pintaio :.n,¡francia;0] *1

Post on 03-Jul-2022

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hollywood. — (Crónicade Emi110 de Valle, special para ELMUNDO DEPORTIVO.)

ue el cine ha sido el arte quemás ha evolucionado en este último siglo, es por demás evidente, a la vez que extremadamentefácil de comprobar.

Ha llovido mucho, indudable-mente, desde los primeros cine-matógrafos mudos, hasta nuestrossupermodernos días quedan ya le-janas y arrinconadas por el po!yo del olvido las hazañas de losCharlot, Larry Lawton, etc, desapareció para siempre aquella mí-mica un tanto disparatada, perode enorme fuerza expresiva.

La entrada en escena de S. M.el Sonido, con su banda sonora.operé en el cine de la época unaradical metamorfosL. lo que antes era larva hermosa, se convirtió en libélula resplandeciente deluz y color. La más pura esenciadel music-hall irrumpió arrolladoramente en los estudios de lafilmación. Era la época doradadel cine mundia! algo así como la«belle époque» del séptimo arte.Jamás se había visto hasta entonces una fastuosidad semejante.Films como «El desfile del Amor»contribuyeron a iniciar una nuevaetapa en el cine. Hollywood se con-virtió en el corto espacio de unosaños en la más lujosa corte oriental que ningún Creso hubiera ja-más soñado.

Sin embargo, el cine estruendo-so y gigantesco de los años felices entraron pronto en una tase

REDACCIOPJADMINSTRAGION

TALLERESCalle Diputación. 338BARCELONA (8)

tElEFoNo$ 45 35 07

o. s.. 2 0. It .iadnig.da . a. ID ». 1..fl.ñ.flt d.be. uür.e ID. ,úm.,o.

2 45 35 04 . . para Redacc,Ón2 45 85 05 . . para TaSares2 46 36 06 , . para Administracj4,2 45 Sb 07 . . para Cierre

PUBLICDAOsegu,, tanta

SUSCRPCJONEapa,t»

Barcelona (nudadi . 88’ Ptas mee. . . lea.- •*nimtre.

Prov,ncia1U- . ,. eorayii,n, 248’ .

ExtranenoAmórica (ex. E. ti. A. Pesie

Rico), PortugeI fllplflaLGibraltar y MamieCOa . i,e’ ‘

Europa, E U,A., Peerto Ricopalees CON conveniopostal. a u

Palear SIN conoenlo poste! . 888. u uPor aviónmas recargo fraequeo

de suave, pero rotunda de decadencia voraz. Poco a poco persOnalidades consagradas se dcsplomaban entre furibundos escandalos, todo un mundo desacompasado tocaba el final de su pericido. Nuevas corrientes y nuevosgustos revolucionarios, cambiaronpor completo la fisonomía cine-matográfica. Las luces deslumbradoras de las bambalinas se vierontrocadas de la noche a la mañanapor la oscuridad impregnada dewhisky de cientos de antros dede suave pero rotunda decaque los coros de las operetas mu-sicales eran apagadas por las es-tridentes notas de jazz emanadasde una trompeta en pleno deliriofrenético. Era, en definitiva. laexpansión de una juventud entre-gada por comrteto a las melancólicas voces aguardentosas decientos de cantares de color e hipnotizada por el repiqueteo ancestral y selvático del tuevo tam-tammoderno, la batería.

Lo que antes era culto al amor,fue después culto devoto y ciegoal ritmo trepidavate de las urques-tas de color.

París. (Crónica especial paraEL MUNDO DEPORTIVO. de Al-bert FRE’JUS.)

Szn que la psesente crónica sir-va cte presentación a la Asocia.tion S’portíve cíe Mónaco equiposuficientemente conocido . por supotencialidad manifestada a lolargo de numerosas conf rontaciones con los principales conjuntosespañoles, trataremos de dar aconocer a los lectores de ELMUNDO DEPORTiVO, decano dela prensa deportiva española ysegundo en antigüedad en Euro-pa, la trayectoria brillante ytriunfal del fútbol monegascodentro del cuadro balompédicofrancés, así como las caract ería-tiecis de los excepcionales jugadores que componen e once queapoya económicamente S. A. elpríncipe Raniero, soberano de loshabitantes del qequeño Principado y probornbre destacado enel deporte.

