primera reunion directores febrero 2017

Post on 09-Apr-2017

357 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

I REUNIÓN DE DIRECTORES 2017

UGEL - CAMANÁ

FEBRERO 2017

Presentación de EspecialistasAPELLIDOS Y NOMBRES CARGO CELULAR

RIVAS OCHOA, MITCHEL NELSON Jefe de Gestión Pedagógica 998004414ALVAREZ RUIZ AROSTEGUI, JAIME FERNANDO Especialista de Inicial #959822727PASTOR PASTRANA, ANA MARÍA Especialista de Primaria 937566060CABANA CÁCERES, JESÚS Especialista de Primaria 956069691ESCOBEDO GAMERO, ALFREDO AGUSTO Especialista de Secundaria de Comunicación #955604414HERRERA QUISPE, ISAURO Especialista de Secundaria de Matemática #958900857CORZO VALDIVIEZO, KARYN MERLYN Especialista de Secundaria de Matemática #958637084QUISPE AMESQUITA, EDGARD CARLOS Especialista de CTA #959853124

VELASCO CONDORI, WILMER ALFREDOAsistente de Servicio de educación, Cultura y Deporte #947444426

RAMIREZ BARRIOS, JESSICA LEONEYA Acompañante Pedagógico 959025013TORRES RAMOS, ZULVI MADELEINE Acompañante Pedagógico 958343788FLORES ZEVALLOS, JOSE FREDY Acompañante Pedagógico 959479001MANGO QUISPE, PEDRO ESTANISLAO Acompañante Pedagógico 984442369OCHOA DE LA CRUZ, ANA CECILIA Acompañante Pedagógico 979898003

RESULTADOS DE SEMÁFORO 2016CAMANÁ

Asistencia de directivos, docentes , alumnos

Comparativo: abril -noviembre

PROTOCOLO DE SEMAFORO ESCUELA

Director y/o subdirector para realizar una gestión, utiliza la papeleta de visita

RECOMENDACIÓN: Las gestiones fuera de la IE sea de preferencia, cuando los estudiantes y docentes hayan culminado sus actividades de la jornada.

RECOMENDACIONES PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR

2017

EL director de la I.E. Es responsable de la gestión escolar, en coordinación con el equipo directivo, ejerciendo su rol de líder pedagógico

Todas la IIEE deben conformar el Consejo educativo Institucional, bajo responsabilidad del director

Los padres y madres de familia participan en la gestión de la IE a través de la APAFA

Organización y actores de la IE

Buen inicio del año escolar

(Enero a marzo 2017)

La escuela que queremos

(abril a noviembre

2017)

Balance del año escolar y

responsabilidad por los

resultados(noviembre a

diciembre 2017)Momentos del año escolar

BUEN INICIO

DEL AÑO ESCOLAR

Mantenimiento y acondicionamien

to de locales escolares Contratación y

asistencia oportuna a profesores, promotores educativos

comunitarios y personal de la

IE(desde primer día de clases)

Bienvenida a

estudiantesDistribució

n de materiales educativos

a los estudiante

s

Grupos de interaprendizaje para leer y

analizar el currículo

nacional de la educación

Básica

Matricula oportuna y sin condicionamien

tos

BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLARPASACALLE

1. Jueves 9 de Marzo Cada I.E. debe hacer su lanzamiento del BUEN INICIO

DEL AÑO ESCOLAR (Bambalinas, afiches, etc.) Participación en el Pasacalle organizado por la UGEL (las

IIEE estatales y/o particulares están invitados a participar con una delegación de profesores, estudiantes y padres de familia)

Hora de inicio: 9.00 am Ruta: Hospital de apoyo, Av. Lima, Prolongación Ocoña,

mercado central, Jirón Piérola, Plaza de Armas

En las IIEE públicas se inician a nivel nacional el LUNES 13 DE MARZO. Los GR y UGEL pueden determinar una fecha de inicio de clases distinta a la del MINEDU

Las vacaciones de medio año de los estudiantes de IIEE públicas se programarán del 24 de julio al 6 de agosto. Se reinician las labores escolares el lunes 7 de agosto

Este primer semestre los profesores hacen reajustes para la planificación del segundo semestre sin necesidad de asistir. Si la instancia de gestión educativa descentralizada programan actividades que requieran asistencia del profesor, estas se encuentran obligados de participar; de lo contrario se procederá con los descuentos respectivos.

