presentación de powerpoint - slan€¦ · objetivo nutrissan apoyar la articulación en redes...

Post on 24-Jun-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

2

Sesión: “Sistemas alimentarios sustentables y equitativos en América Latina debates. tendencias e impacto de políticas” El papel de la academia en la construcción de sistemas alimentarios sustentables

3

Declaración de Intereses: No existe relación con industria farmacéutica o alimentaria sostenida por el o los investigadores sobre el tema de la sesión presentado (ej. consultorías, financiamientos, comités de expertos, etc.), en los últimos 3años y en particular con relación a cualquier aspecto de los resultados de la presentación.

4

5

RED SANS

Red de defensa y promoción de alimentación saludable, adecuada y solidaria

6

RED SANS

• La Red-SANS es el resultado de la articulación de la academia con los movimientos populares y el poder público, en defensa del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada (DHAA) y a la Salud.

¿Qué es?

• Articular e involucrar a personas e instituciones de diferentes contextos en una acción integrada de defensa y promoción de la alimentación adecuada, sana y solidaria. Misión

• La Red-SANS participa en la "Red de municipios promotores de la seguridad alimentaria nutricional sostenible “ que fue subsidiado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación / Financiadora de Estudios y Proyectos - FINEP, ejecutado por la Fundación del Instituto de Biociencias de Botucatu – UNESP.

Antecedentes

7

https://redelassan.wordpress.com

8

9

• Es una plataforma tecnológica de comunicación, interacción virtual y cooperación en red.

• La plataforma NutriSSAN se incorpora a las estrategias de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (SSAN) en el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones (MCTIC), como una herramienta de apoyo en la articulación e integración entre investigadores, estudiantes y sociedad.

10

OBJETIVO NUTRISSAN

Apoyar la articulación en redes favoreciendo la formación, la educación permanente, la actuación en investigación y extensión de modo colaborativo.

El funcionamiento de la plataforma ocurre por la animación y participación activa de sus miembros organizados en unidades de NutriSSAN y Grupos de Interés Especial - SIGs.

11

SIG Obesidad

12

Coordinación de temas desarrollados

13

14

15

Agenda

16

17

Argentina

Brasil

Chile

Ecuador

18

Declaración de Córdoba

19

Se comprometen a:

Promover la realización de encuentros en cada uno de los

países que integran el SIG Obesidad, articulando recursos humanos y

financieros

Identificar situaciones de otros países en Latino América para

integrarse al SIG Obesidad

Producir y divulgar sistemáticamente informaciones técnico-científicas direccionadas a la prevención y al

control de la obesidad

Crear oportunidades para ampliar la participación /formación de investigadores, estudiantes y técnicos en la agenda del SIG

Obesidad, de forma intermitente con una agenda de trabajo colaborativa

entre cada coordinador .

Emprender esfuerzos de fortalecimiento político del grupo en la región y en los países, con énfasis

en una participación activa en propuesta, implementación y

evaluación de las políticas públicas para la prevención y control de la

obesidad.

20

Principios

Promoción del derecho humano a la alimentación y nutrición.

Valoración de los sistemas alimentarios agroecológicos, sostenibles, inclusivos y saludables.

Promoción del intercambio y difusión del conocimiento científico, tecnológico y tradicional.

Cooperación y diálogo intercontinental.

Intersectorialidad e interdisciplinaridad.

Integración entre la enseñanza, investigación y extensión.

21

Objetivos

1

•Lograr el intercambio de conocimientos y coproducción de materiales de referencias de los países que integran el SIG Obesidad.

2

•Compartir estrategias y experiencias a nivel local, nacional e internacional para hacer frente al avance de la obesidad.

3

•Fomentar la educación alimentaria y nutricional hacia los consumidores, sobre alimentos sanos, y la advertencia en el consumo de alimentos con alto contenido en azúcares, grasas y sal.

4

•Promover sistemas alimentarios saludables y sostenibles que integren agricultura, alimentación, nutrición y salud.

5

•Promover la participación de los sectores involucrados en la problemática ligados a las políticas públicas, incluyendo los procesos de cuidado.

6

•Evaluar el impacto que dichas acciones tendrán en la población en cuanto a resultados de salud y nutrición, y en compromiso asumido por los actores intervinientes.

22

2018

23

(+55 14) 3880 0146 (equipe INTERSSAN)

mrmolive@ibb.unesp.br

tkweber@ibb.unesp.br

https://nutrissan.rnp.br/

Rede Latino Americana de

SSAN

https://redelassan.wordpress.com

top related