presentación de powerpoint...posicionamiento de la producción de chorizo independiente de carnitas...

Post on 03-Apr-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción de “Chorizo San Miguelito” a cadenas de supermercado.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSI

FACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA

AGROINDUSTRIAL

Alumno: Muñoz Gómez Víctor

Asesor: MC. Díaz Rosales Patricia

❖Introducción

❖Objetivos

❖Marco Teórico

❖Justificación

❖Metodología

❖Resultados

❖Cronograma

Índice de Contenido

2

Desarrollo de proyecto

Factibilidad

Introducción de chorizo con buena calidad a un supermercado

3

Introducción

Desarrollar un proyecto de negocios para evaluar lafactibilidad de la introducción de “Chorizo San Miguelito” acadenas comerciales.

Objetivo General

4

Analizar el mercado en relación a la competencia para

desarrollar una estrategia de crecimiento y generación denichos de mercado.

Evaluar la factibilidad de introducir Chorizo San Miguelito encadenas de supermercado.

Detallar los elementos técnicos requeridos para la expansión yposicionamiento de la producción de chorizo independientede Carnitas Víctor.

Generar una planeación estratégica que incluya misión,visión, valores, así como análisis de puestos para la empresa.

Establecer un diseño de marketing estratégico, en base a unanálisis FODA, del cual deriven metas claras para elcrecimiento del negocio que esta actualmente.

Demostrar la factibilidad económica del proyecto, a través deflujos de efectivos proforma a lo largo de 5 años.

Objetivos Específicos

5

6

Marco teórico

El Plan de negocios es un proceso de darle alnegocio una identidad. para enunciar de formaclara los propósitos, las ideas, los conceptos, lasformas operativas, los resultados y en resumen lavisión del empresario sobre el proyecto.Se proyecta la empresa para un futuro, para preverdificultades e identificar posibles soluciones a losproblemas que pudiesen presentarse.

(Varela ,2010)

7

Antecedentes

San Luis Potosí

# 19 (INEGI, 2017)

CMC

Compendio 2016

Chorizo

19%

Venta en supermercados

29%(CMC, 2016)

8

CV Carnitas Víctor

9

Justificación

Chorizo “San Miguelito” es un producto gustado

por los consumidores; sin embargo no se ha

logrado escalar las ventas, el mercado es

exclusivo para clientes que conocen el local, lo

que representa una venta mínima, y no se cuenta

con la proyección hacia un mercado más amplio,

por lo que se requiere del desarrollo de un

proyecto de negocios encaminado a la

introducción del chorizo en nuevos puntos de

venta en la ciudad de San Luis Potosí, de forma tal

que se generaran empleos y una derrama

económica para el estado.

Análisis de Mercado

Estudio Técnico

Factibilidad Financiera

Analisis FODA

Planeación Estratégica

Metodología

10

11

Puntos de venta

12

Marca y Presentaciones

(gr)

Precio $/(Kg) Volumen de ventas

promedio por

supermercado

(Toneladas Anuales)

SORIANA

200

Menor venta $ 97.00 0.3

KIR

250

$ 72.00 1

MENDOZA

90, 200, 450

$ 111.00 1.5

FOOD

150, 200

$ 125.00 1.9

SEVILLANAS

90, 200, 450

$ 111.00 2.2

CHIMEX

250

Mayor venta $ 78.00 4.1

Competencia en los puntos de venta seleccionados

13

Octubre, 2017

Presentación Precio de mayoreo Precio de menudeo

San

Miguelito

Competencia San

Miguelito

Competencia

450 gr $ 36.00 $ 49.50 $50.00

200 gr $16.00 $ 22.00 $19.30 -

$31.5090 gr $ 7.50 $ 10.00 $9.00 - $11.50

Comparación

14

15

Estudio Técnico

UbicaciónTamañoEquipoCapital humanoMateria primaProceso productivoDistribución de la plantaNormatividadMarketing

Empresa

16

Ubicación

Fácil acceso

Espacio optimo de

producción,

almacenamiento y

distribución

Equipo costo

Cuarto frio $ 120,000.00

Molino $ 34,900.00

Mesas de trabajo $ 22,000.00

Tablas para corte $ 2,500.00

Estantería $ 5,000.00

Cuchillos $ 1,500.00

Cedazos $ 1,150.00

Uniformes de trabajo $ 900.00

Camioneta con caja refrigerante $ 200.00

Total $ 388,300.00

17

Equipo

Mano de obra directa Salario por Jornada

3 operarios $ 150.00

1 limpieza $ 130.00

Mano de obra directa e indirecta

Mano de obra indirecta Pago mensual

Contabilidad y

administración

$ 10,000.00

2 vendedores $ 7,200.00 + comisión por

ventas18

Proveedores

Producto/prove

edor

Obrador

Muñoz

La

Blanquita

2

Marías

El

Ingrato

Empacadora

KEDELI

Pierna de cerdo $ 65.00 $ 65.00 $ 68.00 $ 55.00 $ 45.00

Lonja de cerdo $ 38.00 $ 38.00 $ 55.00 $ 36.00 $ 30.00

19

20

Proceso

Inicio Remojar el chile en vinagre

24hrs antes de la preparación

Nota:

El operador debe lavar sus manos

antes, así como colocar su cofia,

guantes y cubre bocas

Pesar carne a utilizar

Limpiar carne eliminando excesos

de grasas

Cortar en trozos pequeños

Cortar lonja en trozos pequeños

Moler carne y lonja

Moler chiles

Mezclar condimentos, chile y vinagre

con la carne

Embutir

Etiquetar

Almacenar En refrigeración a 4°C

Medir vinagre pesar

condimentos (chiles y especias)

Plano

21

Normatividad

1. Identificación2. Catalogo de productos3. Pago electrónico4. Datos para proveedores5. Negociación6. Facturación7. Garantías8. Código de barras9. Etiquetado 22

NORMA Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificacionesgenerales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria.

