planeación segundo tema

Post on 13-Aug-2015

25 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

FUNCIÓN OPERACIONAL

El enfoque operacional o de proceso sobre la teoría y

ciencia de la administración recoge los

conocimientos administrativos pertinentes para

relacionarlos con las la labores administrativas, lo

que los administradores hacen.

Es decir pretende integrar los

conceptos, principios y técnicas que

se encuentran en la base de las

tareas de la administración.

Necesidad de aplicar el proceso administrativo en las áreas

funcionales

Las áreas funcionales de la empresa, están

íntimamente relacionados entre sí, porque

cada una de ellas, depende del accionar de

las demás.

Existe la necesidad de aplicar el proceso

administrativo porque es el generador de las

actividades de cada una de ellas (áreas

funcionales) y el total de la empresa.

ACTIVIDADDESARROLLO DE EMPRENDEDOR

Analice detenidamente su medio ambiente y piense qué tipo de producto o de servicio es necesario, que resultaría de gran aceptación, Independientemente de que exista en el mercado.

1.- Defina un área especial que requiera desarrollarse y que sea de su interés: comercio, servicios, producción, etc.

2.- Elabore una lista en donde se enumeren todos los productos o servicios tendientes a satisfacer las necesidades de esa área y que sean urgentes de atender (recuerde el producto o el servicio puede existir o no).

3.- Elabore una lista de todas las opciones (productos o servicios) que puedan satisfacer estas necesidades.

4.- con base en las siguientes características, determine y seleccione cuáles de las opciones propuestas representan una oportunidad para efectuar negocios.

• Sus recursos y conocimientos personales

• Posibilidad de mejorar precios o calidad de productos y servicios existentes

• Mercado insatisfecho

• Competencia. Características de los productos o servicios similares en el mercado.

• Posibilidad de proporcionar productos o servicios completamente nuevos o diferentes.

•Aprovechamiento de algún invento, idea o conocimiento de varios de los miembros del equipo emprendedor.

• Posibilidad de sustituir importaciones o, mejor aún, de exportar.

• Otras características que representen ventajas en relación con el mercado existente o con la competencia.

5.- Elija el producto o servicio que mejor calificación haya obtenido y anote las características de su empresa:

a) Mi empresa se dedicará a:

b) Los productos o servicios que se proporcionarán son:

c) Los clientes que necesitan este(os) producto(s) son:

d) La competencia es (nombre y marca):

e) En relación con la competencia, mi producto o mi servicio tiene las siguientes características:

Competencia Mi empresaNombre: Nombre:Fortalezas: Fortalezas:Debilidades: Debilidades:

f) Mi empresa tendrá éxito por:

g) Iniciare mi empresa como:

- Persona física - Persona moral

h) Los recursos que necesito para iniciar la empresa son:

Financieros:Capital:_____________

Materiales:Equipo:_____________Materia prima:______________Instalaciones:________________

Humanos:Personal:__________

Técnicos:Tecnología:_____________Maquinaria:___________

i) El nombre de la empresa o razón social y la marca de losproductos o los servicios será:

Nombre__________ Marca:___________

j) El giro de la empresa será:

k) Mis expectativas de crecimiento de la empresa son:

l) El capital aproximado del que dispongo es:Personal: $___________ Socio: $____________

m) Otros recursos disponibles:________

PLANEACIÓN

UNIDAD II

HABILIDAD

• Analizar la etapa de planeación del proceso administrativo.

OBJETIVOS

Definir el concepto e importancia de la planeación.

Reconocer las ventajas de la planeación.

Identificar la clasificación de la planeación.

Comprender las diferencias entre los tipos de planeación.

CONCEPTO DE PLANEACIÓN

La planeación es la determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse en un futuro.

IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN

La planeación es importante para el adecuado funcionamiento de cualquier grupo social, ya que a través de ésta se minimizan riesgos.

VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN

Define el rumbo y las bases a través de las cuales operará la empresa.

VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN

Permite encaminar y aprovechar mejor los esfuerzos y recursos.

VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN

Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro.

VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN

Permite hacer frente a las contingencias que se presenten.

VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN

Reduce al mínimo los riesgos y aprovecha al máximo las oportunidades.

VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN

Es la base de los elementos para ejecutar el control.

