power point 2003

Post on 11-Jul-2015

342 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Proyecto JurisdiccionalDESARROLLO PROFESIONAL

2010“Oportunidades de ingreso y permanencia en la cultura letrada:

las prácticas de lectura y escritura en la intervención docente”

Trayecto Formativo

Mediación Curricular en Alfabetización Inicial.

Instituciones Participantes:

Instituto Superior de Formación Docente “De María Inmaculada”

Jardín de Infantes “Remedios Escalada de San Martin”

Las Varillas - Córdoba.

El arte es un derecho de la infancia…a través de él nos expresamos

mejor.

Fundamentación:El lenguaje artístico ofrece una cierta manera de acercarse a las cosas, de mirarlas, de decirlas, de escribirlas.

El Jardín de Infantes puede ser el escenario de múltiples miradas y encuentros.

Sin duda, para que el interés por construir historias, juegos, personajes, escenarios, cuentos y lecturas se produzca, es necesario acercarle a los niños, libros, obras plásticas y también espacios y tiempos en los que pueda producirse un encuentro de lectura entre esos materiales.

En ese contexto, es probable, entonces, que nuestros alumnos crezcan más plenos, con más libertad sobre sus palabras, sus opiniones y sus actos. Seguramente se construirá entre ellos un espacio en el que podrán compartir ideas, defenderlas y superarlas. Y serán esas ideas las ganas de crear, de inventar sus propias formas de expresión.No es un hecho menor que en el Jardín de Infantes decidamos tomar el compromiso de defender EL ARTE COMO UN DERECHO DE LA INFANCIA. Estamos defendiendo el derecho de los chicos a crear otros mundos , a acercarse a los creados por diferentes culturas y a ampliar los horizontes.

Objetivos específicos del área de lengua:

• Participar activamente en situaciones variadas de acceso y exploración de las manifestaciones de la cultura escrita. • Desarrollar gusto e interés por los textos informativos, como modo particular de construcción de la realidad.• Fortalecer su capacidad de expresar y compartir ideas, sentimientos, experiencias, deseos y preferencias.• Iniciarse en prácticas de escrituras exploratorias, con diferentes propósitos. • Interactuar con sus pares y docentes en proyectos de producción grupal, iniciándose en la aplicación de estrategias de planificación, textualización, revisión y edición de lo escrito.

Sala de tres: Exploradores y artistas

Escenas de escritura

-Necesitamos buscar un modo para invitar al abuelo Oscar, escultor, a visitar la sala: ¿Cómo lo hacemos?”

- “Se lo vamos a decir a su casa” - “Yo lo veo a mi abuelo y lo invito” - “Llamalo, por teléfono”

- “ Podemos escribirle, Seño!!!”

-¿Qué le escribimos? -Que venga el martes. -Una carta.

-Yo te digo, seño, y vos escribís.

-Yo también quiero escribir…

- ¡Uy, qué lío!

- Reescribamos…

-¡Ahora sí!

-¡Lista para mandársela al abuelo!

Escenas de lectura

- ¡Llegó el cartero! - ¿Qué trajo seño? - ¿Trajo una carta? - ¿Será el abuelo de Santino que nos contesta?- No sé, ¿cómo podemos hacer para saber quién la manda?

- Leamos el nombre. - Empieza con la mía. - No, con la de Alejo. - Viste, dice abuelo, la manda el abuelo Oscar.

- ¿Qué hacemos ahora? - Abrila.

- Y… leéla, Seño.

-¿Dirá algo?, ¿Está escrito?

- Sí, acá en las letras.

- Dice muchas cosas, hay mucho escrito.

-¿Cómo sabemos que escribió el abuelo de Santino?

- Leyendo

Sala de 4: Artemaníacos

Escenas de escritura

El diálogo que se da entre los adultos y el niño es importante, ya que orienta, motiva y estimula a la

participación, y a educarlo, procurándole una valiosa fuente de experiencias y conocimientos.

Las palabras sirven como invitaciones para formar conceptos, estimulando al niño a descubrir sus significados.

La escuela es un centro generador de nuevas necesidades lingüísticas.

Por lo tanto debemos…

Diseñar intervenciones educativas enmarcadas en los enfoques comunicativos.

Estimular la investigación y la curiosidad.

Favorecer la comunicación con los demás.

Desarrollar la creatividad y la imaginación.

Disfrutar de las historias orales y escritas.

Adquirir confianza en al capacidad de

comunicación y expresión.

Promover el uso de la palabra.Desarrollar la competencia comunicativa.

Escenas de lectura

Acercar a nuestros alumnos, diferentes elementos, historias, imágenes para que se mezclen, se conjuguen con lo que ellos ya conocen.

Acercarlos a las producciones artísticas del contexto cultural del que somos parte y, a través de las cuales construimos nuestra identidad.

Organizar los lugares y los momentos para que los chicos puedan explorar, pensar y conversar sobre los significados que cada uno de ellos atribuye a las producciones plásticas y literarias, y que los ayudemos a valorar esas diferencias.

Sala de 5: Arte y tradición

Escenas de escritura

Ofrecer escenas concretas, con materiales concretos, en tiempos y espacios concretos; escenas que los maestros podemos imaginar y desarrollar con nuestros alumnos;

escenas que es preciso visualizar, anticipar, imaginar antes de llevarlas a cabo para que las sorpresas que puedan

surgir nos tomen con más recursos a mano.

Ser los mediadores, los facilitadores de la tarea, para que el conocimiento y la posibilidad de ser encuentre otros caminos

Escenas de lectura

Acercar a los chicos los materiales y las herramientas que necesitan para concretar

aquello que desean, enseñar técnicas y procedimientos para que puedan realizar lo que tienen en mente, eso que las ganas y la

imaginación hacen germinar en ideas.

Posibilitar un camino para la creación donde imágenes, palabras, cuentos, ideas y lecturas se conjuguen, generando otras imágenes, otras palabras, otros relatos y permisos para el juego y la creación.

Instituto de “María Inmaculada”Profesora de Práctica Docente II: Marisa García

Profesora de Alfabetización Inicial: Adriana RaspoEstudiantes de segundo año del Profesorado de Educación Inicial:

Romina BolziccoMarianela Demaria

Eliana FerreyraEvelina Gigena

Melisa Gonzalez

Jardín de Infantes “Remedios E. de San Martín”Directora: Prof. Marisa García

Docentes: Nora Marenchino

Adriana SavoréMirta Manassero

Raquel BabiakFernanda Gordillo

María VargasAlumnos de las salas de 3, 4 y 5 años

top related