plan de rse enersa juan alberto moreno pineda

Post on 14-Apr-2017

297 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)

ENERSAJuan Alberto Moreno Pineda

Justificación del Plan de RSE La Misión de la organización "Energía Eléctrica

Renovable S.A. de C.V."ENERSA habla sobre contribuir al bienestar del Cliente y a la Conservación del Medio Ambiente al proporcionar un servicio integral de Energías Renovables, limpias y Sustentables, a través de una organización altamente eficaz, eficiente e innovadora, logrando el desarrollo integral de sus colaboradores. La Visión a su vez habla de lograr que sus clientes califiquen de excelente a la empresa por el servicio y suministro proporcionado. Servicio y suministro que deberá estar sustentado en el liderazgo y participación de sus Colaboradores.

Justificación del Plan de RSE Estos enunciados hacen que sobre ENERSA

recaiga una gran responsabilidad pues no solo se necesita un gran esfuerzo de los “Actores nucleares de la Empresa” Colaboradores, Socios y Clientes, se requiere de un gran liderazgo que conjunte y coordine las actividades que logren una simbiosis entre los primeros con la Comunidad, el Gobierno, los Proveedores y la Banca.

Es menester contar con una guía o manual que ayude a la organización a cumplir con su Misión Visión y sobre todo que la haga participar inteligentemente en la sociedad, como una gran generadora de beneficios comunes a través de la creación de valor basado en los principios universales.

“Unicismo Exógeno” El ser humano es el único que puede romper las leyes

naturales con su libre albedrío; con su inteligencia puede maximizar el rendimiento de los elementos naturales, pero al mismo tiempo, maximizar también su destrucción.

El ser humano es consumista por naturaleza desde que vive hasta que muere y tiene la obligación y oportunidad de devolver con las actividades desarrolladas en la empresa todo el beneficio recibido.

Debe buscar el equilibrio personal, las relaciones armoniosas con sus socios, proveedores y con la sociedad, debe contribuir con el gobierno y la Banca para crear y conservar mejores ciudades y un mejor país.

Debe cuidar y proteger su Entorno y el Medio Ambiente, protegiendo la vida de todos los seres que lo comparten ya que el universo es su hogar y la razón de que pueda seguir viviendo.

Objetivos del Plan de RSE: 1. Desempeñarse con Ética Empresarial

Vivir los Valores Universales en la Empresa y desempeñarse Éticamente

2. Obtener Calidad de Vida en el Trabajo Promover y Establecer un Clima Organizacional de Calidad en

el Trabajo 3. Vinculación y Compromiso con la sociedad

y su desarrollo Involucrarse y Mejorar las Comunidades en las que Opera

4. Cuidado y Preservación del Medio Ambiente Cuidar y Preservar su Entorno, los Recursos y el Medio

Ambiente

Áreas de Impacto

Clientes Colaboradores Socios o

Accionistas Comunidad

Entorno, Medio Ambiente

Proveedores Gobierno Banca e Inversionistas

Plan de Responsabilidad Social Empresarial

ClienteColaboradorSocios

Áreas de Impacto del Plan de RSE

Empresa

Comunidad

Prov

eedo

re

s

Bancos

Gob

iern

oMedio Ambient

e

Intereses

Empleo

Bienestar

Impu

esto

sIn

fraes

truc

tura

Legi

slació

n

Vida y Salud

Utilida

de

s

Intercambio Justo

La Comunidad

La empresa debe en primera instancia remunerar económicamente a la Comunidad a través del Salario justo, fruto del trabajo intelectual de sus habitantes.

La Empresa debe devolver a través de sus valores, mejores ciudadanos, mejores familias y un mejor país.

La Empresa debe participar conjuntamente con los ciudadanos en obras de beneficio e impacto social que ayuden a lograr un excelente nivel de vida a todos sus ciudadanos.

El Gobierno

La empresa destina grandes capitales al pago de Impuestos (fisco), capital que el gobierno debe devolver en estructura y confort ciudadano.

Nadie podría hacer negocios si el Gobierno no invirtiera en Carreteras, Puentes, Puertos, Aeropuertos Telecomunicaciones y sobre todo el Marco Legislativo que regula los negocios.

La empresa debe pagar impuestos y respetar la legislación.

Proveedores

Los Proveedores son los actores que mas ayudan a promover la empresa.

La empresa debe pagar puntualmente a los proveedores, pues estos la financian con Productos y Servicios “Competitivos”.

La propia empresa es Proveedor y Cliente a la vez Son socios de Primer Orden y se merecen

Respeto y excelentes relaciones. Es la “Simbiosis Perfecta”.

