métodos de enseñanza

Post on 25-Jun-2015

1.304 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÉTODOS DE

ENSEÑANZA

Universidad Autónoma del Estado de México

Unidad Académica Profesional Nezahualcóyotl

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD

¿QUÉ ES UN MÉTODO DE ENSEÑANZA?

Es un componente didáctico que con sentido lógico y unitario estructura el aprendizaje y la enseñanza desde la

presentación y construcción del conocimiento hasta la comprobación,

evaluación y rectificación de los resultados.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA

Razonamiento Coordinación de la materia

Sistematización de la materia

Actividades del alumno

Globalización de los

conocimientos

Relación profesor - alumno

Aceptación de lo enseñado

Trabajo del alumno

RAZONAMIENTO

DEDUCTIVO INDUCTIVO

Método deductivo

DE LO GENERAL A LO PARTICULAR

Es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno; pues a

partir de ello se generan deducciones.

Método inductivo

DE LO PARTICULAR A LO GENERAL

Se emplea cuando de la observación de los hechos particulares se obtiene

proposiciones generales.

COORDINACIÓN DE LA MATERIA

LÓGICO PSICOLÓGICO

Método lógico

La principal ordenación es de causa y efecto.

Estructuración de hechos que van de lo a lo complejo.

Intereses, necesidades y experiencias del educado.

Método lógico

Se ciñe a la motivación

del momento y va de lo

conocido a lo

desconocido

Intuición vs

Memorización

SISTEMATIZACIÓN DE LA MATERIA

Rígido Semirígido Ocasional

Método rígido

El esquema de la clase no permite flexibilidad, carece de espontaneidad y no se puede atender aquello que

no esta en el programa.

Método semirígido

Es cuando el esquema es más flexible y permite hacer algunas

modificaciones a las condiciones reales de la clase y del medio.

Método ocasional

Se aprovecha la motivación del momento así

como los acontecimientos importantes del medio tomando en cuenta las inquietudes y

preocupaciones de los alumnos.

ACTIVIDADES DEL ALUMNO

Activo Pasivo

-Se tiene en cuenta la participación del alumno.

-Interrogan, argumentan, trabajan en equipo,

debaten.

Activo

-No importa su participación.

-Permanecen pasivos.

Pasivo

GLOBALIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS

Globalización

Especialización

Concentración

Interés Disciplinas Necesidades naturales Actividades

Globalización

Asignaturas Modo aislado Sin articulación Autonomía Actividades

Especialización

Posición intermedia Método por época Período a una asignatura Materia principal Auxiliares

Concentración

RELACIÓN PROFESOR - ALUMNO

Profesor - alumno

Método individua

l

Método reciproco

Método colectivo

Método individual

Es el destinado a la educación de un solo alumno. Es recomendable en alumnos que por algún motivo se

hayan atrasado en sus clases.

Método recíproco

El profesor encamina a sus alumnos para que enseñen a sus

condiscípulos.

Método colectivo

Un profesor para muchos alumnos. Este método no sólo es más

económico, sino también más democrático.

ACEPTACIÓN DE LO ENSEÑADO

Dogmático

Heurístico

Método dogmático

-No admite discusión, aceptar lo que el profesor enseña.

-No hay apertura.

Método heurístico

-El profesor motiva, incita al alumno a

comprender.

-El alumno descubre y para ello debe investigar.

TRABAJO DEL ALUMNO

Individual Colectivo Mixto

top related