prescripciÓn)de)ejercicio)fÍsico)en))))ejercitaelcorazon.es/wp-content/uploads/2018/06/6-pre... ·...

Post on 22-Jun-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRESCRIPCIÓN  DE  EJERCICIO  FÍSICO  EN        PACIENTES  CON  ENFERMEDAD  CARDIOVASCULAR  

Daniel  Rey  Aldana  Especialista  en  Medicina  Familiar  y  Comunitaria  C.S.  A  Estrada.  EOXI  San;ago  de  Compostela  

 

Sergio  Cinza  Sanjurjo  Especialista  en  Medicina  Familiar  y  Comunitaria  C.S.  Porto  do  Son.  EOXI  San;ago  de  Compostela  

José Abellán Alemán Cátedra de RCV.

Universidad Católica de Murcia

Carga  de  enfermedad  atribuida  a  20  diferentes    factores  de  riesgo  (ambos  sexos).  El  caso  de  la  obesidad  y  el  sedentarismo  

1.   La  relación  entre  alimentación,  ejercicio  Qsico  y  salud  CV  es  sobradamente  conocida.  2.   Con  el  desarrollo  de  fármacos,  la  nutrición  y  sobre  todo  el  ejercicio  han  pasado  a  2º  lugar.  

Lim  SS  et  al.  Lancet  2012;  380:  2224-­‐60  

Enfermedades  crónicas  y  Factor  de  riesgo  El  papel  clave  de  la  alimentación  y  la  inacWvidad  Qsica  

Source:  Professor  Philip  James.    

Source:  WHO  Global  Health  Observatory  hQp://www.who.int/gho/database/en/    Notes:  Percent  of  defined  popula;on  aQaining  less  than  5  ;mes  30  minutes  of  moderate  ac;vity  per  week,  or  less  than  3  ;mes  20  minutes  of  vigorous  ac;vity  per  week,  or  equivalent.  Based  on  self-­‐reported  physical  ac;vity  captured  using  the  GPAQ  (Global  Physical  Ac;vity  Ques;onnaire),  the  IPAQ  (Interna;onal  Physical  Ac;vity  Ques;onnaire)  or  a  similar  ques;onnaire  (age  standardized  es;mate    

Prevalencia  de  adultos  sedentarios,  edad  ≥15  años,  por  sexos,  2008,  Europa    

EUROBARÓMETRO  ACTIVIDAD  FÍSICA:  El  42%  de  españoles  nunca  realiza  acWvidad  Qsica  

Frecuencia  de  prácWca  de  ejercicio  Qsico  o  deportes,  adultos,  2009,  UE  

Source:  European  Commission,  Eurobarometer  72.3  Special  Eurobarometer  334  hQp://ec.europa.eu/public_opinion/archives/ebs/ebs_334_en.pdf    Notes:  Some  percentages  do  not  add  to  100%  due  to  a  small  propor;on  of  ‘don’t  know’  responses  in  some  countries.  Ques;on:  ‘How  oden  do  you  exercise  or  play  sport?    

Guías  Europeas  2016  de  Prevención  cardiovascular  en  la  prácWca  clínica    

①  La  prác;ca  regular  de  ejercicio  jsico  es  una  pieza  clave  para  la  prevención  cardiovascular  y  disminuye  la  mortalidad  cardiovascular  y  total.    

②  La  prác;ca  regular  de  ejercicio  jsico  mejora  la  forma  jsica  y  mejora  la  salud  mental.    

③ Debe  ser  reducido  al  mínimo  el  ;empo  de  sedentarismo.  

④  La  ac;vidad  jsica  debe  incorporarse  al  máximo  en  la  vida  diaria,  más  que  intentar  seguir  sofis;cados  programas  de  supervisión  en  gimnasios.    

