¿por qué hay que reciclar? -...

Post on 24-Jul-2020

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Por qué hay que reciclar?Por si no lo sabías, hay muchas razones…Por si no lo sabías, hay muchas razones…

¿Por qué hay que reciclar?

· Porque somos responsables de cuidar nuestro planeta, no de “gastarlo”. Somos gente civilizada.

· Porque los envases no son basura: ¡son recursos!

· Todos esos envases pueden servir como nuevos materiales… ¿les vas a negar que vuelvan a vivir y a ser útiles?

Razones de peso para reciclar

Tendremos menos vertederos.

Utilizamos menos materias primas, gastando sólo lo necesario de la naturaleza.

Ahorramos energía.

Reducimos el gasto de agua.

Contaminamos menos y reducimos el cambio climático.

Creamos puestos de trabajo, el “empleo verde”.

1

2

3

4

5

6

Reciclando, ahorramos materias primas

· No hace falta echar mano de la naturaleza si tenemos ya plástico, metal o papel fabricado que se pueda volver a utilizar.

· Si ecodiseñamos los envases serán más ligeros (con lo que ahorraremos materias primas) e incorporarán materiales reciclados en su fabricación.

· Si no recicláramos, esas materias se irían a los vertederos, serían “de usar y tirar”.

Reciclando, ahorramos energía

· Fabricar plástico, papel o metal reciclados necesita menos energía que cuando se hace a partir de materias primas.

· Reciclando desde 1998 hemos logrado ahorrar 26 millones de Mwh, el equivalente a la energía consumida por un coche eléctrico al dar la vuelta al mundo 4,5 millones de veces.

26MILL.

DEMWH

… Y también ahorramos agua

· Por si fuera poco, reciclar evita la contaminación del agua porque esos residuos ya no van a parar a ríos o mares.

· Con lo que llevamos reciclando desde 1998 hemos conseguido ahorrar 408 millones de m3 de agua, equivalentes a las duchas de 105,3 millones de personas (toda la población de España e Italia durante un mes).

408MILL.DE M3

Disminuye de la contaminación

· Producir nuevos materiales reciclados es menos contaminante que producirlos nuevos porque evitamos extraer las materias, transportarlas y fabricarlas.

· Al ahorrar energía (combustibles para las fábricas y vehículos) el reciclaje reduce las emisiones contaminantes y contribuye a la lucha contra el cambio climático.

· Desde 1998 en España gracias al reciclaje hemos ahorrado 16,4 millones de toneladas de CO

2,

equivalentes a las emisiones anuales de 5,8 millones de coches.

Genera empleo verde

La actividad de Ecoembes genera 42.000 empleos en España:· Ecodiseñadores de envases más ecológicos.

· Trabajadores de plantas de selección y tratamiento de residuos.

· Educadores y divulgadores ambientales.

· Ingenieros de tecnologías más ecológicas.

· Gestores de residuos.

· Trabajadores de empresas que fabrican productos reciclados.

· Personal de empresas recicladoras.

¿Y cómo lo hago.. .de 10?

10

¿Qué reciclo en los contenedores de colores?

· Solo Envases.

· Antes de ponerlo en el cubo de color pregúntate: ¿Es o no es un envase?

· Si no es un envase, ¡al contenedor de resto!

· Si es un envase, mira a ver si tiene partes y de qué están hechas.

Pero, recuerda: no vale preguntar primero de qué está hecho. Y no porque algo sea de plástico se podrá reciclar en el amarillo.

ENVASES DEPLÁSTICO,

LATAS YBRIKS

PAPEL YCARTÓN

VIDRIO RESTO

El contenedor amarillo

Envases “ligeros”... ¡casi no pesan en la bolsa!· Los envases de plástico.

- Fíjate en tapones, roscas, ventanitas de plástico fino, bolsas de aperitivos, botellines, barquetas de fruta, tarrinas...

· Los envases de metal.- Latas de refresco y conserva. ¿Has visto que cada vez

son más ligeras? ¡Esto es el ecodiseño!- Aerosoles agotados, bandejas y papel de aluminio.

· Los “briks”. Son la caña: - Están hechos de todo un poco: cartón, plástico y

aluminio.

El top 3 de los errores· Cosas de plástico y metal que no son envases.· Cintas de vídeo, CD y DVD.· Tirarlos llenos de producto... ¡puaj, qué asco!

¿Qué reciclo en los contenedores de colores?

El contenedor azul

Los envases de cartón· Cajas y embalajes bien plegados para que no ocupen. Hueveras de cartón y tubos de los rollos de papel.

El papel· Libretas, libros, revistas, hojas...

El top 3 de los errores:· Celulosas muuuuy sucias: pañales, servilletas…

· Cartón sucio sucio: servilletas, cajas de pizza, cartón con pintura...

· Echar briks al azul: ¡error! Parecen de cartón pero en su interior tienen varias capas de aluminio y plástico. Siempre al amarillo.

El contenedor verde

Los envases de vidrio· Tarros, frascos, botellas, perfumes…

Lo que no es vidrio... · El cristal no es vidrio, es algo diferente porque lleva óxido de plomo.

· La porcelana tampoco es vidrio: platos y tazas ¡ni hablar!

· Bombillas y fluorescentes que tienen gases, para el punto limpio.

El top 3 de los errores:· Dejarles puestos el sombrero: tapas, tapones, corchos…

· Tirar cristal (vasos, copas, etc.), porcelana o cerámica.

· Las bombillas y fluorecentes van al punto limpio.

El punto limpio

Aquí recogen los residuos que, por su tamaño o peligrosidad, no se pueden depositar en los contenedores de las calles.

· Pilas y baterías.

· Cartuchos de tinta y tóner.

· Electrodomésticos y material electrónico.

· Platos, vasos, ollas…

· Pinturas.

· Aceites de cocina y de motor.

· Lámparas fluorescentes y halógenos.

· Productos químicos.

· Aerosoles llenos, pesticidas, insecticidas, ácidos…

· Termómetros, radiografías.

· Muebles.

· Ropa, calzado y textil en general.

· Neumáticos.

· Escombros y chatarras y otros metales.

· Cápsulas de café.

PUNTO LIMPIO

top related