prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 patologÍa del aparato...

22
48 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-65 44 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea Prescription of the physical exercise and bone health 1 Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Ramos Álvarez J. J. 1 Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. López-Silvarrey F. J. 2 Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Montoya Miñano J. J. 1 de la Salud. Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Segovia Martínez, J. C. 3 2 Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Legido Arce J. C. 4 Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid. Centro de Salud “Las Calesas. Área XI. SERMAS. 3 Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid. Centro de Medicina del Deporte. Comunidad Autónoma de Madrid. 4 Catedrático Fisiología del Ejercicio. Director Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid. Correspondencia: Juan José Ramos Álvarez Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte Facultad de Medicina. Pabellón VI. Planta 5.ª Universidad Complutense de Madrid. Ciudad Universitaria - 28040 Madrid RESUMEN La osteoporosis es un problema sanitario de gran im- portancia a nivel mundial, así reconocido por la OMS. Concretamente, en nuestro medio, más del 40% de las mujeres y el 10% de los hombres mayores de 60 años pre- sentan, disminución de la densidad de su masa ósea (DMO). En el presente trabajo revisamos la mayoría de los artí- culos publicados en los últimos 30 años que relacionan el ejercicio físico con la DMO, la osteoporosis y el riesgo de fractura debido a la misma. Basándonos en la revisión realizada, proponemos un plan de ejercicio físico (guías de prescripción de ejercicios según DMO), que puede ser aplicado en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis, con objeto de minimizar el riesgo de fractura. El ejercicio físico, que ha demostrado efectos concretos sobre la DMO, puede ser un factor muy positivo en el manejo de estos pacientes. Palabras clave: Osteoporosis, ejercicio, fractura, DMO (densidad masa ósea). Prevención. Ramos Álvarez J. J., López-Silvarrey F. J., Montoya Miñano J. J., Segovia Martínez J. C., Legido Arce J. C. Prescripción del ejercicio físico y salud ósea Patología del Aparato Locomotor, 2006; 4 (1): 44-65 ABSTRACT Osteoporosis is a health problem of high importance all over the world, recognised by the WHO. More than 40% of the women and 10% of the men over 60 in our society suffer from a significant loss of their osseous mass density (OMD). In this research, we have reviewed most of the articles that have been published during the last 30 years and in which a relationship between physical exercise, OMD, os- teoporosis and fracture risks has been found. According to the results of our review, we propose a physical exercise program (exercise prescription guide ac- cording to the OMD), that can be applied to osteoporosis prevention and treatment in order to minimize fracture risks. Physical exercise has certain effects on the OMD which have been proved and it can play a very important role as part of the treatment for patients who suffer from osteoporosis. Key words: Osteoporosis, exercise, fracture, BMD (bone mineral density). Prevention. Ramos Álvarez J. J., López-Silvarrey F. J., Montoya Miñano J. J., Segovia Martínez J. C., Legido Arce J. C. Prescription of the physical exercise and bone health Patología del Aparato Locomotor, 2006; 4 (1): 44-65

Upload: others

Post on 20-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

48PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6544

REVISIÓN

Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

Prescription of the physical exercise and bone health1 Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Ramos Álvarez J. J. 1

Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. López-Silvarrey F. J. 2Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Montoya Miñano J. J. 1de la Salud. Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid. Segovia Martínez, J. C. 3

2 Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Legido Arce J. C. 4Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria.Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid. Centro de Salud “Las Calesas. Área XI. SERMAS.

3 Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid. Centro de Medicina del Deporte. Comunidad Autónoma de Madrid.

4 Catedrático Fisiología del Ejercicio. Director Escuela de Medicina de la Educación Física y el Deporte. Universidad Complutense de Madrid.

Correspondencia:Juan José Ramos ÁlvarezEscuela de Medicina de la Educación Física y el DeporteFacultad de Medicina. Pabellón VI. Planta 5.ªUniversidad Complutense de Madrid. Ciudad Universitaria - 28040 Madrid

RESUMENLa osteoporosis es un problema sanitario de gran im-

portancia a nivel mundial, así reconocido por la OMS.Concretamente, en nuestro medio, más del 40% de lasmujeres y el 10% de los hombres mayores de 60 años pre-sentan, disminución de la densidad de su masa ósea(DMO).

En el presente trabajo revisamos la mayoría de los artí-culos publicados en los últimos 30 años que relacionan elejercicio físico con la DMO, la osteoporosis y el riesgo defractura debido a la misma.

Basándonos en la revisión realizada, proponemos unplan de ejercicio físico (guías de prescripción de ejerciciossegún DMO), que puede ser aplicado en la prevención y eltratamiento de la osteoporosis, con objeto de minimizar elriesgo de fractura. El ejercicio físico, que ha demostradoefectos concretos sobre la DMO, puede ser un factor muypositivo en el manejo de estos pacientes.

Palabras clave: Osteoporosis, ejercicio, fractura, DMO(densidad masa ósea). Prevención.

Ramos Álvarez J. J., López-Silvarrey F. J., Montoya MiñanoJ. J., Segovia Martínez J. C., Legido Arce J. C.Prescripción del ejercicio físico y salud óseaPatología del Aparato Locomotor, 2006; 4 (1): 44-65

ABSTRACTOsteoporosis is a health problem of high importance all

over the world, recognised by the WHO. More than 40%of the women and 10% of the men over 60 in our societysuffer from a significant loss of their osseous mass density(OMD).

In this research, we have reviewed most of the articlesthat have been published during the last 30 years and inwhich a relationship between physical exercise, OMD, os-teoporosis and fracture risks has been found.

According to the results of our review, we propose aphysical exercise program (exercise prescription guide ac-cording to the OMD), that can be applied to osteoporosisprevention and treatment in order to minimize fracturerisks. Physical exercise has certain effects on the OMDwhich have been proved and it can play a very importantrole as part of the treatment for patients who suffer fromosteoporosis.

Key words: Osteoporosis, exercise, fracture, BMD (bonemineral density). Prevention.

Ramos Álvarez J. J., López-Silvarrey F. J., Montoya MiñanoJ. J., Segovia Martínez J. C., Legido Arce J. C.Prescription of the physical exercise and bone healthPatología del Aparato Locomotor, 2006; 4 (1): 44-65

Page 2: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6549 45

INTRODUCCIÓN

A finales del siglo XIX, J. Wolf (1) establece larelación entre la formación y remodelación deltejido óseo y la acción de las cargas que se ejer-cen sobre él. Desde entonces y especialmenteen los últimos años, se han publicado múltiplestrabajos que estudian los posibles efectos delejercicio físico sobre el hueso.

El interés de estos estudios está justificadoporque van dirigidos hacia una patología preva-lente en nuestro medio, más del 40% de las mu-jeres y el 10 % de los hombres mayores de 60años presentan, disminución de la densidad desu masa ósea (DMO) en su distintos grados, os-teopenia y osteoporosis (2,3).

La osteoporosis, ha sido definida como unaenfermedad que se caracteriza por un bajo nivelde masa ósea y consecuentemente deterioro dela microarquitectura del tejido óseo, conducien-do ambas situaciones a un aumento de la fragi-lidad del hueso y secundariamente a un incre-mento del riesgo de fractura. (4, 5, 6).

Macroscópicamente el tejido óseo se organi-za en los huesos de dos formas diferentes: es-ponjoso o trabecular, y compacto o cortical(7,8). Ambos tipos de tejido se encuentran pre-sentes en todos los huesos aunque con distintasproporciones dependiendo de su localización.

En los huesos del esqueleto periférico, elhueso cortical representa el 80%, mientras queen el esqueleto axial tan sólo alcanza el 30%,representando el hueso trabecular el porcentajerestante en cada caso. En los huesos largos delesqueleto periférico (Ej. Fémur), la diáfisis estáconstituida principalmente por tejido óseo com-pacto, mientras que la epífisis presenta una ma-yor proporción de hueso trabecular, tal comosucede en las vértebras del esqueleto axial (7).

Existe una relación entre la disminución dela masa ósea y el riesgo de fractura (9, 10, 11).Además, independientemente de la densidad demasa ósea, se reconoce una asociación entre losíndices de turnover óseo (el hueso está en con-tinua remodelación) y la fractura osteoporótica(12, 13,14).

Como el hueso trabecular es el que presentaun mayor metabolismo, la mayoría de las modi-ficaciones osteoporóticas afectan en especial es-te tejido y a huesos que lo presentan en mayorporcentaje (esqueleto axial y epífisis de huesos

periféricos) (15). Los pacientes ancianos, debidoa su proceso involutivo, son un caso a parte, ypodemos encontrar pérdida de hueso cortical ytrabecular (16).

En el presente trabajo revisamos la mayoríade los artículos publicados sobre esta materia enlos últimos 30 años. Para ello, realizamos unmetaanálisis de los artículos que figuraban enlas siguientes bases de datos: Medline y Sport-discus. Repasamos los aspectos más importantesque relacionan el ejercicio físico con la DMO,la osteoporosis y el riesgo de fractura debido ala misma.

La mayoría de los autores establecen la ne-cesidad de incorporar un plan de ejercicio en eltratamiento y prevención de la osteopenia y os-teoporosis, pero no existe actualmente un pro-tocolo unificado de actuación, ni encontramosun consenso sobre el tipo de ejercicio que pue-de ser más útil por su carácter osteogénico.

Basándonos en la revisión realizada, propone-mos un plan de ejercicio físico, que puede seraplicado en la prevención y el tratamiento de laosteoporosis, con objeto de minimizar el riesgo defractura. El ejercicio físico, que ha demostradoefectos concretos sobre la DMO, puede ser un fac-tor muy positivo en el manejo de estos pacientes.

SALUD ÓSEA Y EJERCICIO

A continuación exponemos la revisión deaquellos trabajos que relacionan el ejercicio fí-sico con la salud ósea. Hemos valorado el tipode ejercicio realizado y sus efectos sobre la den-sidad ósea y la prevención de fracturas osteopo-róticas, con objeto de realizar una prescripciónde ejercicio en los pacientes con disminuciónde la DMO.

Para una mejor comprensión hemos agrupa-do los artículos revisados en cinco apartados:

1. Ejercicio y DMO. Estudios trasversales ylongitudinales.

2. Ejercicio físico y mantenimiento de laDMO.

3. Ejercicio físico y prevención del riesgo defracturas.

4. Ejercicio físico y prevención riesgo decaídas

5. Ejercicio físico durante el crecimiento yprevención de osteoporosis

Page 3: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

J. J. Ramos Álvarez, F. J. López-Silvarrey, J. J. Montoya Miñano et al.

50PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6546

1. Ejercicio y Densidad Mineral Ósea

1.1. Estudios trasversales (Tabla I)

Muchos estudios evalúan la DMO compa-rando sujetos activos o entrenados con sujetospertenecientes a población sedentaria. Los re-sultados muestran una asociación entre determi-nados niveles y tipos de actividad con un au-mento de la DMO.

En los estudios trasversales consultadosaparece una relación positiva entre los ejerci-cios de alto impacto, entrenamiento con car-gas y deportes de fuerza con una mayor DMO,incremento que se presenta tanto en hombrescomo mujeres pre y post menopáusicas (17,18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29,30, 31).

Dicha relación positiva también se ha en-contrado en el brazo dominante de los tenistas

Tabla I. Ejercicio y DMO. Estudios trasversales.

Autores N Sexo Deporte Resultados

Nilsson y col. 1971 (17) E: 64 C: 39 M Entrenamiento con Mayor DMO femoral en cargas. Halterofilia. Natación. No diferencias en Natación.