Bancos La Misión de la Banca es captar ahorro y colocarlo en

las actividades mas productivas del país. Apalancamiento y eje de gravedad de la economía. No hay mejor recomendación de una empresa que el

crédito que otorga la Banca. No olvidar que el buen negocio lo hace la empresa, y

las buenas referencias bancarias hacen crecer a la organización.

La empresa debe devolver el crédito bancario puntualmente mediante el pago de la deuda mas los intereses pactos.

Colaboradores

La Capacidad de la Gente para generar Nuevo Valor de manera Sistemática, no se puede imitar por la Competencia.

La Capacitación y Preparación para la Vida y el Trabajo de las personas es una Inversión.

Sueldos y Salarios dignos, Clima Organizacional excelente, Oportunidad de Desarrollo Integral para que el colaborador y su familia puedan realizarse.

Trabajar para la gente, no solo invertir en ella. La Empresa debe promover el Rescate de la persona.

Socio, Accionista

El Socio con su Visión, Experiencia y Talento hace posible el surgimiento y sostenibilidad de la Empresa.

La Empresa debe lograr que el Socio quede satisfecho con lo que sucede diariamente en su empresa.

El Socio debe de recibir los rendimientos justos y legales, avalando siempre los beneficios al cliente y bienestar de sus colaboradores.

Pensar siempre como empresario y tener información, veraz y confiable.

Cliente Personaje Central de la Empresa. Toda la Organización deberá estar enfocada al

verdadero Cliente. El Cliente paga todas las actividades de la Empresa. La empresa debe otorgar los Servicios y Productos

competitivos que el Cliente merece. La Empresa debe adelantarse siempre a las

expectativas del Cliente. El Cliente recibe el Valor de toda la organización

traducido en Productos o Servicios. Personas con Valores, entregan productos y servicios

valiosos y competitivos.

Estructura y Contenido

Código de Ética Empresarial

1. Gobierno corporativo 2. Cumplimiento de normas 3. Trato justo 4. Prevención de negocios ilícitos 5. Conflicto de interés

Plan de Responsabilidad Social Empresarial

Estructura y Contenido

Calidad de Vida en la Empresa

1. Derechos humanos 2. Relaciones laborales 3. Seguridad e higiene 4. Clima organizacional

Plan de Responsabilidad Social Empresarial

Estructura y Contenido

1. Atención a grupos de interés 2. Atención a grupos vulnerables 3. Civismo empresarial 4. Mercadotecnia responsable 5. La Familia del Colaborador (Célula de la

Sociedad)Plan de Responsabilidad Social Empresarial

Vinculación y Compromiso con la Sociedad

Estructura y ContenidoCuidado y Preservación del Medio Ambiente

1. No Contaminación 2. Ahorro de Energía y Energía

Renobable 3. Recursos Naturales y Renovables 4. Materiales de desecho 5. Ecología y Rehabilitación del Medio

Ambiente Plan de Responsabilidad Social Empresarial

Método de Implementación

Organización del Plan

Normatividad

Difusión Interna y Externa

Evaluación Mejora Continua

Plan de Responsabilidad Social Empresarial

Organización del Plan de RSE.

Organigrama Descripción de

funciones Perfil del responsable

del trabajo

Normatividad

Plan estratégico Código de

conducta Políticas de

conducta

Plan de Responsabilidad Social Empresarial

Difusión interna y externa

Publicidad Comunicación Medios de Difusión Periodicidad Talleres de Cultura Empresarial

Plan de Responsabilidad Social Empresarial

Seguimiento, Medición, Control y Reconocimiento

Indicadores Sistema de Retroalimentación en Línea de

partes interesadas (Tiempo real) Alcances Distintivo ESR, ISO 26000 Eventos y Participación

Plan de Responsabilidad Social Empresarial

Evaluación

Reuniones Mensuales, trimestrales, Semestrales

Desviaciones, Hallazgos y No Conformidades

Acciones Preventivas Acciones Correctiva

Plan de Responsabilidad Social Empresarial

Mejora continua

Análisis de tendencias Ajustes a la normatividad Control interno Aportaciones Innovaciones

Plan de Responsabilidad Social Empresarial

Bibliografía:

Sistema Empresa Inteligente| Aníbal Basurto Amparano | Editorial Empresa Inteligente

La Responsabilidad Social Empresarial en México| Ana Laura Bonilla Villarreal | Universidad Veracruzana

Maestría en Dirección de Organizaciones del ConocimientoINSTITUTO SISTEMA EMPRESA INTELIGENTE

Alumno: Juan Alberto Moreno PinedaMaestro: Borja Milans del Bostch

top related