Piepoli  et  al.  2016  European  Guidelines  on  cardiovascular  disease  preven;on  in  clinical  prac;ce.  Eur  Heart  J.  2016;  37  (29):  2315-­‐81  

Guías  Americanas  2014  de  Prevención  cardiovascular  

①  La  prác;ca  regular  de  30  minutos,  5  días  a  la  semana  (2  horas  y  30  minutos  semanales)  de  ac;vidad  jsica  moderada-­‐intensa,  ayuda  a  reducir  LDL-­‐colesterol  y  elevan  HDL-­‐colesterol  

②  La  prác;ca  regular  de  30  minutos,  5  días  a  la  semana  (2  horas  y  30  minutos  semanales)  de  ac;vidad  jsica  moderada-­‐intensa,  ayuda  a  reducir  las  cifras  de  Presión  Arterial    

Circula;on.  2014;  129:  S100-­‐1  

PRINCIPALES  CAUSAS  DE  MORTALIDAD  EN  EUROPA  

EUROSTAT  2016,  Causas  de  Mortalidad  año  2013  

EUROSTAT  2016,  Causas  de  Mortalidad  año  2013  

PRINCIPALES  CAUSAS  DE  MORTALIDAD  EN  EUROPA  

INE,  2016.  Causas  de  mortalidad  en  2014  

PRINCIPALES  CAUSAS  DE  MORTALIDAD  EN  EUROPA  

PRINCIPALES  CAUSAS  DE  MORTALIDAD  POR  SEXOS    EN  ESPAÑA  

INE,  2016.  Causas  de  mortalidad  en  2014  

PRINCIPALES  CAUSAS  DE  MORTALIDAD  POR  GRUPOS  DE  EDAD  EN  ESPAÑA  

INE,  2016.  Causas  de  mortalidad  en  2014  

INCIDENCIA  DE  ENFERMEDAD  CARDIOVASCULAR  

Pandya  et  al.  Health  Affairs  32,  no.10  (2013):1706-­‐1714  

Recomendaciones  para  alcanzar  un  nivel  ópWmo  de  salud  cardiovascular  

•  Evitar  el  consumo  de  tabaco.  

•  Ac;vidad  jsica  adecuada  (al  menos  30  min  al  día,  5  veces  por  semana).  

•  Dieta  saludable.  

•  Ausencia  de  sobrepeso  (IMC>25kg/m2).  

•  Presión  arterial  <140/90mmHg.  

•  Colesterol  total  <190  mg/dl.  

•  Metabolismo  glucídico  normal  (glucosa  <125  mg/dl).  

•  Evitar  el  estrés.  

 

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

EFECTO  DEL  EJERCICIO  COMPARADO  FRENTE  A  FÁRMACOS  

Br  J  Sports  Med.  2015;  49  (21):  1414-­‐22  

IMPORTANCIA  DEL  EJERCICIO  FÍSICO  EN  LA  PREVENCIÓN  SECUNDARIA  CARDIOVASCULAR  

 

Sandesara,  el  at.  J  Am  Col  Cardiol.  2015;  65  (4):  389-­‐95  

Beneficios  de  la  rehabilitación  cardiaca  

•  Mejoría en la capacidad y tolerancia al ejercicio. •  Mejoría en los niveles de lípidos en sangre y el perfil de riesgo

vascular. •  Reducción del número de fumadores. •  Mejoría psicológica y en el control del estrés. •  Atenuación del proceso ateroesclerótico. •  Disminución de la frecuencia de eventos coronarios posteriores. •  Reducción del número de hospitalizaciones. •  Reducción de la morbilidad y la mortalidad.  

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

Indicaciones  y  contraindicaciones  de  la  rehabilitación  cardiaca  

•  Indicaciones:  –  Infarto  agudo  de  miocardio  en  los  úl;mos  12  meses.  

–  Cirugía  de  by-­‐pass  aortocoronario/Angioplas;a  coronaria  transluminal  percutánea.  

–  Angina  de  pecho  estable.  

–  Cirugía  de  reparación  o  sus;tución  valvular.  

–  Trasplante  de  corazón/pulmón-­‐corazón.  

–  Insuficiencia  cardíaca  estable.  

•  Contraindicaciones:  –  Cardiopaza  inestable.  

–  Aneurisma  disecante  de  aorta.  

–  Estenosis  grave  de  salida  del  ventrículo  izquierdo.  

–  Discapacidad  jsica  grave.  

–  Enfermedad  psiquiátrica.  

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

Fases  de  los  programas  de  rehabilitación  cardiaca  

•  Fase  I:  (Hospitalaria)  

–  Movilización  progresiva  del  paciente,  una  vez  estabilizado  de  su  cardiopaza  para  lograr  la  máxima  autonomía  en  la  realización  de  las  ABVD.  

