presentación de powerpointhws.vhebron.net/envin-helics/descargas... · presentación de resultados...

Post on 23-Aug-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Índice

Modificación del programa.

Análisis de situación (DAFO).

Relaciones con GTEIS y JD SEMICYUC.

Participación actual. Posibilidades de crecimiento.

Secretaría técnica. Cambios funcionales del grupo coordinador.

Relaciones europeas.

Financiación. Viabilidad económica.

Modificaciones informáticas.

Explotación de datos en el futuro. Política de explotaciones externas.

Modificación en el programa. Año 2019

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTENSIVA, CRÍTICA Y UNIDADES CORONARIAS

GRUPO DE TRABAJO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS

MANUAL DE DEFINICIONES Y TERMINOS

“ESTUDIO NACIONAL DE VIGILANCIA DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL EN UCI”

(ENVIN- HELICS) Abril de 2019

Programa y estudio colaborativo, multicéntrico, organizado por el

Grupo de Trabajo de Enfermedades Infecciosas y Sepsis de SEMICYUC

Modificación en el programa. Año 2019

Pacientes de 48 horas o más. No datos de antimicrobianos.

Modificación en el programa. Año 2019

Modificación en el programa. Año 2019

Generar base de datos registro IRAS.

Hospital CC.AA. Ministerio.

Modificación en el programa. Año 2019

Fin de registro oncoenvin.

2.211 pacientes válidos.

Análisis de situación actual.

Análisis de situación actual. DAFO.

Debilidades (internas) Falta de definición de funciones para cada miembro del

grupo coordinador.

Necesidad de recambio generacional en los miembros del

grupo coordinador.

Perdida de información al renovar el grupo coordinador.

Ausencia de nuevos proyectos de intervención.

Dificultad de transferencia de datos al ECDC.

Dependencia de un solo informático (Koalasoft).

Registro de las mismas infecciones desde el inicio, sin

explorar otras posibilidades.

“Cansancio” en la explotación de datos.

Propiedad de la información.

Elevada carga de trabajo

Fortalezas (internas) Consolidación del proyecto de 25 años en la mayoría de las UCI

españolas.

Reconocimiento a nivel de MSCBS, AEMyPS y Sociedades

Científicas.

Herramienta útil de calidad asistencial para las UCI usuarias.

Programa informático bien desarrollado y con excelente

funcionamiento.

Seguridad que ofrece el alojamiento de la web en Vall d´Hebron

Éxito de los programas de intervención que utilizan ENVIN como

base de datos.

Reconocimiento científico de la explotación de datos (más en

relación con proyectos zero).

Reconocimiento europeo de calidad de datos aportados.

Incorporación del ENVIN pediátrico.

Funcionamiento de la secretaría técnica.

Reunión anual.

Amenazas (externas) Posibles modificaciones del marco legal en seguridad y

protección de datos.

Desinterés por mantener una financiación estable.

Protagonismo de otras Sociedades científicas (SEIMC,

SEMPSPH…) en explotación de datos y participación en

programas de intervención.

Diversificación y complejidad de intervenciones y

registros (PRAN, IRAS…).

Programas de sistemas de información clínica que

obtengan los mismos datos que ENVIN.

Obtención de datos de ENVIN a través de datos

públicos europeos.

Análisis de situación actual. DAFO.

Oportunidades (externas) Solicitud externa (otros países) de compartir programa.

Solicitud externa de formación en registros e

intervenciones.

Proyectos de intervención solicitados por agentes

externos (MSCBS, AEMyPS).

Solicitud externa de explotación de datos (grupos

investigadores, industria farmacéutica, etc.).

Alianzas con otras Sociedades científicas (oncología,

farmacia….)

Alianzas con Consejerías de comunidades autónomas

2.- Relaciones con GTEIS y JD de SEMICYUC.

Relaciones de algunos coordinadores con coordinación de GTEIS. Presencia de ENVIN en reuniones de GTEIS.

Relaciones con JD de SEMICYUC. Información de las actas. Organización de las reuniones anuales.

3.- Participación actual. Posibilidades de crecimiento.

- Inclusión de nuevas unidades y más pacientes.

219 unidades de 185 hospitales. 27.514 pacientes

- Nuevas Unidades: - Reanimaciones. - Quemados. - Traumatológicas. - Coronarias. - Diferencia entre unidades pediátricas y neonatal.

- Otras infecciones, otros dispositivos, otros patógenos….

5.- Secretaría técnica.

