presentación escuela 2 0 la definitiva

Post on 08-Jul-2015

1.948 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CEIP MIGUEL DE CERVANTES

FORMACIÓN ESCUELA TIC 2. SESION 0

COMPETENCIA DIGITALDotar al profesorado de competencias para usar herramientas digitales y servicios de la web 2.0 en su práctica docente.

OBJETIVOS

CAMBIO METODOLÓGICOFacilitar, con ello, cambios metodológicos que promuevan aprendizajes activos en el alumnado encaminados a la adquisición de competencias básicas.

APLICACIÓN INMEDIATA AL AULAProporcionar herramientas y metodologías para el trabajo cotidiano en el aula desde el primer día de disponibilidad del equipamiento.

¿Qué estamos haciendo aquí?

¿Quién sabe qué son y para qué sirven los siguientes

objetos?

¿Lo sabrán nuestros alumnos

y alumnas?....

Vamos a empezar dando un paseo por el pasado para dar respuestas al futuro.

¿QUÉ SON ?

¿QUÉ SON ?

¿PARA QUÉ SE UTILIZAN?¿

PRÓXIMAMENTE

¿ QUÉ VAMOS A HACER ?¿ CÓMO LO VAMOS A HACER?¿ QUÉ VAMOS A CONSEGUIR?

¿POR QUÉ ?

Http://photopeach.com/album/14gen8d

La principal característica podría ser la sustitución del

concepto de

Web de lectura

Web lectura y escrituraWeb lectura y escritura

Los internautas somos productores y consumidores de información .Cualquier internauta ( incluso sin conocimientos de HTML, programación etc...) puede producir información (creando blogs, wikis, participando en redes sociales...) de manera sencillísima.

¿QUÉ SIGNIFICA WEB 2.0 ?

¿CUÁLES CONOCES?

●Cuadro comparativo de las características generales

¿ Por qué darle sólo un libro cuando podemos poner todo el mundo en sus manos?

ESCUELA TIC 2.0

Es un proyecto que la Consejería de Educación pone en marcha, en colaboración con el Ministerio de Educación, para reforzar la integración de las tecnologías de la información, de la comunicación y del conocimiento en los centros educativos andaluces.Contempla:–El uso personalizado de un ultraportátil por parte de cada alumno y alumna de 5º y 6º de primaria, 1º y 2º de ESO.–Pizarra digital interactiva PDI y acceso a internet.–Mochila digital. Procura la utilización de las herramientas web 2.0 en la acción educativa como medio para el desarrollo de la competencia digital del alumnado y, mediante ella, el desarrollo del resto de las competencias básicas, acceso a internet y dotación de aulas digitales.

PLAN ESCUELA TIC 2.0

¿ Quién se hace responsable del portátil?¿Cómo será el mantenimiento de los equipos?.¿Qué ocurre si una familia renuncia a hacerse cargo del portátil fuera del centro?....

La junta ha publicado un guía práctica dando respuesta a todas estas preguntas y a otras.

•http://www.escuelatic.es/app/download/1450210412/escuela+TIC+2.0.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/nav/contenido.jsp?pag=/Contenidos/TemasFuerza/nuevosTF/300909_EscuelaTIC20/texto_tic

MÁS PREGUNTAS

¿Y AHORA QUÉ?¿CÓMO

PREPARARNOS PARA EL CAMBIO?

FORMACIÓNDEL PROFESORADO

Sesión 0

Módulo I Módulo II Módulo III

Formación en Centros

Itinerario formativo

Participantes: todo el profesorado de 5º y 6º de Educación Primaria.

Duración: 3 horas.

Lugar de realización: C.E.P.R. EL CHAPARRAL ( LA CALA DE MIJAS).

Sesión 0: Toma de contacto

Sesión 0: Toma de contacto

MODULO I:Competencias básicas TIC

Modalidad: Formación presencial.

Duración: 20 horas (12 presenciales).

Participantes: Profesorado sin conocimientos previos de informática y/o del sistema operativo Guadalinex.

Lugar de realización: Aulas de los Centros del Profesorado.

Módulo I: Competencias básicas TIC

MODULO II:Presentación y Unidades Didácticas 2.0

Actividades específicas con el equipamiento Escuela TIC 2.0 para cada Área Curricular.

Módulo II: Aula 2.0. Aplicaciones Prácticas

Diferentes situaciones de aprendizaje desarrolladas en el aula paso a paso.

Propuestas didácticas organizadas en función del grado de dominio sobre las herramientas de software, de los servicios de la web 2.0. y del protagonismo metodológico que se otorga a la actividad del alumnado.