•  Fase  II:  (Convalecencia)    

–  Su  obje;vo  es  la  adquisición  de  un  es;lo  de  vida  cardiosaludable  con  un    entrenamiento  jsico  adecuado  y  la  corrección  de  los  FRCV.    

–  Se  realiza  de  forma  ambulatoria  tanto  a  nivel  hospitalario  (pacientes  de  moderado-­‐alto  riesgo)  como  en  AP  (pacientes  de  bajo  riesgo).  

•  Fase  III:  (Mantenimiento)    

–  Consolidar  los  logros  alcanzados  en  la  fase  II.  

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

Recomendaciones  de  SORECAR  sobre  el  equipo  mulWdisciplinar  en  los  programas  de  rehabilitación  cardiaca  (PRC)  

•  El  equipo  de  profesionales  debe  estar  cons;tuido  por:    –  Cardiólogo.  –  Médico  rehabilitador.  –  Médico  de  família.  –  Enfermera.  –  Fisioterapeuta.  –  Psicólogo.  

•  Deben  estar  formados  en  los  protocolos  de  prevención  secundaria  y  rehabilitación  cardíaca,  así  como  en  las  maniobras  de  reanimación  cardiopulmonar.  

•  Es  imprescindible  disponer  de  un  carro  de  paradas  en  la  sala  de  entrenamiento  jsico  o  cerca  de  ella.  

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

Valoración  y  estraWficación  del  riesgo  del  paciente  

Evaluación:  

•  Historia  clínica:    –  Enfermedad  actual,  antecedentes  cardiovasculares  y  comorbilidades.    –  Tratamiento  farmacológico,  vacunación  an;gripal.  

•  Examen  Qsico:    –  Cardiopulmonar  (auscultación  cardiorrespiratoria,  frecuencia  cardíaca,  tensión  arterial,  

edemas  maleolares  y  pulsos  periféricos  en  miembros  inferiores).  –  Neurológico.  –  Musculoesquelé;co.  –  Valoración  de  la  función  cogni;va.  

•  Pruebas  complementarias  básicas:    –  Analí;ca,  electrocardiograma,  ecocardiograma  y  ergometría.    –  Valoración  de  la  calidad  de  vida  mediante  cues;onarios  establecidos  y  validados.  

(SF-­‐36).  

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

EstraWficación  del  riesgo  del  paciente  

•  Riesgo  bajo:    –  Curso  clínico  sin  complicaciones.    –  Ausencia  de  isquemia.  –  Capacidad  funcional  superior  a  7  MET.  –  Fracción  de  eyección  del  ventrículo  izquierdo  superior  al  50%.  –  Ausencia  de  arritmias  ventriculares  con  el  esfuerzo.  

•  Riesgo  moderado:  –  Aparición  de  angina  –  Defectos  reversibles  detectados  con  prueba  de  esfuerzo  isotópica.  –  Capacidad  funcional  entre  5-­‐7  MET.  –  Fracción  de  eyección  del  ventrículo  izquierdo  entre  35-­‐49%.  

•  Riesgo  alto:  –  Reinfarto  o  insuficiencia  cardíaca  conges;va  durante  el  ingreso.  –  Depresión  del  segmento  ST  mayor  a  2mm  a  frecuencia  cardíaca  inferior  a  135  la;dos/min.  –  Capacidad  funcional  inferior  a  5  MET.  –  Fracción  de  eyección  del  ventrículo  izquierdo  inferior  al  35%.  –  Arritmias  ventriculares  malignas.  –  Respuesta  hipotensora  al  esfuerzo.  –  Depresión  clínica.  –  Parada  cardíaca  de  causa  primaria  recuperada.  –  Enfermedad  coronaria  no  revascularizable.  

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

Organización  de  las  sesiones  

•  Especificar:  ;po  de  ejercicio,  intensidad,  duración  y  frecuencia  de  las  sesiones.  •  Cada  sesión  incluye:  

–  Periodo  de  calentamiento:  5-­‐10  min  •  Obje;vo  de  mejorar  la  adaptación  cardiovascular.  •  Ejercicios  isotónicos  e  isométricos  durante  5-­‐10  min  con  10  repe;ciones  de  cada  ejercicio.  

