#poderciudadano una nueva propuesta social y política

Post on 22-Jan-2018

385 Views

Category:

News & Politics

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

#PuertoMonttParticipa

Facebook: El PODER de la región de Los Lagos

Twitter: @PODERLosLagos

Correo: poderciudadanoregionloslagos@gmail.com

¿Cuál es nuestra realidad?• “Chile cambió, no es el mismo que era antes” esta

frase para algunos explica la situación actual.

• Pero lo cierto es que la realidad actual es la misma de

antes, con las mismas precarias condiciones en

distintas áreas.

• Lo que ha cambiado en nuestra país es la

desconfianza en las autoridades y en la política en

general, producto de los enormes casos de corrupción

conocidos públicamente.

¿Cómo se divide hoy nuestra sociedad?

• Hasta antes del golpe de estado de 1973, el país se dividía entre

izquierdas, derechas y el centro.

• Después de recuperado nuestra actual democracia, se dice que Chile

se divide entre la Alianza por Chile y la Concertación.

• En la actualidad ambos sectores representan menos del 20% cada

una.

• Entonces ¿En que grupos se divide el país?

Las elites vs los comunes

• Hoy Chile es muy simple de explicar, se divide entre quienes

manejan el PODER y quienes teniendo el PODER no lo ejercen.

• El Poder esta en todos los ciudadanos, pero este solo lo maneja un

grupo minoritario (Las elites).

Medio Ambiente

Salud Vivienda Educación

Algunas de las demandas actuales

¿Que tienen en común?

Las constituciones chilenas

• Chile ha tenido 4 constituciones y ninguna se ha hecho con participación ciudadana.

Entonces ¿Cuál es el nuevo norte?

• Si quienes están en el PODER permiten o

generan las injusticias que hoy vivimos,

¿Qué debemos hacer?

• ¿Acceder al PODER para cambiar esta

realidad?

• Si, pero no solo eso, acceder al PODER

para entregárselo a todos los ciudadanos.

¿Cómo se llega al PODER?

• Con una fuerza política,.

• ¿Esta fuerza quien la construye?

• No la puede crear una persona o un grupo de cerrado, debe ser

construida desde abajo, desde las bases, con la discusión y aporte de

todos aquellos que quieren que las cosas cambien.

¿Qué valores internos debe tener esta nueva fuerza?

• Fraternidad

• Respeto

• Cooperativismo

• Transparencia

• Estructuras participativas

• Autonomía regional

• Un militante, un voto

• Por una Política Regional y Comunitaria:

o Debemos construir una sociedad en la que el PODER resida en cada

región, que la democracia se exprese desde cada localidad, y que sean las

regiones, estructuradas comunitariamente, las que decidan su

desarrollo político y social, elijan a sus autoridades y la forma

en la que se deben gastar los recursos.

o Será desde lo comunitario, lo local, la región, de donde emanará el

proyecto político-social que dará identidad a nuestra zona.

PODER: Autonomía Regional

Construir movimiento social en cada localidad.

Iniciar el proceso de inscripción formal.

Comenzar un trabajo comunitarios que permita levantar lideres en

todos los espacios sociales en que se pueda participar.

Levantar candidatos a cargos públicos, esto no significa levantar a

cualquiera, sino aquellos que demuestren ética y un trabajo

constante, pues continuamente se les exigirá que rindan cuenta a

las bases de su actuar.

Cuales son los desafíos

top related