23

W S CH CM

Alta de hacienda,

datos del

representante,

cuenta bancaria

✓ ✓ ✓ ✓

NOM, etiquetado y

código de barras✓ ✓ ✓ ✓

Cita para

presentación de

producto✓ ✓ ✓ ✓

Evaluación del

producto✓ ✓ ✓ ✓

Programas

Ferias para

promover

productos en

donde los mejores

productos están a

3 meses de

prueba en el

mercado

Desarrollo al pequeño

proveedor para

integrar alimentos,

bebidas, dulces,

textiles, entre otros, en

tres niveles de

distribución: local,

regional y nacional

x x

24

Branding

25

26

MisiónProporcionar a nuestros clientes satisfacción total, tratando de rebasar sus expectativas a través del exquisito sabor de nuestro chorizo.

VisiónPosicionarnos en la mente de nuestros consumidores como la mejor opción en consumo de chorizo, convirtiéndonos así en la empresa líder en la comercialización de chorizo, ofreciendo siempre los mejores precios, así como la mejor calidad en nuestros productos y servicios.

ValoresHonestidad, mejora continua, comunicación, espíritu de servicio, amabilidad y responsabilidad personal y social.

FilosofíaSatisfacer plenamente a nuestros clientes ofreciéndoles productos de calidad, con la frescura que caracteriza nuestro chorizo.

Pagina de internet

27

Tarjeta de presentación

28

29

Análisis financiero

2 toneladas 10 toneladas

Escala a 5 años

30

Flujo de Efectivo NetoAño 0 1 2 3 4 5

Ingresos ordinarios 1944000 3888000 5832000 7776000 9720000

Ingresos extraordinarios

Egresos fijos 25200 27720 30492 33541.2 36895.32

Egresos variables 1447200 2894400 4341600 5788800 7236000

FEAI 0 471600 965880 1459908 1953658.8 2447104.6

8

Depreciación 5000 5000 5000 5000 5000

Base gravable 0 466600 960880 1454908 1948658.8 2442104.6

8

ISR 139980 307481.6 494668.72 662543.99

2

830315.59

1

FEI 0 331620 658398.4 965239.28 1291114.8

1

1616789.0

9

Iversión fija 388300

Inversión circulante

Flujo de efectivo neto -388300 331620 658398.4 965239.28 1291114.8

1

1616789.0

931

32

Punto de Equilibrio

Paybak

TIR

VPN

mensual$ 8,218.00

13 meses

138%

$ 2,574,600.00

Conclusión

33

El proyecto de introducción de chorizo a cadenas desupermercados, económicamente es rentable, ya que escapaz de soportarse el pago incluso a 90 días con un puntode equilibrio de $24,653.00 ,es un proyecto atractivo parasu inversión. Sin embargo, es importante tener unacercamiento con Soriana la cadena de supermercadopreferente, para establecer una negociación precisa enrelación al cumplimiento de los requisitos como proveedordel supermercado.

Cronograma 2

34

Cronograma 3

35

NOM-145-SSA1-1995, Productos cárnicos troceados y curados. productos cárnicos curados y madurados.

disposiciones y especificaciones sanitarias.

Metodología para Elaborar un Programa Estratégico de Servicio aliente para un Agronegocio de Servicios, Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C., 2012

O’Neal, Charles y Bertrand, Kate, Marketing Justo a Tiempo, Ed. Norma, Colombia.

Porter Michael, Estrategia Competitiva, Ed. CECSA, México.

Seglin, Jeffrey, Curso de Mercadotecnia, McGraw Hill, México, 1995.

Valhonrat, Josep y Albert Corominas, Localización, Distribución en Planta y Manutención, Marcombo Editores, España 1991.

Alcaraz, Rafael, El Emprendedor de Éxito, Ed. McGraw Hill, México.

Bangs, D. H, Guía para la Planeación de su Negocio, Ed. Promexa, México .

Biblioteca Práctica de negocios, Tomo I, Administración Moderna, Ed. McGraw Hill, México .

Biblioteca Práctica de negocios, Tomo II, Administración de Operaciones, Ed. McGraw Hill, México .

Guía para la Formación y el Desarrollo de su Negocio, Ed. Nacional Financiera – Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, México, 1997.

Kast, Fremont E. y Rosenzweig, James E., Administración en las Organizaciones, Ed. McGraw Hill, México.. Ana Elia Rocha, Consideraciones importantes para la construcción de una Planta. Revista CarneTec, marzo/abril,

1997. Antonio Amo Visier, Industria de la Carne. Salazones y Chacineria, Editorial AEDOS, España. Brett Kenney, Consideraciones para la fabricación de embutidos finamente picados Parte I, Revista CarneTec,

marzo/abril, 1997. Brett Kenney, Consideraciones para la fabricación de embutidos finamente picados Parte II, Revista CarneTec,

julio/agosto, 1997.

Bibliografía

3636

top related