mujer primigestante, 18 años con dolor abdominal, fiebre e ictericia: leucemia aguda e...

Post on 24-Jun-2015

422 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Caso estudio de una mujer gestante con hepatopatía. Enfoque clínico del "hígado en el embarazo"

TRANSCRIPT

Primigestante de 18 años de edad con dolor abdominal, fiebre e ictericia

Yesid Saavedra GonzálezResidente de Medicina Interna - UdeA

Visita www.perlasclinicas.com para más casos clínicos y otros contenidos interesantes de Medicina Interna.

Mujer de 18 años de edad, primigestante, embarazo de

32+2 semanas. 3 días de fiebre, ictericia, diarrea y

dolor abdominal en hipogastrio. Ha tenido gingivorragia.

En la primera institución que fue atendida,

documentaron síndrome ictérico y trombocitopenia

grave (Plaq:23000, Hb:8, Hto:23, AST:74, ALT: 97,

BT:6.6, BD:6.5); documentaron “hígado con esteatosis y

megavesicula”. Allí recibió Ceftriaxona IV por 5 días.

Sin antecedentes de importancia.

Se destaca al examen físico: PA: 100/60mmHg FC:

120x minuto FR: 20Xminuto T: 36.5ºC, satO2: 96% 02

ambiente. Escleras ictéricas e ictericia sublingual.

Dolor a la palpación generalizada en abdomen, mayor

sensibilidad en hipocondrio derecho. Edema en

miembros inferiores. Fetocardia y movimientos fetales

presentes y normales.

Glóbulos blancos: 3000; polimorfonucleares: 2%; linfocitos: 90%; monocitos:6%; linfocitos reactivos: 2%; reticulocitos:1%. Hb:12.2 Hto:35 VCM:88 ADE:16.4 Plaq:10000

Extendido de sangre periférica: ovalocitos:+ macrocitos:+ macroplaquetas escasas

Tiempos de coagulación sin alteraciones

LDH:178

BD:19.1 BT:26.7

AST:64 ALT:63

FA:179 - GGT:144

Albumina:3 - Amilasa: 42

CT:102 - TG:250 - HDL:<5 - LDL:46

Vitamina B12:473; ácido Fólico: 4.6 (bajo)

Ferritina:388.8; PCR:1.06; prueba de siclaje:

negativa

Lactato:18; VSG:3

BUN:10 - Cr.0.5

Leptospira, hemoparásitos, VDRL, ELISA HIV,

perfil virus hepatotropos, serología dengue,

citomegalovirus, parásitos en heces: negativos

Hemocultivo aerobio*2: S. Aureus meticilino-

sensible

Perfil autoinmune negativo

Superada la infección, siendo tratada con antibiótico (recordemos que tenía S aureus), y habiéndose descartado endocarditis o siembras sépticas, se efectuó un nuevo hemograma.

GB:1900 PMN:10% Linfo:73% Mono:7% Blastos:10% Eritroblastos:1%Hb:7.3 Hto:20 VCM:87 ADE:15.7 PLaq:25000

Con dicho resultado, se planteó la necesidad de realizar estudio de médula ósea, que arrojó leucemia Linfoide Aguda B común cariotipo con perdida del 8 y ganancia del 17 (luego de la respectiva realización de inmunohistoquímica y citometría de flujo).

Luego del tratamiento quimioterápico, está fue la función hepática una vez terminado el primer ciclo: BT:5.6 BD:4.2 - ALT:89 AST:67

La clave diagnóstica en éste caso, fue el hemograma inicial, con un diferencial muy alto a favor de linfocitos.

El patrón hepático obtenido, el diagnóstico hematológico encontrado y el desenlace, hacen pensar que la paciente tenía hígado infiltrado por leucemia, y ello explica su mejoría luego del tratamiento.