–  Periodo  de  entrenamiento:  20-­‐45  min  •  Entrenamiento  de  resistencia:    

–  Ejercicio  con*nuo:    »  De  ;po  aeróbico,  movilizando  grandes  masas  musculares.  »  Intensidad  60-­‐85%  de  la  FC  máxima  alcanzada  en  la  ergometría.    »  Pacientes    en  tratamiento  con  betabloqueantes:  usar  escalas  de  percepción  

subje;va  de  esfuerzo:  Escala  Börg  modificada:  4-­‐6.  Escala  clásica:  12-­‐14  –  Ejercicio  interválico:    

»  Combina  periodos  aeróbicos  con  anaeróbicos  alternando  picos  de  carga  con  bases  de  recuperación  (doble  de  duración  que  los  picos)  

•  Ejercicios  de  fuerza:  Su  combinación  con  los  ejercicios  de  resistencia  mejora  los  resultados  de  los  PRC.  Sesiones  de  20-­‐30  min  un  mínimo  de  2-­‐3  veces/semana.  

–  Periodo  de  enfriamiento:  5  min.  Es  el  periodo  más  vulnerable  para  la  aparición  de  complicaciones  por  el  elevado  nivel  de  catecolaminas  en  sangre.  

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

Organización  de  las  sesiones  

•  Periodicidad:    –  3-­‐5  sesiones  semanales.    –  Se  requiere  un  mínimo  de  20  sesiones  para  mejorar  la  capacidad  funcional.  

•  Número  de  pacientes/sesión  y  raWo  con  personal  sanitario:  –  6/10  pacientes  con  un  raWo  de  personal  sanitario  de  1-­‐2/10.    

•  Riesgo/eventos  cardiacos  adversos  durante  PRC:  –  Arritmias,  trombosis  subagudas  de  los  stents,  síndrome  coronario  agudo,  

empeoramiento  de  la  insuficiencia  cardiaca  o  del  grado  de  angina.  –  Tasa  de  eventos  CV  mayores  oscila  entre  uno  por  cada  50.000-­‐120.000.  

pacientes  y  hora  de  ejercicio,  con  solo  2  fallecimientos  por  cada  1,5  millones  de  horas  de  ejercicio.  

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

ESQUEMA  DE  UNA  SESION  DE  ENTRENAMIENTO  –  Calentamiento:    

•  Ejercicios  de  calentamiento  y  flexibilización.  

–  Ejercicios  aeróbicos:  •  Frecuencia:  3-­‐5  días/semana.  •  Intensidad:  50-­‐80%  de  la  FC  máxima.  •  Duración:  20-­‐60  min.  •  Modalidad:  caminar,  bicicleta,  remo.  

–  Ejercicios  de  fuerza/resistencia:  •  Frecuencia:  2-­‐3  días/semana.  •  Intensidad:  series  de  10-­‐15  repe;ciones  (hasta  fa;ga  moderada:  30-­‐40%  de  1  RM  en  

miembros  superiores;  40-­‐50%  de  1  RM  para  miembros  inferiores).  •  Duración:  1-­‐3  series  de  8-­‐10  ejercicios  diferentes  de  miembros  superiores  e  inferiores  •  Modalidad:  calisténicos,  bandas  elás;cas,  pesas.  .  .  

–  Enfriamiento:  •  Ejercicios  de  relajación.  

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

TIPO  DE  EJERCICIOS  RECOMENDADOS  •  AcWvidades  aeróbicas:  

–  Caminar  –  Nadar  –  Bailar  –  Bicicleta  –  Elíp;ca  –  Aeróbic  de  bajo  impacto    –  Aquaeróbic  

•  AcWvidades  de  fuerza:  –  Ejercicios  con  bandas  elás;cas  –  Autocargas  o  con  carga  –  Subir  escaleras  –  Sentarse  y  levantarse  de  la  silla  varias  veces  –  Transportar  objetos    –  Algunos  ejercicios  de  tai  chi  –  Yoga  

•  Para  trabajar  el  equilibrio  o  fitness  neuromotor:  –  Equilibrio  –  Agilidad  –  Coordinación    –  Marcha  –  Entrenamiento  propiocep;vo  –  Ac;vidades  mul;facé;cas:  tai  chi  y  yoga  

•  Flexibilidad:    –  Realizar  un  bloque  de  movilidad  ar;cular  al  principio  de  las  sesiones  y  diferentes  bloques  de  es;ramientos  en  las  dis;ntas  

partes  de  la  sesión  

 

American  College  of  Sports  Medicine  posi;on  stand.  Exercise  and  physical  ac;vity  for  older  adults.  Med  Sci  Sports  Exerc.  2009    

Cálculo  de  la  frecuencia  cardiaca  máxima  de  entrenamiento  FCE  

•  FCE:  65-­‐85%  de  la  frecuencia  cardiaca  máxima  obtenida  en  la  ergometría.  

