para la familia...8 parvularia 4 orientaciones didácticas para la familia educación especial •...

Post on 05-Nov-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Fase 3, semana 20

para la familiaNivel Parvularia:

Educación Especial, Parvularia 4

Orientaciones didácticas

Material de apoyo para la continuidad educativaante la emergencia COVID-19

MINISTERIODE EDUCACIÓN

1 Parvularia 4 Orientaciones didácticas para la familia Educación Especial

Situación de aprendizaje: Mi país con sus virtudes. Fase 3, semana 20

ContenidoEscuchando, comprendiendo y expresando con agrado anécdotas familiares, historias, cuentos, hechos imaginarios, costumbres de la comunidad.

Grupo etario 4 años Guía 1

Actividades de preparación

• Preparamos el lugar de trabajo, asegurándonos de que esté aseado, ordenado y ventilado.

• Tener a la mano colores o crayolas, páginas de papel bond, álbum de fotos familiares (si se puede), pega-

mento.

• Si cuenta con acceso a internet, preparar los siguientes videos:

- “Nuestras leyendas cuscatlecas, el Cipitío”: https://bit.ly/31Vk1yI.

- “Cuentos de cipotes de Salarrué #5. La pulga con sombrerito”: https://bit.ly/3kJON4S.

- “El cuento de lo que quiero y no quiero, las magiconerías y otras tonteras. Salarrué”:

https://bit.ly/2TDYGFh.

- “El Salvador: colorido desfile marca inicio de fiestas patronales”: https://bit.ly/3kHOB6g.

Desarrollo

• Si en casa cuenta con la presencia de los abuelos, pídale que le cuenten a su hijo o hija anécdotas o histo-

rias de la familia. Si tiene fotos de sus familiares, muéstreselas, dígale cómo se llaman o llamaban. . Elabore

una línea de tiempo familiar utilizando fotografías, guíese por el ejemplo.

• Explique a su hijo o hija que en El Salvador existen leyendas que contaban nuestros antepasados y las han

ido transmitiendo de generación en generación. Ejemplo: el Cipitío. Ver video: “Nuestras leyendas cuscat-

lecas, el Cipitío”. Mostrar imagen.

• Muestre a su hijo o hija los siguientes videos de “Cuentos de cipotes”, de Salarrué, uno de los más repre-

sentativos autores de El Salvador. Explique su contenido después de verlos y transmita a su niño el valor de

apreciar nuestro patrimonio cultural: “Cuentos de cipotes de Salarrué #5. La pulga con sombrerito” y “El

cuento de lo que quiero y no quiero, las magiconerías y otras tonteras”.

2 Parvularia 4 Orientaciones didácticas para la familia Educación Especial

Cierre

Recordamos con nuestro niño o niña cuáles son las comidas y golosinas que acostumbran a vender en el

campo de la feria: algodón de dulce, churros españoles, papas fritas, elotes locos… Dibuja y decora un elote

loco.

• Conversemos sobre las costumbres de nuestra comunidad. Ejemplos: celebrar fiestas patronales, celebrar

Día de los Difuntos. Apoyarse en el video “El Salvador: colorido desfile marca inicio de fiestas patronales”.

Colorear el campo de la feria.

3 Parvularia 4 Orientaciones didácticas para la familia Educación Especial

Situación de aprendizaje: La fiesta sorpresa del sol. Fase 3, semana 20

ContenidoExperimento en actividades lúdicas individuales y colectivas, las habilidades óculo-manuales y gráfico-motoras: taller los amigos del sol.

Grupo etario 4 años Guía 2

Actividades de preparación

• Limpiar, ordenar y ventilar el lugar destinado en casa para trabajar.

• Preparar pinturas, colores o crayolas, papel bond, brillantina, pegamento, recolectar tapitas de plástico de

diferentes colores y tamaños, un pincel.

• Si cuenta con acceso a internet, buscar el siguiente video:

- “Ocho planetas. El sistema solar”: https://bit.ly/3mDYlPy.

