módulo x vía visual (-). departamento de anatomía humana, u. a. n. l. vía visual se compone de 3...

Post on 06-Jan-2015

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Módulo XVía visual

(-)

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Vía visual

• Se compone de 3 neuronas:

• 1era:– Son las células

bipolares de la retina las cuales reciben el impulso procedente de los conos y bastones.

• 2da:– Son las células

ganglionares cuyos axones forman un ángulo recto para formar el nervio óptico.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Vía visual

• El nervio óptico cruza la orbita y atraviesa el conducto óptico para llegar a la fosa craneal media.

• Aquí se fusiona con el quiasma óptico considerado su punto de fijación.

• En el quiasma las fibras procedentes de la retina nasal experimentan decusación.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Vía visual

• Hacia atrás el quiasma se continúa como cintilla óptica.

• La cintilla rodea la cara lateral del mesencéfalo para terminar en el cuerpo geniculado lateral.

• 3era neurona:– Neuronas del cuerpo

geniculado lateral– La mayoría de sus axones

forman la radiación óptica.– Otras van por el brazo

conjuntival superior hacia el colículo superior

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Vía visual

• La radiación óptica se dirige posteriormente incluida en el segemento retrolenticular de la cápsula interna.

• Antes de llegar a la corteza occipital forma el techo y la pared lateral del cuerno occipital del ventrículo lateral.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Lesiones

• Ceguera ó amaurosis

• Hemianopsia bitemporal (heterónima)

• Hemianopsia homónima

• Cuadrantopsia homónima

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Ceguera

• Lesión provocada en el nervio óptico.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Hemianopsia bitemporal

• Lesión causada en el quiasma óptico.

• Debido a su relación un tumor hipofisiario la puede provocar.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Hemianopsia homónima

• Es causada por la lesión completa de la cintilla óptica o de la radiación óptica.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Cuadrantopsia homónima

• Causada por la lesión de la mitad lateral o medial de la radiación óptica.

Izquierda

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Cuadrantopsia homónimaDerecha

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Reflejo pupilar a la luz

• Las fibras del cuerpo geniculado lateral que no forman la radiación óptica se proyectan hacia el colículo superior.

• El coliculo superior se proyecta hacia el núcleo pretectal.

• El núcleo pretectal utilizando la comisura posterior se proyecta hacia ambos núcleos de Edinger-Westphal.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Reflejo pupilar a la luz

• Del núcleo de Edinger-Westphal se originan las fibras preganglionares las cuales utilizando al NCIII llegan al ganglio ciliar.

• En el ganglio ciliar esta la neurona posganglionar la cual origina los nervios ciliares cortos que llegan al músculo constrictor de la pupila y al ciliar.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Reflejo consensual

• Es la miosis contralateral al lado donde se efectuó el estímulo luminoso.

• Se debe por la proyección bilateral del núcleo pretectal a través de la comisura posterior.

Departamento de Anatomía Humana, U. A. N. L.

Vía simpática a la pupila

• El núcleo intersticial se proyecta hacia la región posterior del hipotálamo.

• El hipotálamo lo hace hacia los segmentos T1/T2 lugar de la neurona preganglionar.

• La neurona posganglionar se localiza en el ganglio cervical superior.

• Las fibras posganglionares se desprenden del nervio nasal como nervios ciliares largo.

top related