prevenciÓn y control de enfermedades no … · 2018-08-24 · capacidad resolutiva atención a la...

Post on 22-Oct-2018

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

Ms. NADIA CANO GAMERO

CUÁL ES LA PROBLEMÁTICA

NEUMONIA

INFANTIL

VISION

SALUD

2010

ADECUACION A LOS ESPACIOS TERRITORIALES DE GOBIERNO

TRANSECTORIAL

UNA

MOVILIZACION

SOCIAL

PARA

REDUCCION DE:

MUERTE MATERNA

ENFERMEDADES

TRANSMISIBLES

ENF. NEOPLÁSICAS

Dr. Henry Rebaza Iparraguirre - Director General

DESNUTRICION INFANTIL

PRIORIDADES REGIONALES

PORCENTAJE DE POBLACION DE 60 Y MAS AÑOS

1990-2021 EN MILES

PIRAMIDE POBLACIONAL 2000 – 2050 DEL PERU

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.

Cambios que favorecen el incremento de diabetes y otros DNT

FUENTE: GERESA/SGCI/ESPCTB

Una persona con exceso de peso deestatura promedio aumentará su riesgo demuerte en aproximadamente un 30% porcada 15 kilos adicionales de peso.

La esperanza de vida de una persona conobesidad es de 10 a 8 años menor que el deuna persona de peso normal

EPILEPSIA FUERA DE LAS SOMBRAS

Hermann Bruce and Seidenber Michael. Epilepsy and Cognition. Current Review. 2007

Problemas de Salud Mental

Bajo Rendimiento Académico

Pobre Adaptación Laboral

Deficiencias Neuropsicológicas

Niños con epilepsia:

Ansiedad, depresión.

Adultos:

Ansiedad,

pensamiento suicida

Mayor repetición de

grado

Trastorno de

aprendizaje

Dependientes,

desempleados y no

casados

Deterioro asociado con:

Bajo IQ premórbido

La demencia constituye un problema socioeconómico , causa de

dependencia discapacidad… de disfunción familiar..

Nilton Custodio et al. COST-OF-ILLNESS STUDY IN A RETROSPECTIVE COHORT OF PATIENTS WITH DEMENTIA IN LIMA, PERU. 2013.

(Datos no publicados)

“Las enfermedades notransmisibles son la principalcausa de muerte prematura ydiscapacidad en las Américas yprovocan dos terceras partes deltotal de las defunciones en laregión.”

Hoy en día, los principales problemas que aquejan a la población mayor de 60 años, son los relacionados a patologías crónico-degenerativos. Esto conduce a una mayor utilización de los servicios de salud, mayor

costo de la atención, y mayor capacidad resolutiva de los establecimientos de salud.

¡PERO… las enfermedades crónico degenerativas no se inician a los 60 años!

Fuente: SIEN ANUAL2016

PROPORCIÓN DE NIÑOS MENORES DE 36 MESES QUE CUENTAN CON REGISTRO DE RESULTADO DE

HEMOGLOBINA Y PRESENTAN ANEMIA SEGÚN PROVINCIAS ANUAL 2016 GERESA LA LIBERTAD

PROVINCIAS

TOTAL DE NIÑOS

< DE 36 MESES

REGISTRADOS

NIÑOS

REGISTRADOS

CON

RESULTADO DE

HEMOGLOBINA

Anemia Leve Anemia Moderada Anemia Severa Normal

TOTAL DE NIÑOS

< DE 36 MESES

CON ANEMIA

N° % N° % N° % N° % N° %ASCOPE 5337 949 298 70.8 114 27.1 9 2.1 528 55.6 421 44.4BOLIVAR 1416 799 265 45.9 296 51.3 16 2.8 222 27.8 577 72.2CHEPEN 3851 779 217 67.2 105 32.5 1 0.3 456 58.5 323 41.5GRAN CHIMU 2683 641 207 57.2 147 40.6 8 2.2 279 43.5 362 56.5JULCAN 1954 211 58 33.3 109 62.6 7 4.0 37 17.5 174 82.5OTUZCO 4113 1002 339 49.8 320 47.0 22 3.2 321 32.0 681 68.0