Modalidad: formación presencial.

Duración: 30 horas (15 presenciales).

Grupos: máximo 20 personas.

Participantes: profesorado con conocimientos básicos de informática y/o del sistema operativo Guadalinex.

Lugar de realización: En las aulas de los Centros del Profesorado

Módulo II: Aula 2.0. Aplicaciones Prácticas

Aplicaciones didácticas de las TIC a la Educación.

Módulo III: Profundización TIC

Aplicaciones informáticas específicas disponibles en Guadalinex.

Herramientas de creación de recursos y aplicaciones de la web 2.0..

Modalidad: cursos de teleformación.

Duración: variable.

Grupos: máximo 30 personas.

Participantes: profesorado con conocimientos básicos de informática y/o del sistema operativo Guadalinex y en didáctica de las TIC.

Lugar de realización: Aula Virtual de Formación del Profesorado.

Módulo III: Profundización TIC

Profesorado de uno o varios centros que trabajan en un proyecto asesorados por expertos proporcionados por el CEP.

Formación en centros

Desarrollo de recursos, propuestas didácticas y programaciones de aula.

Con el objetivo de incorporar el uso didáctico de las TIC al proyecto y la organización del centro.

Noviembre: Sesión 0.

Octubre: Formación de formadores.

Desde noviembre: Cursos módulos I y II.

.

Calendario

Durante todo el curso: Cursos módulo III.

Con el fin de facilitar al profesorado la elección al acceso de su itinerarioformativo Escuela TIC 2.0 se ha editado un cuestionario para el profesorado.

¿ QUÉ ITINERARIO DEBO SEGUIR?

OFICINA VIRTUAL

INICIAR REGISTRO

TERMINAR REGISTRO

Cada alumno o alumna dispondrá de un ordenador portátil.Cada centro público estará dotado de:Aulas con pizarra digital, cañón de proyección y equipo multimedia.Mueble para la alimentación de baterías.Portátiles para uso del equipo docente.Conexión a Internet del centro a través de la Red Corporativa de la Junta de Andalucía.Conexión WIFI dentro del aula.

CON QUÉ RECURSOS CONTAMOS C

EL ULTRAPORTÁTIL

Mini Portátil de 10,1" Toshiba NB200.Procesador Atom N280. Tres Puetos USB Sleep & Charge, Lector de tarjetas SD/MMC.Cámara web VGA Y micrófono integrados. Disco duro de 160 Gb. Memoria Ram 1 G .B

Webcam y micrófono integrado

Puertos USB

Entrada DC in

Botón encendido y apagado

Ratón táctil

Ranuramultitarjetas

EL ULTRAPORTÁTIL

USBConector LAN

Auriculares

Micrófono

Puerto Monitorexterno

●El Ultraportátil

Vamos a encender los ultraportátiles.

Comprobar la conectividad.

Entramos en el siguiente enlace para bajarnos el dossier:

http://escuelatic20formacion.blogspot.com/

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/curso-guadalinex/

SOFTWARE GUADALINEX EDU

UNIDADES DE TRABAJO

ESCRITORIO

●Mapa conceptual Escuela TIC 2.0http://www.mindmeister.com/32718204/

● Mochila digitalhttp://www.mindmeister.com/33157572/

•La MDI, son un conjunto de recursos recopilados y editados por la CEJA para el uso del profesorado.•Debemos tenerla todo/as en el pc.•Podemos encontrarla en el pen-driver dado por la junta o en la siguiente dirección:•http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/index.html•Consta de diferentes secciones, que podemos ver en mindmeister y en el siguiente mapa conceptual.

Mapa MDI

Navegamos por la MDI

Abrimos la mochila digital y veremos algo similar a la imagen, pulsamos en index.html o

presentac.html para abrirla.

Vamos a contenidos y materiales, segundo renglón.

Vamos a ir a Conocimiento del Medio la Materia que es una caza del tesoro.

Enlace favorito: Chaparral English Blog

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA

51

DEFINICIÓN DE PIZARRA DIGITAL (PD)

Una pizarra digital es un sistema tecnológico compuesto por un ordenador multimedia conectado a Internet, un vídeoproyector (cañón de proyección) y una pantalla grande donde se proyecta la imagen del ordenador.Básicamente su utilidad consiste en proyectar en una pantalla normalmente colocada en la pizarra de aula todo lo que deseemos a partir del cañón conectado al ordenador u otro medio físico como dvd, cámara de video,etc.

