pensamiento y conducta social

Post on 24-Jun-2015

2.045 Views

Category:

Travel

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Jesús González

Frank Zaharia

Javier Colomer

Tema 16: Pensamiento y conducta social.

Modelamos nuestra conducta y personalidad. La valoración entre individuo-sociedad se construye mediante:

-Agentes de socialización. · Entre los agente de socialización se encuentran: -Familia -Escuela -Compañeros -Medios de comunicación

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN

-Cultura.

Nacemos y vivimos en este matriz social. Es cada manera de vivir de cualquier sitio socializado; tienen sus propias costumbres, creencias…. Todos tienen sus rasgos positivos y negativos.

· Características:

-Aprendida

-Simbólica:

-Compartida:

-Dinámica:

· Estudia: a) percepción.

b) atribución de la causalidad.

c) cognición social.

a) Percepción de las personas.

La vida social consiste en la relación entre personas, aunque vemos al resto desde un punto de vista que nos puede engañar a lo que son en realidad.

La percepción social: proceso en el cual se tiene la primera impresión de otra persona.

Dentro de la percepción se puede actuar y se puede observar; cuando una persona es el centro de atención decimos que estamos observando, pero si nosotros somos el centro de atención se le es llamado actuar.

Las primeras impresiones se dividen en: sexo, edad, físico, simpatía,……

PENSAMIENTO SOCIAL

b) Atribución de causalidad.

Atribución es la creencia de una persona sobre las causas de los sucesos.

Muchas veces, nos preguntamos por qué suceden ciertos acontecimientos, sobre todo si es algo negativo para ti.

La teoría de la atribución analiza el proceso de hacer inferencias sobre las causas de la conducta propia y ajena.

-Fritz Heider explicó que la conducta se obtiene a causa de nuestros estados; como la motivación, actitudes…

-Harold Kelley afirma unas atribuciones internas y externas

-Errores de atribución.

· subestimamos el poder de la situación

· sesgo favorable al yo

· sesgo actor-observador

c) Cognición social.

Es el proceso donde se elabora, interpreta y se utiliza la información social.

La cognición humana tiende a ser conservadora, es decir a mantener algo establecido, mantener los conocimientos.

La mente crea pensamientos falsos e ilusiones para comprender el mundo, por ello puede tomar decisiones erróneas.

- Errores que distorsionan nuestros pensamientos y juicios sociales:

· Pensamiento egocéntrico.

· Ideas preconcebidas.

· Sesgo de confirmación.

· Efecto del falso consenso.

· Vigilancia automática.

· Pensamiento contrafactual.

· Visión retrospectiva.

a)¿Qué son las actitudes?

La actitud social es la manera en que el individuo ve lo que le envuelve desde un punto de vista subjetivo.

·FASES:

-Componente cognitivo; modo de ver al sujeto o persona.

-Componente afectivo; los sentimientos que tienes hacia el objetivo.

-Componente conductual; la acción que haces hacia esa persona.

ACTITUDES

b) Funciones de las actitudes.

·Funciones:

c) La formación de la actitudes.

Son actitudes adquiridas en el trascurso de la vida.

-Educación.

-Experiencia personal.

-Grupos.

-Medios de comunicación.

d) Cambio de actitudes.

Hay personas que intentan cambiar las actitudes de sus hijos o familiares de diferentes métodos:

- Entrega de recompensas y castigos.

- Teoria de la persuasión publicitaria.

ESTEREOTIPOS:

-Definición.

-Funciones.

PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.

-Definición.

-Causas.

ESTEREOTIPOS, PREJUICIOS Y DISCRIMINACIÓN.

Son problemas fundamentales que aparecen en este mundo.

El racismo consiste en desvalorizar a una persona de diferente color de piel y diferente religión que tenga a la nuestra.

-Tipos de racistas

RACISMO Y XENOFOBIA

La pobreza en este mundo causa desigual en los avances tecnológicos. Son dos de los principales problemas tecnológicos que se hacen por culpa del odio, la envidia y la frustración.

-Definición de fanatismo.

-Atributos psicológicos más representativos de un fanático.

-Características ideológicas

FANATISMO Y VIOLENCIA

top related