Como veremos a lo largo de ésta presentación, esta mujer no cumplía criterios para otra enfermedad hepática distinta, asociada al embarazo

Posparto * AST: se eleva hasta 230% entre los días 2-5* ALT: eleva hasta 280% el día 5* GTT: 150% entre días 5 -10

Posparto * AST: se eleva hasta 230% entre los días 2-5* ALT: eleva hasta 280% el día 5* GTT: 150% entre días 5 -10

Hiperemesis gravidica

HELLP

Hígado graso agudo del embarazo

Colestasis intrahepática del embarazo

Otros

Primer trimestre Resuelve a las 16 semanas Alteración hepática 15-50%: elevación

discreta de aminotransferasas y bilirrubina. Hiponatremia, hipokalemia, alcalosis

metabólica hipoclorémica. Asociado a malos desenlaces fetales

Tto: Rehidratación + tiamina (150mg VO)

Hemolisis., enzimas hepáticas elevadas, trombocitopenia.

Descrito en 1954 Hasta 25% puede ser posparto Disrupción endotelial + consumo plaquetas

microangiopático Mortalidad: Madre (1-15%) y perinatal (35%)

Dolor en hipocondrio derecho (65%), nauseas, vómito.

Hepatomegalia dolorosa

Hemolisis leve, trombocitopenia (<100000). ESP

Aminotrasferasas elevadas levemente (150UI). LDH elevada

Coagulación intravascular diseminada (20%)

Tratamiento

Parto ◦ Cesárea ◦ PVE◦ Terapia soporte

Deterioro primeras 48h y luego mejoran

Descrita en 1934. “Atrofia amarilla del hígado”

Tercer trimestre (nunca reportado en 1er)

Incidencia 1:9000-13000 embarazos

Mortalidad: 20-30% madre y 20-50% feto

Mas común en primigestates y gestaciones múltiples

Fisiopatología:

Deficiencia Cadena larga 3-hidroxiacil coenzima A deshidrogenasa (LCHAD) = alteración B oxidación Ags

Producción fetal de AGs aumentado = oxidación mitocondrial = esteatosis microvesicualr y falla hepática

Síntomas

Nauseas, anorexia y malestar general.

Vómito (70%), dolor abdominal (50-80%)

Ictericia aparece 1-2 sem después del inicio

Elevación 3-10x aminotransferasas

Hipoglicemia e hiperuricemia.

Encefalopatía. Hipoalbuminemia. Coagulopatía (CID) Falla renal No hay

hepatomegalia GB >15000.

Gold Standard Biopsia hepática

Esteatotosis microvesicular difuso o perivenulares.

Tratamiento UCI Terminación del embarazo

Cesárea** Vs PVSoporte

Conocida como Colestasis intrahepática del embarazo

Usualmente en el tercer trimestre

Patogénesis Desconocida: herencia AD ?? Mayor riesgo aquellos con deficiencia de LCHAD Predisposición HCV Disminución sulfatación de los ácidos biliares

Malabsorción Coagulopatía Aumenta riesgo: PP, muerte fetal intrauterina y

broncoaspiración de meconio. Muerte fetal impredecible Mortalidad fetal:2-4%

Prurito durante la menstruación y colestasis con ACO

Prurito en MSs y MIS, palmas y plantas.

Insomnio y signos de colestasis.

Ictericia 1-4semanas después del inicio del cuadro.

Bilirrubina >5mg/dL.

FA eleva mínimo 4x y la ALT entre 2-10x. GGT elevada (30%)

Acidos biliares séricos 10-100x (confirmatorio)

Siempre descartar obstrucción de la vía biliar

Tratamiento◦ Vitamina K 10mg día◦ UDCA 10-15mg/kg◦ Antihistamínicos◦ Gestación a término (37sem)

Recurrencia en otros embarazos (60-70%)

Incidencia leucemias agudas en embarazo 1:75000

Leucemia linfocitica aguda 11-28%◦ Ptes <16 años, sin tratamiento: sobrevida menor

a 2 meses◦ Con tto remisión 65-84%, sin evidencia de que el

embarazo modifique estos valores.◦ Dilema son las complicaciones derivadas de la

quimioTx

Complicaciones◦ 1er trimestre: 10-20% teratogenicidad◦ 2° y 3er trimestre: RCIU, BPAN

◦ Parto pretermino◦ Trombosis ◦ Infección

top related