PACASMAYO 5114 1574 574 69.2 251 30.2 5 0.6 744 47.3 830 52.7PATAZ 6488 1351 288 33.3 541 62.5 37 4.3 485 35.9 866 64.1JFSC 14350 4040 1221 48.0 1266 49.8 55 2.2 1498 37.1 2542 62.9STGO DE CHUCO 4105 838 290 46.5 324 51.9 10 1.6 214 25.5 624 74.5TRUJILLO 31535 2769 834 75.5 259 23.5 11 1.0 1665 60.1 1104 39.9VIRU 6287 617 231 69.0 103 30.7 1 0.3 282 45.7 335 54.3

LA LIBERTAD 87233 15570 4822 54.6 3835 43.4 182 2.1 6731 43.2 8839 56.8Fuente: SIEN CONSOLIDADO ANUAL 2016

Fuente: SIEN 2016

PORCENTAJE DE ATENDIDOS POR DIABETES MELLITUS TIPO II EN LOS

AÑOS 2007 AL 2016 EN LA REGION LA LIBERTAD

N° Y PORCENTAJE DE ATENDIDOS POR HIPERTENSION ARTERIAL EN

LOS AÑOS 2007 AL 2016 EN LA REGION LA LIBERTAD

LOS METALES PESADOS EN LA LIBERTAD 2016

¿CUÁLES SON LOS DETERMINANTES DE LA SALUD?

Medio Ambiente

EstilosVida

Biología Humana

Servicios Salud

Contaminación• Física• Química• Biológica• Psicosocial• Sociocultural

• Herencia (Genética)• Maduración y

envejecimiento• (Ciclo Vital)• Sistemas internos

Complejos

CalidadCobertura• Promoción•Prevención•Curación•Restauración

Acceso• Geográfico•Económico•Cultural•Funcional

Toma de decisionesHábitos

Conductas• Dieta• Ejercicio físico• Consumo de drogas• Conducción temeraria• Promiscuidad sexual• Uso de los servicios

sanitarios• Cumplimiento terapéutico

• Fuente: Lalonde. Canadá 1974. O.P.S.

Son factores que no actúan aisladamente, son las interacciones entre ellos las que tienen repercusiones aun más profunda sobre la

salud.

Estas condiciones contribuyen al mantenimiento, mejoramiento o deterioro de la salud.

• A nivel Individual:– Edad, el sexo, el nivel educativo – Tabaquismo, alcoholismo y otras drogas– Dieta inadecuada y el sedentarismo

• En las familias:– Antecedentes Familiares– La composición familiar– El ambiente familiar– La cultura: las prácticas, las normas y los valores sociales.

• En las comunidades/sociedad:– Las condiciones sociales y económicas: como la pobreza, el

empleo– El ambiente: el clima y la contaminación.– La globalización, la cual influye en el acceso a los bienes y

servicios.

• Sedentarismo:Es la carenciade ejerciciofísico en la vidacotidiana de unapersona, lo quepor lo generalpone al organismohumano en unasituaciónvulnerable anteenfermedades.

• Conductuales: Consumo de tabaco.

Según la Organización Mundial de laSalud, el tabaco es una de lasmayores amenazas para la saludpública.

• Mata a casi 6 millones de personasal año, de las cuales más de 5millones lo consumen o lo hanconsumido, y más de 600 000 sonpersonas no fumadoras expuestas alhumo ambiental. Cada seissegundos aproximadamente muereuna persona a causa del tabaco, loque representa una de cada 10defunciones de adultos.

El consumo nocivo de bebidas alcohólicas es un problema de alcance mundial que

pone en peligro tanto el desarrollo individual como el social.

Causa 2,5 millones de muertes cada año y también causa daños que van más allá de

la salud física y psíquica del bebedor.

El consumo nocivo de alcohol tiene un profundo efecto perjudicial en la

sociedad.