• Iniciar planteando al niño o niña la problemática siguiente: ¿qué podemos hacer para cuidar nuestro plane-

ta? Platicarle acerca de que existen otros planetas y que estos, junto con la Tierra, giran alrededor del Sol.

Invitarle a cantar la canción del Sol: “Sol, solecito, caliéntame un poquito…”. Ver y cantar: “Ocho planetas.

El sistema solar”.

• Utilizando tapitas plásticas de diferentes tamaños, elaborar el sistema solar; utilice pintura, pegamento,

cartón o cartulina, pincel.

• Explicar que, como los planetas giran alrededor del Sol, son sus amigos. Que el Sol es una gran estrella que

da luz y calor. Colorear el Sol. Después de colorearlo, regar pega sobre todo el dibujo y esparcir brillantina

dorada.

4 Parvularia 4 Orientaciones didácticas para la familia Educación Especial

Cierre

Elaborar la siguiente manualidad utilizando tapitas plásticas de varios colores, pegamento silicón, papel ama-

rillo, verde y café.

5 Parvularia 4 Orientaciones didácticas para la familia Educación Especial

Situación de aprendizaje: La fiesta sorpresa del sol Fase 3, semana 20

ContenidoExperimento en actividades lúdicas, habilidades óculo-manuales y gráfico-motoras: taller de la corona. Taller de antifaces.

Grupo etario 4 años Guía 3

Actividades de preparación

Motivamos e incentivamos a nuestro hijo o hija con actitudes positivas hacia el trabajo. Preparamos adecua-

damente el lugar donde desarrollemos los “pequeños talleres manuales”.

• Preparar el siguiente material: tijeras, papel de colores vivos, cartones o cartulinas recicladas, brillantina.

• Si cuenta con acceso a internet, buscar los siguientes videos:

- “La fiesta de Cepillín”: https://bit.ly/3kMDwkq.

- “Canciones infantiles para bailar”: https://bit.ly/31YfICw.

Desarrollo

• En páginas o cartulina, elaborar coronas de diversas formas para que repase las líneas (preescritura), las

pinte, coloree y decore. Cuando estén trabajando, poner canciones infantiles de fiesta como “La fiesta de

Cepillín”. Ejemplo:

6 Parvularia 4 Orientaciones didácticas para la familia Educación Especial

• Proporcionarle un modelo de antifaz que pueda decorar. Punzar la orilla y pegar papelitos de colores sobre

él. Al terminar, sujetarlo a la cabeza con lana.

Cierre

Organizar una pequeña fiesta al “rey Sol”, ponerse la corona y el antifaz. Bailar y cantar al ritmo de canciones

infantiles: “Canciones infantiles para bailar”.

7 Parvularia 4 Orientaciones didácticas para la familia Educación Especial

Situación de aprendizaje: La fiesta sorpresa del sol. Fase 3, semana 20

Contenido Experimentando en habilidades óculo-manuales y gráfico-motoras: taller de tarjetas.

Grupo etario 4 años Guía 4

Actividades de preparación

• Revisar nuestro lugar de trabajo en casa, fomentar el entusiasmo por aprender; invite a su hijo a prepararlo:

asear, ordenar, cuidando de que esté debidamente ventilado.

• Preparar diversas clases de papel: bond de colores, estaño o brillante, lustre, Kraft. También pegamento,

limpiapipas verdes y rojos (si es posible), cartulina, brillantina, ojitos pequeños, papel de regalo.

• Si cuenta con acceso a internet, buscar los siguientes videos:

- “Mix de canciones navideñas para niños”: https://bit.ly/3oSbDd8.

- “Rodolfo el reno”: https://bit.ly/3jD3gy8.

- “Canciones navideñas para niños en español 2020. Villancicos navideños”: https://bit.ly/3oH27sZ.

