neuro+fono

Post on 09-Jul-2015

6.445 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trastorno neurológico, respercusión fonoaudiologica. Fga. Nidia Patricia Cedeño

TRANSCRIPT

Afecta músculos movimientos voluntarios.

La lesión en vías nerviosas que van del cerebro a la médula espinal.

LESIONES DEL SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

ACINESIA DISCINESIA

DISCINESIAS

Posturas extrañas Movimientos involuntarios

Tronco

Extremidades

Mecanismos faciales

Mecanismos del habla

DISARTRIA

Amplitud del movimiento involuntario Integrarlo a una determinada función.

SeveridadLocalización

Movimientos lentos, limitados y rígidos, tipo Párkinson

Tono de voz monótono. Articulación defectuosa. Escasa inflexión. Variabilidad en el ritmo articulatorio.Frases cortas.

CoreaAtetosisTemblor, Distonía (focal, segmental, multifocal y generalizada)Movimientos anormales involuntarios. Prosodia alterada.Alteraciones respiratorias y de fonación

Denervación

Músculos BlandosMúsculos Flacidos

Alteración en movimientos voluntarios, automático y

reflejo. Mal pronostico motor e

intelectual

Atrofia de fibras musculares

Alto componente respiratorio

Reflejos disminuidos

Lesión 3-5 segmento cervical 1-12 torácicos y 1 lumbar

RESPIRACIONDiafragma

Intercostal - abdominal

Nervios FrenicosNervios intercostales

El complejo C0-C1-C2 es un prodigio de la ingeniería de la estructura humana.

Ligamentos

Estructuras vasculonerviosas

Musculos

C1-C2 GENIOHIOIDEO

C1-C2 TIROHIOIDEO

C1-C2- C3 ESTERNOHIOIDEOESTERNOTIROIDEOOMOHIOIDEO

SENSORIAL MOTOR

V FORMA Y TEXTURA BOCA VIIVII Y IX PALADAR LENGUA XIIV POSICION DE ATM MANDIBULA V

MUSC. EXT. C1 C2PALATOGLOSO X

RESPIRACIÓN: C5, C6, C7. ….T8

Sindrome cerebelosoLa dirección, duración e intensidad de

los movimientos son lentos e inapropiados en la fuerza.

Reflejos orales presentesFluctuaciones en tonoMovimientos amplios e incoordinadosVelocidad del habla disminuidaDistorsión articulatoriaDisfagia

PREDOMINO NMSEspasmo de lenguaReflejos primitivosInestabilidad emocionalHabla disártrica

PREDOMINO NMI: Parálisis bulbarFasciculacionesDebilidadAtrofia y movilidad reducida de lenguaDisfunción de labio y mandíbulaDisfagia Tiempo I, II, III

Disfagia:> Tiempo tránsito oralAtraso en elevación laríngeaDegluciones múltiplesAcúmulo de líquidos vayéculaBombeamiento lingual repetitivo

PREDOMINO NMSEspasmo de lenguaReflejos primitivosInestabilidad emocionalHabla disártrica

PREDOMINO NMI: Parálisis bulbarFasciculacionesDebilidadAtrofia y movilidad reducida de lenguaDisfunción de labio y mandíbulaDisfagia Tiempo I, II, III

Disfagia:> Tiempo tránsito oralAtraso en elevación laríngeaDegluciones múltiplesAcúmulo de líquidos vayéculaBombeamiento lingual repetitivo

Apraxia

Alexia

TtornoRespiratorio

Afasia

Disartria

Agnosia

Amnesia

Disfagia

Ageusia

Anosmia

Incapacidad para efectuartareas que requieren patronesde evocacion o secuenciasde movimientos

Dificultad para realizar movimientos coordinados, que en niños se traduceen la dificultad para realizar movimientossecuenciales, o de construccion

apraxia ideatoria: es la incapacidad de organizar la secuencia de los actos

tendientes aun fin.Amnesia –agnosia de uso

Se produce una pérdida del concepto así como de las secuencias de

movimientos y el orden de los pasos que se precisan para la actividad por lo que la persona no sabe qué tiene

que hacer el paciente no puede crear la ''imagen'' del acto a realizar

Apraxia ideomotora: se caracteriza por un déficit en el programa motor, ejecutado fuera de contexto(la

persona sabe qué tiene que hacer pero no sabe cómo hacerlo).