Brewer y col. 1983 (33) E:42 C: 38 F. Pre Maratón. Mayor DMO en corredoras.Marcus R y col. 1985 (34) E: 17 F. Pre Corredoras de fondo. Mayor DMO en columna

lumbar. No en radio.Lane y col. 1986 (35) E: 41 C: 41 F. Pre y M Corredores de fondo. Mayor DMO en columna

vertebral lumbar.Pirnay y col. 1987 (32) E: 10 M Tenistas. Mayor DMO brazo dominante.Colleti y col. 1989 (19) E: 12 C: 15 M Entrenamiento con Mayor DMO con respecto al

cargas. control.Heinrich y col. 1990 (20) E: 40 C: 18 M Entrenamiento con Mayor DMO en entrenamiento

cargas. con cargas. Corredores de fondo. No diferencias en carrera y Natación. natación.

Risser y col. 1990 (18) E: 31 C:13 F. Pre Voleibol. Baloncesto. Mayor DMO en voleibol y Natación. baloncesto. Menor DMO en

natación.Davee y col. 1990 (21) E: 18 C. 9 F. Pre Entrenamiento con Aumento de la DMO en

cargas. Ejercicio columna lumbar en aeróbico. entrenamiento con cargas con

respecto a ejercicio aeróbico y control.

Fiore y col. 1991 (22) E: 18 C:14 M Culturismo Aumento de la DMO radio distal.Suominen y Rahkila. 1991 (23) E: 81 C: 42 M Multisaltos. Carrera Aumento de la DMO calcáneo

de fondo. Carrera de en entrenamiento con cargas, velocidad. mayor que en entrenamiento de

carrera y a su vez mayor que elcontrol.

Snow-Harter y col. 1992 (40) T: 50 M Actividad física en Mayor DMO en los sujetos general. con mayor actividad física.

Conroy y col. 1993 (31) E: 25 C: 11 M Halterofilia. Aumento de la DMO conrespecto al control.

Heinonen y col. 1993 (24) E: 105 C: 25 F. Pre Entrenamiento con Aumento de la DMO cargas. Carrera de generalizado en entrenamiento fondo. Ciclismo. con cargas y no en ciclistas.

Rice y col. 1993 (44) T: 35 F. Pre Actividad física La DMO está relacionada con en general. la masa corporal y no con la

actividad física.

Page 4: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6551 47

(32), en corredores de fondo (23, 33, 34, 35), ju-gadores de hockey (36) y con la actividad físicaen general (37, 38, 39, 40, 41).

También, otros estudios trasversales han rela-cionado el aumento de la masa corporal y lafuerza muscular con una mayor DMO, aunque

Tabla I. Ejercicio y DMO. Estudios trasversales (continuación).

Autores N Sexo Deporte Resultados

Karlsson y col. 1993 (25) E: 40 C: 52 M Entrenamiento con Aumento de la DMO cargas. generalizado en entrenamiento

con cargas.Smith y Rutherford. 1993 (26) E: 20 C:13 M Remo. Triatlón. Aumento de la DMO en

columna lumbar en remerossobre Triatlón y grupo control.

Handy y col. 1994 (27) E: 40 M Entrenamiento con Aumento de la DMO cargas. Carrera de generalizado en entrenamiento fondo. con cargas con respecto a

corredores incluyendomiembros inferiores.

Goodpaster y col. 1996 (46) E: 36 C:10 M Carrera de fondo. No diferencias en la DMOcolumna lumbar y cadera.

Boot y col. 1997 (47) T: 450 M y F. Pre Actividad física en La DMO depende del grado general. de maduración en chicas y del

peso en chicos, sin relacióncon la actividad física.

Duppe y col. 1997 (41) T: 332 M y F. Pre Actividad física en Mayor DMO en los sujetos con general. mayor grado de actividad física.

Sparling y col. 1998 (36) E: 12 F. Pre Hockey. Aumento de la DMO.Matkin y col. 1998 (29) E: 103 F.Pre y M Entrenamiento con Aumento de la DMO

cargas. dependiendo del tipo deentrenamiento.

Kano K. 1998 (38) T: 5124 F. Pos Actividad física en Mayor DMO está relacionado general. con mayor actividad física.

Sinaki y col. 1998 (45) T: 96 F. Pre Fuerza muscular. La mayor DMO secorrelacionaba con mayorfuerza muscular.

Valdimarsson y col. 1999 (39) T:154 F Actividad Física en Correlación entre la DMO, el general. CMO y la masa muscular.

Andreoli y col. 2001 (28) E:62 C:12 M Judo. Kárate. Aumento de la DMO en judo Waterpolo. y kárate. No diferencias grupo

Waterpolo.Hara S y col. 2001 (30) T:91 F. Pre Diversas actividades Aumento de la DMO en

físicas. deportistas de alto impacto.Nichols JF y col 2003. (50) E: 27 C: 16 M. Ciclismo. Disminución DMO en ciclistas.Burrows y col. 2003 (49) T: 52 F. Pre Carrera de fondo. Disminución de la DMO en

corredoras de fondo.Ozdurak y col. 2003 (42) O: 46 C: 45 M Fuerza muscular. La DMO estaba relacionada con

una mayor fuerza muscular.Kemmler W y col. 2004 (48) E:150 F. Pos Actividad física en No aumento de la DMO .

general.Augestad y col. 2004 (37) T: 1396 F. Pre. Actividad física en Mayor DMO en antebrazo

Población general. está relacionado con mayor general. actividad física.

E: número de sujetos estudiados. C: grupo control. M: masculino. F: femenino.Pre: mujeres premenopáusicas. Pos: mujeres posmenopáusicas. T: Población general. O: Osteoporosis.

Page 5: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

J. J. Ramos Álvarez, F. J. López-Silvarrey, J. J. Montoya Miñano et al.

52PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6548

estos resultados no siempre se producen en su-jetos con un mayor nivel de actividad física (31,39, 42, 43, 44, 45).

Pero no todos los estudios trasversales con-sultados muestran los mismos resultados. Así,otros autores no han obtenido los mismos resul-tados; no encontrando relación en diferentes ac-tividades deportivas y el aumento de la DMO.Esto ocurrió en corredores de fondo (20, 27, 46),deportes acuáticos (17, 18, 20, 28), triatlón (26),ciclismo (24) o actividad física en general (21,44, 47, 48).

Otros autores, lejos de encontrar una rela-ción positiva o neutra, han mostrado, incluso,una relación inversa entre la carrera de fondo(49) o el ciclismo (50) y la DMO.

Estudiando grandes poblaciones también seha constatado, un aumento de la DMO en mu-

jeres pre y post menopáusicas que practicanejercicio regularmente frente a las mujeres se-dentarias (37,38). Bien es cierto que no existeunanimidad en todas las series revisadas (48).

Estos controvertidos resultados podrían ex-plicarse por la variabilidad en la cuantificacióny tipo de ejercicio prescrito y/o por la predispo-sición genética de los sujetos estudiados, tal co-mo sugieren estudios recientes (51).

1.2. Estudios longitudinales (Tabla II):

En estos estudios se compara la DMO de su-jetos sometidos a un programa de entrenamien-to, en diferentes modalidades deportivas y conduraciones que oscilan entre 4 y 36 meses, conrespecto a la DMO de la población que no haseguido dicho entrenamiento.

Tabla II. Ejercicio y DMO. Estudios longitudinales.

Autores N Sexo Deporte Resultados

Krolner y col. 1983 (81) E: 37 C: 31 F. Pos 12 meses. Fitnes. Aumento de la DMO escolumna lumbar pero no enradio.

Sinaki y Mikkelson. 1984 (52) E: 32 C: 6 F. Pos 16 meses media. Aumento de la DMO en Ejercicios con carga ejercicios en extensión.en extensión columna.

White MK y col. 1984 (93) E: 73 C:73 F. Pos 6 meses de danza y No cambios en la DMO con marcha. respecto al control.

Williams y col. 1984 (75) E:20 C:10 M 9 meses carrera de Aumento de la DMO con fondo. respecto al control.

Chow y col. 1987 (53) E: 33 C:15 F. Pos 12 meses. Ejercicio Aumento de la DMO en con carga y ejercicios de carga y aeróbicos aeróbicos. con respecto a control.

Dalsky y col. 1988 (54) E: 35 F. Pos 22 meses. Ejercicio Incremento de la DMO.de impacto. Correr. Subir peldaños.

Peterson y col. 1991 (55) E: 35 C:19 F. Pre y Pos 12 meses. Ejercicio Incremento de la DMO en con carga. Aeróbico. radio en ejercicio con carga.

No incremento en ejercicioaeróbico. No incremento de laDMO en humero y femur.

Notelovitz y col. 1991 (56) E: 9 C:11 F. Pre 12 meses. Ejercicio Incremento de la DMO en con cargas columna lumbar y radio.

Smidt y col. 1992 (83) E: 22 C:27 F. Pos 12 meses. Ejercicio No cambios en la DMO.con cargas

Snow-Harter C y col. 1992 (57) E: 42 C:8 F. Pre 8 meses Aumento de la DMO en Entrenamiento con ejercicio aeróbico y ejercicio cargas. Ejercicio con cargas respecto al control.aeróbico.

Pruitt y col. 1992 (58) E: 17 C:10 F. Pos 9 meses Aumento de la DMO en Entrenamiento con columna lumbar con respecto cargas. al grupo control.

Page 6: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6553 49

Tabla II. Ejercicio y DMO. Estudios longitudinales (continuación).

Autores N Sexo Deporte Resultados

Menkes y col. 1993 (59) E: 9 C: 7 M 4 meses Incremento DMO fémur con entrenamiento con respecto al control.cargas.

Nelson y col. 1994 (60) E: 20 C.19 F. Pos 12 meses Incremento DMO en columna entrenamiento con lumbar y fémur con respecto cargas. a control.

Vuori y col. 1994 (84) E:20 C:20 F. Pre 12 meses trabajo No aumento significativo de con cargas. la DMO.

Pruitt y col. 1995 (85) E:15 C:11 F. Pos 12 meses No cambios en la DMO en entrenamiento con columna y cadera con cargas. respecto al control.

Nichols y col. 1995 (86) E: 17 C:17 F. Pos 12 meses No cambios en la DMO en entrenamiento con columna y cadera con cargas. respecto al control.

McCartney y col. 1995 (87) E: 76 C:66 F. Pos 10 meses No cambios en la DMO en entrenamiento con columna lumbar con respecto cargas. al control.

Casez y col. 1995 (91) E: 48 C:151 M Entrenamiento con No aumento en la DMO.carga.

Lohman y col. 1995 (61) E: 22 C:34 F. Pre 18 meses Incremento DMO en columna entrenamiento con lumbar y fémur con respecto cargas. a control.

Blimkie y col. 1996 (62) E: 16 C:16 F. Pre 26 semanas Aumento de la DMO en entrenamiento con columna lumbar durante las cargas. primeras 13 semanas.

Posteriormente no cambiossignificativos.

Lord y col. 1996 (92) E: 100 C: 77 F. Pos 12 meses. Ejercicio No aumento de la DMO aeróbico. aunque puede reducir el

riesgo de fractura.Donermann y col. 1997 (63) E: 12 C: 14 F. Pre 6 meses ejercicio Mejora DMO femoral y

con cargas. lumbar con respecto al control.Bravo y col. 1997 (88) E: 77 F. Pos 12 meses ejercicio No cambios en la DMO.

con cargas. Multisaltos. Ejercicios acuáticos.

Kronhed y Moller. 1998 (64) E: 15 C: 15 F. Pos y M 1 año entrenamiento Aumento de la DMO en femur.aeróbico.Flexibilidad. Fuerza.

