nomenclatura 1 kande

Post on 03-Jul-2015

293 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nomenclatura de aldehídos Los aldehídos se nombran reemplazando la

terminación -ano del alcano correspondiente por -al. No es necesario especificar la posición del grupo aldehído, puesto que ocupa el extremo de la cadenaCuando la cadena contiene dos funciones aldehído se emplea el sufijo -dial.

Para nombrar al aldehído es necesario empezar a enumerarlo desde el carbono mas cercano a grupo CHO

Los aldehídos más simples (metanal y etanal) tienen otros nombres que no siguen el estándar de la IUPAC pero son más utilizados (formaldehído y acetaldehído, respectivamente) estos últimos dos son nombrados en nomenclatura trivial

El grupo -CHO unido a un ciclo se llama -carbaldehído. La numeración del ciclo se realiza dando localizador 1 al carbono del ciclo que contiene el grupo aldehído.

Algunos nombres comunes de aldehídos aceptados por la IUPAC son

Aldehídos como sustituyentes

Si hay grupos funcionales con dobles enlaces con el oxigeno se considera como sustituyente y se utiliza el prefijo OXO

Nomenclatura de cetonas Las cetonas se nombran sustituyendo la terminación -

ano del alcano con igual longitud de cadena por -ona. Se toma como cadena principal la de mayor longitud que contiene el grupo carbonilo y se numera para que éste tome el localizador más bajo

Existe un segundo tipo de nomenclatura para las cetonas, que consiste en nombrar las cadenas como sustituyentes, ordenándolas alfabéticamente y terminando el nombre con la palabra cetona.

Cetonas como sustituyentes

Los ácidos carboxílicos, sus derivados y los aldehídos son prioritarios a las cetonas, nombrándose estas como sustituyentes. Al igual que los aldehídos se emplea la partícula -oxo.

Reducción por hidruros Los aldehídos pueden reducirse a alcoholes

primarios, y las cetonas, a alcoholes secundarios por hidrogenación catalítica, o bien empleando agentes reductores químicos, como el hidruro de litio y el aluminio, LiAiH4. Esta reducción es útil para preparar ciertos alcoholes menos accesibles que los compuestos carbonílicos correspondientes, especialmente compuestos carbonílicos que se pueden obtener por condensación aldólica

Reacción de Wolff-KishnerEn el mecanismo de Wolff-Kishner se forma la hidrazona, la base sustrae protones del nitrógeno generando un carbanión que se protona rápidamente para dar el hidrocarburo.

La reacción de la amalgama zinc-mercurio en medio ácido con aldehídos y cetonas, produce la reducción de los mismos a alcanos. Es una reacción equivalente a Wolff-Kishner

En el mecanismo de Clemmensen es radicalario, los electrones aportados por el metal entran en el carbono carbonilo, generando un carbanión que se protona en el medio ácido de modo similar a Wolff-Kishner.

Reduccion o hidrogenizacion catalica

los aldehidos y las cetonas experimentan adición directa de hidrogeno formando alcoholes primarios y secundarios respectivamente, utilizando como catalizares platino, paladio, níquel o hierro

top related