No ttorno automático“Engramas de experiencia motriz”

Apraxia ideomotora: Denominada también apraxia clásica; apraxia ideocinetica; apraxia transcortical.

Apraxia constructiva: incapacidad para construir figuras con un orden espacial –esterognosia.La apraxia constructiva se vincula con lesión occipital, cíngulo posterior y parietal posteriorManifiesta estadios primeros de Alzheimer

Apraxia del orofonatoria: Incapacidad para programar movimientos orales que no tengan que ver con el habla

Apraxia del habla: Trastorno en la programación de la musculatura para realizar la fonoarticulacion

www.apraxia-kids.org

Apraxia deglutoria: dificultad, retraso o imposibilidad en iniciar una de las fases de la deglución

a) Disfagia y ACV: existe retraso en el inicio del disparo deglutorio, disminución de la peristalsis faríngea, alteración del control lingual, apraxia deglutoria;

Apraxia deglutoria mayor compromiso en fase oral si lesión en hem. izq.En fase faríngea Hemisf. Der y riesgo de broncoaspiración

nn

Es el área de la fonoaudiología que actúa con la persona aún hospitalizada, de manera precoz, preventiva, intensiva, pre y post

quirúrgica, en el reestablecimiento de las actividades prelinguísticas, la voz, el habla, el

lenguaje, la audición y la Comunicación

nnomplaons

aloananso

nanalan

Alzalposol

alaosplaa

UCIEQUIPO

INTERDISCIPLINARIO

DIAGNOSTIQUE TRATE

DETECTE IDENTIFIQUE

ENFERMEDAD

COMPLICACIONES

1

2

UCIEQUIPO

INTERDISCIPLINARIO

COMPLICACIONES

EVALUACION DETALLADA

DEFICIENCIAS SECUNDARIAS

POSIBLES COMPLICACIONES

CALIDAD DE VIDA DEL PACIENTE

Aspectos relacionados con Comunicación, lenguaje, habla, actividades prelinguísticas

Lesión SN

Naturaleza, extensión, localización

Trastornos Motores Trastornos cognitivos

Trastornos del lenguaje

PERSONA QUE INGRESA EN COMA

HOSPITALIZADO QUE ENTRA EN COMA

Tratar las deficiencias secundarias a la lesión neurológica.

complicaciones secundarias a las lesiones neurológicas o neuroquirúrgicas.

estimulante para la recuperación del individuo

y/o paciente sobre su nueva condición de salud y su participación en el proceso de rehabilitación.

Prevención Promoción Evaluación Diagnóstico

Rehabilitación

Reducir o prevenir las complicaciones Restablecer vía oral

Comunicación

Síntomas alteraciones neurológicas

Objetivo:Recuperar la estabilidad neurológica y clínica, minimizando daño – facilitando plasticidad cerebral

Síntomas temporales

Somnolencia

Disminución conciencia

Falla atencional

Confusión mental

Auto monitorización de tareas

Aumento tiempo reacción

Alt. comportamientoAlteraciones sistemáticas

Síntomas temporales

Alteraciones cognitivas que interfieren con la comunicación

Fijación de los síntomas

Influencia de la alimentación

textura

Temperatura

Anamnesis

Observación clínica:• Tubo de alimentación• Traqueostomía• Estado nutricional e hidratación• Salivación• Estado mental

Descripción de Sms y Sx

Sintomas• Duración del problema.• Frecuencia dificultad para deglutir• Factores que aumentan o disminuyen la dificultad• Sintomas asociados• Síntomas concomitantes

Síntomas asociados:

Sensación obstrucciónDolorRegurgitación nasalAlitosisAtragantamiento o tosNeumoníasOtros sms. RespiratoriosERGEDolor o sensación de

compresión en el pecho

Síntomas concomitantes:

Pérdida de pesoHabitos alimenticiosCambios en el apetitoCambios en gustoBoca seca o cambios en la

Consistencia de salivaCambios de vozAlteraciones del sueño

Descripción de Sms y Sx

Voz

Peso

Musculatura periférica de la deglución y sus estructuras

Test o prueba de deglución

Expresión facial

Músculos

Reflejos patológicos

Mucosa oral

Dentición

Percepciones

http://fonoactiva.centrodehablayvoz.com

Centro de Habla y VozTel. 3257255 - 3116135

Pereira - Risaralda

Fga. Nidia Patricia Cedeño OCel. 3173000248

kattie456@yahoo.com

top related