•  Fórmula  de  Karnoven:  FCE=FC  basal  +  %(FC  máxima-­‐FC  basal).  Se  recomienda  comenzar  con  el  65-­‐70%  de  la  FCE  e  ir  incrementando  hasta  el  80-­‐85%.  

•  Frecuendia  cardiaca  de  reserva:  (para  pacientes  muy  desacondicionados):  FCE=FC  máxima-­‐FC  reposo.  

•  Pacientes  con  ergometría  posiWva:  la  FCE  es  del  75-­‐85%  de  la  FC  en  el  momento  de  aparecer  alteraciones  electrocardiográficas  en  la  ergometría.  

•  Pacientes  con  desfibriladores:  FC  estará  de  10-­‐20  la;dos  por  debajo  de  la  frecuencia  de  ac;vación  del  disposi;vo.  

 

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

MÉTODOS  DE  CONTROL  DE  LA  INTENSIDAD  

Guía  para  la  prescripción  de  ejercicio  jsico  en  pacientes  con  riesgo  cardiovascular.  SEH_LELHA.  2.014  

ETAPAS  DEL  EJERCICIO  

Guía  para  la  prescripción  de  ejercicio  jsico  en  pacientes  con  riesgo  cardiovascular.  SEH_LELHA.  2.014  

•  Etapa  de  inicio:    •  4-­‐6  semanas.  •  Intensidad  muy  ligera-­‐ligera.  •  Sesiones  de  10-­‐15  min.    •  1-­‐2  sesiones  semanales.    •  IMPORTANTE:  captar  el  interés  por  las  sesiones  y  evitar  moles;as  y  dolores.    

•  Etapa  de  mejora:    •  4-­‐5  meses.    •  CLAVE:  realizar  una  progresión  de  los  elementos  del  EF  (intensidad,  duración,  

frecuencia  y  de  forma  no  simultánea).  •  Valorar  periódicamente  los  síntomas  y  signos  del  progreso.    

•  Etapa  de  mantenimiento:  •  Obje;vo:  mantener  el  estado  de  forma  jsica  y  nivel  de  prác;ca.    •  5º  y  6º  mes.    

ETAPAS  DEL  EJERCICIO  

Guía  para  la  prescripción  de  ejercicio  jsico  en  pacientes  con  riesgo  cardiovascular.  SEH_LELHA.  2.014  

CONSIDERACIONES  EN  EL  ENTRENAMIENTO  •  Pacientes  con  enfermedades  cardiovasculares  o  diabetes,  deben    

–  Consultar  al  médico  antes  de  intentar  alcanzar  los  niveles  recomendados  de  ac;vidad  jsica  para  los  adultos  mayores.  

–  Realizar  ac;vidad  jsica  de  manera  efec;va  y  segura,  considerando  su  estado  de  salud.  

•  Los  adultos  mayores  deben  tener  un  plan  de  entrenamiento  para  obtener  los  niveles  de  ac;vidad  jsica  que  aborde  cada  ;po  de  ejercicio  recomendado  

•  Las  personas  mayores  con  enfermedades  crónicas  para  las  que  la  ac;vidad  jsica  se  prescribe  de  forma  terapéu;ca  deben  tener  un  solo  plan  que  integre  la  prevención  y  el  tratamiento.  

•  Para  los  adultos  mayores  que  no  sean  ac;vos  en  los  niveles  recomendados,  los  planes  deben  incluir  un  enfoque  gradual  en  etapas  para  aumentar  la  ac;vidad  jsica  con  el  paso  del  ;empo.  

•  Algunos  meses  de  ac;vidad  jsica  por  debajo  de  los  niveles  recomendados  puede  ser  apropiado  en  mayores  cuando  el  nivel  de  condición  jsica  sea  muy  bajo,  aumentando  progresivamente.    