Heinonen A y col. 1999 (65) E: 39 C:45 F. pre 18 meses. Ejercicio Aumento de la DMO que se aeróbico y ejercicio mantiene con ejercicio alto impacto. aeróbico y de impacto.

Adami y col. 1999 (89) E: 125 C:125 F. Pos 6 meses ejercicios No aumentos significativos de de carga sobre la la DMO. Aumento en la muñeca. cortical del hueso y

disminución del huesotrabecular.

Tanaka y col. 1999 (66) E: 600 F. Pre 7 años. Ejercicio Aumento DMO en calcáneo. alto impacto. Disminución en ejercicio

subjetivamente estresante.Kountulainen y col. 1999 (79) E: 13 C: 13 M 4 años de tenis. Aumento de la DMO respecto

al control en brazo.Rhodes y col. 2000 (67) E: 20 C:18 F. Pos 52 semanas ejercicio Moderado aumento de la

con cargas. DMO.

Page 7: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

J. J. Ramos Álvarez, F. J. López-Silvarrey, J. J. Montoya Miñano et al.

54PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6550

Tabla II. Ejercicio y DMO. Estudios longitudinales (continuación).

Autores N Sexo Deporte Resultados

Heinonen A. 2000 (68) E:25.Pre F. Pre y Pos 9 meses. Ejercicio Aumento de la DMO en la E: 39 Pos con cargas. premenopáusicas pero no en C: 33.Pre las posmenopáusicas.C: 29.Pos

Chien y col. 2000 (69) E: 22 C:21 F. Pos Ejercicio aeróbico Aumento de la DMO con y entrenamiento respecto al control.con cargas.

Swezey y col. 2000 (70) E: 20 C: 21 F. Pos Ejercicios con carga isométricos. Aumento de la DMO.

Snow-Harter C y col. 1992 (57) E: 42 C:8 F. Pre 8 meses Aumento de la DMO en Entrenamiento con ejercicio aeróbico y ejercicio cargas. Ejercicio con cargas respecto al control.aeróbico.

McKay y col. 2000 (71) E: 63 C: 81 F. Pre y M Ejercicio con Incremento de la DMO.cargas. Multisaltos.

Beshgtoor y col. 2000 (78) E: 21 C: 9 F. Pos 18 meses de Incremento de la DMO en Carrera y ciclismo. columna lumbar y fémur en

corredores y disminución de la DMO en ciclistas y control.

Kontulainen y col. 2001. (80) E: 64 C:25 F. Pre 5 años tenis y Aumento de la DMO con squash. respecto al control y se

mantiene al decrecer laactividad.

Iwamoto y col. 2001 (76) E: 15 C:20 F. Pos 2 años Gimnasia. Aumento de la DMO con Marcha. respecto al control que

decrece al cesar el ejercicio.Puntila y col . 2001(94) T: 1873 F. Pos 12 meses actividad La disminución de la DMO es

física. independiente de la actividadfísica.

Kerr y col. 2001 (72) T: 126 F. Pos 2 años de ejercicio Aumento de la DMO en con carga y programa cadera en entrenamiento con de acondicionamiento cargas, pero no DMO total, físico. columna lumbar y antebrazo.

Ningún aumento en fitness.Kemmler W y col. 2002 (73) E: 59 C: 41 F. Pos 14 meses. Programa Aumento de la DMO con

de acondicionamiento respecto al control.físico.

Kelley GA y Kelley KS. 2004 (90) E: 74 C: 69 F. Pre Ejercicio con cargas. No aumento de la DMO enejercicio con carga.

Yamazaki S y col. 2004 (77) E: 32 C: 18 F. Pos 6 meses Marcha. Aumento DMO columnalumbar con respecto al control.

Kontulainen. y col 2004 (74) E: 34 C:31 F. Pre 18 meses Aumento de la DMO que se entrenamiento alto mantiene a los 5 años.impacto. Cargas. Multisaltos.

Nordstrom y col. 2005 (82) E: 97 C: 48 M 5 años Deportistas Aumento de la DMO con en general. respecto al control. El

aumento de la DMO disminuye al abandonar elejercicio pero no vaacompañado de un mayorriesgo de fractura.

E: número de sujetos estudiados. C: grupo control. M: masculino. F: femenino.Pre: mujeres premenopáusicas. Pos: mujeres posmenopáusicas. T: Población general total.

Page 8: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6555 51

En los trabajos longitudinales consultados, talcomo sucedía en los trasversales no encontra-mos unanimidad en los resultados sobre el efec-to que el ejercicio físico consigue en la DMO.

Algunos autores demostraron incremento enla DMO tras de un programa de ejercicio conespecialidades de alto impacto, carga y de fuer-za, tanto en hombres como en mujeres pre ypost menopáusicas (52, 53, 54, 55, 56, 57, 58,59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70,71, 72, 73, 74), en carrera de fondo y marcha(54, 75, 76, 77, 78), ejercicio aeróbico (53, 57,64, 65, 69), tenis (79, 80) y actividad física engeneral (76, 81, 82). El aumento de la DMO noafectó a toda la arquitectura ósea (55, 72, 81).

La elevación de la DMO, según algunos tra-bajos, llegó a mantenerse hasta 5 años una vezcesado el ejercicio (74, 80). Otros autores nohan obtenido los mismos resultados, mostrandouna disminución la DMO a sus valores basalesrápidamente al cesar el ejercicio (62, 76, 82).

Teniendo en cuenta el estatus estrogénico, seestablecieron distintos modelos de respuesta alejercicio. Las mujeres pre menopáusicas mos-traron un aumento de la DMO tras 9 meses deejercicio con carga, hecho que no aconteció enlas mujeres post menopáusicas (68).

No todos los estudios mostraron los mismosresultados, algunos no encontraron aumento dela DMO tras ejercicios de alto impacto, con car-ga, deportes de fuerza (83, 84, 85, 86, 87, 88,89, 90, 91), no tras ejercicio aeróbico (55,92),marcha (93) , danza (93), natación (88), ciclismo(78) ni actividad física en general (72, 94).

1.3. Revisiones:

Existen diversas revisiones publicadas en laliteratura que relacionan el ejercicio físico conla DMO. Entre las más recientes se encuentranlas de Wallace y col 2000 (95), Kelley y col2001 (96) y Bonauiuti y col 2002 (97), en todasconcluyen que el ejercicio con cargas puede te-ner un efecto positivo sobre la DMO en mujerespre y posmenopáusicas.

Para Bonauiuti y col 2002 (97), el trabajo concargas parece mejorar la DMO en la columnalumbar, mientras que la marcha puede mejorarla DMO de la cadera.

Turner y col, 2002 (98) analizando diferentesdeportes concluye igualmente diciendo que el

trabajo con cargas puede ser un factor impor-tante en la DMO.

Los deportes aeróbicos, incluida la marchatambién mostraron en estas y otras revisionesefecto beneficioso sobre la DMO (97, 98, 99).

En alguna de estas revisiones se establecie-ron distintas respuestas según el tipo de deporteaeróbico (98). Así Turner demostró que el ciclis-mo, la carrera y la marcha tienen una influenciamoderada sobre la DMO, mientras que la nata-ción tiene tan sólo una débil influencia.

1.4. Fármacos y DMO

Diversos estudios que combinan el trata-miento médico con el ejercicio físico, han cons-tatado un mayor aumento de la DMO en muje-res posmenopáusicas que combinan ambasintervenciones, con estrógenos (100,101,102,103), tibolona (104), raloxifeno (100,105) o bi-fosfonatos (102,106). Por otro lado, el ejerciciofísico puede inducir en mujeres posmenopáusi-cas una disminución del peso, que traería comoconsecuencia una disminución de la DMO. Es-te efecto producido por el ejercicio físico puedeser preservado con raloxifeno o estrógenos (100)

2. Ejercicio físico y mantenimiento de la DMO (Tabla III)

La masa ósea decrece alrededor de un 5% poraño a partir de los 40 años, dependiendo del se-xo y la raza. El ejercicio físico puede ser un fac-tor que contribuya a atenuar la tasa de disminu-ción de la masa ósea (107). En este sentido Wolfy col, 1999 (98) comunican que el entrenamien-to con cargas puede preservar la DMO hasta un1% por año, en mujeres pre y posmenopáusicas.

Los trabajos revisados sugieren que la activi-dad física regular mantiene la disminución de laDMO con la edad, tanto en hombres como enmujeres pre y posmenopáusicas, con ejercicioaeróbico (108, 109), con cargas (108,110), ca-rrera de fondo (111), Tai-Chi (112), actividad fí-sica en general (113,114,115) y en pacientestratados con corticoides (116). Berard y col,1997 (117) sugieren tras la publicación de unmetaanalisis, que el ejercicio físico previene ladisminución de la DMO en mujeres posmeno-páusicas en columna lumbar, pero no en ante-brazo ni en el fémur.

Page 9: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

J. J. Ramos Álvarez, F. J. López-Silvarrey, J. J. Montoya Miñano et al.

56PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6552

3. Ejercicio físico y prevención de riesgo de fractura (tabla IV)

El ejercicio físico puede ser un factor a teneren cuenta en la prevención del riesgo de fractu-ras osteoporóticas, independientemente de laDMO (118,119,120,121,122,123,124,125,126,127,128,129,130,131). Aunque sin unanimidaden todos los estudios, ya que Grazio y col, 2002(132), no constataron una disminución en elriesgo de fractura en deportes como el ciclismoy la marcha. Otros factores, también se han vis-to implicados en el incremento del riesgo defractura, como la perdida de peso (133,134,135)y el ángulo de cifosis (117,136,137).

4. Ejercicio físico y prevención del riesgo de caídas (Tabla V)

Teniendo en cuenta que una de las causasprincipales de fractura en las mujeres osteopo-róticas son las caídas (138,139), la prevención

de las mismas jugaría un factor importante en elmecanismo de producción de dichas fracturas.Un programa de ejercicios en mujeres osteopo-róticas, que incluya trabajo de fuerza y ejerci-cios de equilibrio muscular, se ha demostradoefectivo en la mejora de la estabilidad dinámicay por tanto en la prevención de las caídas(140,141,142,143,144), aunque este efectopuede estar disminuido en mujeres osteoporó-ticas que no siguen tratamiento médico, comose ha comunicado en un estudio control en pa-cientes en tratamiento con raloxifeno (105).

Las revisiones publicadas apuntan que elejercicio físico regular puede prevenir el riesgode caídas (120,123,145,146,147,148).

5. Ejercicio físico durante el crecimiento y prevención de osteoporosis

La DMO durante el crecimiento determina elpico de masa ósea en la edad adulta. La activi-dad física regular durante la juventud y sobre to-

Tabla III. Ejercicio físico y mantenimiento de la DMO.

Autores N Sexo Deporte Resultados

Ryan y col. 1998 (110) T: 25 F. Pos 16 semanas Ejercicio Mantenimiento de la DMO.con cargas.

Walker y col. 2000 (108) E: 42 C.47 F. Pos 5 años. Ejercicio Mantenimiento de la DMO y aeróbico y ejercicio reducción riesgo de fracturas.con cargas.

De Jong y col. 2000 (115) T: 143 F. Pos 17 semanas. Ejercicio Mantenimiento de la DMO y aeróbico. Ejercicio masa magra.cargas. Flexibilidad. Coordinación.

Huuskonen y col. 2001 (109) E: 87 C. 53 M 4 años Ejercicio Mantenimiento de la DMO.aeróbico.

Wiswell RA y col. 2002 (111) E: 54 M 7 años carrera de Mantenimiento de la DMO.fondo.