Sonia Uriona y Laia Pinós Administración y Secretaría Registro Envin-Helics Hospital Universitario Vall d'Hebron Tlf. 93 489 4237 infoenvin@gmail.com

Nuestro agradecimiento a Susana Otero, Yolima Cossio y Magda Campins

7.- Cambios funcionales del grupo coordinador.

Mercedes Palomar. Francisco Alvarez Lerma. Pedro Olaechea. Ricardo Gimeno Costa. María Pilar Gracia Arnillas. Iratxe Seijas Betolaza. Xavier Nuvials. Mercedes Catalán.

Magda Campins. Iolanda Jordan Amaya Bustinza Juan Carlos de Carlos

7.- Cambios funcionales del grupo coordinador.

Funciones Tareas Responsable

Representación

Representar al ENVIN en aquellos actos o

reuniones en los que se deba participar.

Participar en la difusión de ENVIN como

proyecto.

Paco Alvarez

Mantener las relaciones con GTEIS y

SEMICYUC.

Proponer posibilidades de crecimientos,

ampliación de la actividad u otras formas de

expansión del registro.

Paco Álvarez / R Gimeno

Explotación de datos.

Producción científica.

Coordinación de elaboración, corrección y

difusión del informe anual.

Mapi Gracia / R Gimeno /

M. Catalán

Promover la difusión de resultados en los

diferentes congresos. Proponer publicaciones.

Paco Alvarez / R Gimeno

Promover la investigación de aspectos

específicos.

Paco Alvarez

Aprobación y control de los estudios (tesis

doctorales, máster, etc.) en marcha y futuros.

Paco Alvarez

Velar por el mantenimiento de una política

uniforme de explotación de datos .

Mapi Gracia / R Gimeno

7.- Cambios funcionales del grupo coordinador.

Funciones Tareas Responsable

Programa y relaciones

informáticas

Acordar las modificaciones que se deben

hacer en el programa para su actualización.

X. Nuvials/ I.Seijas

Trasmitir al informático y secretaría técnica

las modificaciones que se proponen tanto en

el programa nativo como con los proyectos

zero.

X. Nuvials/ I.Seijas

Mantener relaciones con Informática de Vall

d´Hebron

X.Nuvials

Detectar y gestionar las necesidades de los

colaboradores con respecto al programa.

X.Nuvials / I.Seijas

Búsqueda de financiación y

sostenimiento económico.

Diseñar y llevar a cabo estrategias de

búsqueda de financiación (patrocinadores,

fondos, becas…).

Paco Alvarez

Planear y elaborar informes para la solicitud

de financiación a entidades estatales

(AEMPS) y privadas.

Paco Alvarez

Gestión de la contabilidad en la cuenta de

SEMICYUC relacionadas con ENVIN.

Aprobar gastos e inversiones.

Paco Alvarez

7.- Cambios funcionales del grupo coordinador.

Funciones Tareas Responsable

Relaciones externas de ENVIN

con otros proyectos,

instituciones y registros.

Gestionar las modificaciones que los

proyectos zero generan en el ENVIN.

Mapi Gracia / I. Seijas

Aprobar y gestionar las solicitudes de la

base de datos para diferentes estudios.

Mapi Gracia / R Gimeno

Relaciones con Instituto Carlos III y

registro IRAS

M. Palomar

Organización de la reunión

anual y relaciones con

colaboradores.

Diseño del programa de la reunión anual y

gestión logística con SEMICYUC

Paco Alvarez / R Gimeno

Invitación a ponentes y moderadores.

Invitación a las casas comerciales.

Paco Alvarez

Solicitud de acreditación.

P. Olaechea

Relaciones europeas.

Mantener relaciones con el ECDC.

M. Palomar / X. Nuvials

Facilitar y controlar el trasvase de

información hacia el ECDC

M. Palomar / X. Nuvials

Mantener relaciones con los sistemas de

vigilancia de otros países.

X. Nuvials

7.- Cambios funcionales del grupo coordinador.

Funciones Tareas Responsable

Secretaría del grupo,

organización

Convocar las reuniones del grupo

coordinador. Elaborar las actas y difundirlas.

P. Olaechea / I. Seijas

Llevar un listado de los colaboradores

responsables de cada unidad y promover su

reconocimiento.

P. Olaechea/ I. Seijas

Mantener actualizado el manual del usuario y

plantillas.

P. Olaechea / X. Nuvials

Estar al tanto de las cuestiones legales en

relación a la ley de protección de datos y los

CEIC.

P. Olaechea / Y. Jordan

Representación de pediatría.

Gestionar el ENVIN pediátrico.