Nació la A. S. Mónaco en 1924.proclamóndose casi inmediata-mente canspeón de la Costa Azul,competición pa desaparecida queenfrentaba a una serie de con-juntos de aficionados cte variaslocalidades de la zona sur fran

cesa. En 1 948, acallado ya el ecodel estampido del cañón. que durante cinco años ensombrecióel panorama europeo, consiguiócé club su admisión en la Segunda División de la Liga de Eran-cia, no sin antes vencer la oposición de una gran mayoría, habida cuenta la condición de equipoextranjero desde el punto de vis-te político, aun cuando en tan-tos y tantos aspectos Mónaco es-tuviese íntimamente ligada aFrancia. Tras cuatro años de de-batiese en la Segunda División,consiguió por fin la A. S. Mónaco (—temporada 1952-53—) verSSS suello cumplido al ingresar,j’unto con el Toulouse a la Divi-Sión de Honor.

Desde aquel preciso momento,lo que antes era ya un notableequipo se convirtió, bajo el gene.roso pat?oisazgo del PrincipeRaniero en el maravilloso con-junto que deleita, hoy en día,con su moderno estilo de juegoa las cátedras más exigentes delfútbol europeo. Producto lógicode tal forma y clase con los títulos alcanzados por el cuadro ro-jiblonco desde el día ya lejanode su irrumpciórs en el firma.

Una auténtica conmoción futbOlística causó en Zaragoza el últimopartido de Copa jugado en el te-rreno barcelonista el pasado día23 entre el Real Zarapoza y el C.de F. Barcelona. Los comentariosque por doquier se escuchabanentre los aficionados aragonesesno dejaban de ofrecer tal variedadde tonos y de matices que se ha-cía casi imposible el hallar eltérmino medio con el que tratarde hallar una explicación menosdescabellada de la que, en muchoscasos, llegaron a nuestros oídoscon relación a censurables actusciones de alguno o algunos de losautores de aquel encuentro de fi-nal entre zaragocistas y barcelonistas.

Estrella .Rojg. de Belgrado, con(sus grandes estrellas Sekularac,hostia, etc.. y por ültimo como colofón bri.llantísi?no a una larga serie triun.fal, la temporada recien termina-da, en la que el cuadro monegesco erigido en el mejor con-jvnto galo del momento, con quis.te el Campeonato de Liga de Prisacra División y más ta?-de laCopa de Francia, cerrando lamarcha con el triunfo sobre elVasco de Gama, en el TrofeoTeresa Herrera, disputado en LaCoruña.

Artífices directos del triunfohan sido su entrenador Leduc yla extraord?narsa plantilla quevsílita a sus órdenes, en la quedsstacan con luz propia los internacionales Biancheri,, Antele-se, Djibrill, Theo, Douis, Coussou,Talernen II el holandés Carlien,internacional repetidas veces

Esos son, junto el portero Her.núndez, los principales bv2stsossessobre los que descansa el fútboldel Mónaco. ante su próxima con-frontaeíón en la Copa de Europaante el bronco peligroso ASE.de Grecia, . equipo poco técnico,si se quiere, pero dotado de unadureza y peligrosidad extrema, enel que destaca por méritos pro-píos el interior Sydenismuna delas figuras . más rutilantes delbalompié helénico.

Estos son los hechos y figurasdel equipo representativo porexcelencia del nivel medio delfútbol francés, país al que si bien 1pertenece deportivamente no asípolíticamente. Hasta el punto dever paradógicamente cómo elhimno nacional monegasco sus-tituirá en la Copa de Europa. ellagar tradicionalmente reserva-do a La Marsellesa.

—‘rus ftltnros peoyectoe?—De momento seguir allá don

de, repito, gano muy buen dineroy. en cuanto pueda, volver a Es-oaña y, acaso, llegar a ser entre-nador del Zaragoza, pues por mgusto no hubiese salido de estaciudad, ya que me encanta, comome encanta Espana. porque nuesib

* El comentai4o aparecido en el«L’Equipe», en el que califica anuestro corredor Federico Mar-tmn Bahaxnontes, la «gran co-queta>), ya que a su paso dejatras sí un olor a perfume exotino, en lugar del clásico a. embrocación.