Mitchell MJ y col. 2003 (116) E: 8 C:9 Trasplantados 6 meses ejercicio Prevención de la osteoporosis cardiacos con cargas. inducida por corticoides.

Kemmler W y col. 2004 (113) E: 50 C: 33 F. Pos 26 meses. Programa Mantenimiento de la DMO en de acondicionamiento columna lumbar.físico.

Chan K y col. 2004 (112) E: 67 C: 65 F. Pos 12 meses Tai Chi Retraso en la caída de la DMO con la edad.

Mein y col. 2004 (114) T: 62 F. Pre 9 años de actividad Mantenimiento de la DMO, física en general relacionado con la ingesta de

calcio.

E: número de sujetos estudiados. C: grupo control. M: masculino. F: femenino.Pre: mujeres premenopáusicas. Pos: mujeres posmenopáusicas. T: población general total.

Page 10: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6557 53

do en los periodos de crecimiento puede contri-buir a aumentar la DMO y prevenir el riesgo deosteoporosis en la edad adulta (149,150,151,

152,153,154,155,156,157,158,159,160). Es im-portante que en la dieta incluyamos una ingestarecomendada de calcio (161,162,163,164,165,

Tabla IV. Ejercicio físico y prevención del riesgo de fractura.

Autores N Sexo Deporte Resultados

Sorock y col. 1988 (129) T: 3110 F. Pos y M Actividad física en La actividad física regular que general y marcha incluye la marcha es un factor 3 veces por semana. de protección del riesgo de

fractura.Sinaki y col. 1996 (127) E: 36 F. Pos Entrenamiento La Disminución de la cifosis y

Fuerza isométrica el aumento del ejercicio de espalda. fuerza previene la fracturas

osteoporóticas vertebrales.Gregg y col. 1998 (119) T: 9704 F. Pos 7,6 años de actividad La actividad física se asocia

física en general. con disminución del riesgo defractura de cadera pero no demuñeca o vertebral.

Kujala y col. 2000 (122) T: 3262 M 6 años de actividad Asociación entre actividad física en general. física y disminución de

fracturas de cadera.Feskanich y col. 2002 (124) T: 61200 F. Pos 12 años de marcha. Disminución riesgo de fracturas.Grazio S. 2002 (132) E: 425 M y F. Pre Ciclismo. Marcha. No previene deformidades ni

riesgo de fractura.Sinaki y col. 2002 (121) E: 27 C: 23 F. Pos 2 años ejercicio Disminución de las fracturas

fuerza extensores vertebrales que se mantiene a espalda. los 8 años.

E: número de sujetos estudiados. C: grupo control. M: masculino. F: femenino.Pre: mujeres premenopáusicas. Pos: mujeres posmenopáusicas. T: población general total.

Tabla V. Ejercicio físico y prevención del riesgo de caídas.

Autores N Sexo Deporte Resultados

Lord y col. 1996 (140) E: 48 C: 64 F. Pos 12 meses. Ejercicio Mejora de la estabilidad físico en general. postural dinámica en el grupo

de ejercicio con respecto alcontrol.

Carter ND y col. 2001. (141) E: 39 C: 40 F. O. 10 semanas. Fuerza Reducción de las caídas en el isométrica. Ejercicios grupo de ejercicio con propioceptivos. respecto al control.

Sinaki y Lynn. 2002 (143) E: 27 C:23 F. O. 1 mes. Ejercicios Prevención riesgo de caídas.Propioceptivos.

Carter y col. 2002 (144) E: 45 C: 40 F. O. 20 semanas Reducción de las caídas en el ejercicios con cargas. grupo de ejercicio con Propioceptivos. respecto al control.

Von Heideken y col. 2002 (105) E: 3 F. O 40 semanas Mejora de los factores de ejercicios alto riesgo de caídas combinado impacto. Ejercicios con Raloxifeno.propioceptivos.

Iwamoto y col. 2004 (142) E: 35 F. O. 3 meses. Ejercicios No caídas durante el estudio.Propioceptivos. Cargas isométricas.

E: número de sujetos estudiados. C: grupo control. M: masculino. F: femenino.Pre: mujeres premenopáusicas. Pos: mujeres posmenopáusicas. FO: mujeres con osteoporosis.

Page 11: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

J. J. Ramos Álvarez, F. J. López-Silvarrey, J. J. Montoya Miñano et al.

58PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6554

166,167,168), aunque algunos estudios hanconstatado un aumento de la DMO en jóvenesdeportistas independientemente de la ingesta decalcio (169,170). La DMO y CMO (contenidomineral óseo) en los periodos de crecimientopuede estar relacionado con la masa muscular yla actividad física (39). Tampoco en este puntoexiste un consenso generalizado, para otros au-tores, en niños la DMO está más relacionadacon el grado de maduración y la masa corporalque con el nivel de actividad física (43,44,47).Incluso, algunos autores afirman que no existenevidencias científicas que la actividad física du-rante el crecimiento pueda estar relacionadocon la prevención de fracturas osteoporóticas enla edad adulta (146,171).

CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los trabajos revisados,no podemos afirmar que la actividad física engeneral mejore la DMO en mujeres posmeno-páusicas. Estudios recientes han determinadoque la respuesta adaptativa de las células óseasa los mecanismos del estrés implica a los recep-tores estrogénicos (172), como consecuenciahabría una baja respuesta a los mecanismos decarga en las mujeres posmenopáusicas con dé-ficit estrogénico. (107).

Parece que determinados tipos de actividadpodrían tener un efecto positivo sobre el hueso,aquellos ejercicios que supongan un impactosobre las estructuras óseas. Actividades aeróbi-cas que utilicen la carga corporal (tenis, carrerade fondo, marcha), actividades que suponganmultisaltos (baloncesto, voleibol), deportes quecombinen ambas actividades (fútbol, balonma-no) y deportes que soporten pesos o en los queel trabajo de carga forme parte de su entrena-miento (halterofilia, deportes de lucha). Otros ti-pos de ejercicios, aunque beneficiosos para lasalud, no incidirían tan directamente sobre elhueso (ciclismo y natación). En cualquier casolas evidencias científicas que disponemos hastala fecha no son concluyentes.

Para el ejercicio con cargas, sobre todo enpacientes con disminución de la DMO, no seríarecomendable ejercicio estresante o que supon-ga un alto nivel de actividad, ya que se ha co-municado que este tipo de actividad puede con-tribuir a reducir la DMO (66,134).

Independientemente de la DMO, el ejerciciofísico podría ser un factor a tener en cuenta enla prevención de las fracturas osteoporóticastanto en hombres como en mujeres. En cual-quier caso dicho ejercicio nunca sustituiría altratamiento médico, pero podría prescribirseconjuntamente, existiendo evidencias que elefecto sobre el hueso es mayor cuando comple-mentamos el tratamiento médico con ejerciciofísico.

Por otro lado, el riesgo de fracturas osteopo-róticas en mujeres y hombres con disminuciónde la DMO, está relacionado con el riesgo decaídas, en este sentido el ejercicio físico podríaminimizar dicho riesgo, siendo importante com-pletar un programa de ejercicios con trabajopropioceptivo.

Otro factor de riesgo a tener en cuenta en lasusceptibilidad a las fracturas vertebrales os-teoporóticas es el grado cifosis dorsal, relacio-nándose con la fuerza extensora de la espalda. Sería recomendable incluir ejercicios que com-pensen dicha alteración estructural y mejorenla fuerza de los músculos extensores de la co-lumna.

Finalmente, la DMO durante el crecimientodetermina el pico de masa ósea en la edad adul-ta. La actividad física regular durante la juven-tud y sobre todo en los periodos de crecimientopuede contribuir a aumentar la DMO y prevenirel riesgo de osteoporosis en la edad adulta,siempre que la alimentación en dichos periodossea correcta, con dosis adecuadas de calcio. Elejercicio físico complementaría a la alimenta-ción en un desarrollo adecuado y colaborandoa la salud ósea del niño. Por lo cual, la practicade ejercicio físico debe prescribirse desde la in-fancia.

A la hora de desarrollar un programa de ejer-cicios hay que distinguir entre sujetos con unaDMO normal y aquellos pacientes con disminu-ción de la DMO (osteoporosis u osteopenia). A este respecto hemos elaborado una tabla deejercicios y deportes recomendados para mejo-rar la salud ósea tanto en adultos con disminu-ción de DMO.(Tabla VI) como en jóvenes conDMO normal. (Tabla VII).

Recientemente el Colegio Americano de Me-dicina Deportiva (ACSM) ha publicado sus con-clusiones sobre actividad física y salud ósea(107), estableciendo unas recomendaciones de

Page 12: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6559 55

ejercicio tanto en jóvenes como en adultos. Enjóvenes se recomiendan actividades de impac-to, que pueden ser beneficiosas para el hueso,ejercicios gimnásticos, pliométricos, saltos y laparticipación en deportes que combinen la ca-rrera y el salto (fútbol, baloncesto). Ejercicioscon cargas moderadas, que, por razones de se-guridad, no deben superar el 60% de 1RM. Lafrecuencia se establece en un mínimo de 3 ve-ces por semana en sesiones de 10 a 20 minutos,dos o más sesiones al día. En adultos el ACSM(107) recomienda ejercicios aeróbicos que utili-cen la carga del peso corporal (tenis, carrera,marcha), deportes que incluyan saltos(voleibol,baloncesto) y ejercicio con cargas moderadas aaltas sin especificar intensidad. La frecuencia seestablece en 2 a 3 sesiones por semana de ejer-cicio de cargas y de 3 a 5 veces por semana deactividad aeróbica en sesiones de 30 a 60 mi-nutos.

A continuación, basándonos en la revisiónrealizada, hemos elaborado unas tablas de pres-cripción de ejercicio encaminadas a preservary mejorar la salud ósea. Realizamos tres tiposde prescripciones en función del estatus óseo:niños, adultos con DMO normal, adultos con

DMO disminuida y riesgo de fractura. (TablasVIII, IX, X).

Prescripción del ejercicio y salud ósea en niños y adolescentes (Tabla VIII)

En niños y adolescentes no establecemosninguna limitación al ejercicio, pudiéndose re-comendar actividades de impacto, teniendo encuenta que en el trabajo con cargas, por razonesde seguridad, se recomienda no superar el 60%de 1RM y haciendo especial hincapié en unaalimentación adecuada a su edad y al grado deactividad.

Prescripción del ejercicio y salud ósea enadultos (Tabla IX)

En adultos, con respecto a la salud ósea, eltipo de ejercicio no difiere sustancialmente al delos niños y adolescentes, teniendo en cuentaque en los adultos, recomendamos el trabajocon cargas como parte del entrenamiento, mo-dificando la intensidad de las cargas y la dura-ción de las sesiones. Introducimos ejercicios de

Tabla VI. Deportes en personas con disminución de la DMO.

Deportes con elevado riesgo de fractura: no recomendables– Deportes con riesgo de caídas

• ciclismo, patinaje, esquí, equitación– Deportes de contacto

• deportes de lucha: judo, kárate, boxeo• deportes de equipo: fútbol, balonmano, baloncesto, rugby

Deportes con poco efecto osteogénico, aunque recomendables para la salud• natación

Deportes con probable efecto osteogénico y recomendables con disminución de la DMO• marcha, carrera, voleibol, tenis, ejercicio con cargas, tai-chi

Actividad física recomendada• Ejercicios propioceptivos.

Tabla VII. Deportes en personas con DMO normal.

