mi 3° cuadernillo con actividades para

Post on 27-Jun-2022

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mi 3° Cuadernillo

con actividades para

trabajar en el hogar. Nombre__________________________

Curso : Laboral 3B Docente: Yanett Vallejos Cortés

Año : 2020

2

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Vocales

Consonante M

3

4

Colorea el número de letras que tiene tu nombre:

5

Busca y colorea las letras de tu nombre:

6

sol

abeja rana

foca araña

Encierra en un círculo los dibujos que comienzan con a

7

Une con una línea cada dibujo con su pareja:

Observa y colorea los dibujos que comienzan con la letra a:

8

Encierra en un círculo los dibujos que comienzan con e

dado estrella elefante

espada pulpo

9

Une con una línea cada dibujo con su pareja:

Observa y colorea los dibujos que comienzan con la letra e:

10

Encierra en un círculo los dibujos que comienzan con i

iglú conejo iglesia

oveja isla

11

Une con una línea cada dibujo con su pareja:

Observa y colorea los dibujos que comienzan con la letra i:

12

Encierra en un círculo los dibujos que comienzan con o

oso conejo iglesia

oveja oruga

13

Une con una línea cada dibujo con su pareja:

Observa y colorea los dibujos que comienzan con la letra o:

14

Encierra en un círculo los dibujos que comienzan con u

iglú conejo unicornio

uva

uslero

15

Une con una línea cada dibujo con su pareja:

Observa y colorea los dibujos que comienzan con la letra u:

16

17

18

19

20

21

22

Colorea y repasa la letra M

23

Observa y colorea cada círculo del color que le corresponda:

24

Repasa las líneas punteadas y escribe:

25

Repasa las líneas punteadas y escribe:

26

Repasa y escribe:

27

Pega la sílaba en el lugar correspondiente:

28

29

Lámina para recortar:

30

Colorea los dibujos que comienzan con la sílaba:

31

32

Observa el dibujo y colorea la sílaba con la que comienza cada palabra:

33

Observa el dibujo y colorea la sílaba con la que comienza cada palabra:

34

Repasa y escribe las sílabas:

35

Forma la palabra con apoyo de lámina de sílabas recortables y cópiala:

mami

mimo

Memo

mima

mume

Mimi

mome

36

Lámina para recortar:

37

CIENCIAS NATURALES

Alimentación Saludable

38

NUTRICIÓN

La nutrición es el conjunto de procesos por los cuales el organismo obtiene las diferentes sustancias necesarias para vivir, proporcionándole la energía y los elementos necesarios para las estructuras y el buen funcionamiento del organismo.

1 2 3

4

Los procesos que intervienen en la nutrición:

son

42

LA EXCRECIÓN

El aparato excretor elimina los productos de desecho procedentes del metabolismo celular, transportados por el aparato circulatorio, filtrando la sangre y expulsándolos a través de la orina.

4

43

LA ALIMENTACIÓN

Los alimentos son sustancias que ingieren los seres vivos que aportan la

materia y energía necesaria para el funcionamiento del organismo.

Colorea la lámina:

44

La alimentación correcta es la base de una buena salud junto con el consumo

de agua y la práctica diaria de actividad física, es la mejor manera de prevenir

y controlar el sobrepeso, obesidad y otras enfermedades.

45

El nuevo «Plato Alimentario» organiza los alimentos según la proporción en que deben ingerirse: en el centro se ubica el agua, se le da un gran espacio a las frutas y verduras y, en el lugar más pequeño, el aceite.

46

Completa el plato alimentario pegando cada lámina en el lugar que le corresponde:

47

Lámina para recortar:

48

Trabaja el Plato alimentario con las láminas recortables: +

49

Láminas recortables Selecciona, recorta y pega la imagen en el Plato alimentario en el lugar que le corresponde.

50

Colorea, recorta y pega según clasifiques a los alimentos:

SALUDABLES NO SALUDABLES

51

Lámina para recortar:

52

HISTORIA Y GEOGRAFÍA

Pueblos Originarios de Zonas del País

53

Observa en el mapa algunos pueblos originarios de cada zona del país.

Mapuches

54

Láminas para recortar:

Mapuches

55

Colorea la Zona Norte de nuestro país y pega la lámina del pueblo originario de esta zona. Guíate por el mapa.

56

ATACAMEÑOS:

UBICACIÓN: Norte de Chile.

VIVIENDA: Eran de piedra con una puerta, y una pequeña ventana. El techo era plano, hecho con una mezcla de fibras de vegetales y barro.

ALIMENTACIÓN: Se alimentaban principalmente de verduras que ellos mismos sembraban y cosechaban, de carne ya que criaban animales y de mariscos y pescado que intercambiaban por medio del trueque con los Changos que vivian en la costa.

VESTUARIO: Confeccionaban ellos mismos sus ropas, utilizando la lana de llamas.

ACTIVIDAD: Agricultura Ganadería Crianza de alpacas y llamas. Alfarería.

LENGUA: Kunsa.

SISTEMA DE VIDA: Sedentarios

57

Colorea la lámina del Pueblo ATACAMEÑOS:

58

Colorea la Zona Central de nuestro país y pega la lámina del pueblo originario de esta zona. Guíate por el mapa.

59

PICUNCHES:

UBICACIÓN: Zona Central.

