musicoterapia

Post on 14-Jul-2015

2.277 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La importancia de la Musicoterapia en el tratamiento del autismo

Lic. Melanie Taylor

El camino de la música “Uno de los mayores logros de la musicoterapia se

encuentra dentro del campo del autismo, debido a su capacidad de romper el cerco de comunicación entre el paciente y el terapeuta e iniciar, a través de la música u otros sonidos verbales, la posibilidad de una nueva interrelación. Es además destacable el interés y hasta la capacidad mostrada or muchos niños autistas hacia la música, que ha contribuido en el efecto apreciado en la mayor parte de los pacientes tratados”

Teresa Fernández de Juan

El camino de la músicaLa aproximación a la terapia se ve restringida si se

compara lo excepcional con lo normal pero se amplía enormemente si consideramos al individuo como parte de los universal. La humanidad universal es mucho mayor que la norma transitoria. Una terapia cuya meta es liberar y desarrollar al individuo dentro de principios universales es más efectiva que una terapia que sólo desee normalizar. Los valores universales trascienden los valores limitados de una nacionalidad o cultura. Los valores universales viven en la música. Es por eso que

Que la música se convierte en algo tan importante en la vida de los niños excepcionales.

Paul Nordoff y Clive Robbins. En su libro Therapy in Music.1965

Conductas musicales manifiestas en los niños autistas

1) Repetir segmentos de canciones escuchadas en la tv o en cassettes

2)Ritmo espontáneo 3)Atracción por ciertos

sonidos,timbres o fuentes sonoras

4)Movimiento espontáneo a cierto tipo de música

Actividades musicales terapéuticas propuestas

1) Canto

2) Tocar instrumentos

3)Movimiento a la música

Basado en el modelo propuesto por Edith Hillman Boxill

El Canto 1- Las canciones pueden ser adaptadas a

todos los niveles de funcionamiento 2-Son una fuente de seguridad emocional y

estabilidad 3-Una fuente de estimulación en todos las

áreas de funcionamiento 4-Son una via a la comunicación verbal 5-Una experiencia estética y catártica

Tocar instrumentos 1- Es una conducta musical tangible y

estructurada 2-Ofrece la oportunidad de hacer música

desde un nivel simple hasta complejo 3-Incrementa la participación en la

actividad musical 4-Estimula la liberación de emociones 5-Le da al niño un sentimiento de logro

6-Incrementa la cohesión grupal y las habilidades sociales 7-Incrementa la atención 8-Mejora la coordinación motora fina y

gruesa Y la coordinación ojo-mano 9-Mejora la percepción auditiva, visual y

tactil 10-Redirige la conducta no adaptativa

Movimiento y música Comprende la actividad motora gruesa

rítmica, locomoción básica, movimientos psicomotores libres y estructurados, actividades perceptuales-motoras, danza y movimiento creativo, baile social, movimiento combinado con canto o con tocar instrumentos.

Consideraciones finales 1-La musicoterapia parte de una exploración

inicial del mundo del niño y de sus respuestas. Observar, observar, observar.

2-Los padres pueden estimular a su hijo(a) en casa mediante canciones y juegos sonoros.

3- Algunos niños pueden llegar a tocar instrumentos de manera adecuada, para otros son una via de expresión. Ambas situaciones son igualmente satisfactorias desde el punto de vista terapéutico.

Si desea más información... 1) En internet: escriba AMTA en su

buscador. Es la Asociación Americana de Musicoterapia y tiene una página web en español.

2) Lic. Melanie Taylor. A sus órdenes en CEPAVAL en las tardes: 226-5546.

GRACIAS!

top related