plan de emergencia

Post on 05-Aug-2015

1.187 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ADVERTENCIA:

LA SIGUIENTE PRESENTACIÓNPUEDE HERIR LA SENSIBILIDAD

DE LOS PRESENTES DADOEL ALTO GRADO DE

DESPILFARRO“PROGRESISTA”

INICIO: 5 DE ABRIL DEL 2005

DURACIÓN: 24 MESES (2 AÑOS)

FONDOS OTORGADOS: 136 MILLONES DE DÓLARES

228 MILLONES DE DÓLARES

ALIMENTACIÓN

INGRESO

EMPLEO

SALUD

EDUCACIÓN

ASENTAMIENTOS PRECARIOS

ALOJAMIENTO

Buscará establecer montos-entre uno y dos salarios mínimos- destinados a los jefes y jefas de hogar desempleados con niños,

ancianos o discapacitados- y contraprestaciones desde trabajo comunitario a control del envío de hijos a la escuela y controles médicos…

…los asistidos por el PANES no se consideraran “beneficiarios” sino ciudadanos con derechos y por consiguiente obligaciones,

lo que supone la existencia de CONTRAPRESTACIONES, como tareas comunitarias,

cumplimiento de obligaciones educativas, sanitarias y de capacitación. Asimismo, la exigencia de que los beneficiarias envíen a sus hijos a la escuela y/o liceo y se ocupen de su debida atención médica.

“ Programa que tomará como ejemplo el similar aplicado por la IMM que ofreció empleo por cuatro meses a unas 4 000 personas.

Debería ser un programa más atrayente que el PIC y será ejecutado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).”

CANTIDAD DE PERSONASRELACIONADAS CON EL PANES:

CANTIDAD DE PERSONAS QUE TOMARON EL TRABAJO:

“El programa reforzará en calidad y cantidad la canasta básica de alimentos para las familias.”  “El objetivo es que en dos años

que durará el Panes, se puedan erradicar los merenderos y los comedores”

Desayunos: 10.104; Meriendas: 10.104; Almuerzos: 12.032.

Cenas: 5.577; Almuerzos 23.351; Desayunos y meriendas: 55.453.

224.000

106

“ a realizar con el MSP a partir de la contratación de 60 equipos médicos para policlínicas móviles que trabajaran fundamentalmente en el interior del país,

bajo el supuesto de los médicos de familia y sumando especialidades desde pediatría hasta ginecología hasta geriatría y neurología.”     

Médicos que se prometía contratar: 60 EQUIPOS

Médicos contratados para ese plan:

Policlínicas móviles prometidas: 6

Policlínicas móviles que funcionan:

“En coordinación con el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, que intentará regularizar la situación habitacional,

social, legal y sanitaria de los habitantes de esos asentamientos y pensiones en el marco de un plan de construcción de viviendas

populares que sustituiría al Siav y sería impulsado por las Direcciones de Vivienda y del Programa de Integración de Asentamientos

irregulares del MVOTMA”.

Cantidad de viviendas irregulares en el país, año 2005: 53.700

Cantidad de viviendas populares terminadas para el MIDES: 157

Nicolás Quintana

top related