microsoft power point parte 1 distribuciones de frecuencia.ppt [compatibility m

Post on 30-Jun-2015

13.823 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIDAD I AGRUPACION Y PRESENTACION DE LOS DATOS

OBJETIVOS DEL MODULO

DEFINICION DE ESTADISTICA

DISTRIBUCION DE FRECUENCIADISTRIBUCION DE FRECUENCIA

HISTOGRAMA POLIGONO

COMPUTADORA MSEXCEL

ASIGNACIONES WWW

� DEFINIR LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA

� CONSTRUIR DIAGRAMAS DE DATOS AGRUPADOS

� EXPLICAR LOS DIAGRAMAS DE FRECUENCIA

PRESENTACION GRAFICA DE HISTOGRAMAS, � PRESENTACION GRAFICA DE HISTOGRAMAS,

POLIGONOS Y GRAFICOS

� UTILIZAR EL COMPUTADOR EN LA CONSTRUCCION

DIAGRAMAS DE FRECUENCIA

� DEMOSTRACION DE CONOCIMEINTO REALIZANDO

EJERCICIOS DE PRACTICA

� Recopilación, presentación y caracterización de la información que auxilie en el análisis de los datos y en el proceso de toma de decicisiones. (Berenson y Levine)

�Conjunto de métodos para la toma de decisiones en condiciones de incertidumbre. (Harnett & Murphy)

� Estudio de los fenómenos aleatoreos (Canavos)

�ORDENACION DE LOS DATOS

� DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIA

� ACUMULADA

� RELATIVARELATIVA

�GRAFICOS� HISTOGRAMAS

� POLIGONOS DE FRECUENCIA

� DIAGRAMAS DE BARRA, CIRCULARES, TALLO Y HOJA

Es Es unauna coleccióncolección de de observacionesobservaciones relacionadasrelacionadas

CONJUNTO DE DATOSColección de datos, edad de los estudiantes

DATO PUNTUALDATO PUNTUALUna sola observación, edad de uno solo

EJERCICIO #1¿Qué datos son necesarios para determinar el mercado potencial de un nuevo perfume?

POBLACIONConjunto de todos los elementos estudiados

MUESTRAConjunto de algunos de los elementos de la población

VENTAJAS DE LAS MUESTRAS

� Menos costos

� Mayor rapidez de recolección y análisis

� El proceso puede ser destructivo

� Imposible alcanzar toda la población

�Organización de observaciones

�Determinación de patrones

�Identificar valores mayor y Identificar valores mayor y menor

�Dividir los datos en secciones

�Observar la distancia de los datos

�Realizar conclusiones

Número de observaciones del conjunto de datos que caen dentro de cada clase

INTRUCCIONES BASICAS

1. Número de clases para dividir los datos1. Número de clases para dividir los datos

2. Clasificar y contar los datos que hay en cada clase

3. Ilustrar en un diagrama

FRECUENCIA ACUMULADA� Suma acumulada de los datos en cada claseen forma descendente

FRECUENCIA RELATIVAFRECUENCIA RELATIVA� Fracción o por ciento del número total de observaciones (%)

FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADA� Suma acumulada de los (%) por cientos del número total de observaciones

REGLA GENERAL : Utilizar entre 6 a 15 clases

Valor de ancho de las clases

Valor SIGUIENTE al Valor SIGUIENTE al MásMás Grande Grande –– Valor Valor MásMás PequeñoPequeñoValor SIGUIENTE al Valor SIGUIENTE al MásMás Grande Grande –– Valor Valor MásMás PequeñoPequeño

NúmeroNúmero de de clasesclases

EJEMPLO #1

Valor mayor 149 y el menor es 60 y deseo 9 clases

¿Cual es el tamaño de las clases?

NUMERO DE DATOSNUMERO DE DATOS NUMERO DE CLASES (APROXIMADO)NUMERO DE CLASES (APROXIMADO)

≥≥1515 55

≥≥3030 66

≥≥6060 77

≥≥100100 88

≥≥200200 99

≥≥500500 1010

≥≥1,0001,000 1111

≥≥2,0002,000 1212

≥≥4,0004,000 1313

≥≥8,0008,000 1414

≥≥15,00015,000 1515

SahaiSahai, H. & W. Martínez (1996). Tablas y , H. & W. Martínez (1996). Tablas y FormúlasFormúlas EstadísticasEstadísticas parapara laslas CienciasCiencias

BiológicasBiológicas, , SocialesSociales y y FísicasFísicas

1111 2727 77 2020

22 2323 1717 2828

1616 1515 44 20201616 1515 44 2020

2222 55 2424 1212

1919 2929 1313 33

Número de clases deseado : 4 clasesTamaño _____

� Serie de rectángulos cuya altura es proporcional al número de elementos que caen dentro de la clase

Utilidad

� Muestra a cada clase por separado

� Presenta la proporción de observaciones que se encuentran en � Presenta la proporción de observaciones que se encuentran en cada clase

http://roble.cnice.mecd.es/~jgad0021/PROBLEMAS%20RESUESLTOS_archivos/image071.gif

Línea que conecta los puntos medios de las barras de un histograma

� Forma grafica de representar las distribuciones de frecuencias

� Utilizando en el eje horizontal al punto medio� Utilizando en el eje horizontal al punto medio

� Agregar dos clases en cada extremo

� Utilidad:

� Más sencillo de construir

� Refleja con más claridad el pérfil del patrón de los datos

� Parecido a una curva según aumenta

http://www.cyta.com.ar/biblioteca/bddoc/bdlibros/guia_estadistica/modulo_2_archivos/modulo2.gif

http://www.universidadabierta.edu.mx/SerEst/Apuntes/VelascoRoberto_MetodEstad_archivos/image012.jpg

http://cursweb.educadis.uson.mx/lriojas/Bioestadística/Imágenes%20I/HistPoli.gif

http://www.fac.org.ar/ccvc/llave/c105/fig1.gif

http://ece.uprm.edu/~bvelez/courses/Fall2001/icom4015/exams/ex1-histo.jpg

ASIGNACION #1

� Construir la distribución de frecuencias

� Determinar las frecuencias, frecuencias relativas y

frecuencias acumuladasfrecuencias acumuladas

� Preparar los histogramas y poligonos de frecuencia

� Interpretar las graficas

NO SE ACEPTARAN TRABAJOS SIMILARES O

ENTREGADOS TARDE

top related