*****

TIPOS DE PLANEACIÓN

ESTRATEGICATÁCTICA O FUNCIONAL OPERATIVA

Los tipos de planeación son de acuerdo:

Al nivel jerárquico en el que se realice,Al ámbito de la organización que abarque Y al periodo que comprende.

ESTRATÉGICA TÁCTICA OPERACIONAL

NIVEL Corporativo

Alta dirección

Gerente general

Directivo o ejecutivo

Gerente de producción

Finanzas

Personal

etc.

Operativo

Fabricación

Contabilidad

TIEMPO

Largo

3 años

Mediano-corto

1 a 3 años

Corto

1 año

PLANEACIÓN:

ELEMENTOS DE PLANEACIÓN ESTRATEGICA

Misión

Visión

Propósito

Objetivos GeneralesEstrategia

s

Políticas Generales

Presupuestos Generales

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN TÁCTICA

Objetivos departamentales

Políticas departamentales

Presupuestos departamentales

Programas departamentales

ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN OPERATIVA

Objetivos operacionales

Políticas operacionalesPresupuestos operacionales

Programas operacionales

Misión

El punto de partida de la planeación en una empresa es la misión.

La misión contesta a la pregunta:

¿Cuál es el tipo de producción, ocupación lucrativa o prestación de servicio de la empresa? Sea pública o privada.

Ejemplo de misión

Somos una empresa dedicada a la producción de menús para los comensales en el ramo de servicios de alimentos que beneficia económicamente a sus empleados, proveedores y accionistas, satisfaciendo en calidad y precio a sus clientes.

Visión

La visión contesta a la pregunta:

¿Qué se desea que logre la empresa en un futuro?Sirve para que se determine operaciones cualitativas (propósitos) y cuantitativas (objetivos).

Ejemplo de visión

Ser lideres en la producción de los productos para las empresas a las que servimos, distinguiéndonos por la calidad de atención y servicio que brindamos a nuestros clientes.

Propósito

Son las operaciones cualitativas básicas en el orden moral que mueve a emprender acciones de tipo socioeconómico y que se establecen en forma permanente o semipermanente en un grupo social.

Ejemplo de propósito

Incrementar con principios éticos las utilidades sobre la inversión de nuestros accionistas.

Objetivos

Representan los resultados que la empresa espera obtener: Son fines por alcanzar establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo especifico.

Ejemplo de objetivo

Lograr una utilidad neta de 30 millones de pesos durante los dos próximos años.

Clasificación de objetivos

La clasificación de los objetivos se da en función del área que abarquen y del tiempo al que se establezcan, pueden ser:

Objetivos estratégicos o generalesEjemplo: obtener una utilidad neta de 50 millones de pesos en los próximos 3 años.

Objetivo tácticos o departamentalesEjemplo: Incrementar las ventas totales a 2 millones de pesos mensuales en el presente año.

Clasificación de objetivos

Objetivos operacionales o específicos

Seccionales. Vender medio millón de pesos semanales del producto por medio del grupo de venta de la zona centro.

- Individuales. Cada vendedor adscrito a la sección venderá diariamente 50 menús.

Estrategias

Son cursos de acción generales o alternativas que señalan la dirección por seguir, así como el empleo general de los recursos y esfuerzos para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas.

Políticas

Son disposiciones del pensamiento administrativo que orientan o regulan la conducta que hay que seguir en la toma de decisiones, acerca de acciones o actividades que se repitan una y otra vez dentro de una organización.

Ejemplo de política

Al seleccionar meseros, será preferible que sean personas jóvenes del sexo femenino.

Programas

Es un esquema en donde se establecen: la secuencia de actividades específicas que habrán de realizarse para alcanzar los objetivos, y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todas aquellos eventos involucrados en su consecución.

• La grafica más comúnmente utilizada para un programa es la grafica de Gantt.

Presupuestos

Es un plan de todas o algunas de las tareas de actividad de la empresa expresado en términos económicos (monetarios), junto con la comprobación subsecuente de las realizaciones de dicho plan.

*Es un plan expresado en términos cuantitativos.*

BIBLIOGRAFÍA

- Münch Galindo Lourdes. (2012). Fundamentos de Administración. 9ª ed. Editorial: Trillas, México.

- Münch Galindo Lourdes. (2007). Administración. Escuelas, procesos administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. 1era. Ed. Editorial: Pearson-Educación, México.

top related