planeacion pegr 2010

Post on 05-Jul-2015

131 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

la importancia del plan de riesgos

TRANSCRIPT

LICEO PSICOPEDAGOGICOELLEN KEY

PEGRMARZO 2.011

PEGRPLAN ESCOLAR PARA LA GESTION

DEL RIESGO“UNIENDO FUERZAS PARA

DISMINUIR RIESGOS Y AFRONTAR EMERGENCIAS ANTE UNA

CATASTROFE NATURAL”

METODOLOGIA • SOCIALIZACION DEL PEGR

• DISEÑO DE PLAN ANUAL POR CADABRIGADA

• EVALUACION Y MONITOREO DELPLAN

• GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DELPEGR

INTRODUCCIÓN La mayoría de nosotros creemos que losdesastres en la vida no nos van a afectar,son inevitables o son porque nos tocaba.Pero la verdad es muy distinta, losdesastres afectan a todos, en mayor omenor proporción pero a todos y susefectos generalmente son costosos ydolorosos, siendo más afectados aquellosque no se encuentran preparados paraenfrentarlos.

JUSTIFICACION"Siempre que ocurre una emergencia, encualquier lugar del mundo, los cuerposde socorro, demoran en llegar mientrasse informa de lo ocurrido y se desplazana atenderla, entre tanto todos debemossaber como enfrentarla y cómo reducirsus efectos ".

OBJETIVO

Conocer los posibles factoresde riesgo de índole natural yfísico, identificando suscaracterísticas principales,actuando de manera oportunay efectiva, a través de espaciosformativos que nos lleven aentender los siniestros y elimpacto que pueden llegar acausar en los diferentesescenarios de nuestracomunidad educativa.

Los diferentes desastres ocurridos en nuestro país en los últimos 20 años:

Terremoto de Popayán 1983,

La toma del Palacio de Justicia 1985

Deslizamiento de tierra en Villatina 1987

Oleada terrorista 1988-1991

Terremoto de Murindo y el Atráto Medio 1992,

Deslizamientos en Fredonia y Caldas 1995,

MARCO LEGAL

• Resolución 1016 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, exige a las empresas en materia de seguridad e higiene ocupacional, que cuenten con Planes de emergencia en sus ramas activas, pasivas y estructural.

• Resolución 7550 se entrega al Ministerio de Educación Nacional la problemática de la educación en desastres a nivel escolar.

• La directiva Ministerial N°13 de enero 23 de 1992 se establecen los Comités Escolares de Prevención, a través de los cuales se desarrollarían los proyectos PRAES, que contengan como mínimo:

Creación del Comité Escolar de Prevención, Análisis de Riesgos,Plan de Acción y Simulacros

• Ley 115 "Ley General De Educación", en su articulo 5° numeral 10, le da el marco legal a la " adquisición se una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales, de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio Cultural de la Nación."

• Ley 48 de 1998 la cual crea las brigadas educativas.

COMITE ESCOLAR DE GESTION DEL RIESGO Y BRIGADAS:

COORDINADORA DEL COMITE ESCOLAR

ADRIANA CORTÉS

BRIGADA DE EVACUACION Y

RESCATE

CAMILO

BRIGADA CONTRA

INCENDIOS

ADRIANA H

LINDA

BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS

EUKARIS

COMITE ESCOLAR DE GESTION DEL RIESGO Y BRIGADAS

DESCRIBIR:

Integrantes, nombres, edades, cargos, funciones y Plan de actividades:

ACTIVIDAD FECHA LIMITE

RESULTADO ESPERADO

RESPONSABLE RECURSOS

EVALUACION Y MONITOREO DEL PLAN

GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DEL PEGR

top related