Calendarización del año escolar

Desarrollo pedagógic

o

Estudiantes con

hospitalización: convalidan estudios en la I.E de origen

Incorporan el enfoque

ambiental en los

instrumentos de

planificación (PEI, PAT,

PCI)

Las IIEE públicas y privadas deben generar y promover espacios de participación: abordar asuntos públicos (proyectos participativos,

acciones del municipio escolar, actividades recreativas, y

procesos de aprendizaje de las áreas- curriculares y TOE

Tareas escolares: dosificadas

Orientaciones para el año esco

lar

La lista de útiles debe ser pertinente a las necesidades de aprendizaje y de acuerdo a la programación curricular

La IIEE no deben exponer a los estudiantes a la radiación solar o a condiciones climáticas adversas (duración máxima de 15 minutos)

El equipo directivo debe orientar y verificar la planificación del uso de libros y materiales educativos en las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje, así como acompañar y realizar el monitoreo de las sesiones de aprendizaje

Orientaciones para el año escolar

Tomar conciencia de la necesidad del buen control

y de una buena gestión

del docente para fortalecer la paz y la convivencia

en el aula

Establecer como lema en la Institución

Educativa y aula: “En esta

Institución Educativa, no

existe maltrato ni violencia

Realizar faenas de limpieza

general, erradicando

montículos de tierra, basura, y otros elementos

que den mala imagen a la Institución Educativa

Colocar cintas de seguridad en los

vidrios de las ventanas.

Colocar tachos para la basura en lugares

estratégicos de la institución y en el

aula.

Ubicar el material educativo dentro del

aula en lugares estratégicos de tal

manera que en todo momento se observe

orden y pulcritud.

Propiciar un clima laboral

adecuado.GREA, EMITE DISPOSICIONES

ESPECÍFICAS PARA EL BUEN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2017

(SABADO 7 DE ENERO 2017)

DOCUMENTOS A PRESENTAR1.Calendarización escolar:Organizados por días, horas, trimestre y/o bimestre.Indicar fechas del día de Logro y Jornada de reflexión

Hasta el Viernes 10 de Marzo

DOCUMENTOS A PRESENTAR2. RD de conformación del CPEI.3. Presentación de horarios de docentes.(SECUNDARIA)

Análisis y reflexión del compromiso 4Monitoreo y acompañamiento pedagógico

Para realizar las visitas, el director dispondrá de las Rúbricas de observación de aula para la Evaluación del Desempeño Docente (Anexo 2), que también serán empleadas en los procesos formativos y de evaluación docente a nivel nacional, y de la Ficha de monitoreo de desempeño docente (Anexo 3). Para el adecuado y efectivo uso de los instrumentos mencionados es indispensable que el director se capacite a través del respectivo manual de aplicación y otras herramientas de capacitación que el Minedu pondrá a disposición este año.

Durante la observación el director tomará apuntes detallados de las evidencias (conductas observadas) del desempeño docente en los aspectos evaluados en las seis rúbricas.

Concluida la observación, el director analizará sus apuntes y calificará el desempeño observado. Sobre la base de lo anterior, el director se reunirá con el docente observado, ofrecerá retroalimentación y llegará a un acuerdo de mejora.

Todo lo anterior quedará registrado en la Ficha de monitoreo del desempeño docente que se presenta en el Anexo 3.

Monitoreo y acompañamiento pedagógico

“Normas para la Organización y Aplicación del Plan Lector en las Instituciones de Educativas de Educación

Básica Regular”Compromiso N° 1

RM N° 627 – 2016 MINEDUPáginas 16 y 17

PLAN LECTOR RM 0386-2006-ED

DOCENTES:“Concurso Nacional de Buenas Prácticas Docentes” ESTUDIANTES:• Premio Nacional de narrativa y Ensayo “José maría Arguedas”

• V Concurso Regional de Argumentación y Debate• I Concurso Regional de Ortografía y Comprensión de Textos

• I Concurso Regional de Cuento Corto

CONCURSOS ESCOLARES

PROPUESTA DE RUTA DE TRABAJOSEMANA DE PLANIFICACIÓN

SECUNDARIA

ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA1. Presentación del Plan de trabajo de las horas colegiadas (VER ANEXO)

2. Directorio de coordinadores de área con profesores por IE3. Registrar las horas adicionales de trabajo con padres de familia, con

evidencias de acciones realizadas4. Registrar las horas adicionales del trabajo de reforzamiento con

estudiantes. 5. Las horas colegiadas obedecen a un plan mensual que organizan por

áreas. Registrar acciones realizadasEquipo directivo monitorea el trabajo con evidencias, bajo responsabilidad del director

kit de evaluación en matemática, comunicación e HGE. Procesar

resultados y analizar.

1. APLICACI

ÓN

2. CORRECCIÓ

N

3. SISTEMATIZACIÓN DE LOS RESULTADOS

4. ANÁLISIS DE LOS

RESULTADOS

5. RETROALIMENTAC

IÓN A LOS ESTUDIANTES

6. RETROALIMENTAC

IÓN A LOS DOCENTES

Hacer llegar resultados a la UGEL, previa comunicación. Copia de los registros de logros e indicando acciones de mejora y/o estrategias

top related