Y. Jordan

Gestionar la obtención y difusión de la

información pediátrica.

Y. Jordan / C. De Carlos / A.

Bustinza

7.- Cambios funcionales del grupo coordinador.

Ampliación del número de coordinadores. - 2- 3 personas. - Experiencia en registro ENVIN (tiempo). - Pertenecer al GTEIS. - Conocimiento de infecciosas / antibióticos. - Disponibilidad y tiempo. - Facilidad de comunicación incluida en inglés. - Otros conocimientos útiles (informática, estadística, economía, burocracia….) y proyectos específicos. - Solicitud escrita a infoenvin@gmail.com

9.- Financiación. Viabilidad económica.

Financiación limitada actualmente a subvenciones de organismos oficiales o a donaciones de la industria (cada vez más forzadas y de cuantías muy bajas).

Posibilidades:

a. Cuota a las UCI por utilizar el programa ENVIN

(injustificable).

b. Cuota por utilización de la información del registro para

estudios externos.

c. Buscar patrocinadores del registro (industria farmacéutica).

d. Solicitar fondos nacionales (FIS, La Caixa, Mutuas,…).

e. Presentarse a premios

10.- Cuestiones legales del registro.

En el plazo máximo de un año desde la entrada en vigor de esta ley, los comités de ética de la investigación, en el ámbito de la salud, biomédico o del medicamento, deberán integrar entre sus miembros un delegado de protección de datos o, en su defecto, un experto con conocimientos suficientes del Reglamento (UE) 2016/679 cuando se ocupen de actividades de investigación que comporten el tratamiento de datos personales o de datos seudonimizados o anonimizados.

10.- Cuestiones legales del registro.

Reutilización con fines de investigación en materia de salud y biomédica de datos personales recogidos con anterioridad a la entrada en vigor de esta ley

11.- Modificaciones informáticas.

11.- Modificaciones informáticas.

11.- Modificaciones informáticas.

11.- Modificaciones informáticas.

1. ¿Qué navegador tienes en tu hospital?

29,4

7,1 16,5

29,4

4,7 12,9

Navegador actual

Explorer 8

Explorer 9

Explorer 10

Explorer 11

Explorer edge

Otros distintos

85 respuestas de 385 posibles.

11.- Modificaciones informáticas.

2.¿Tienes posibilidad de acceso a otros navegadores?

48,2

41,2

1,2 1,2

8,2

Otros navegadores posibles (%)

Chrome

Firefox

Firefox y

Chrome

Safari

No

11.- Modificaciones informáticas.

3. ¿Está previsto que en los próximos 6 meses se cambie el navegador a una versión más moderna?

0

20

40

60

Si No

No sé

5,9

48,2 45,9

Navegador futuro

Navegador futuro

11.- Modificaciones informáticas.

4. ¿Tienes dificultades a la hora de obtener los informes adecuadamente estructurados y los formularios como consecuencia del navegador que usas?

28,2

68,2

3,5

Obtener informes

Si No No sé

5.¿Tienes dificultades cuando manejas datos en un año diferente del que estamos actualmente (ej: datos del año 2018)?

11,8

83,5

4,78

Obtener informes

Si No No sé

14.- Política de explotación externas de datos.

https://www.ecdc.europa.eu/sites/portal/files/media/en/aboutus/what-we-do/surveillance/Documents/TESSy-policy-data-submission-access-and-use-of-data-2015.pdf

12.- Explotación de datos en el futuro.

Explotación interna

. Presentación de resultados propios en la UCI (médicos y

enfermeras), comités de infecciones, Dirección Médica.

Modelo de informe interno.

. Comparación con otras UCI del mismo nivel asistencial

(datos agregados).

. Marcadores de calidad. Identificar estándares de calidad de

consumo antimicrobianos y tasas de IRAS, o patrones de

comportamiento de la evolución de BMR. Explotación

institucional

. Informe anual (documento PDF). Web: ENVIN. SEMICYUC.

. Informe de cumplimiento contrato con la AEMyPS.

12.- Explotación de datos en el futuro.

Explotación académica

. Tesis doctorales (3+2+1), trabajos de master (1). Explotación científica

. Congresos nacionales (SEMICYUC, SEIMC, Sociedades de CCAA)

. Congresos internacionales (ESICM, ESCMID)

. Publicaciones nacionales (Med Intensiva)

. Publicaciones internacionales.

Nombramiento de un responsable de publicaciones y difusión del proyecto.

Muchas gracias pedromaria.olaecheaastigarrag@osakidetza.eus

top related