American  College  of  Sports  Medicine  posi;on  stand.  Exercise  and  physical  ac;vity  for  older  adults.  Med  Sci  Sports  Exerc.  2009    

Mujer  de  72  años  que  acaba  de  sufrir  IAM  de  cara  anterior  

PRESCRIPCIÓN  DE  EJERCICIO  FÍSICO  EN  PACIENTES  CARDIÓPATAS  

EVALUACIÓN  DEL  RIESGO  EN  EL  CARDIÓPATA  

•  Historia  clínica  •  Exploración  jsica  •  Análisis  de  sangre  •  Ecocardiograja  

–  Evalúa  Fracción  de  Eyección  de  Ventrículo  Izquierdo  

•  Prueba  de  esfuerzo  –  Evalúa  isquemia  residual  

•  Ergometría  con  consumo  de  oxígeno  –  Evalúa  el  comportamiento  del  aparato  cardiovascular,  

respiratorio  y  metabolismo  durante  ejercicio  

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

•  Antecedentes  Familiares:    

•  Hermana  viva  con  HTA  y  DMT2.    

•  Padre  fallecido  por  IAM,  era  HTA  y  DMt2.    

•  Madre  fallecida  con  demencia  ;po  Alzheimer.    

•  Antecedentes  personales:  

•  Fumadora  de  15  c/día.    

•  Artrosis  de  ambas  rodillas,  que  le  permiten  deambular.    

•  La  paciente  previamente  había  sido  diagnos;cada  de  hipertensión  y  sobrepeso,  su  médico  de  AP  recomendó  aumento  de  ac;vidad  jsica,  que  la  paciente  no  cumplió  

•  Evento  actual:  Ingresa,  trasladada  por  personal  del  PAC,  por  un  dolor  opresivo  centrotorácico.    

•  El  ECG  al  ingreso  mostraba  elevación  de  ST  en  V1-­‐V4  

•  La  paciente  fue  some;da  a  angioplas;a  primaria,  con  implantación  de  1  stent  en  descendente  anterior  

•  Diagnós;cos  secundarios:    

  Sobrepeso.  

  Dislipemia.  

  Hipertensión  arterial.  

  Diabetes  mellitus  ;po  2.  

•  Tratamiento  al  alta:  Lisinopril  10mg/d,  Me�ormina  850mg/12h,  Atorvasta;na  80mg/d,  AAS  100mg/d,  Clopidogrel  75mg/d  

•  Puesto  de  trabajo:  ama  de  casa  

•  Situación  familiar:  Vive  sola.  Tiene  una  hija,  que  reside  en  la  misma  población  pero  en  un  domicilio  diferente.  

•  EsWlo  de  vida:  Sedentaria.  

Caso  clínico.  Anamnesis  

•  Exploración  Qsica:  –  Talla:  161  cm.  Peso:  72  kg.  IMC:  27,8  kg/m2.  Perímetro  de  cintura:  91  cm  

–  Presión  arterial  (al  ingreso):  146/91  mmHg.  FC:  72  lpm.  –  Auscultación  cardiaca:  Soplo  sistólico  en  foco  aór;co  II/VI.  No  extratonos.  –  Auscultación  pulmonar:  Murmullo  vesicular  normal  en  ambos  campos.    

•  Resultados  analíWcos:  –  Glucemia  basal:  122  mg/dl;  HbA1c:  7,2%  

–  Colesterol  total:  241  mg/dl,  HDL:  36  mg/dl,  LDL  colesterol:  172  mg/dl,  triglicéridos:  161  mg/dl  

–  GOT:  33  UI/l;  GPT:  21  UI/l,  GGT:  42  U/l  

Caso  clínico.  Exploración  y  analíWca    

•  EcocardiograQa:  –  Mínima  discinesia  de  cara  anterior.  

–  FEVI:  65%  –  Sin  alteraciones  a  nivel  valvular.  

 

•  Ergometría:  –  Completa  la  prueba,  alcanzando  la  FC  máxima  esperada  (150  lpm)  sin  

cambios  electrocardiográficos  ni  hemodinámicos.  