• Conductuales: Consumo de alcohol.

QUÉ HACER

33

INTERVENCIONES ARTICULADAS

+++ acciones recuperativas+++ acciones preventivas++ acciones promocionales+Acciones rehabilitadoras

FAMILIA

ESPACIOS DEL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD – NO TRANSMISIBLES

Cuidado Individual y Colectivo

• Políticas públicas a favor de los estilos de vida saludable,posicionando la problemática en la agenda pública•Generar espacios de evaluación participativa en elterritorio•Trabajo con la Red Social•Trabajo con familias para el fomento de las prácticas deautocuidado•Programas educativos y de comunicación

Sesiones de consejería individual y familiar Sesiones terapéuticas Sesiones demostrativas de alimentación y

nutrición, cuidado del pie diabético etc

INTERVENCIONES PREVENTIVA PROMOCIONALES

FACTORES PROTECTORES

PERSONALES• Habilidades intelectuales y competencias cognitivas

• Mayor sentimiento de autoeficacia y motivación de logro

• Mayor autoestima

• Humor más positivo

• Mayor empatía y conciencia interpersonal

• Mejores habilidades de resolución de problemas y estrategias de enfrentamiento.

• Práctica de medidas de higiene saludables

FACTORES PROTECTORES

FAMILIARES• Mayor nivel socioeconómico

• Ambiente familiar cálido y sin discordia

• Cohesión familiar.

• Relación emocional estable

• Estructura familiar sin disfuncionalidades importantes

• Padres competentes y estimuladores.

• Ausencia de separación o pérdidas tempranas.

• Adaptabilidad familiar.

• Flexibilidad (capacidad para el cambio)

• Reforzamiento de hábitos saludables (cultura de salud)

FACTORES PROTECTORES

SOCIALES• Apoyo social (emocional, material, informativo, entrega de

valores, etc.

• Mejores redes de relaciones informales

• Clima educacional y/o laboral emocionalmente positivo, abierto y guiado por normas

• Modelos sociales que fortalezcan y estimulen un enfrentamiento constructivo del individuo.

•Identificación y captación oportuna de personas conmorbilidad•Evaluación diagnostica por exámenes de apoyo: análisisde laboratorio de rutina, diagnóstico por imágenes•Seguimiento nominal para asegurar continuidad decuidados y adherencia al tratamiento (emplearestrategias de oferta fija y móvil)•Registro adecuado, oportuno y de calidad de laactividad preventiva promocional o recuperativarealizada (SIS-HIS)•Referencia a Establecimientos de salud con mayorcapacidad resolutiva Atención a la referencia comunal

INTERVENCIONES RECUPERATIVAS

• Fortalecer las competencias de los profesionales de la salud• Organización de los servicios para el abordaje de daños no transmisibles• Abastecimiento oportuno de medicamentos, equipos e insumos• Integración en la prestación de servicios sanitarios por los efectores del

sistema

GESTIÓN

• Autoayuda para el usuario con estas afecciones (participación de éste y desu familia en el seguimiento global).

• Soporte a la decisión profesional (guías clínicas y otros métodos).• Mejoras en la atención clínica (reparto de tareas y responsabilidades según

necesidades del usuario)• Promoción del Aseguramiento de la población con énfasis en quintil I y II,

para garantizar la prestación de servicios esenciales gratuitos.

• Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles Cultura de evaluación deresultados

• Monitoreo para logro de resultados• Reorientación de presupuesto• Fortalecer la investigación en el campo de las No transmisibles en el

sistema sanitario

¿QUE RESULTADOS ESPERAMOS?

• Reducir MUERTE PREMATURA

• Reducir DISCAPACIDAD

• Reducir AVP: Años de vida perdidos por muerte prematura.

• AVD: Años de vida perdidos por discapacidad.

• Aumentar AVISA: Años de vida saludable perdidos.

MEJORAR LA SALUD – MEJORAR CALIDAD DE VIDA –CONTRIBUIR CON EL DESARROLLO HUMANO

GRACIAS

top related