Desarrollo

1. Recordar al niño o niña que el Sol es la gran estrella que nos da luz y calor, por lo que continuaremos con

la “fiesta” en su honor. En esta ocasión le haremos tarjetas de agradecimiento.

2. Utilizaremos papel amarillo, cartulina o páginas blancas, pegamento, papel de colores.

3. Apoye a su hijo o hija en la elaboración de tarjetas para “el señor sol”. Pregúntele qué le dirá para darle las

gracias, pueden escribir en las tarjetas frases como: “Gracias, señor Sol, por tu luz”, “gracias por iluminar

nuestros días”, “eres la hermosa estrella que nos da luz y calor”.

4. Guíese por los modelos:

8 Parvularia 4 Orientaciones didácticas para la familia Educación Especial

• Como estamos trabajando el valor de “agradecer”, aprovechamos la ocasión para elaborar tarjetas navide-

ñas con las que podemos expresar nuestros buenos deseos a nuestra familia y amigos. En el proceso de

elaboración, escuchar canciones o villancicos navideños, propiciando un ambiente de fe y esperanza en

nuestros hijos: “Mix de canciones navideñas”, “Rodolfo el reno”, “Canciones navideñas para niños en espa-

ñol 2020. Villancicos navideños”.

Ejemplos de tarjetas para elaborar:

Cierre

Motive a su niño o niña a presentar una miniexposición en casa de todo el material elaborado, invitar a fami-

liares a que la observen. Felicitar a su hijo o hija por el trabajo realizado.

9 Parvularia 4 Orientaciones didácticas para la familia Educación Especial

Situación de aprendizaje: La fiesta sorpresa del sol. Fase 3, semana 20

ContenidoExperimentando en habilidades óculo-manuales y gráfico-motoras: taller de manualidades navideñas.

Grupo etario 4 años Guía 5

Actividades de preparación

• Invitamos al niño o la niña a preparar el lugar de trabajo en casa: asear y ordenar, cuidando de que cuente

con suficiente luz y ventilación.

• Preparar y tratar de contar, en la medida de lo posible, con el material siguiente:

- Páginas de papel bond verde, rojo, blanco, café.

- Platos desechables, pintura verde, brillantina.

- Pompones rojos y blancos, paletas de madera.

- Rollos de cartón de papel higiénico.

- Algodón, pegamento (de preferencia silicón líquido).

• Si cuenta con acceso a internet, busque los siguientes videos:

- “Mejores cuentos infantiles de Navidad 2020”: https://bit.ly/2HPytB7.

- “Un cuento de Navidad para niños. El nacimiento de Jesús”: https://bit.ly/3jJN1za.

Desarrollo

• Escuchar y comentar con su hijo o hija “Mejores cuentos infantiles de Navidad 2020” y “Un cuento de Na-

vidad para niños. El nacimiento de Jesús”. Despertar en su hijo la esperanza y el verdadero significado de

la Navidad, explicar que debemos prepararnos para vivirla y esperar con mucha alegría. Por esta razón,

elaboraremos lindas manualidades para adornar nuestra casa.

• Con todo el material recolectado, escogemos las manualidades que el niño o la niña desee realizar. Ejem-

plos:

10 Parvularia 4 Orientaciones didácticas para la familia Educación Especial

Cierre

Al completar los trabajos, buscar un lugar de la casa para colocar todas las manualidades elaboradas. Decorar

y valorar el esfuerzo demostrado.

Al finalizar los contenidos estudiados, valore el aprendizaje de su hijo o hija revisando si cumple con los si-

guientes indicadores.

Indicadores Sí lo haceLo hace

con ayuda

Todavía no

lo hace

Identifica familiares y expresa sus nombres.

Escucha con atención, expresando ideas del contenido de

leyendas.

Reconoce los beneficios del sol.

Sigue indicaciones al elaborar trabajos manuales.

Identifica costumbres de la comunidad.

MINISTERIODE EDUCACIÓN

top related