* Se comenta en París les estridentes declaraciones de Ray-mond Kopa, en las que no deja,precisamente, bien parado a Al-fredo Di Stefano, al que ConSidera el gran dictador del PealMadrid y a cuyo carácter y ma-nifestaciones, dentro y fuera delcampo, se debió principalmente su decisión de volver al Stadede Reims, en condicioies eco-nómicas muy infériores a lasque percibía en el cuadro de lacapital tie España.

* Fritz Walter, el que • grjnestrella del equipo alemán queconquistó e! Canpeonato delMundo, en 1PM, en Berna, batiendo en la final a Hungra,ha sdo nombrado ayudante delseleccionador • nacional de tupaís. .

* Se comenta el rasgo generoso ydesinteresado del Real Zaragoza, al renunciar sin ningún be-neficio a los derechos que. sinduda alguna le correspondían,por el contrato firmado por ejentrenador César. Hay nuien re-conoce que en estos tiemnos enque ímpora el matarialisr’o sinentrañGs. este gesto e 1P rctiva del Zrcioaa fiene c• ríteterverdaderamente increíble.

* Luisito Suárez, que se hallaveraneando en La Coruña, !amanifestado su deseo de ter-minar su carlera futbolísticaen Italia, donde en Un soloaño • ha ganado más din9rocue durante todas las temparadas cue militó en el Dñ .: :p(rtio de La Coruña y ‘elBarcelona juntos. Eso, a] me.

c dijo ej bueno de Luis,

4 El Insigne escrItor don ugenio Montes, pn unas decía-raciones. no sólo se ha manitestado entusiasta del fútbol,sino también jugador en sustiempos, del Club Universitarío , de Barcelona, donde dicenació el moderno fútbol epañol.

El Spnrttng Ile Lis!xa se haadjudicado la Copa de Portugal, l vencer en la final alGuinieraes, por cuatro a cero.

Este afio sobrepasará e udmero de 20 aspirantes que in_tentarán cruzar a nado la dura travesía del Canal de laMancha. E] primero en lo-grano fue el capitán Webb,en el año 1875.

españoles como pueden eTio losque ha ncjáo ui.

do .liJ . L fle4S n2estra «sin-caoL)aE, .ib-er. . Y nos despedimosie. .‘t - -bflr’o, alargán&€ ,p OOmo una más de.4,5 tU: ° u3ó de estrecharmientras Lvc,tvia.. SOS.

, ...:. ‘.

. ..-..... -....-.-. .--.. .-. ....... .......-- ._r.,:_--_

.;1]

:.N, .. .FRANCIA;0]¡ jT1

*1 . ———— —,.. — ., —Í- —a-- .

PINTAIOIncoeuprensiblemente siguen siendo las cosas del fútbol autén

ticos misteos impenetrables para la masa de aficionados — cual

si se tratase de importantes asuntos de Estado —, de los quesól ) se deja tstrever aquello que conviene, o que ha cruzado

furtivamente por debajo del tupido ‘velé que encubre tanto «sus-

pense».Y esos misterios alcanzan ya, por otra parte, proporciones

realmente gigantescas cuando se trata de conocer, de una ma-

nera oficial, resoluciones tan importantes como es, por ejem-PS_o, la relacionada con la dimisión con carácter irrevocable de

un seleccionador nacional de fútbol, que lejos de ser aceptada

ve su postura fuertemente fortalecida con la firma de un con-trato que le permite su continuidad hasta el todavía lejano año

1966, fecha señalada para la disputa del Campeonato del Mundo

de fútbol en campos la Oran Bretaña.Dimisión que, por otra parte, estaba basada, según propias

declaraciones en el escaso apoyo que prestaron los clubs a la

selección española, dándose el caso paradójico que hayan sido

precisamente los mismos clubs a través de sus representantesen la Real Federación Española de Fútbol — con la ya conocida

excepción del Real Madrid — los que por mayoría. en la votación, acordaron la continuidad del señor Villalonga en su cargo.

Posteriormente se han hecho cábalas sobre los directivos que

se abstuvieron de votar o loL que en un plazo más e menospróximo secundarán la posición del Real Madrid, pero todo ello

a título de rumor más o menos fundamentado. pero sin que

nota oficial alguna, exceptuando la que daba a conocer la dimiSión del señor Bermúdez, facilitada por la Junta directipa

madridista, explicar la uación real en el seno federa

tivo.Bueno sería, asimismo, conocer las razones argumentadas POE

el Consejo Directivo del máximo organismo federativo español

para convencer al seleccionador nacional que depusiese su irrevocable actitud, posiblemente asegurándole que de aquí en ade

lante contará con el apoyo que al faltarle fue en definitiva el

motivo del fracaso de su gestión.

