patologias mas comunes prematuro - ceduc.cl mas...ictericia neonatal infecciones: por lo débil de...

Post on 28-Apr-2018

230 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PATOLOGIAS MAS COMUNES PREMATURO

EU BERNARDITA RAMIREZ C CUIDADOS EN SALUD DEL NIÑO Y ADOLESCENTE CEDUC 2013

NUTRICIONALES: Por su inmadurez para succionar y

deglutir la leche, puede requerir alimentación por sonda o

nutrición parenteral. Pueden producirse hipo o hiperglicemia

MANTENIMIENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL:

Debido a su mayor superficie corporal y escasa grasa

subcutánea, obliga a mantenerlos en ambientes con

temperatura controlada (incubadoras).

PROBLEMAS RESPIRATORIOS: Por la inmadurez, tienen

incapacidad para expandir los pulmones y respirar,

presentando también pausas de apneas , asfixia perinatal,

síndrome de membrana hialina

INMADUREZ HÉPATICA: Lo que lo llevan a hacer

ictericia neonatal

INFECCIONES: Por lo débil de su sistema defensivo.

SISTEMA DIGESTIVO : escasa tolerancia a la

alimentación, enterocolitis necrotizante (lesiones que

se producen en el intestino que pueden llegar a

perforarlo).

SISTEMA NERVIOSO: reflejos fundamentales

insuficientes, encefalopatía bilirrubinemica, hemorragia

RETINOPATIA DEL PREMATURO: Lesión de la retina

especialmente en los menores de 30 semanas o de 1.250

gramaos) producido por el oxigeno que han necesitado por sus

problemas respiratorios.

DEFICIT NUTRICIONAL: Por su alimentación y necesidades

pueden presentar déficit de Vitaminas, Hierro, Calcio y Fósforo.

Problemas metabólicos como la hipoglucemia.

SISTEMA RENAL: edema, deshidratación, insuficiencia renal

SISTEMA CIRCULATORIO . bradicardia, hipotensión,

insuficiencia cardiaca

TRASTORNOS HEMATOLÓGICOS: anemia, hemorragias

PRONÓSTICO DE ESTOS NIÑOS

Generalmente es bueno en prematuros con problemas

moderados.

Los prematuros extremos con menos de 26 semanas hasta

hace poco eran inviables

Sólo un 5-10 % de los niños de menos de 1500 grs.

sobrevivirán con grandes problemas neurológicos, sordera,

ceguera o problemas de retraso intelectual.

La mayoría podrá tener una vida normal

Los niños muy prematuros también tienen más riesgos de

presentar el síndrome de la muerte súbita del lactante

CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL

NEONATO ENFERMO

Inmadurez

Problemas respiratorios y metabólicos

Déficit en la termorregulación

Tolerancia a la alimentación

Ictericia

Anemia

El niño de pretérmino tiene su sistema de conjugación de

bilirrubina inmadura por lo que alcanza valores elevados y

prolongados en el tiempo.

En este niño es difícil saber el nivel toxico, por lo se

inicia la fototerapia preventiva.

ICTERICIA DEL R N P T.

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN RN CON

HIPERBILIRRUBINEMIA

•VERIFICAR SI FUNCIONAN LOS TUBOS

FLUORESCENTES

•ANOTAR HORA DE INICIO DE FOTOTERAPIA EN

REGISTRO UTILIZADO PARA ESTE FIN

•PROTEGER LOS OJOS DEL RN CON ANTIFAZ EL

QUE SE DEBE CAMBIAR ALIMENTACION POR

MEDIO

•ASEO OCULAR CADA VEZ QUE SE CAMBIA EL ANTIFAZ

•EL ANTIFAZ DEBE CUBRIR TODO EL GLOBO OCULAR

•COLOCAR PAÑAL PEQUEÑO BAJO EL OMBLIGO, LO

QUE AYUDA A PROTEGER LOS GENITALES DE LOS

VARONES

•CONTROLAR LA TEMPERATURA DEL NIÑO PARA EVITAR

EL SOBRECALIENTAMIENTO O EL ENFRIAMIENTO

•OBSERVAR SIGNOS DE DESHIDRATACIÓN

•REALIZAR CAMBIOS DE POSICIÓN FRECUENTE CDA 2

HORAS

•SI EL NIÑO PRESENTA HIPOTERMIA COLOCARLE

GORRO, CALCETINES O COLOCARLO EN CUNA

RADIANTE O INCUBADORA

•POR TENER UNA PIEL QUE FACILMENTE PUEDE

SUFRIR INFECCIÓN SE DEBE REALIZAR CAMBIO DE

MUDA FRECUENTE PARA PREVENIR DERMATITIS O

IMPÉTIGO

•EVITAR INFECCIÓN DEL CORDÓN REALIZANDO ASEO EN

CADA MUDA CON ALCOHOL PURO

•TENER EL MAYOR TIEMPO POSIBLE AL NIÑO

BAJO LA LUZ, SACÁNDOLO

DE ESTE SÓLO PARA ALIMENTAR O REALIZAR UN

PROCEDIMIENTO

Cuidados de Enfermería en la TERMORREGULACION

Objetivos:

Termoneutralidad

Reducir la mínimo los requerimientos energéticos de mantenimiento y de crecimiento.

Prevención de pérdida de calor por conveccion, radiación, conducción y evaporación.

Acciones

Incubadoras

Oxigeno

Microclima

Cubrir cabeza con gorro

Colocar nido

Vestir en tanto salga de su gravedad.

Contacto Piel a Piel con la Madre

Temp.

Respiración

Hemodinamia

RN POSMADURO

¿Por qué es una preocupación la posmadurez?

La placenta: comienza a envejecer hacia el final del embarazo y la efectividad de su función puede disminuir.

El volumen de líquido amniótico puede disminuir también y el feto puede dejar de aumentar de peso, o incluso llegar a perder peso.

Recibe un aporte deficiente de oxígeno pueden aumentar durante el trabajo de parto y el parto.

Problemas durante el parto si el bebé es grande.

Presentan riesgo de aspiración de meconio.

También puede presentarse hipoglucemia, hipocalcemia porque tiene muy pequeñas reservas de glucosa.

El tipo de RCIU tiene mucha importancia

Cuando el retraso es antiguo y se afectan los 3 parámetros (peso,

talla y PC) el resultado es un feto y/o un RN armónico, pequeño, pero

proporcionado; son los que peor pronóstico tienen, tanto de

desarrollo físico como intelectual.

Cuando el RCIU data de las últimas fases del embarazo y se afecta

sólo el peso, el recién nacido es largo y delgado, con mejor

pronóstico que los anteriores.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la posmadurez?

Piel reseca, con exfoliación

Uñas demasiado largas

Cabello abundante

Arrugas visibles en las palmas de las manos y las plantas de los pies

Depósitos de grasa mínimos

Coloración verdosa/amarronada/amarillenta de la piel debido a la tinción con meconio

Tratamiento de la Posmadurez:

La edad gestacional , estado general de salud y los antecedentes

médicos

La inducción del trabajo de parto en un embarazo prolongado

Cualquier trastorno que se presente requiere un parto por cesárea.

Pasado el periodo,12 hs pos nacimiento si sus condiciones lo

permiten debe pasar con su madre en alojamiento conjunto e iniciar

lactancia materna exclusiva.

top related