muslo anterior

Post on 01-Jul-2015

4.960 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

muslo anterior miologia venas arterias nervio anatomia

TRANSCRIPT

Facultad de Medicina Anatomía

Concepción, Julio de 2011 Grupo C

Fèmur

RECTO FEMORAL

SARTORIOILIACO

Psoas menor

PSOAS ILIACO

PECTINEO

VASTO INTERMEDIO

CUADRICEPS SARTORIO

VASTO LATERALVASTO MEDIAL

VASTO LATERAL

TENSOR DE LA FASCIA LATA

PECTINEO

VASTO MEDIAL

VASTO INTERMEDIO

RECTO FEMORAL

SARTORIO

PSOAS ILIACO

MUSCULOS DEL MUSLO ANTERIOR: Cuádriceps femoral: envuelve por delante casi todo el fémur, formado por cuatro músculos que llegan en un tendón (cuadricipital) conjunto hasta la rótula. Nervio femoral (L2, L3, L4)

INS. POSTERIOR

INS. ANTERIOR

FUNCION: EXTENSORES DE LA PIERNA, TENSOR DE LA SIONVIAL DE LA RODILLA.

INS. ANTERIOR

INS. POSTERIOR

INERVACION Y FUNCION:

TENSOR DE LA FASCIA LATA : Nervio gluteo sup. (L4 y L4)Inclina la pelvis, equilibra al cuerpo al descansar sobre un pie.

SARTORIO:Nervio femoral (L2,L3)Flexiona, separa y rota lateralmente el muslo

INS. ANTERIOR

INERVACION Psoas menor: Nervios L1, L2

Psoas mayor:Nervios L1, L2 y L3

Iliaco:Nervio femoral ( L2, L3)

FUNCIONActuan conjuntamente para flexionar el muslo por la cadera y estabilizar la articulacion coxo-femoral

INS. POSTERIOR

InervacionNervio femoral (L2 y L3)*nervio obturador

Funcion: Aproxima y flexiona el muslo;Ayuda a la rotación medial delMuslo.

INS. POSTERIOR

INS. ANTERIOR

Sartoriotensor

Recto interno

pectineo

Psoas

Piso:PectíneoPsoas ilíaco

TechoFascia femoral

Arteria Femoral Ramas Colaterales: Subcutánea Abdominal Circunfleja Iliaca Pudendas Externas Fermoral Profunda Anastomótica Magna

Arteria Obturatriz

Vena Femoral

Vena Obturatriz

Safena Interna

Subaponeuroticos o profundos: Ganglios linfáticos inguinales profundos.

- Ganglio de Cloquet

Supraaponeuroticos o superficiales:- Los ganglios superficiales del muslo forman una masa triangular situada en el triángulo de Scarpa

Pectíneo

Aprox. Medio

Aprox. Menor

Recto Interno

Aprox. Mayor

Obturador Externo

Colaterales-Rama para el obturador externo-Rama para la articulación coxofemoral

Terminales

Tronco Anterior -Aproximador Menor-Aproximador Medio-Recto Interno-Ramo Cutáneo

Tronco Posterior-Aproximador Mayor

Nervio Femoral

Nervio Ciático

Nervio Cutáneo del MusloL3

L4

L2

Arteria Femoral

Nervio Femoral

Vena Femoral

Nervio Femoral

Arteria Femoral

Vena Femoral

Nervio Femoral

Músculo Vasto Medial

Músculo Vasto Lateral

Nervio Safeno

Músculo Aductor Mayor

Músculo Aductor LargoMúsculo Vasto Intermedio

Músculo Pectinio

Músculo Iliaco

Músculo Sartorio

Músculo Recto Femoral

Nervios Cutáneos del Muslo

Espina IliacaAnterosuperior

Tubérculo del Pubis

• Debido a su posición superficial en el triángulo femoral, puede sufrir lesiones traumáticas, especialmente laceraciones.

• La causa más frecuente es el trauma penetrante, pero también se puede presentar laceración posterior a canulación.

• En la mayoría de los pacientes se presenta sangrado masivo que ocasiona severa hipovolemia

Causada por el daño o mononeuropatía del nervio femoral. El nervio se puede lesionar debido a fracturas de los huesos de la pelvis, cuando se coloca un catéter en la arteria femoral o por la presión de tumores, abscesos o sangrado interno dentro de la pelvis o el abdomen.

Se detecta porque el paciente no puede extender la pierna contra resistencia.

Desgarro parcial de las fibras pequeñas de los músculos aductores.

Se produce habitualmente en la práctica e deportes en que se producen salidas rápidas y estiramientos excesivos o también debido a un golpe directo en los músculos aductores.

Es un alargamiento o elongación parcial o completa de uno de los músculos del cuádriceps.

Suele producirse cuando se contraen bruscamente los músculos del muslo. Esto puede suceder durante actividades tales como esprintar, saltar o dar patadas. La distensión también puede ser provocada por un golpe directo al muslo.

HERNIA FEMORAL

Factores de Riesgos Estreñimiento crónico Tos crónica Levantamiento de objetos pesados Obesidad Esfuerzo para orinar debido a una próstata agrandada Síntomas

Tratamiento

VENAS VARICOSAS

La vena safena mayor y sus afluentes se dilatan y se tornan varicosas.

La venas varicosas se forman cuando ocurre una incompetencia de las válvulas, que impide el retroceso de la sangre de las venas profundas hacia las superficies a través de las venas perforantes.

INJERTOS DE VENA SAFENA

INJERTOS DE VENA SAFENA

La vena safena mayor se utiliza a menudo para las derivaciones

arteriales porque:a) Es muy accesibleb) Existe una distancia suficiente entre las afluentes y las venas

perforantes.c) Su pared contiene un elevado porcentaje de fibras musculares y

elásticas.

Los injertos de vena safena se emplean para eludir obstrucciones de los vasos sanguíneos por ejemplo un trombo intracoronario.

top related