Todo, como puede verse, demasiado complicado, posiblementepremeditadamente demasiado complicado, cuando lo lógico, lo

ensato sería explicar a la prenss rrra que ésta lo diese a co-

nocer a esa masa que un domingo sí y otro también llena loestadios, los motivos reales que han inducido a convencer al se-

leccionador nacional para que continúe en su cargo.Mucho nos tememos que incluso tras la próxima Asamblea

General Extraordinaria, que tendrá lugar el viernes y sábadopróximo en Madrid continúe todo envuelto por ese tupido velo

misterioso, que en esta ocasión, como en la famosa obra del

escritor inglés, es un velo pintado, pero no de color ‘ lanco ode verde esperanza. sino. teñido del negro más pesimista.

E. L. JIMENO

es. uñ Clubcon .

•1 1resi•a•en ctafuera de susfronteras

. ..- . y’ •

wwww

La A, S. Mónaco, campeón de Liga y de Copa de Francia, cerró esta temporada con broche de orosu brillante trayectoria con la con qaista del monumental Trofeo Teresa Herrera, al vencer al Vasco ‘

da Gama en el Estadio Riazor d e La Coruña. (Foto Cifra.)-«. c. ,.;t,jH ,.. ‘ _bi fi.’...’

.- mento futbolsstsco galo En las c 5 c4 tempo? atlas 56 y 57 alcanzo brz. -. . ,. . ‘ . Pantemente el subcampeonato ji-

. . guero u en 1960, la Copa de

Francia, en el Parc des Princes,

en presencia de Raniero u la

. - princesa Gracia, tras eliminar al

Stade de Reims, en la semifinal

y al Salut Etienne, en la final,

seguidamente a ¿a conquista de

este preciado galardón, el Móna

. . . co penetra de lleno en su mejor

época desde su fundación, en la

misma se apunta brillantemente

la Copa Drago y la Copa de Cam

p e o n e 5, posteriormente. Al si-

bido ser, asia vez más, forja de guiente año participo en el Tor.

estrellas, pero ahora lejos de las neo Internacional de Nueva York,

palestras de competición, enmar- donde se enfrenta al R. C D. Es-

cados en las superficies sin di- pañol de Barcelona y en ciudad

mensión de las pantallas del mun- de los rescacielos deja constan-. . - cm de su gran clase a lo largo

do entero, para diversion de una de una serie magnífica de inter

juventud, pura y sana, que anhela venciones, durante las cuales con.

la felicidad. sigue batir por claro tanteo al

3

en periáda de vacacionedpaanda par Zara gasa

Raf Vallone, antes de destacar en el cine, fue jugador en las filas delInter como rofesional. fa eta que puso de manifiesto en la película«Los hé s del domtngo», dondi se trataba de las grandezas y

miserias ael jugador profesioral. (Foto lnterstampa.)

EL Iflunbo DQportIuo

No obstante, con la llegada deltechnicolor, un chorro de vida eilusión imprimió nuevas normasal cine y también una nueva acción, que precisaba de ídolos :gnorados capaces de arrastrar trassí a las multitudes. El mayor desencanto se había

Y una vez más el cine volvió en- producido entre los buenos aficiotonces su vista hacia el deporte, nados aragoneses y les resultabaesa cantera inagotable de la que sencillamente incomprensible queun equipo como el Zaragoza queinfinidad de veces se habían nutri- había dejado en la cuneta nadado los «platós». Y del deporte menos que a los «coperos» Atléemergieron, como antes lo había tico de Bilbao, Atlético de Madridy Real Madrid, pudiera perderhecho Jhonny Weismuller —el le- con el Barcelona que, a tenor su-gendario Tarzán— el ex campeón yo no ofrecía este año la fortalede boxeo francés Eddie Constan- za ni el temor que en anteriorestine. el antiguo jugador del Inter ocasiones hubiera podido abrigar-se ante el equipo catalán.de Milán, Ral Vallone, la grácil Quiso la casualidad que, precigacela negra %Vilma Rudolph, el .samente en estos días que siguie«cateher» Lino Ventura o el nor- ron a aquella verdadera convulteamericano Don Braig, medalla sión de opiniones se nos presende oro en los Juegos Olímpicos dé tara la ocasión de poder compartir, aunque brevemente, con elRoma. que hasta el pasado diciembre fue