52

LA PIZARRA DIGITAL

53

PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA (PDI)

Es lo mismo que una pizarra digital pero con una pantalla interactiva. Las PDI nos permiten escribir y controlar los programas informáticos directamente con un puntero e incluso algunas con los dedos.

Su coste económico es mayor pero también representa un mayor número de ventajas.

54

ELEMENTOS NECESARIOS

Ordenador multimedia de sobremesa o portátil con conexión a internet, dvd, micrófono y salida de audio.Teclado y ratón del ordenador inalámbrico (por bluetooh tienen mayor alcance que por infrarrojos)Altavoces o equipo de sonido según utilidad.Vídeoproyector situado preferentemente en el techo y con mando a distancia.Pizarra blanca o pantalla.Otros según utilidad: scáner, impresora, webcam, antena de televisión, etc.

55

¿PARA QUÉ USAR LA PDI?¿PARA QUÉ USAR LA PDI?

1.Apoyo a las explicaciones del profesorado.2.Presentación de actividades a realizar en el cuaderno u otro medio.3.Presentación de webs, trabajos en powerpoint, impress, etc.4.Realización de actividades conjuntas a través de la web.5.Realización de actividades individuales en la pantalla grande o bien como rincón del ordenador en determinadas ocasiones.6.Realización de trabajos cooperativos.

56

7. Corrección colectiva de ejercicios de clase.8. Aprendizajes sobre programas en el aula de

informática9. Realización de un esquema, lista de contenidos o

mapa conceptual en grupo mientras un alumno lo redacta con un procesador.

10. Lectura grupal de textos.11. Visualización de trabajos realizados por los

alumnos (ayuda de webcam o scáner).

57

EJEMPLO DE USO DE LA PDI

En las siguientes imágenes se propone una En las siguientes imágenes se propone una forma de trabajo o actividad con la pizarra forma de trabajo o actividad con la pizarra digital realizada con un grupo de 6º de digital realizada con un grupo de 6º de primaria.primaria.Los alumnos están trabajando en la PDI Los alumnos están trabajando en la PDI vocabulario específico de una UD en inglés vocabulario específico de una UD en inglés ,elaborada por la propia profesora . En la ,elaborada por la propia profesora . En la segunda imagen una alumna usa la PDI como segunda imagen una alumna usa la PDI como la pizarra normal para realizar una operación la pizarra normal para realizar una operación matemática.matemática.Los alumnos van pasando por la PDI y a Los alumnos van pasando por la PDI y a modo de juego van relacionando los textos modo de juego van relacionando los textos escritos con los dibujos.escritos con los dibujos.

58

ALUMNO TRABAJANDO EN LA PDI

ALUMNA TRABAJANDO EN LA PDI

60

EJEMPLOS RECURSOS PARA PDI

•Página por temáticas:

http://recursospdi.wordpress.com/e-primaria/

http://www.genmagic.net/generadores/galeria2/geo1.htm

•http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esporog2e.html

•http://www.xtec.cat/~ealonso/flash/mapasflash.htm

•http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/verano2007/primaria.html

•http://www.supersaber.com/

•http://www.cuentosinteractivos.org/

●RECURSOS PARA LA PDI

•Página por temáticas: http://recursospdi.wordpress.com/e-primaria/

• http://www.genmagic.net/generadores/galeria2/geo1.htm

•http://www.xtec.net/~ealonso/flash/esporog2e.html

•http://www.xtec.cat/~ealonso/flash/mapasflash.htm

•http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/verano2007/primaria.html

•http://www.supersaber.com/

•http://www.cuentosinteractivos.org/Hay muchos más enlaces en los que encontrar recursos para tu PDI• http://www.genmagic.net/•http://www.pangea.org/dim/recursosmultimedia/mariluz/#lengua

62

Sotfware de la PDI

CREACIÓN CUENTA DE CORREO EN GMAIL

TALLER PRÁCTICO PDI CON MINITUTORIALES Smart Notebook 10

http://calasanz.edu.gva.es/pdi/videotutoriales.html

•Los videos están en formato flash hay que tenerlo instalado.

•Son cortos, muy explícitos y práticos.

•Veamos el primero.

TRABAJO EN GRUPOS

- NAVEGACIÓN MDI .cOMPARAR LAS

UNIDADES DIDÁCTICAS AUTORETRATO Y LAS PLANTASl

- USO PDI- TRABAJAMOS Y NAVEGAMOS EN GUADALINEX

PROFESORES CONACTITUD WEB 2.0

María del Amo Pérez

top related