Caso  clínico.  EcocardiograQa  y  ergometría  

EstraWficación  del  riesgo  del  paciente  •  Riesgo  bajo:  Cumple  los  criterios  de  un  paciente  de  bajo  riesgo  

–  Curso  clínico  sin  complicaciones.    –  Ausencia  de  isquemia.  –  Capacidad  funcional  superior  a  7  MET.  –  Fracción  de  eyección  del  ventrículo  izquierdo  superior  al  50%.  –  Ausencia  de  arritmias  ventriculares  con  el  esfuerzo.  

•  Riesgo  moderado:  –  Aparición  de  angina  –  Defectos  reversibles  detectados  con  prueba  de  esfuerzo  isotópica.  –  Capacidad  funcional  entre  5-­‐7  MET.  –  Fracción  de  eyección  del  ventrículo  izquierdo  entre  35-­‐49%.  

•  Riesgo  alto:  –  Reinfarto  o  insuficiencia  cardíaca  conges;va  durante  el  ingreso.  –  Depresión  del  segmento  ST  mayor  a  2mm  a  frecuencia  cardíaca  inferior  a  135  la;dos/min.  –  Capacidad  funcional  inferior  a  5  MET.  –  Fracción  de  eyección  del  ventrículo  izquierdo  inferior  al  35%.  –  Arritmias  ventriculares  malignas.  –  Respuesta  hipotensora  al  esfuerzo.  –  Depresión  clínica.  –  Parada  cardíaca  de  causa  primaria  recuperada.  –  Enfermedad  coronaria  no  revascularizable.  

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

La  foto  de  nuestra  paciente:  •  Sobrepeso    •  Gonartrosis  •  Dislipemia  •  Diabetes  Mellitus  ;po  2  •  Hipertensión  Arterial    •  Criterios  de  Síndrome  Metabólico  •  Sedentarismo  •  Paciente  de  bajo  riesgo  

Caso  clínico.  PRESCRIPCIÓN  DE  EF  EN  CARDIÓPATA  

Todos  los  factores  de  riesgo  idenWficados  Wenen  relación  con  los  hábitos  de  vida.    

Fundamentalmente  dieta  y  ejercicio  Qsico  

ObjeWvos  propuestos  por  ESC:  •  Evitar  consumo  de  tabaco.  •  Ac;vidad  jsica  adecuada.  •  Dieta  saludable.  •  IMC  <25  kg/m2.  •  Presión  arterial  <140/90  mmHg.  •  Colesterol  total  <190  mg/dl.  •  HbA1c  <7%.  •  Evitar  estrés  excesivo.  

PRESCRIPCIÓN  DE  EF  EN  CARDIÓPATA  

Piepoli,  et  al.  2016  European  Guidelines  on  cardiovascular  disease  preven;on  in  clinical  prac;ce.  Eur  Heart  J.  2016;  37  (29):  2315-­‐81  

RECOMENDACIONES  DURANTE  EL  EJERCICIO  FÍSICO  SEGÚN  EL  RIESGO  

•  Bajo  riesgo:  –  Supervisión  médica  durante  las  primeras  sesiones.  

–  Monitorización  (ECG  y  PA)  ú;l  al  inicio  del  entrenamiento  (6-­‐12  sesiones).  

–  Habitualmente:  inicio  rehabilitación  en  Unidad  Hospitalaria  y  seguimiento  por  Atención  Primaria.  

•  Moderado  y  alto  riesgo:  –  Seguimiento  médico  y  monitorización  (ECG  y  PA)  en  todas  las  

sesiones.  

–  Atención  Hospitalaria.  

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

¿El  ejercicio  que  hace  es  suficiente?  

Caso  clínico.  PRESCRIPCIÓN  DE  EF  EN  CARDIÓPATA  

BENEFICIO  DEL  EF  EN  CARDIÓPATA  

•  Reducción  de  síntomas.  •  Mejoría  de  capacidad  y  tolerancia  a  ejercicio.  •  Mejora  niveles  de  lípidos  en  sangre.  •  Mejora  riesgo  cardiovascular.  •  Reduce  número  de  fumadores.  •  Mejoría  psicológica  y  del  control  de  estrés.  

•  Atenuación  del  proceso  ateroscleró;co.  •  Disminución  de  eventos  coronarios.  •  Reduce  número  de  hospitalizaciones.  •  Reduce  mortalidad  y  morbilidad.  