Los hombres procedentes del de- admirado jugador zaragocista yporte continúan alineándose jun- que hoy, de tránsito hacia Perúto a las estrellas de la comedia, la donde piensa pasar sus ‘ vacaciones, regresó de Italia para visitarupes-eta o los «chansoniers» más una vez más Zaragoza, ciudad afamosos de la época, formamio la la que, según él, ama entrañable-auténtica «élite» de consagrados mente. Nos referimos a Juan Se-minario actual jugador del equidel séptimo arte. po italiano Florentina.

La escuela de campeones ha Sa- SeminarIo goza, entre la afición

saragozaria, de generales simpatías hielo que en un terreno blando oy él corresponde asimismo cOn de hierba.idéntica moneda puesto que su —tTe compenetras con tus cosnsonrisa es permanente en la cara pañeros de línea?morena de este joven muchacho y —Procuro hacerlo, pues casi enno se cansa de estrechar cada una todos los encuentros jugados has-de las manos que casi en verda- ta. ahora hemos tenido que actuardera «cadena» le tienden, míen- con tres elementos en la delantras, como podemos. hilvanamos tera: Milani, el sueco Hamrin yun diálogo. O. Ahora se ha contratadó a Lo-

—Dm05 Juan, ¿vuelves para Jacono del Roma y Maschio delquedarte de nuevo en España? Inter, con los que seguramente, se

—i Qué más quisiera yo ! El ca- completara una mas eficiente van-So es que tengo todavía contrato guardia.por dos años más en la Fiorenti- —tQue tal han actuado los es-na y tan sólo ahora he venido pa- panoles que juegan en equipos ita-ra pasar unos días en esta queri- lianos?da Zaragoza, arreglar unos pape- —Luis Suárez y Luis del Solles de mi hijo nacido aquí, e ir han sido dos auténticos puntalesdespués a Perú para completar en sus equipos respectivos del Incon el resto de la familia mi pe- ter y del Juventus. En cambio Pesnodo de vacaciones. ró, lesionado, no ha podido ren

—j,Juegas a gusto en Italia? dir mucho en su nuevo equipo del—Me tratan muy bien y no debo Toriiio.

olvidar que, ahora, me gano la pla- • —j,Crees superior el futbol ita-tita allí, por lo que no puedo qie- llano al espanol?jarme. —Considero que no puede esta-

—iTe has adaptado ya al jue- blecerse una clara diferencia nlgo de los transalpinos? una evidente superación en ruX1-

—Allá se juega distinto a como gún sentido, por cuanto el tempese hace en España, pues el siste- ramento de unos y otros, con serma de los equipos italianos es igualmente latinos, es tan disparpreferentemente defensivo y, en que, contando también en futbolmuchas ocasiones, crradisimo, por esta cualidad, puede tener unalo que la obtención de un solo gol gran influencia en un momentoen c.ualquier partido puede casi determinado. Quizá los italianosconsiderarse de difícil superación se amoldan mejor a las tácticaspor el equipo contrario. No cuen- premeditadas que los españoles.ta mayormente el campo propio o —iQué vida lleva el futbolisél terreno contrario, pues las tác- en Italia?tinas suelen ser idénticas en todos —Entrenamiento desde l* dIezlos partidos y el hecho de que un de la mañana hasta casi mediaequipo actúe en su propio feudo tarde con el intervalo de la comino le da la más ligera ventaja. da. Luego descansar y, ‘a las din?Los jugadores emplean mayor du- de la noche hay que recogersereza que en España y los terrenos Los que juegan el domingo entre-de juego dejan mucho que desear, nan de martes a sábado y los queamén de que, abundando el frío rio juegan lo hacen de bines ay la nieve en muchos casos más viernes. Los que juegan disfrutanbien parece que estés actuando de descan,o y esparciíneflto elsobre una pinta de ho*er sobre lunes.

Seminario, hoy triunfador en P1oes e,Ib duda alguna, unade las figuras más destacadas del fútbol 1 o. En la actualidadel peruano, en periodo de vacaciones, e ha detenido 4 Zaagoaa de

paso hacia u pa8

top related