presentacion niveles de comprension

Post on 23-Jan-2018

241 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Diseño de un modulo con los contenidos mínimos y los

recursos web 2.0

LOS NIVELES DE COMPRENSION

DARYS LORENA JIMÉNEZ FLORIÁN

Lic. Etnoeducación con énfasis Lengua Castellana

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

AMBIENTES VIRTUALES DEL APRENDIZAJE

VALLEDUPAR – CESAR

2016

LOS NIVELES DE

COMPRENSION

DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE

COMPETENCIAS ESTABLECIDOS POR EL MINISTERIO DE

EDUCACIÓN NACIONAL, LA PEDAGOGÍA DE LA LENGUA

CASTELLANA DEBE CENTRARSE EN EL DESARROLLO DE LA

COMPETENCIA COMUNICATIVA BÁSICA DE LOS SUJETOS: EL

PERFECCIONAMIENTO DE SU CAPACIDAD PARA IDENTIFICAR EL

CONTEXTO COMUNICATIVO EN EL QUE SE ENCUENTRAN Y, EN

CONSECUENCIA, SABER CUÁNDO HABLAR, SOBRE QUÉ, DE QUÉ

MANERA, CÓMO RECONOCER LAS INTENCIONES QUE SUBYACEN

A TODO DISCURSO, CÓMO EVIDENCIAR LOS ASPECTOS

CONFLICTIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EN FIN, CÓMO ACTUAR

SOBRE EL MUNDO A PARTIR DE LA LENGUA Y, DESDE LUEGO, DEL

LENGUAJE.

LAS COMPETENCIAS

NIVELES DE

COMPRESION

SE CLASIFICAN EN

1 NIVEL LITERAL

2 NIVEL INFERENCIAL

3 NIVEL CRITICO

4 NIVEL CREADORA

5 NIVEL APRECIATIVO

SE RECUPERA

LA INFORMACION EXPLICITAMENTE

PLANTEADA EN EL TEXTO.

SE ORGANIZA

CLASIFICACIONES , RESUMENES Y

SINTESIS

1 NIVEL LITERAL

•Lectura literal en un nivel primario

SE CENTRA EN LAS IDEAS E INFORMACIÓNQUE ESTÁN EXPLÍCITAMENTE EXPUESTAS ENEL TEXTO

DE DETALLE

DE IDEAS PRINCIPALES

DE SECUENCIAS

POR COMPARACIÓN

DE CAUSA O EFECTO

Podríamos dividir este nivel en dos:

*Lectura literal en profundidad

EFECTUAMOS UNA LECTURA MÁSPROFUNDA, AHONDANDO EN LACOMPRENSIÓN DEL TEXTO

LA MAYOR PARTE DE ESTAS TÉCNICASSON MÁS ADECUADAS PARA TEXTOSEXPOSITIVOS QUE PARA TEXTOSLITERARIOS

PERMITE

UTILIZAR DATOS EXPLICITOS EN EL TEXTO ,

MAS

EXPERIENCIAS PERSONALES Y LA

CONJETURAS

SE REALIZA

CONJETURAS O HIPOTESIS

1 NIVEL INFERENCIAL

SE BUSCAN RELACIONES QUE VANMÁS ALLÁ DE LO LEÍDO, EXPLICAMOSEL TEXTO MÁSAMPLIAMENTE,AGREGANDOINFORMACIONES Y EXPERIENCIASANTERIORES, RELACIONANDO LOLEÍDO CON NUESTROS SABERESPREVIOS, FORMULANDO HIPÓTESIS YNUEVAS IDEAS.

