motivacin y aprendizaje

Post on 09-Jul-2015

175 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Grupo :3

Motivación

La motivación es un estimulo que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Dado por procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide, en una situación dada.

Este estimulo le va a servir a la persona de motor, dando energía que lleva a salir al encuentro de algo que satisfaga ese necesidad.

El individuo va a tener la capacidad psicológica a entender a determinada información, percibirla y reaccionar a ella. La motivación para actuar en determinada dirección influiría por tanto en el proceso perceptivo, en el sentido de discriminación o selección de estímulos atendidos o percibidos.

La motivación se puede clasificar si se le da mayor énfasis a los aspectos biológicos, de aprendizaje y el papel del factor cognitivos

Nos movemos en un terreno de casualidades reciprocas, la meta dirige el comportamiento, cuando una intención dirigida por un motivo se fija a ella. El incentivo de una meta puede actualizar el impulso. El impulso instaura la meta.

J.A. Marina

La fuerza de la tendencia a actuar, la ganas de hacer algo, depende de la fuerza de impulso y la fuerza

del habito.

Hull

Autorrealización

Necesidad de Estima

Pertenencia

Necesidades de Seguridad

Necesidades Fisiológicas

A. Maslow

Las necesidades biológicas pueden tener importancia, sin embargo el aprendizaje puede ser más importante cuando se trata de dirigir una conducta ya que una conducta que es recompensada puede aumentar la motivación de una persona nuevamente

La teoría cognitiva nos indica que la manera de reaccionar de los humanos tiene que ver con la interpretación que se hace de la realidad, la idea que se tenga de ella.

Philip Lersch

El ser humana es un ser de características especiales y distintas al resto de las especies: el hombre es un ser biológico, individual, social y transcendental, integrado en una totalidad que esta en constante comunicación con el mundo.

Clasificación de las tendencias

Tendencias o Motivo de Vitalidad

Tendencia o Motivo del Yo Individual

Tendencia Transitivas o de la Trascendencia

Tendencias o Motivo de Vitalidad

Impulso a la actividad

Tendencia al Goce Específicamente

Sexual

Tendencia a la Búsqueda de

Experiencias

Tendencia o Motivo del Yo Individual

Tendencia a la Conservación Individual

Egoísmo

Deseo de Poder

Necesidad de Estimación

Deseo de autoestima

Afán Vindicativo

Tendencia Transitivas o de la Trascendencia

Tendencia Dirigidas al Prójimo Tendencia a Estar con Otros Tendencia a ser para Otros Tendencia Creadora Deseo de Saber

aprendizaje

APRENDIZAJE

El ser humano esta sometido a la

obligación de tener que preocuparse los medios para adaptarse, desde que nace, pone en marcha el comportamiento y aproximación a la realidad.

El ser humano debe aprender a sobrevivir a través de los conocimientos y comportamientos.

Uno de los procesos que le permiten al sujeto adaptarse es el aprendizaje

Es fundamental en PSICOLOGÍA.

A través del aprendizaje las personas vamos adquiriendo nuevos comportamientos y conocimientos.

Las diversas teorías del aprendizaje, entre ellas la psicología asociacionista, la psicología de la Gestalt y la teoría humanista.

La psicología asociacionista

Al principio pretendía comprender que el aprendizaje gracias a la asociación de dos estímulos se daban simultáneamente en espacio o tiempo.

Thorndike desarrollo la teoría del refuerzo del condicionamiento operante o instrumental.

Tolman introduce en el pensamiento conductual ideas de la psicología de la Gestalt

Defiende una teoría del aprendizaje signo-gestalt que es calificada como cognitivista. Se interpreta el aprendizaje como: proceso de intuición y organización en un campo de huella a la denominación “TEORÍA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE”.

Una definición general del aprendizaje “proceso de adquisición” de nueva información para el sujeto

Que tiene como consecuencia un cambio en la conducta relativamente sistemático y estable.

La “adquisición” o aprendizaje consiste en una nueva forma de relaciones con el medio, estableciendo una conexión entre una experiencia previa y una información actual.

De otros procesos como MADURACIÓN también se produce cambios por la presencia de ciertos estímulos ambientales.

FENÓMENOS MADURATIVOS son autónomos de tipo psicosomático pero no formados por el medio ambiente.

FATIGA cambio de conducta y se distingue del aprendizaje

Dado que la fatiga implica una reducción de la respuesta frente a cualquier situación a diferencia del aprendizaje que es la reducción de una conducta que se da frente a una situación de aprendizaje específica.

Un tercer fenómeno es ADAPTACIÓN SENSORIAL es la perdida progresiva de la efectividad sensorial que experimentan las personas frente a la repetición de un estímulo a través del tiempo

También se distingue la EJECUCIÓN es necesario que exista para constatar el aprendizaje.

Una mala ejecución no implica un mal aprendizaje.

El aprendizaje se distingue de las tendencias reactivas innatas o sea, reacciones heredadas propias de la especie. Ej. Reflejo de orientación

TEORÍAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE

Aprendizaje: cambio sistemático de la

conducta. El paradigma del condicionamiento

clásico se resume: I. Estímulo incondicionado(EI) II. Respuesta incondicionada(RI) III.Estímulo condicionado(EC) IV. Respuesta condicionada(RC)

TEORÍA CONDUCTUAL DEL APRENDIZAJE

CONDICIONAMIENTO OPERANTE Planteado por THORNDIKE y SKINNER Los reforzadores pueden ser de distintos

tipos I. Reforzadores negativos II. Reforzadores positivos III.Reforzadores primarios IV. Reforzadores secundarios o

condicionados V. Reforzador demorado

Algunos conceptos asociados a este tipo de aprendizaje son:

a) El de extinción

b) Recuperación espontánea

c) Generalización de estímulos

d) Generalización de respuesta

e) Discriminación de estímulos

TEORÍA MEDIACIONAL

APRENDIZAJE OBSERVACIONAL DE BANDURA

El aprendizaje ocurre en la medida que se asocian estímulos con respuestas o acciones con consecuencias.

Aprendizaje observacional: existen mecanismo internos de representación de la información que son centrales para que se genere el aprendizaje.

Aprendizaje social recalca que muchas de las conductas nos permiten relacionarnos con otros, también formas de comunicación afectos, como vestirnos, respeto, interés, hospitalidad, agresión, etc.

Las personas no solo aprenden destrezas y habilidades, sino también como transmitir valores e ideas. Ej. Conductas agresivas de los niños.

Teoría cognitiva del aprendizaje

TOLMAN introduce en el planteamiento conductual ideas de las psicología de la Gestalt y defiende al aprendizaje como proceso de intuición y organización llamada: “TEORÍA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE”.

La diferencia entre enfoque conductual y cognitivo conductual es la adquisición de conocimiento.

Los procesos que se consideran necesarios son: estímulo, motivación, percepción, memoria de corto y largo plazo.

top related