 

Giannuzzi  P  et  al.  Secondary  preven;on  through  cardiac  rehabilita;on:  Posi;on  paper  of  the  working  group  on  cardiac  rehabilita;on  and  exercise  physiology  of  the  European  Society  of  Cardiology.  Eur  Heart  J.  2003;  24:  1273-­‐8.  

Fases  de  los  programas  de  rehabilitación  cardiaca  

•  Fase  I:  (Hospitalaria)  Ya  realizada  a  nivel  hospitalario  

–  Movilización  progresiva  del  paciente,  una  vez  estabilizado  de  su  cardiopaza  para  lograr  la  máxima  autonomía  en  la  realización  de  las  ABVD.  

•  Fase  II:  (Convalecencia)  Ya  realizada  en  PRC  hospitalario  

–  Su  obje;vo  es  la  adquisición  de  un  es;lo  de  vida  cardiosaludable  con  un    entrenamiento  jsico  adecuado  y  la  corrección  de  los  FRCV.    

–  Se  realiza  de  forma  ambulatoria  tanto  a  nivel  hospitalario  (pacientes  de  moderado-­‐alto  riesgo)  como  en  AP  (pacientes  de  bajo  riesgo).  

•  Fase  III:  (Mantenimiento)  Derivada  a  AP  para  mantenimiento  y  seguimiento  

–  Consolidar  los  logros  alcanzados  en  la  fase  II.  

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

ESQUEMA  DE  UNA  SESIÓN  DE  ENTRENAMIENTO  

–  Calentamiento:    •  Ejercicios  de  calentamiento  y  flexibilización.  

–  Ejercicios  aeróbicos:  •  Frecuencia:  3-­‐5  días/semana.  •  Intensidad:  50-­‐80%  de  la  FC  máxima.  •  Duración:  20-­‐60  min.  •  Modalidad:  caminar,  bicicleta,  remo.  

–  Ejercicios  de  fuerza/resistencia:  •  Frecuencia:  2-­‐3  días/semana.  •  Intensidad:  series  de  10-­‐15  repe;ciones  (hasta  fa;ga  moderada:  30-­‐40%  de  

1  RM  en  miembros  superiores;  40-­‐50%  de  1  RM  para  miembros  inferiores).  •  Duración:  1-­‐3  series  de  8-­‐10  ejercicios  diferentes  de  miembros  superiores  e  

inferiores  •  Modalidad:  calisténicos,  bandas  elás;cas,  pesas.  .  .  

–  Enfriamiento:  •  Ejercicios  de  relajación.  

Gómez-­‐González.  Recomendaciones  sobre  rehabilitación  cardíaca  en  cardiopaza  isquémica  de  SORECAR.  Rehabilitación.  2015    

Caso  clínico.  PRESCRIPCIÓN  DE  EF  •  El  paciente  ha  completado  la  fase  I  a  nivel  hospitalario.  •  Actualmente  se  recomienda  el  seguimiento  por  AP  

–  Se  confirma  abandono  tabáquico.  –  Se  revisa  medicación  y  se  confirma  el  cumplimiento  terapéu;co.  –  Se  aborda  el  ;po  de  dieta,  y  se  confirma  el  cumplimiento  de  la  misma.  –  Ejercicio  jsico:  

•  La  paciente  ya  realiza  ejercicios  isotónicos  y  de  fuerza,  con  buena  tolerancia  a  los  mismos.  •  Alcanza  niveles  12-­‐14  en  la  escala  de  Börg  durante  entrenamiento,  sin  fa;ga,  ni  dolor  torácico.  

•  Se  confirma  mo;vación  para  seguir.  

•  Prescripción  de  ejercicio  jsico:  –  Ejercicio  diario,  nunca  menos  de  5  días/semana  –  Programa:    

•  Calentamiento:  10  minutos,  al  inicio  de  cada  sesión  •  Sesión  principal:  –  Ejercicio  isotónico:  caminar,  45  minutos.  Semanalmente  –  Ejercicios  de  fuerza:  cintas  y  pesas,  20  minutos.  2  días  a  la  semana  

•  Enfriamiento:  al  finalizar  toda  sesión,  mediante  ejercicios  de  relajación  

top related