objetivoescuelacorral.cl/wp-content/uploads/2020/05/grafomotricidad.pdf · necesarias para que...

Post on 26-Aug-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carolina Loncomilla N Educadora Diferencial

Cuadernillo de actividades de grafomotricidad.

Objetivo: El objetivo de la grafomotricidad es que el niño(a) adquiera las habilidades

necesarias para que llegue a expresarse por medio de signos escritos, mediante ejercicios

que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo, los

dedos.

1. Realizar punteo con lápiz de color de la misma manera que el pelo de la niña.

Carolina Loncomilla N Educadora Diferencial

2.- Con ayuda de un adulto, escucha atentamente las frases y luego une según

corresponda.

Carolina Loncomilla N Educadora Diferencial

3.- Une los puntos para completar la figura.

Carolina Loncomilla N Educadora Diferencial

4.- Juguemos a rellenar con círculos por toda la figura.

Carolina Loncomilla N Educadora Diferencial

5.- Colorea solo una figura.

Carolina Loncomilla N Educadora Diferencial

6.- Continúa la secuencia de círculos y líneas horizontales.

Carolina Loncomilla N Educadora Diferencial

7.-Escoge la pieza faltante y únela con una línea según corresponda.

8.- Dibuja el tipo de línea que se sugiere debes realizar para cada figura.

Carolina Loncomilla N Educadora Diferencial

II. VOCALES

Colorea la letra “A” , luego puedes dibujar otro elemento que comience con la

misma vocal.

Carolina Loncomilla N Educadora Diferencial

Dibuja dos elementos que comiencen con la vocal “A”

Carolina Loncomilla N Educadora Diferencial

2.- Pinta la vocal “E” .

Carolina Loncomilla N Educadora Diferencial

3.- Observa la vocal “i”, luego encierra con un círculo, en el

texto dado, todas las vocales i que encuentres.

Carolina Loncomilla N Educadora Diferencial

4.-Sigue la secuencia de puntos de la vocal “o”.

Carolina Loncomilla N Educadora Diferencial

5.- Colorea de naranjo las vocales “U” que encuentres.

Carolina Loncomilla N Educadora Diferencial

Esperando todos se encuentren muy bien en sus hogares junto a los suyos

queremos proponer lo siguiente:

Considerando la contingencia de estos días, en conjunto con la profesora Arline

estaremos disponibles (previa coordinación) para que aquellos apoderados que no

puedan imprimir esta guía desde su hogar, se acerquen al establecimiento un día

previamente coordinado para hacer entrega de este material impreso.

Rúbrica Transición II

Nombre: Curso: Fecha: Puntaje:

Objetivo: Coordinar con precisión y eficiencia sus habilidades psicomotrices finas en función de sus intereses de exploración y juego.

Indicadores: Realiza punteo con lápiz Une según corresponde oración con la imagen asociada. Une los puntos para completar la figura. Une los puntos para completar la figura. Juega a rellenar con círculos toda la figura. Colorea solo una figura diferenciando figura y fondo. Continúa la secuencia de círculos y líneas horizontales. Escoge la pieza faltante del rompecabezas y la une con una línea según corresponda. Dibuja el tipo de línea que se sugiere debes realizar para cada figura. Colorea la letra “A”, luego dibuja otro elemento que comience con la misma vocal. Dibuja dos elementos que comiencen con la vocal “A” Pinta la vocal “E” Observa la vocal “i”, luego encierra con un círculo, en el texto dado, todas las vocales i que encuentres. Sigue la secuencia de puntos de la vocal “o”. Colorea de naranjo las vocales “U” que encuentres.

Criterios Logrado 6

Medianamente logrado 4

Parcialmente logrado 2

No logrado 0

Total

Realiza punteo con lápiz Estudiante es capaz de realizar punteo con lápiz de

forma individual al visualizarlo, manteniendo una dirección constante y

respetando margen .

Estudiante es capaz de realizar punteo con lápiz, sin embargo, necesita el apoyo

constate de un adulto.

Estudiante es capaz de realizar punteo con el lápiz sólo en algunas

partes. Necesita el apoyo constante de un adulto.

Estudiante no realiza punteo con lápiz

Une según corresponde oración con la imagen

asociada.

Estudiante es capaz de unir según corresponde oración con la imagen asociada. Los individualiza y separa cada

uno de ellos.

Estudiante es capaz de unir según corresponde oración con la imagen asociada, sin embargo, necesita el apoyo

de un adulto.

Estudiante es capaz de unir sólo dos oraciones asociadas a la imagen representada. Necesita apoyo constante de un adulto

Estudiante no es capaz de unir según corresponde oración con la imagen asociada.

Une los puntos para completar la figura.

Estudiante es capaz de unir los puntos para completar la figura de forma individual y manteniendo una línea continua.

Estudiante es capaz de unir los puntos para completar la figura, sin embargo, necesita

el apoyo de un adulto.

Estudiante es capaz de unir sólo en parte los

puntos para completar la figura, necesita el apoyo constante de un adulto.

Estudiante no es capaz de unir los puntos para

completar la figura.

Juega a rellenar con círculos toda la figura.

Estudiante es capaz de jugar a rellenar con círculos toda la figura de forma individual y manteniendo una forma constante y continua.

Estudiante es capaz de jugar a rellenar con círculos toda la figura, sin embargo,

necesita el apoyo de un adulto.

Estudiante es capaz de jugar a rellenar con

círculos sólo en algunas partes la figura. Necesita apoyo constante de un

adulto

Estudiante no es capaz de jugar a rellenar con círculos toda la figura.

Colorea solo una figura diferenciando figura y

fondo

Estudiante es capaz de colorear solo una figura diferenciando figura y fondo, de forma individual y manteniendo un trazo uniforme y respetando margen.