Deportes con probable efecto osteogénico– deportes de lucha: judo, kárate, boxeo– deportes de equipo: fútbol, balonmano, baloncesto, rugby, voleibol– ejercicio con cargas– marcha, carrera, saltos, tai-chi, tenis

Deportes con poco efecto osteogénico, aunque recomendables para la salud– natación, ciclismo (evitar posturas hipercifóticas)

Page 13: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

J. J. Ramos Álvarez, F. J. López-Silvarrey, J. J. Montoya Miñano et al.

60PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6556

potenciación de la musculatura extensora de laespalda (Fig.1, 2, 3), ejercicios de coordinacióny equilibrio (Fig. 4, 5, 6) y ejercicios aeróbicosque utilicen la carga corporal (carrera y mar-cha). La mayoría de las revisiones consultadasrefieren cargas alrededor del 70% de 1RM(126,157,159,173). Siendo más importante elestablecimiento adecuado de las cargas que elnúmero de repeticiones (174), en general acon-sejamos de 1 a 3 series y entre 8-12 repeticionespor serie, a alta velocidad (156, 175), aunquesin evidencias al respecto.

Prescripción del ejercicio en pacientes con osteoporosis u osteopenia (Tabla X)

El plan general de ejercicio, no difiere delapartado anterior, aunque en pacientes con dis-minución de la DMO, establecemos algunas li-mitaciones en el tipo de ejercicio, sobre todono son recomendables todos aquellos deportesque aumenten el riesgo de caídas (esquí, equi-tación, ciclismo en carretera) y deportes deequipo. Recomendamos el trabajo con cargas,a la intensidad y la frecuencia referidas en el

Tabla VIII. Prescripción del ejercicio y salud ósea en niños y adolescentes.

TIPO DE ACTIVIDAD– Actividades de impacto sin limitación. Deportes de equipo – Recomendable calentamiento y enfriamiento con estiramientos antes y después– Ejercicios de coordinación y equilibrio como parte del calentamiento

INTENSIDAD– No limitada en actividades de impacto. – En ejercicios con cargas no superar el 60% 1RM.– Identificar posibles alteraciones posturales y estructurales – Vigilar lesiones de sobreesfuerzo (Sgood-Schaltter, Sinding-Larsen-Johanson, Sever, Condromalacia, Osteocondritis)

FRECUENCIA– Mínimo 3 días por semana

DURACIÓN– Varias sesiones al día de 10-20 minutos por sesión

Tabla IX. Prescripción del ejercicio y salud ósea en adultos.

TIPO DE ACTIVIDAD– Actividades de impacto sin limitación. Deportes de equipo– Deportes aeróbicos de impacto (Marcha, Fondo)– Recomendable calentamiento y enfriamiento con estiramientos antes y después– Ejercicios de coordinación y equilibrio como parte del calentamiento– Ejercicios de potenciación de la musculatura extensora de la columna.

INTENSIDAD– No limitada en actividades de impacto. – Ejercicios con cargas alrededor del 70% de 1RM.

FRECUENCIA– Mínimo 3 días por semana

DURACIÓN– Entre 30-60 minutos

PLAN GENERAL– 30-60 minutos de ejercicio aeróbico y deportes de equipo– 30-60 minutos de ejercicio con cargas de todos los grupos musculares, incluyendo ejercicios de potenciación de

la musculatura extensora de la espalda.– 15 minutos de calentamiento incluyendo ejercicios de estiramiento, coordinación y equilibrio.– 5-15 minutos de ejercicios de vuelta a la calma incluyendo estiramientos.– 3 a 5 días a la semana. Intercalar sesiones de ejercicio aeróbico y con cargas

Page 14: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6561 57

apartado anterior, teniendo en cuenta que di-cho ejercicio no suponga un alto nivel de acti-

vidad. En aquellos pacientes osteoporóticoscon alto riesgo de fractura podemos utilizar el

Fig. 1. Ejercicio propuesto de rectificación de la cifosisdorsal en suelo. Levantar alternativamente los brazos.

Fig. 2. Ejercicio propuesto de rectificación de la cifosisdorsal sentado. Levantar alternativamente los brazos.

Fig. 3. Ejercicio propuesto de rectificación de la cifosisdorsal de pie con mancuernas. Levantar alternativamen-te los brazos.

Fig. 4. Ejercicio propuesto de coordinación y equilibrio.Levantar alternativamente las piernas. Ojos cerrados.

Fig. 5. Ejercicio propuesto de coordinación y equilibrioen escalera. Subir y bajar peldaños con los brazos exten-didos.

Fig. 6. Ejercicio propuesto de coordinación y equilibrio.Caminar descalzos, ojos cerrados, cambiando la superfi-cie del terreno.

Page 15: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

J. J. Ramos Álvarez, F. J. López-Silvarrey, J. J. Montoya Miñano et al.

62PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6558

propio peso corporal (Figuras 7, 8, 9, 10). Insis-timos en los ejercicios propioceptivos y en lapotenciación de la musculatura extensora de la espalda como parte importante del entrenamien-to, evitando los ejercicios que favorezcan la ci-fosis dorsal.

BIBLIOGRAFÍA

1. WOLF J. The law of bone remodelling (Das Gesetzder transformation der knochen, Kirchwald). Berlin:Springer-Verlag, 1892.

2. DIAZ CURIEL M, GARCÍA J J, CARRASCO J L, HO-NORATO J, PÉREZ CANO R, RAPADO A, ÁLVAREZSANZ C. Prevalencia de osteoporosis determinadapor densitometría en la población femenina espa-ñola. Med Clin 2001; 116: 86-88.

3. GRUPO DE TRABAJO DE OSTEOPOROSIS (GTO).Nuevas fronteras en el estudio de la densidad óseaen la población española. FHOEMO. SEIOMM.RPP. Madrid: Edimsa 1996.

4. KANIS J A. Diagnosis of osteoporosis and assess-ment of fracture risk. Lancet 2002; 359: 1929-36.

5. CONSENSUS DEVELOPMENT CONFERENCE.Diagnosis, prophylaxis and treatment of osteoporo-sis. Am J Med 1993; 94: 646-50.

Fig. 7. Ejercicio propuesto de carga utilizando el propiopeso corporal. Sentados levantar el cuerpo flexionado loscodos.

Fig. 8. Ejercicio propuesto de carga utilizando el propiopeso corporal. De pié, apoyando los brazos en la pared,flexionar los codos.

Tabla X. Prescripción del ejercicio en pacientes con osteoporosis u osteopenia.

TIPO DE ACTIVIDAD– Deportes aeróbicos de impacto (Marcha, Fondo)– No practicar deportes con riesgo de caídas– Recomendable calentamiento y enfriamiento con estiramientos antes y después– Ejercicios de coordinación y equilibrio como parte del calentamiento– Ejercicios de potenciación de la musculatura extensora de la columna.

INTENSIDAD– Evitar un alto nivel de actividad.– Ejercicios que utilicen el propio peso corporal. – Ejercicios con cargas alrededor del 70% de 1RM.

FRECUENCIA– Mínimo 3 días por semana

DURACIÓN– Entre 30-60 minutos

PLAN GENERAL– 30-60 minutos de ejercicio aeróbico.– 30-60 minutos de ejercicio con cargas de todos los grupos musculares, incluyendo ejercicios de potenciación de

la musculatura extensora de la espalda.– 15 minutos de calentamiento incluyendo ejercicios de estiramiento, coordinación y equilibrio.– 5-15 minutos de ejercicios de vuelta a la calma incluyendo estiramientos.– 3 a 5 días a la semana. Intercalar sesiones de ejercicio aeróbico y con cargas

Page 16: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6563 59

16. WHO. Assessment of osteoporotic fracture risk andits role in screening for postmenopausal osteoporosis.WHO Tecnical Report Series n.º 843. Geneve 1994.

17. FINN GENESER. Histología. Ed. Panamericana, 3ªed. Montevideo (Uruguay), 2003.

18. NETTER F. Musculoskeletal system. En CIBA Collec-tion of Medical Illustrations. Vol 8. IndianapolisCurtis Management Group, 1987.

19. LINDSAY R, SILVERMAN S L, COOPER C et al. Riskof new vertebral fracture in the year following afracture. JAMA 2001; 285: 320-23.

10. KANIS J A, GLÜER C C. Committee of Scientific Ad-visors. International Osteoporotic Foundation. Anupdate on the diagnosis and assessment of osteopo-rosis with densitometry. Osteoporos Int 2000; 11:192-202.

11. KANIS J A, JOHNELL O, ODEN A, JONSSON B, DELAET C, DAWSON A. Risk of hip fracture accordingto the World Health Organization criteria for osteo-penia and osteoporosis. Bone 2000; 27: 585-90.

12. GARNERO P, SORNAY-RENDU F, CLAUSTRAF B,DELMAS P D. Biochemical markes of bone turno-ver, endogenus hormones and risk of fracture inpostmenopausal women. J Bone Miner Res 2000;15-1526-36.

13. HANSEN M, OVERGAARD K, RIIS B, CHRISTIAN-SEN C. Role of peak bone mass and bone loss inpostmenopusal osteoporosis: 12 year study. BMJ1991; 303: 961-64.

14. GARNERO P, HAUSER E, CHAPUY M C et al. Mar-kers of bone turnover predict hip fractures in elderlywomen. J Bone Min Res 1996; 11: 1531-38.

15. KANIS J A. Osteoporosis Revised. Ed London:Blackwell Science, 1977: 22-55.

16. GREENSPAN S L, MACTLAND-REMSEY L, MYERSE. Classification of the osteoporosis in the elderly isindependent on site-specific analysis. Calcif TissueInt 1996; 58(6):409-14.

17. NILSSON BE, WESTLIN ME. Bone density en athle-tes. Clin Orthop 1971; 77: 179-82.

18. RISSER W L, LEE E J, LE BLANC A, POINDEXTER HB, RISSER J M, SCHNEIDER V. Bone density in eu-menorrheic female college athletes. Med Sci SportsExerc 1990; 22(5): 570-4.

19. COLLETTI L A, EDWARDS J, GORDON L, SHARY J,BELL N H. The effects of muscle-building exerciseon bone mineral density of the radius, spine and hipin young men. Calcif tissue Int 1989; 45: 12-4.

20. HEINRICH C H, GOING S B, PAMENTER R W,PERRY C D, BOYDEN T W, LOHMAN T G. Bonemineral content of cyclically menstruating femaleresistence and endurance trained athletes. Med SciSport Exerc 1990; 22: 558-63.

21. DAVEE A M, ROSEN C J, ADLER R A. Exercise pat-terns and trabecular bone density in college wo-men. J Bone Miner Res 1990; 5: 245-50.

22. FIORE C E, COTTINI E, FARGETTA C, DI SALVO G,FOTI R, RASPAGLIESI M. The effects of muscle-buil-ding exercise on forearm bone mineral content andosteoblast activity in drug-free and anabolic steroidsself-administering young men. Bone Miner 1991;13: 77-83.

23. SOUMINEN H, RAHKILA P. Bone mineral densityof the calcaneus in 70 to 81year-old male athletesand a population sample. Med Sci Sport Exerc1991; 23: 1227-33.

24. HEINONEN A, OJA P, KANNUS H, SIEVANEN H,MANTTARI A, VUORI I. Bone mineral density of fe-males athletes in different sports. Bone Mineral1993; 23: 1-14.

25. KARLSON M K, JHONELL O, OBRANT K J. Bonemineral density in weight lifters. Calcif Tissue Int1993; 52: 212-215.

26. SMITH R, RUTHERFORD O M. Spìne and total bodybone mineral density and serum testosterone levels inmale athletes. Eur J Appl Physiol 1993; 67: 330-34.

27. HAMDY R, ANDERSON J, WHALEN K, HARVILL L.Regional differences in bone density of young meninvolved in different exercises. Med Sci Sport Exerc1994; 26: 884-88.

