principales funciones quÍmicas de la quÍmica orgÁnica

Post on 18-Jan-2016

190 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICAS DE LA QUÍMICA ORGÁNICA. CONTINUACIÓN DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES ORÁNICAS. FUNCIÓN QUÍMICA. GRUPO FUNCIONAL. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

PRINCIPALES FUNCIONES QUÍMICASDE LA QUÍMICA ORGÁNICA

CONTINUACIÓN DE LAS PRINCIPALES FUNCIONES ORÁNICAS

FUNCIÓN QUÍMICA

• Grupo de sustancias químicas que poseen propiedades comunes Ej.: El alcohol, los ácidos.

GRUPO FUNCIONAL

• Átomo o grupo de átomos cuya presencia en una molécula determina las propiedades características de la función a que pertenecen. El grupo funcional le da las características químicas a cada función química, es el sello característico que identifica a una sustancia.

• Ej.: R – C - OH

REGLAS GENERALES DE LA NOMENCLATURA ORGÁNICA

El sistema para nombrar actualmente los compuestos orgánicos, conocido como sistema IUPAC, se basa en una serie de reglas muy sencillas que permiten nombrar cualquier compuesto orgánico a partir de su fórmula desarrollada, o viceversa. Esta es la "nomenclatura sistemática". Además existe la "nomenclatura vulgar", que era el nombre por el que se conocían inicialmente muchas moléculas orgánicas (como p.e. ácido acético, formaldehido, estireno, colesterol, etc.), y que hoy día está aceptada.

El nombre sistemático está formado por un prefijo, que indica el número de átomos de carbono que contiene la molécula, y un sufijo, que indica la clase de compuesto orgánico de que se trata. Algunos de los prefijos más utilizados son:

PREFIJOS MAS UTILIZADOSNº ÁTOMOS DE CARBONO PREFIJOS

1 Met-

2 Et-

3 Prop-

4 But-

5 Pent-

6 Hex-

7 Hept-

8 Oct-

9 Non-

10 Dec-

LOS HIDROCARBUROSSon los compuestos formados por átomos de C e H y se clasifican así:

Hidrocarburos

Alifáticos

Aromáticos:

De cadena abierta

(aciclicos)

De cadena cerrada

Cíclicos(alicíclicos)

Saturados

Insaturados

Saturados

Insaturados

Hidrocarburos cíclicos insaturados

alcanos

alquenosalquinos

Cicloalcanos

Ciclo alquenosY ciclo alquinos

ALCANOS O PARAFINAS (CnH2n+2)

NOMENCLATURA•Se escribe con raíz o prefijo que indica el número de carbono en la molécula.•Se agrega el sufijo o terminación ANO.

SERIE ALCANOS

CH4 Metano

CH3 –CH3 Etano

CH3 – CH2 – CH3 Propano

CH3 – CH2 – CH2 – CH3 Butano

SERIES HOMOLOGASSon grupos de compuestos cuyos miembros consecutivos, llamados homólogos , se diferencian entre si por un grupo - CH2Ejemplos:

ESTRUCTURA DE LOS ALCANOS

• En este tipo de compuestos el carbono se enlaza mediante enlaces híbridos sp3, formando cuatro enlaces simples en disposición tetraédrica.

EJERCICIOS

NOMENCLATURA DE ALCANOS RAMIFICADOS

• 1- Encuentre la cadena principal en el compuesto. En este caso, nueve carbonos

• 2- Numere la cadena principal desde un extremo al otro de tal forma que se asigne el número más pequeño posible al "primer punto de diferencia".

•3- Nombre cada sustituyente o ramificación diferentes en la cadena principal. Nombre los sustituyentes que sean iguales una sola vez. En este caso: metil, etil, propil.

• 4- Alfabetice los sustituyentes.

• 5- Escriba el nombre completo del compuesto como una sola palabra insertando prefijos de posición, multiplicativos, etc. antes de cada sustituyente y agregando el nombre padre y sufijo al final del nombre.

EJEMPLO DE UN ALCANO RAMIFICADO

2, 3,7 – trimetil – 3 – etil – 5 - propiloctano

1 2 3 4 65 87

EJERCICIOS DE ALCANOS RAMIFICADOS

• Ejercicios: Escriba las fórmulas de los siguientes compuestos:

• 5-sec-butil-6-etil-7-isopropil-4,4-dimetil-6-propildecano• 8-etil-4-isopropil-3,5,7-trimetildecano• 5-etil-3,3-dimetil-7-propildecano• 5-(1,2-dimetilpropil)-3,3-dietilundecano• 5-(2-etilbutil)-3,3-dimetildecano• 6-etil-2,2,3-trimetil-4-propilnonano• 3,6-dietil-2,5,8-trimetil-7-propildodecano

ESCRIBA EL NOMBRE DEL SIGUIENTE ALCANO

PROPIEDADES FISICAS DE LOS ALCANOS

• Propiedades Físicas• Punto de ebullición. Los puntos de ebullición de los

alcanos no ramificados aumentan al aumentar el número de átomos de Carbono. Para los isómeros, el que tenga la cadena más ramificada, tendrá un punto de ebullición menor.

• Solubilidad. Los alcanos son casi totalmente insolubles en agua debido a su baja polaridad y a su incapacidad para formar enlaces con el hidrógeno. Los alcanos líquidos son miscibles entre sí y generalmente se disuelven en disolventes de baja polaridad. Los buenos disolventes para los alcanos son el benceno, tetracloruro de carbono, cloroformo y otros alcanos.

PUNTOS DE FUSIÓN Y EBULLICIÓN DE LOS ALCANOS

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ALCANOS

HALOGENACIÓN DE ALCANOS

OBTENCIÓN DE ALCANOS

• Los alcanos pueden obtenerse de fuentes naturales o de fuentes sintéticas. Como fuentes naturales de hidrocarburos se tiene el petróleo, el gas natural y el gas de hulla. El gas natural está constituido principalmente por metano y etano. El petróleo es una mezcla muy compleja de hidrocarburos sólidos , líquidos y gaseosos. Aunque los alcanos pocas veces se sintetizan, pueden obtenerse en el laboratorio por métodos químicos. Algunos métodos utilizados para obtener alcanos son:

top related