Estudiante es capaz de colorear solo una figura diferenciando figura y fondo, sin embargo, necesita el apoyo de un adulto.

Estudiante es capaz de colorear sólo partes de una figura diferenciando figura y fondo. Necesita apoyo constante de un adulto

Estudiante no es capaz de colorear solo una figura diferenciando figura y fondo.

Continúa la secuencia de círculos y líneas

horizontales

Estudiante es capaz de continuar la secuencia de

círculos y líneas horizontales, de forma individual y

manteniendo una forma constante y una línea

continua.

Estudiante es capaz de continuar la secuencia de círculos y líneas horizontales, sin embargo, necesita el apoyo de un adulto.

Estudiante es capaz de continuar sólo partes de la secuencia de círculos y líneas horizontales. Necesita apoyo constante de un adulto.

Estudiante no es capaz de continuar la secuencia de círculos y líneas horizontales.

Escoge la pieza faltante del rompecabezas y la

une con una línea según corresponda.

Estudiante es capaz de escoger la pieza faltante del rompecabezas y la une con

una línea según corresponda, de forma individual y segura.

Estudiante es capaz de escoger la pieza faltante del rompecabezas y la une con una línea según corresponda, sin embargo, necesita el apoyo de un adulto.

Estudiante es capaz de escoger la pieza faltante del rompecabezas con bastante dificultad y la une con una línea según corresponda. Necesita apoyo constante de un adulto.

Estudiante no es capaz de escoger la pieza faltante del rompecabezas y no la une con una línea según corresponda.

Dibuja el tipo de línea que se sugiere debes

realizar para cada figura.

Estudiante es capaz de dibujar el tipo de línea que se sugiere debe realizar para cada figura, de forma individual y manteniendo una línea constante, proporcional y continua.

Estudiante es capaz de dibujar el tipo de línea que se sugiere debe realizar para cada figura, sin embargo, necesita el apoyo de un adulto.

Estudiante es capaz de dibujar sólo parte del tipo de línea que se sugiere debe realizar para cada figura. Necesita apoyo constante de un adulto.

Estudiante no es capaz de dibujar el tipo de línea que se sugiere debe realizar para cada figura

Colorea la letra “A”, luego dibuja otro elemento que

comience con la misma vocal.

Estudiante es capaz de colorear uniformemente la letra “A”, luego dibuja otro elemento que comience con la misma vocal, de forma individual y manteniendo una dirección constante, respetando margen, y dibujando una figura reconocible.

Estudiante es capaz de colorear la letra “A”, luego dibuja otro elemento que comience con la misma vocal, sin embargo, necesita el apoyo de un adulto.

Estudiante es capaz de colorear sólo parte de la letra “A”, luego no dibuja otro elemento que comience con la misma vocal. Necesita apoyo constante de un adulto.

Estudiante no es capaz de colorear la letra “A”, luego no dibuja otro elemento que comience con la misma vocal.

Dibuja dos elementos que comiencen con la vocal

“A”

Estudiante es capaz de dibujar dos elementos que comiencen con la vocal “A”, de forma individual y reconocible.

Estudiante es capaz de dibujar dos elementos que comiencen con la vocal “A”, sin embargo, necesita el apoyo de un adulto.

Estudiante es capaz de dibujar uno de dos elementos que comiencen con la vocal “A”. Necesita apoyo constante de un adulto.

Estudiante no es capaz de dibujar dos elementos que comiencen con la vocal “A”

Pinta la vocal “E” Estudiante es capaz de pintar la vocal “E”, de forma individual y manteniendo una dirección constante y respetando margen

Estudiante es capaz de pintar la vocal “E”, sin embargo, necesita el apoyo de un adulto.

Estudiante es capaz de pintar sólo parte de la vocal “E”. Necesita apoyo constante de un adulto.

Estudiante no es capaz de pintar la vocal “E”

Observa la vocal “i”, luego encierra con un círculo, en el texto dado, todas las vocales i que encuentres.

Estudiante es capaz de observar la vocal “i”, luego encerrar con un círculo, en el texto dado, todas las vocales i que encuentra, de forma individual y manteniendo una forma constante.

Estudiante es capaz de observar la vocal “i”, luego encerrar con un círculo, en el texto dado, todas las vocales i que encuentra, sin embargo, necesita el apoyo de un adulto.

Estudiante es capaz de observar la vocal “i”, luego encierra, con un círculo, sólo una parte de todas las vocales i que encuentra. Necesita apoyo constante de un adulto.

Estudiante no es capaz de observar la vocal “i” y luego encerrar con un círculo las vocales i.

Instrucciones: De acuerdo a los criterios planteados, asigne el puntaje establecido por el párvulo.

Sigue la secuencia de puntos de la vocal “o”.

Estudiante es capaz seguir la secuencia de puntos de la vocal “o”. de forma individual y manteniendo una forma constante y una línea continua.

Estudiante es capaz de seguir la secuencia de puntos de la vocal “o”, sin embargo, necesita el apoyo de un adulto.

Estudiante es capaz seguir sólo una parte de la secuencia de puntos de la vocal “o”. Necesita apoyo constante de un adulto.

Estudiante no es capaz seguir la secuencia de puntos de la vocal “o”.

Colorea de naranjo las vocales “U” que

encuentra.

Estudiante es capaz de colorear de naranjo las vocales “U” que encuentra, de forma individual y manteniendo una dirección constante y continua

Estudiante es capaz de colorear de naranjo las vocales “U” que encuentra, sin embargo, necesita el apoyo de un adulto.

Estudiante es capaz de colorear de naranjo sólo una parte de las vocales “U” que encuentra. Necesita apoyo constante de un adulto.

Estudiante no es capaz colorear de naranjo las vocales “U”

top related