Fig. 9. Ejercicio propuesto de carga. Oponemos resisten-cia a la flexión-extensión de la muñeca con la mano con-traria.

Fig. 10. Ejercicio propuesto de carga por parejas. Opo-nemos resistencia mutua a la prono-supinación del bra-zo sujetando una barra.

Page 17: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

J. J. Ramos Álvarez, F. J. López-Silvarrey, J. J. Montoya Miñano et al.

64PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6560

28. ANDREOLI A, MONTELEONE M, VAN LOAN M,PROMENZIO L, TARANTINO U, DE LORENZO A.Effects of different sports on bone density and mus-cle mass in highly trained athletes. Med Sci SportsExerc 2001: 33(4): 507-11.

29. MATKIN CC, BACHRACH L, WANG MC, KESLEY J.Two measures of physical activity as predictors ofbone mass young cohort. Clin J Sport Med 1998; 8(3): 201-8.

30. HARA S, YANAGI H, AMAGAI H, ENDOH K, TSU-CHIYA S, TOMURA S. Effect of physical activity du-ring teenage years, based on type sport and durationof exercise, on bone mineral density of young pre-menopausal japanese women. Calcif Tissue Int2001; 68(1): 23-30.

31. CONROY B P, KRAEMER W J, MARESH C M, FLECKS J, STONE M H, FRY A C, MILLER P D, DALSKY G P.Bone mineral density in elite junior Olympic weigh-tlifters. Med Sci Sports Exerc 1993; 25(19): 1103-9

32. PIRNAY F, BODEUX M, CRIELAARD J M et al. Bo-ne mineral content and physical activity. Int J SportMed 1987; 8: 331-35.

33. BREWER V, MEYER B M, KEELE M S et al. Role ofexercise in prevention of involutional bone loss.Med Sci Sport Exerc 1983; 15: 445-49.

34. MARCUS R, CANN C, MADVIG P. Menstrual func-tion and bone mass in elite women distance run-ners: endocrine metabolic features. Ann Inter. Med1985; 102: 158-163.

35. LANE NED, BLOCK D, JONES H et al. Long-distan-ce running osteoporosis and ostearthritis. JAMA1986; 255: 1147-51.

36. SPARLING P B, SNOW T K, ROSSKOPF L B,O´DONNELL E M, FREEDSON P S, BYRNES W C.Bone mineral density and body composition of theUnited States Olympic Women´s field hockey team.Br J Sports Med 1998; 32: 315-8.

37. AUGESTAD L B, SCHEI B, FORSMO S, LANG-HAMMER A, FLANDERS W D. The association bet-ween physical activity and forearm bone mineraldensity in heathy premenopausal women. J Wo-mens Health (Larchmt) 2004; 13 (3): 301-13.

38. KANO K. Relationship between exercise and bonemineral density among over 5.000 women aged 40years and above. J Epidemiol 1998; 8(1): 28-32.

39. VALDIMARSSON O, KRISTINSSON J O, STEFANS-SON S O, VALDIMARSSON S, SIGURDSSON G.Lean mass and physical activity as predictors of bo-ne mineral density in 16-20-year old women. J In-tern Med 1999; 24 (5): 489-96.

40. SNOW-HARTER C, WHALEN R, MYBURGH K,MARCUS R. Bone mineral density, muscle strength,and recreational exercise in men. J Bone Miner Res1992; 7(11): 1291-6.

41. DUPPE H, GARDSELL P, JOHNELL O, NILSSON BE, RINGSBERG K. Bone mineral density, musclestrength and physical activity in population-basedstudy of 332 subjects aged 15-42 years. Acta OrthopScand 1997; 68 (2): 97-103.

42. OZDURAK R H, DUZ S, ARSAL G et al. Quantitati-ve forearm muscle strength influences radial bone

mineral density in osteoporotic and healthy males.Technol Health Care 2003; 11 (4): 253-61.

43. NORDSTROM P, THORSEN K, NORDSTROM G,BERGSTROM E, LORENTZON R. Bone mass, mus-cle strength, and different body constitutional para-meters in adolescent boys with a low or moderateexercise level. Bone 1995; 17(4): 351-6.

44. RICE S, BLIMKIE C J, WEBBER C E, LEVY D, MAR-TIN J, PARKER D, GORDON C L. Correlates and de-terminants of bone mineral content and density inhealthy adolescent girls. Can J Physiol Pharmacol1993; 71 (12): 923-30.

45. SINAKI M, FITZPATRICK L A, RICTCHIE C K, MON-TESANO A, WAHNER H W. Site-specific of bonemineral density and muscle strength in women: job-related physical activity. Am J Phys Med Rehabil1998; 77 (6): 470-6.

46. GOODPASTER B H, COSTILL D L, TRAPPE S W,HUGHES GM. The relationship of sustained trainingand bone mineral density in aging male runners.Scand J Med Sci Sports 1996; 6(4): 216-21.

47. BOOT A M, DE RIDDER M A, POLS H A, KREN-NING E P, DE MUINCK KEIZER-SCHRAMA S M.Bone mineral density in childrem and adolescent:relation to puberty, calcium intake, and physical ac-tivity. J Clin Endocrinol Metab 1997; 82 (1): 57-62.

48. KEMMLER W, WEINECK J, KALENDER W A, EN-GELKE K. The effect of habitual activity, non-athleticexercise, muscle strength and VO2 máx on bone mi-neral density is rhater low in early osteopenic wo-men. J Musculoskelet Neuronal Interact 2004; 4(3):325-34.

49. BURROWS M, NEVILL A M, BIRD S, SIMPSON D.Physiological factors associated with low bone mi-neral density in female endurance runners. Br JSports Med 2003; 37 (1): 67-71.

50. NICHOLS J F, PALMER J E, LEVY S S. Low bone mi-neral in highly trained male master cyclist. Osteo-poros Int 2003; 14 (8): 644-9.

51. SUURINIEMI M, MAHONEN A, KOVANEN V,ALEN M, LYYTIKAINEN A, KROGER H, CHENG S.Association between exercise and puberal BMD ismodulated estrogen receptor alpha genotype. J Bo-ne miner Res 2004; 19 (11): 1758-65.

52. SINAKI M, MIKKELSEN B A. Postmenopausal spinalosteoporosis: flexion versus extension exercises.Arch Phys Med Rehabil 1984; 65: 593-96.

53. CHOW R, HARRISON J E, NOTARIUS C. Effect oftwo randomised exercise programmes on bonemass of healthy postmenopausal women. Br Med J1987; 295: 1441-4.

54. DALSKY G P, STOCKE K S, EHSANI A A, SLATO-POLSKY E, LEE W C, BIRGE S J. Weight-bearingexercise training and lumbar bone mineral contentin postmenopausal women. Ann Interm Med 1988;108 (6): 824-8.

55. PETERSON S E, PETERSON M D, RAYMOND G,GILLIGAN C, CHECOVICH M M, SMITH L L. Mus-cular strength and bone density with weight trainingin middle-aged women. Med Sci Sport Exerc 1991;23: 449-504.

Page 18: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6565 61

56. NOTELOVICH M, MARTIN D, TESAR R et al. Estro-gen therapy and variable resistance weight trainingincreases bone mineral in surgically menopausalwomen. J Bone Miner Res 1991; 6: 583-90.

57. SNOW-HARTER C, BOUXSEIN M L, LEWIS T,CARYTER D R, MARCUS R. Effects of resistence andendurence esercise on bone mineral status of youngwomen: a randomised exercise intervention trial. JBone Miner. Res 1992; 7: 761-69.

58. PRUITT L A, JACKSON R D, BARTELS R L, LEHN-HARD H J. Weight-training effects on bone mineraldensity in early post-menopausal women. J BoneMiner Res 1992; 7: 179-85.

59. MENKES A, MAZEL S, REDMON A. et al. Strengthtraining increases regional bone mineral densityand bone remodelling in middle-aged and oldermen. J Appl. Physiol 1993; 74: 2478-84.

60. NELSON M E, FIATARONE M A, MORGANTI C M,TRICE I, GREENBERG R A, EVANS W J. Effects ofhigh-intensity strength trining on multiple risk fac-tors for osteoporotic fractures. JAMA 1994; 272:1909-14.

61. LOHMAN T, GOING S, PAMETER R, et al. Effects ofresistance training on regional and total bone mine-ral density in premenopausal women: a randomizedprospective study. J Bone Miner Res 1995; 10:1015-24.

62. BLINKIE C J, RICE S, WEBBER C E, MARTIN J, LEVYD, GORDON C L. Effects of resistance training on bo-ne mineral content and density in adolescent females.Can J Physol Pharmacol 1996; 74(9): 1025-33.

63. DORNEMANN T M, MCMURRAY R G, RENNER JB, ANDERSON J J B. Effects of high-intensity resis-tence exercise on bone mineral density and musclestrength of 40-50-year-old women. J Sports MedPhys Fitness 1997; 37: 246-51.

64. KRONHED A C, MOLLER M. Effects of physicalexercise on bone mass, balance skill and aerobiccapacity in women and men with low bone mineraldensity, after one year of training a prospectivestudy. Scand J Med sci Sports 1998; 8(5): 290-8.

65. HEINONEN A, KANNUS P, SIEVANEN H, PASA-NEN M, OJA P, VUORI I. Good maintenance ofhigh-impact activity-induced bone gain voluntary,unsupervised exercises: An 8-month follow-up of arandomized controlled trial. J Bone Miner Res 1999;14 (1): 125-8.

66. TANAKA M, KINUKAWA N, AKAZAWA K, ABE S,ITOH K, IMAI K, MASSUDA, NAKAMURA M. Theavailable period and kind of exercise osteosono as-sessment index in women. Med Sci Sports Exerc1999; 31 (12): 1709-13.

67. RHODES E C, MARTIN A D, TAUNTON J E, DON-NELLY M, WARREN J, ELLIOT J. Effects of one yearof resistance trining on the relation between muscu-lar strength and bone density in elderly women. BrJ Sports Med 2000; 34 (1): 18-22.

68. HEINONEN A, SIEVANEN H, KANNUS P, OJA P,PASANEN M, VUORI I. High impact exercise andbones of growing girls: a 9-month controlled trial.Osteoporos Int 2000; 11(12): 1010-7

69. CHIEN M Y, WU Y T, HSU A T, YANG R S, LAI J S.Efficacy of a 24-week aerobic exercise program forosteopenic postmenopausal women. Calcif TissueInt 2000; 67 (6): 443-8.

70. SWEZEY R L, SWEZEY A, ADAMS J. Isometric pro-gressive resistive exercise for osteoporosis. J Rheu-matol 2000; 27 (5): 1260-4.

71. MCKAY H A, PETIT M A, SCHUTZ R W, PRIOR J C,BARR S I, KHAN K M. Augmented trochanteric bo-ne mineral density after modified physical educa-tion classes: a randomized school-based exerciseintervention study in prepubescent and early pubes-cent child. J Pediatric 2000; 136 (2): 156-62.

72. KERR D, ACKLAND T, MASLEN B, MORTON A,PRINCE R. Resistence training over 2 years increa-ses bone mass in calcium-replete postmenopausalwomen. J Bone Miner Res 2001; 16 (1): 175-81.

73. KEMMLER W, ENGELKE K, LAUBER D, WEINECK J,HENSEN J, KALENDER W A. Exercise effects on fit-ness and bone mineral density in early postmeno-pausal women: ! year EFOPS results. Med Sci sportsExerc 2002; 34 (12): 2115-23.

