planeacion aegumentada. ejemplo

Post on 13-Feb-2017

724 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller.Compartir entre colegas

Enero de 2016

Profra. Josefina Sánchez Ponce.

PLANEACION ARGUMENTADACAMPO

FORMATIVO O ASIGNATURA:

Exploración y comprensión del mundo natural y social

Historia

BLOQUE 3Del México independiente al inicio de la Revolución Mexicana (1821-1910)

ENFOQUE DIDÁCTICO:Que los alumnos analicen el pasado para encontrar respuestas a su presente y entender cómo las sociedades actúan ante distintas circunstancias, que considerar que los conocimientos históricos no son una verdad absoluta y única, que comparen diversas fuentes donde se muestren diferentes puntos de vista sobre un mismo acontecimiento. Que el estudio de la historia toma en cuenta las relaciones existentes entre economía, política, sociedad y cultura, con múltiples protagonistas que van desde la gente del pueblo hasta los grandes personajes.

Tema, aspecto, contenido o proyecto:Panorama del periodo

Ubicación temporal y espacial de los principales hechos y procesos históricos del México independiente a la Revolución Mexicana.Su

btem

a

No. de sesiones: 4 horas De _______ a ______Competencia o aprendizaje esperado:

• Comprensión del tiempo y del espacio históricos • Manejo de información histórica • Formación de una conciencia histórica para la convivencia

• Ordena hechos y procesos relevantes desde el México independiente hasta antes de la Revolución Mexicana, aplicando términos como siglo, década y año. • Localiza los cambios en la organización política del territorio mexicano durante el siglo XIX

Com

pet

encia

Apre

ndiz

aje

espe

rado

Estrategia didáctica:En este momento, el desarrollo de la estrategia didáctica se organiza dependiendo de la materia y de las habilidades del docente, así como de la diferenciación de los estilos de aprendizaje de l@s alumn@s.

Pueden señalarse los principios de: inicio, desarrollo y cierre, señalando en cada uno de ellos los tiempos destinados a cada etapa. Este diseño es para la planeación diaria.

Al termino de cada actividad se marcan las formas de evaluar el aprendizaje o el logro alcanzado.

Nota: Es importante leer las sugerencias del Programa de estudios 2011. Guía para el maestr@; que señala algunas de las acciones que se pueden llevar a cabo en el aula para desarrollar los contenidos.

En algunas casos es importante señalar en la planeaciónlos acuerdos tomados por el CTE, sobre todo en lo referente a lectura y pensamiento matemático.

El encuadre social y estilos de aprendizaje solo se elaboran al principio del ciclo escolar.

Al aprendizaje esperado es por tema.

El desarrollo principal se refiere a la planificación y esta debe partir del Programa oficial de cada materia, así como las sugerencias que ahí se proponen.

En el caso de señalar distintas actividades a las sugeridas en el Programa, no debemos olvidar que estas deben servir para alcanzar los

aprendizajes esperados.

Josefina Sanchez Ponce 12

Es importante

señalar las

actividades

cotidianas

como el pase

de lista y el

tiempo

destinado a la

revisión de

trabajos o

actividades

top related