VESTUARIO: Vestían paños rectangulares tejidos con lana de llama. Las mujeres se cubrían con ellos, y los afirmaban con fajas al cuerpo. Los hombres los usaban doblados como un pañal.

ACTIVIDAD: Agricultura: Cultivaban maíz, porotos, papas, calabazas. Ganadería: Criaban guanacos de los que obtenían carne y lana. Alfarería: Fabricaron su propia cerámica (Jarros, fuentes).

LENGUA: Mapudungún.

VIVIENDA: Eran de madera y fibras vegetales, recubiertas con barro y techadas con totora y pajas similares a las rucas.

ALIMENTACIÓN: Era en base al maíz, papas, frijoles, calabazas, tomates y de los frutos de árboles palto, tuna. La carne la obtenían de su ganado de alpacas.

SISTEMA DE VIDA: Sedentario

60

Colorea la lámina del Pueblo PICUNCHES:

61

Colorea la Zona Sur de nuestro país y pega la lámina del pueblo originario de esta zona. Guíate por el mapa.

62

MAPUCHE:

UBICACIÓN: Zona Sur.

VESTUARIO: Antiguamente, los hombres vestían la chiripa, un paño tejido que se colocaba entre las piernas a modo de calzón. La mujer usaba el Chamal que es un paño cuadrangular de color negro que cubría todo el cuerpo a modo de vestido con una faja atada a la cintura.

ACTIVIDAD: Agricultura Ganadería Pesca-Caza Recolección de semillas y raíces.

LENGUA: Mapudugún.

VIVIENDA: Es la ruka tradicional que tiene una sola entrada. Estaba hecha de ramas, cañas, pajas y troncos, no tiene ventanas.

ALIMENTACIÓN: Vivian del cultivo del maíz y de la papa, de los frutos silvestres, de la carne de guanaco y de la pesca.

SISTEMA DE VIDA: Sedentario

63

Colorea la lámina del Pueblo MAPUCHE:

64

Colorea la Zona Austral de nuestro país y pega la lámina del pueblo originario de esta zona. Guíate por el mapa.

65

ALACALUFES:

VESTUARIO: La vestimenta de hombres y mujeres eran capas de cuero. La piel era de coipo, lobo, nutria o aves marinas.

UBICACIÓN: Zona Austral.

ACTIVIDAD: Pesca- Caza Recolección de mariscos. Fabricación de utensilios y herramientas

LENGUA: Kawésqar.

VIVIENDA: Era un toldo o choza fabricada con varas de madera formando arcos, cubiertas con pieles de foca. La mayor parte del tiempo vivían en sus canoas hechas de corteza de árboles.

ALIMENTACIÓN: Consistía en carne de ballena, foca, huemul, coipo, diversas aves, peces y mariscos.

SISTEMA DE VIDA: Nómades

66

Colorea la lámina del Pueblo ALACALUFES:

67

MATEMÁTICAS

Números ámbito 0 a 10

68

Busca cada número en la tabla y coloréalo de acuerdo al color indicado:

69

70

71

Cuenta los objetos y colorea el número correspondiente a cada lámina:

72

73

74

75

Cuenta los objetos de cada fila y escribe el número correspondiente:

76

77

Colorea la lámina y pega en cada recuadro la cantidad de elementos que le corresponde según el número:

78

79

Lámina para recortar

80

Cuenta cuantos animales hay de cada tipo y escribe el número correspondiente en el recuadro:

81

82

83

Cuenta los círculos negros de cada parte del dibujo y colorea cada parte de acuerdo a color indicado:

84

85

ORIENTACIÓN

Valores

86

VALORES

Colorea la lámina:

Los valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos. Los valores son una guía para nuestro comportamiento diario. Son parte de nuestra identidad como personas, y nos orientan para actuar en la casa, en el trabajo, o en cualquier otro ámbito de nuestras vidas.

87

Colorea y completa el árbol pegando un valor en cada recuadro:

88

Lámina para recortar:

89

Colorea y completa la lámina, pegando en cada casillero los valores que te identifican de las plantillas dadas. Pide ayuda a un familiar:

90

Lámina para recortar

SOLIDARIDAD RESPETO

GENEROSIDAD RESPONSABILIDAD

HONESTIDAD AMISTAD

TOLERANCIA SINCERIDAD

COMPAÑERISMO OBEDIENCIA

AMABILIDAD COOPERACIÓN

ARTES VISUALES

Día de la Bandera

Día de la Bandera Chile

“El Día Oficial de la Bandera Nacional” fue instaurado como fecha oficial para el 9 de julio (según Decreto Supremo del 1 de julio de 1974). La ceremonia de Juramento a la Bandera se realiza cada 9 de julio.

Primera Bandera Chilena

Durante el período llamada Patria Vieja

Segunda Bandera Chilena;

llamada de la Transición

Bandera Actual

El significado de los colores y la estrella de la Bandera Chilena:

El Blanco:

La nieve de la Cordillera de los Andes

El Rojo:

La sangre derramada por los chilenos que lucharon por la Independencia chilena.

El Azul:

El cielo

La Estrella:

Los Poderes

del Estado

Te invito a trabajar con la Bandera Chilena utilizando los materiales que más te gusten: Ejemplo Lápices de colores- Lápices de cera-Tempera-Papel lustre.

top related