74. KONTULAINEN S, HEINONEN A, KANNUS P, PA-SASEN M, SIEVANEN H, VUORI I. Former exercisesof an 18-month intervention display residual aBMDbenefits compared with control women 3,5 yearspost-intervention: a follow-up of a randomized con-trolled high-impact trial. Osteoporos Int 2004;15(3): 248-51.

75. WILLIAMS J A, WAGNER J, WASNICH R, HEIL-BRUN L. The effect of log-distance running uponappendicular bone mineral content. Med Sci SportsExerc 1984; 16(3): 223-7.

76. IWAMOTO J, TAKEDA T, ICHIMURA S. Effect ofexercise training and detraining on bone mineraldensity in postmenopausal women with osteoporo-sis. J Orthop Sci 2001; 6 (2): 128-32.

77. YAMAZAKI S, ICHIMURA S, IWAMOTO J, TAKEDAT, TOYAMA Y. Effect of walking exercise on bonemetabolism in postmenopausal women with osteo-penia/osteoporosis. J Bone Miner Metab. 2004;22(5): 500-8.

78. BESHGETOOR D, NICHOLS J F, REGO L. Effect oftraining mode and calcium intake on bone mineraldensity in female master cyclist, runners, and non-athletes. Int J Sport Nutr Exerc Metab 2000; 10 (3):290-301.

79. KOUNTULAINEN S, KANNUS P, HAAPASALO H,HEINONEN A, SIEVANEN H, OJA P, VUORI I.Changes in bone mineral content with decreasedtraining in competitive young adlt tennis playersand controls: a prospective 4-yr follow-up. Med SciSports Exerc 1999; 31(5): 646-52.

80. KONTULAINEN S, KANNUS P, HAAPASALO H,SIEVANEN H, PASANEN M, HEINONEN A, OJA,VUORI I. Good maintenance of exercise-inducedbone gain with decreased training of female tennisand squash players: a prospective 5-year follow-upof young and old starters and controls. J Bone MinerRes 2001; 16(2): 195-201.

Page 19: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

J. J. Ramos Álvarez, F. J. López-Silvarrey, J. J. Montoya Miñano et al.

66PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6562

81. KROLNER B, TOFT B, NIELSEN S P et al. Physicalexercise as prophylaxis against involutional boneloss: a controlled trial. Clin Sci 1983; 64: 541-46.

82. NORDSTROM A, KARLSSON C, NYQUIST F,OLSSON T, NORDSTROM P, KARLSSON M. Boneloss and fracture risk after reduced physical acti-vity. J Bone Miner Res 2005; 20 (2): 202-7.

83. SMIDT G L, LIN S, O´DWYER K D, BLANPIED PR. The effect of high-intensity trunk exercise on bo-ne mineral density of postmenopausal women.Spine 1992; 17: 280-5.

84. VUORI I, HEINONEN A, SIEVANEN H, KANNUSP, PASANEN M, OJA P. Effects of unilateralstrength training and detraining on bone mineraldensity and content in young women: a study ofmechanical loading and deloading on human bo-nes. Calcify Tissue Int 1994; 55(1): 59-67.

85. PRUITT L A, JACKSON L D, BARTELS R L, LEHN-HARD H J. Effects of a one-year high-intensity ver-sus low-intensity resistence training program onbone mineral density in older women. J Bone Mi-ner. Res 1995; 10: 1788-95.

86. NICHOLS J F, NELSON K P, PETERSON K K, SAR-TORIS D J. Bone mineral density responses tohigh-intensity strength training in active older wo-men. J Aging Phys Activity 1995; 3: 26-38.

87. MCCARTNEY N, HICKS A L, MARTIN J, WEBBERC E. Long-term resistance training in the ederly: ef-fects on dynamic strength, exercise capacity, mus-cle, and bone. J Gerontol 1995; 50A: B97-B104.

88. BRAVO G, GAUTHIER P, ROY P M, PAYETTE H,GAULIN P. A weight-bearing, water-based axerci-se program for osteopenic women: its impact onbone, functional fitness and well-being. Arch PhysMed Rehabil 1997; 78 (12): 1375-80.

89. ADAMI S, GATTI D, BRAGA V, BIANCHINI D,ROSSINI M. Site-specific effects of strength trai-ning on bone structure and geometry of ultradistalradius in postmenopausal women. J Bone MinerRes 1999; 14 (1): 120-4.

90. KELLEY G A, KELLEY K S. Efficacy of resistanceexercise on lumbar spine and femoral neck bonemineral density in premenopausal women: a me-ta-analysis of individual patient data. J WomensHealth (Larchmt) 2004; 13(3) 293-300.

91. CASEZ J P, FISCHER S, STUSSI E, STALDER H,GERBER A, DELMAS P D, COLO J P, JAEGER P.Bone mass at lumbar spine and tibia in young ma-les impact physical fitness, exercise, and anthro-pometric parameters: a prospective study in a co-hort of military recruits. Bone 1995; 17 (3): 211-9.

92. LORD S R, WARD J A, WILLIAMS P, ZIVANOVICE. The effects of a community exercise program onfracture risk factors in older women. OsteoporosInt 1996; 6 (5): 361-7.

93. WHITE M K, MARTIN R B, YEATER R A, BUTCHERR L, RADIN E L. The effects of exercise on the bo-nes of postmenopausal women. Int Orthop 1984;7(4): 209-14.

94. PUNTILA E, KROGER H, LAKKA T, TUPPURAI-NEN M, JURVELIN J, HONKANEN R. Leisure-time

physical activity and rate of bone loss among peri-and postmenopusal women: a longitudinal study.Bone 2001; 29 (5): 442-6.

95. WALLACE B A, CUMMING R G. Systematic re-view of randomised trials of the effect of exercisebone mass in pre and postmenopausal women.Calcif Tissue Int 2000; 67 (1): 10-8.

96. KELLEY G A, KELLEY K S, TRAN Z V. Resistencetraining and bone mineral density in women: ametaanalysis of controlled trials. Am J Phys MedRehabil 2001; 80 (1): 65-77.

97. BONAIUTI D, SHEA B, IOVINE R et al. Exercisefor preventing and treating osteoporosis in pos-tmenopusal women. Cochrane Database Syst Rev2002; (3): CD000333.

98. TURNER L W, BASS M A, TING L, BROWN B. In-fluence of yard work and weight training on bonemineral density among older U.S. women. J Wo-men Aging 2002; 14 (3-4): 139-48.

99. WOLFF I, VAN CROONENBORG J J, KEMPER H C,KOSTENSE P J, TWISK J W. The effect of exercisetraining programs on bone mass: a metaanalysis ofpublished controlled trials in pre-and postmeno-pausal women. Osteoporos Int 1999; 9 (1): 1-12.

100. GOZANSKY W S, VAN PELT R E, JANKOWSKI CM, SCHWARTZ R S, KOHRT W. Protection of bo-ne estrogens and raloxifene during exercise-indu-ced weight loss. J Clin Endocrinol Metab 2005; 90(1): 52-9.

101. GOING S, LOHMAN T, HOUTKOOPER L et al. Ef-fects of exercise on bone mineral density in cal-cium-replete postmenopausal women with andwithout hormone replacement therapy. Osteopo-ros Int 2003; 14(8): 637-43.

102. CHILIBECK P D. Exercise and estrogen or estrogenalternatives (Phytoestrogen, biphosphonates) forpreservation of bone mineral in postmenopausalwomen. Can J Appl Physiol 2004; 29(1): 59-75.

103. NOTELOVITZ M, MARTIN D, TESAR R, KHAN F Y,PROBART C, FIELDS C, MCKENZIE L. Estrogentherapy and variable-resistence weight training in-crease bone mineral in surgically menopausal wo-men. J Bone Miner Res 1991; 6 (6): 583-90.

104. BROOKE-WAVELL K, PRELEVIC G M, BARTRAMC, GINSBURG J. The influence of physical activityon the response of bone mineral density to 5 yearstibolone. Maturitas 2000; 35 (3): 229-345.

105. VON HEIDEKEN WAGERT P, LITTBRAND H, JO-HANSSON A, NORDSTROM P, GUISTAFSON Y.Jumping exercises with and without raloxifene tre-atment in healthy elderly women. J Bone MinerMetab 2002; 20 (6): 376-82.

106. UUSI-RASI K, KANNUS P, CHENG S et al. Effect ofalendronate and exercise on bone and physicalperformance of postmenopausal women: a rando-mised control trial. Bone 2003; 33 (1): 132-43.

107. KOHRT W M, BLOOMFIELD S A, LITTLE K D,NELSON M E, YINGLING V R. American Collegeof Sport Medicine: Position Stand. Physical Acti-vity and Bone health. Med Sci Sports Exerc 2004;36 (11): 1985-96.

Page 20: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6567 63

108. WALKER M, KLENTROU P, CHOW R, PLYLEY M. Longitudinal evaluation of supervised versus unsu-pervised exercise programs for the treatment of os-teoporosis. Eur J Appl Physiol 2000; 83 (4): 349-55.

109. HUUSKONEN J, VAISANEN S B, KROGER H,JURVELIN J S, ALHABA E, RAURAMAA R. Regularphysical exercise and bone mineral density: a four-year controlled randomized trial in middle-agedmen. The DNASCO study. Osteoporos INT 2001;12 (5): 349-55.

110. RYAN A S, TREUTH M S, HUNTER G R, ELAHI D.Resistive training maintains bone mineral densityin postmenopausal women. Calcif Tissue Int 1998;6(4): 295-9.

111. WISWELL R A, HAWKINS S A, DREYER H C, JA-QUE S V. Maintenance of BMD in older male run-ners is independent of change training volume orVO2 peak. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2002;57(4): M203-8.

112. CHAN K, QIN L, LAU M, WOO J, AU S, CHOY W,LEE K, LEE S. A randomized, prospective study ofthe effects of Tai Chi Chun exercise on bone mine-ral density in postmenopausal women. Arch PhysMed Rehabil 2004; 85(5): 717-22.

113. KEMMLER W, LAUBER D, WEINECK J, KALENDERW, ENGELKE K. Benefits of intense exercise on bo-ne density, physical fitness and blood lipids in earlypostmenopausal osteopenic women: results EFOPS.Arch Intern Med 2004; 24: 164(10): 1084-91.

114. MEIN A L, BRIFFA N K, DHALIWAL S S, PRICE RI. Lifestyle influences on 9-year changes in BMD inyoung women. J Bone Miner Res 2004; 19 (7):1092-8.

115. DE JONG N, CHIN A PAW M J, DE GROOT L C,HIDDINK G J, STAVEREN V. Dietary supplementsand physical exercise affecting bone and bodycomposition in frail elderly persons. Am J PublicHealth 2000; 90 (6): 947-54.

116. MITCHELL M J, BAZ M A, FULTON M N, LISOR CF, BRAITH R W. Resistance trining prevents verte-bral osteoporosis in lung transplant recipients.Transplantation 2003; 15 (76): 557-62.

117. BERARD A, BRAVO G, GAUTHIER P. Meta-analy-sis of the effectiveness of physical activity for theprevention of bone loss in postmenopusal women.Osteoporos 1997; 7 (4): 331-7.

118. SINAKI M, WOLLAN P C, SCOTT R W, GELCZERR K. Can strong back extensors prevent vertebralfractures in women with osteoporosis ?. Mayo ClinProc 1996; 71(10): 951-6.

119. GREGG E W, CAULEY J A, SEELEY D G, ENSRUDK E, BAUER D C. Physical activity and osteoporo-tic fracture risk in older women. Study of Osteo-porotic Fractures Research Group. Ann Intern Med1998; 129 (2): 81-8.