Este nivel puede incluir las siguientes

operaciones:

INFERIR DETALLES ADICIONALES, QUE SEGÚN

LAS CONJETURAS DEL LECTOR

INFERIR IDEAS PRINCIPALES, NO INCLUIDAS

EXPLÍCITAMENTE

INFERIR SECUENCIAS, SOBRE ACCIONES QUE

PUDIERON HABER OCURRIDO SI EL TEXTO

INFERIR RELACIONES DE CAUSA Y EFECTO

SE EMITEN

JUICIOS VALORATIVOS

3 NIVEL CRITICO

1. DE REALIDAD O FANTASÍA

2. DE ADECUACIÓN Y VALIDEZ

3. DE APROPIACIÓN

4. DE RECHAZO O ACEPTACIÓN

Representa

RESPUESTA EMOCIONAL O ESTETICA A LO LEIDO

4 NIVEL APRECIATIVO

1. RESPUESTA EMOCIONAL AL CONTENIDO

2. IDENTIFICACIÓN CON LOS PERSONAJES E INCIDENTES,

SENSIBILIDAD HACIA LOS MISMOS, SIMPATÍA Y EMPATÍA;

3. REACCIONES HACIA EL USO DEL LENGUAJE DEL AUTOR.

4. SÍMILES Y METÁFORAS

Incluye

INCLUYE

CREACIONES PERSONALES O GRUPALES

A PARTIR DE

LA LECTURA DE TEXTO

5 NIVEL CREADORA

¿ QUE ES COMPRENDER?

Es atribuirle significación, y esa

significación sólo puede ser atribuida a

partir de lo que ya sabemos, a partir de

nuestros conocimientos previos. Para

comprender un texto, además de poder

descodificarlo, nos resulta necesario

disponer de algunos conocimientos .

EL CONTEXTO EDUCACIONAL

COMO ESCENARIO DE LAS ESTRATEGIAS

La escuela debe funcionar como un ámbito de

organización propicio para la enseñanza y el

aprendizaje. Es una comunidad para aprender,

con una atmósfera donde los niños, en un

sistema de relaciones concertadas

democráticamente, tengan oportunidad de

actuar, elegir, aceptar, rechazar.

LAS ESTRATEGIAS DEL

ALUMNO COMO LECTOR

Del mismo modo que en la alfabetización

temprana en el hogar, en una situación escolar

adecuada los niños generan sus propias

estrategias para leer y escribir. Esa situación

debe ser tanto más cuidadosamente adecuada

si los alumnos no pertenecen a una familia

letrada.

CUALES SON LAS

ESTRATEGIAS DEL

DOCENTE?

En gran parte de los casos, y en particular en el de

los alumnos que no han tenido experiencias de

lenguaje escrito en sus hogares o que tienen

diferencias culturales y lingüísticas , muy

numerosos de acuerdo con los resultados que se

comprueban en la mayoría de los países las

estrategias instruccionales a cargo del maestro

tienen una importancia fundamental.

Que tenemos que hacer antes

de la lectura?

• Reactivar conocimientos que se

vinculan con dicho texto.

• Generar anticipaciones, hipótesis y

expectativas sobre el mismo.

• Evidenciar (explícita o implícitamente)

el propósito de la lectura y motivarla.

• disfrutar del placer de la narración.

• informarse sobre algo que les

interesa.

• orientarse sobre las reglas para

participar en un juego.

• conocer los pasos a cumplir en la

elaboración de un producto.

•resolver algún problema a través de

una guía.

EL

TEXTO

Con origen en el latín textus, la

palabra texto describe a un conjunto

de enunciados que permite dar un

mensaje coherente y ordenado, ya

sea de manera escrita o a través de

la palabra.

La narración es un tipo de texto en el que se

cuentan hechos reales o imaginarios. Al

bordar el análisis de los textos narrativos es

necesario estudiar la historia y las acciones

que la componen (argumento), los personajes

que las llevan a cabo, el tiempo y el espacio

donde se desarrollan, cómo se ordenan todos

estos elementos (estructura) y des de qué

punto de vista se cuentan.

TIENE COMO OBJETIVO RELATAR

CON PALABRAS LO QUE OBSERVA O

EXPRESAR LO QUE SIENTE

ABORDA SITUACIONES

CONTROVERSIALES CON RESPECTO A

UN TEMA O UN ASUNTO

ES EL TEXTO MAS ABUNDANTE EN LA

ESCUELA, ES POR ESO, QUE SE HACE

NECESARIO QUE LOS ESTUDIANTE LO

CONOZCA.

http://darysjimenez.blogspot.com.co/p/los-niveles-de-comprension.html

PANTALLAZO Y LINK DEL

BLOGGER

top related