se debe implementar el bachillerato en Educación porque no hay campo laboral para los egresados de esta carrera.

PROHECO

No se está cumpliendo con las distancias ya establecidas en el Decreto Ley con el que fue aprobado este programa educativo comunitario.

Se están aperturando escuelas y jardines de niños, en colonias céntricas de las ciudades contraponiéndose al decreto de aprobación que ya establece donde se debe aperturar un Centro Educativo PROHECO.

Es la punta de lanza de la privatización de la educación al contratar Docentes sin haber obtenido un título para ejercer tan digna profesión, y contratarlos de acuerdo a la afinidad que exista con el gobierno de turno.

Sociedad de Padres de Familia Existen 4 ONG llamadas Asociaciones de Padres de

Familia, que supestamente reciben dinero de los políticos y los camisa blanca para denigrar al magisterio, la escuela pública, y satanizar el sistema educativo nacional, y darle crédito a la educación privada.

Las políticas de los partidos tradicionales tienen como meta destruir a las Organizaciones Magisteriales, por eso le dan Personería Jurídica a cuanto activista político se le ocurre organizar una Asociación de Padres de Familia, aunque no representen a nadie.

.

Centralización de los nombramientos de docentesVrs

Desconcentración y descentralización de la subgerencia de Recursos Humanos.

No se hace para seguir desde Tegucigalpa la manipulación de nombramientos, de los presupuestos de cada departamento, y de la creación de las estructuras de puestos a su antojo a petición de los políticos de turno. Respecto a los concursos establecidos en la Ley El ministro de Educación ha demostrado que no respetará los concursos, al anular los realizados para Directores, Secretarios Departamentales y Distritales.

No se está respetando el orden de los concursos

Funcionalidad y Reglamentación de los Organismos de Participación. No se está dando verdadera funcionalidad a la Junta Nacional de Dirección Docente, de selección y evaluación.

No hay un reglamento aprobado de la Junta Nacional de selección.Las Juntas Departamentales no están siendo convocadas en algunos departamentos para seguir nombrando docentes al margen de la Ley. Seguimientos de los procesos legales en contra de los Agremiados En todo el país hay más de 800 docentes procesados por haber participado en las Acciones de Resistencia en contra del Golpe de Estado. Reglamentación de los centros de Educación Básica.No están amparados en la Ley Orgánica de Educación ni en el Estatuto del DocenteExiste únicamente un decreto legislativo 097 con el cual fueron aprobados, pero no se definen, aspectos administrativos, ni técnicos de funcionamiento.

Creación de estructuras presupuestarias (plazas) y nuevos Centros Educativos.

No se aprobaron plazas nuevas para ningún nivel.

No se está creando Centros Educativos donde realmente existe la necesidad.

Las Direcciones Departamentales y Distritales se crearon sin estructuras de puestos.

Mil Gracias

top related