120. PFIFER M, SINAKI M, GEUSENS P, PREISINGER E,MINNE H W. ASBMR World Group on Musculos-keletal Rehabilitation. J Bone Miner Res 2004; 19(8): 1208-14.

121. Sinaki M, Itoi E, Wahner HW, Wollan P, Gelzcer R,Mullan BP, Collins DA, Hodgin SF. Stronger back

muscles reduce the incidence of vertebral fractu-res: a prospective 10 year follow-up of postmeno-pausal women. Bone 2002; 30 (6): 836-41.

122. KUJALA U M, KAPRIO J, KANNUS P, SARNA S,KOSKENVUO M. Physical activity and osteoporo-tic hip fracture risk in men. Arch Intern Med 2000;160 (5): 705-8.

123. CLARKE M S. The effects of exercise on skeletalmuscle in the aged. J Musculoskelet NeuronalInteract 2004; 4 (2): 175-8.

124. FESKANICH D, WILLET W, COLDITTZ G. Walkingand leisure-time activity and risk of hip fracture inpostmenopausal women. JAMA 2002; 13 (18):2300-6.

125. ASIKAINEN T M, KUKKONEN-HARJULA K, MII-LUNPALO S. Exercise for health for early postme-nopausal women: a System review of randomisedcontrolled trials. Sports Med 2004; 34 (11): 753-78.

126. BASSEY J E. Exercise for prevention of osteoporo-tic fracture. Age and Aging 2001; 30-S4: 29-31.

127. TODD J A, ROBINSON R J. Osteoporosis andexercise. Postgrad Med 2003; 79: 320-323.

128. YOSHIMURA. Exercise and physical activities forthe prevention of osteoporotic fractures: a reviewof the evidence. Nippon Eiseigaku Zasshi 2003;58 (3): 328-37. (Abstract).

129. SOROCK G S, BUSH T L, GOLDEN A L, FRIED LP, BREUER B, HALE W E. Physical activity andfracture risk in a free-living elderly cohort. J ge-rontol 1988; 43 (5): M134-9.

130. JOAKIMSEM R M, MAGNUS J H, FONNEBO V.Physical activity and predisposition for hip fractu-res: a review. Osteoporos Int 1997; 7 (6): 503-13.

131. SILMAN A J, O´NEILL T W, COOPER C, KANIS J,FELSENBERG D. Influence of physical activity onvertebral deformity in men and women: resultsfrom the European Vertebral Osteoporosis Study. JBone Miner Res 1997; 12 (5): 813-9.

132. GRAZIO S. Effect of physical and athletic activityon espinal deformities to osteoporosis. Reumati-zam 2002; 49(1): 10-9.

133. ENSRUD K E, EWING S K, STONE K L, CAULEY JA, BOWMAN P J, CUMMING. Study of Osteopo-rotic Fractures Research Group. J Am Geriatr Soc2003; 51 (12): 1740-7.

134. ZANKER C L, COOKE C B. Energy balance, boneturnover, and skeletal health in physically activityindividuals. Med Sci Sports Exerc 2004; 36 (8):1372-81.

135. GIANGREGORIO L, BLIMKIE C J. Skeletal adapta-tions to alterations in weight-bearing activity: acomparison of models of disuse osteoporosis.Sports Med 2002; 32 (7): 459-76.

136. LOMBARDI I J R, OLIVEIRA L M, MONTEIRO C R,CONFESOR Y Q, BARROS T J, NATPUR J. Evalua-tion of physical capacity and quality of life osteo-porotic women. Osteoporos Int 2004; 15 (1): 80-5.

137. PEÑA ARBELOA A. Efectos del ejercicio sobre lamasa ósea y la osteoporosis. Rehabilitación (Madr)2003; 37 (6): 339-53.

Page 21: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

J. J. Ramos Álvarez, F. J. López-Silvarrey, J. J. Montoya Miñano et al.

68PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6564

138. STEVENS J A, OLSON S. Reducing falls and resul-ting hip fractures among older women. MMWRRecommm Rep 2000; 49(RR-2): 3-12.

139. MARCUS R. Role of exercise in preventing andtreating osteoporosis. Rheum Dis Clin North Am2001; 27: 131-41.

140. LORD S R, WARD J A, WILLIANS P. Exercise effecton dynamic stability in older women: a randomi-sed controlled trial. Arch Phys Med Rehabil 1996;77 (3): 232-6.

141. CARTER N D, KHAN K M, PETIT M A, y col. Re-sults of a 10 week community based and balan-ce training programme to reduce fall risk factors:a randomised controlled trial 65-75 year oldwith osteoporosis. Br J Sports Med 2001; 35 (5):348-51.

142. IWAMOTO J, OTAKA Y, KUDO K, TAKETA T, UZA-WA M, HIRABAYASHI K. Efficacy of training pro-gram for ambulatory competence in elderly wo-men. Keio J Med 2004; 53(2): 85-9.

143. SINAKI M, LYNN S G. Reducing the risk of fallsthrough propioceptive dynamic posture training inosteoporotic women with kyphotic posture: a ran-domised pilot study. Am J Phys Med Rehabil 2002;81(4): 241-6.

144. CARTER N D, KHAN K M, MCKAY H A, y col.Community-based exercise program reduces riskfactors for falls in 65-to75-year-old women withosteoporosis: randomised controlled trial. CAMJ2002; 167(9): 1005-6.

145. GREGG E W, PEREIRA M A, CASPERSEN C J.Physical activity, falls, and fractures among olderadults: a review of epidemiologic evidence. J AmGeriatri Soc 2000; 48 (8): 883-93

146. KARLSSON M. Is exercise of value in the preven-tion of fragility fractures in men ?. Scand J Med SciSports 2002; 12 (4): 197-210.

147. SINAKI M. Nonpharmacological interventions.Exercise, fall prevention, and role of physical me-dicine. Clin Geriatr Med 2003; 19 (2): 337-59

148. OKUIZUMI H, KUROYANAGI R, MUTOH Y, HA-SEGAWA A. Practices and strategies for the pre-vention of falls in the osteoporotic elderly. ClinCalcium 2004; 14 (3): 378-83. (Abstract)

149. HENDERSON N K, WHITE CP, EISMAN J A. Theroles of exercise and falls risk reduction in the pre-vention osteoporosis. Endocrinol Metab ClinNorth Am 1998; 27 (2): 369-87.

150. COOPER C, CAWLEY M, EGGER P, RING F, MOR-TON L, BARKER J. Childhood growth, physical ac-tivity, and, peak bone mass in women. J Bone Mi-ner Res 1995; 10(6): 940-7

151. TEEGARDEN D, PROULX W R, KERN M, SE-DLOCK D, WEAVER C M, JOHNSTON, LYLE R M.Previous physical activity relates to bone mineralmeasures in joung women. Med Sci Sports Exerc1996; 28(1): 105-13.

152. JANZ K. Physical activity and bone developmentduring childhood and adolescence. Implicationsfor the prevention of osteoporosis. Minerva Pedia-tric 2002; 54 (2): 93-104.

153. O´BRIEN. Exercise and osteoporosis. Ir J Med Sci2001; 170 (1): 58-62.

154. KAI M C, ANDERSON M, LAU E M. Exercise in-terventions: defusing the world´s osteoporosis timebomb. Bull World Health Organ 2003; 81 (11):827-30

155. MARCUS R. Role of exercise in preventing andtreating osteoporosis. Rheum Dis Clin North Am2001; 27 (1): 131-41.

156. NEW S A. Exercise, bone and nutrition. Proc NutrSoc 2001; 60 (2): 265-74

157. LAYNE J E, NELSON M E. The effects of progresiveresistance training on bone density: a review. MedSci Sports Exerc 1999; 31 (1): 25-30.

158. MARCUS R, DRINKWATER B, DALSKY G y col.Osteoporosis and exercise in women. Med SciSports Exerc 1992; 24 (6) Supp: 5301-07.

159. SANBORN C F. Exercise, calcium, and bone den-sity. Sports Sci Exch 1990; 24 (2).

160. SNOW-HARTER C. Salud ósea y prevención de laosteoporosis. Clin Med Nort Am 1994. Vol 2: 398.

161. STEAR S J, PRENTICE A, JONES S C, COLE T J. Ef-fect of a calcium and exercise intervention on thebone mineral status 16-18-y-old adolescent girls.Am J Clin Nutr 2003; 77 (4): 985-92.

162. ALI N, SIKTBERG L. Osteoporosis prevention in fe-male adolescents: calcium intake and exerciseparticipation. Pediatr Nurs 2001; 27 (2): 132-9

163. LLOYD T, CHINCHILLI V M, JHONSON-RO-LLINGS N, KIESELHORST K, EGGLI D H, MAR-CUS R. Adult female hip bone density reflects tee-nage-sports-exercise patterns but not teenagecalcium intake. Pediatrics 2000; 106 (1): 40-4

164. WALLACE L S, BALLARD J E. Lifetime physical ac-tivity and calcium intake related to bone densityyoung women. J Womens Health Gend BasedMed 2002; 11 (4): 389-98.

165. PIASEU N, SCHEPP K, BELZA B. Causal analysis ofexercise and calcium intake behaviors for osteopo-rosis prevention among young women in Thailand.Health Care Women Int 2002; 23 (4): 364-76.

166. BRANCA F, VALTUENA S. Calcium, physical acti-vity and bone health-building bones for a strongfuture. Public Health Nutr 2001; 4 (1A): 117-23.

167. RUIZ J C, MANDEL C, GARABEDIAN M. Influen-ce of spontaneous calcium intake and physicalexercisethe vertebral and femoral bone mineraldensity of children and adolescent. J Bone MinerRes 1995; 10 (5): 675-82.

168. LANYON L E, RUBIN C T, BAUST G. Modulationof bone loss during calcium insufficiency by con-trolled dynamic loading. Calcif Tissue Int 1986;38: 209-16.

169. LLOYD T, BECK T J, LIN H M, et al. Modifiable de-terminants of bone status in young women. Bone2002; 30 (2): 416-21.

170. FRIEDLANDER A L, GENANT H K, SADOWSKY S,BYL N N, GLUER C C. A two-year program of ae-robics and weight training enhance bone mineraldensity of young women. J Bone Miner Res 1995;10 (4): 574-85

Page 22: Prescripción del ejercicio físico y salud ósea ...€¦ · 44 PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR2006; 4 (1): 44-65, 48 REVISIÓN Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

Prescripción del ejercicio físico y salud ósea

PATOLOGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR, 2006; 4 (1): 44-6569 65

171. KARLSSON M, BASS, SEEMAN E. The evidencethat exercise during growth or adulthood reducesthe risk fragility fractures is weak. Best Pract ResClin Rheumatol 2001; 15 (3): 429-50.

172. ZAMAN G, CHENG M Z, JESSOP H L, WHITE R, LANYON L E. Mechanical strain activates estrogenresponse elements in bone cells. Bone 2000; 233-9.

173. AGUILAR J J, SANTOS F J, USABIAGA T, RENAUE, SAN SEGUNDO R, GALVEZ S. Ejercicio físico yprevención de la osteoporosis. Revisión. Rehabili-tación (Madr) 1999; 33:195-9

174. KERR D, MORTON A, DICCK I, PRINCE R. Exerci-se effects on bone mass in postmenopausal wo-men are specific and load-dependent. J Bone Mi-ner Res 1996; 11 (2): 218-25.

175. LANYON L E, RUBIN C T. Regulation of bonemass in response to physical activity. In Dixon AJ,Rusell RG, Stamp TBC (eds). Osteoporosis. A mul-tidisciplinary problem. London. Royal Society ofMedicine(International Congress series 55) 1983:51-61.