mercados internacionales de capital

Post on 05-Dec-2014

17.035 Views

Category:

Business

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL

¿QUÉ SON LOS MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITALES?

1- Conjunto global de todos los mercados financieros, en los que se negocian ,venden y compran acciones, obligaciones, bonos y otros títulos de renta fija o variable.

2- Intermediarios Financieros que facilitan las transacciones.

3- Los Reguladores que establecen las reglas del mercado para proteger a los Inversionistas.

MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITALES

• La gran mayoría de los países tiene un mercado de capitales, el cual es conocido como Bolsa.

MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITALES

Este mercado de capitales está basado en los siguientes principios:

• Indiferencia real: implica que los bienes intercambiados son homogéneos.

• Indiferencia personal: la identidad de la persona o institución que ofrece o demanda el activo financiero, es irrelevante a la hora de fijar el precio de la operación.

• Indiferencia temporal: el bien ofrecido en el mercado puede alcanzar precios diferentes en atención al plazo de entrega. Sin embargo, a igualdad de los mismos, los precios han de ser idénticos.

CUMPLE LAS SIGUIENTES FUNCIONES:

• Fomenta el ahorro.

• Permite la distinción de unidades económicas con déficit y unidades con superávit.

• Tiende al surgimiento de intermediarios que asumen cada vez una función más especializada en la materia.

• Permite una asignación eficiente de los recursos.

EN UN MERCADO DE CAPITALES SE NEGOCIAN TRES TIPOS DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS:

• Créditos: aquellos que son concedidos en otra moneda distinta a la del país del prestatario o cuando el prestamista está situado en el extranjero.

• Obligaciones (instrumentos de renta fija). La diferencia con el mercado nacional de renta fija es que en el mercado internacional dichas obligaciones están denominadas en una moneda diferente a la del país emisor.

• Acciones (instrumentos de renta variable). Se negocian productos, mediante la puesta en contacto entre los ahorradores e inversores, los inversores no van a obtener una retribución fija, sino que depende de los beneficios obtenidos por parte de la empresa que ha llevado a cabo la emisión de las acciones.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

El BID es la principal fuente de financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe.

Está integrado por:

• Banco Interamericano de Desarrollo• Corporación Interamericana de Inversiones (CII) ;

se ocupa principalmente de apoyar a la pequeña y mediana empresa.

• Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN);promueve el crecimiento del sector privado mediante donaciones e inversiones, con énfasis en la microempresa.

¿Qué hace?

• Eliminar la pobreza y la desigualdad, así como promover el crecimiento económico sostenible.

• Apoya a sus clientes en el diseño de proyectos, y provee asistencia financiera y técnica y servicios de conocimiento en apoyo a las intervenciones del desarrollo.

• Ofrece soluciones financieras a sus países miembros para financiar el desarrollo económico y social a través préstamos y donaciones a entidades públicas y privadas en América Latina y el Caribe.

• El financiamiento y donaciones incluyen: préstamos, donaciones, garantías e inversiones.

Los préstamos y donaciones a los países miembros se financian a partir de cuatro fuentes: • Suscripciones y contribuciones de los países

miembros.• Empréstitos de los mercados financieros.• Capital acumulado desde los inicios del Banco.• Cofinanciamiento conjunto.

Estos recursos están disponibles a los prestatarios a través:

• Del Capital Ordinario (CO)• Fondo para Operaciones Especiales (FOE).• Fondo de Donaciones del BID• Facilidad de Financiamiento Intermedio• Fondos de Administración como el Fondo

Multilateral de Inversiones (FOMIN), establecidos por países individuales o grupos de países.

BANCO MUNDIAL

Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo.

Su propósito es:• Reducir la pobreza mediante préstamos de bajo

interés.• Créditos sin intereses a nivel bancario.• Apoyos económicos a las naciones en desarrollo.

Integrado por 186 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

El Grupo del Banco Mundial está integrado por:

• El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 186 países miembros). Objetivo: la reducción de la pobreza en los países en vías de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia.

• La Asociación Internacional de Fomento (AIF, 169 países miembros). Esta proporciona dinero para la construcción de servicios básicos (educación, vivienda, agua potable, saneamiento), impulsando reformas e inversiones destinadas al fomentar el aumento de la productividad y el empleo.

• La Corporación Financiera Internacional (CFI, 182 países miembros). Dentro de sus funciones se encuentra el otorgar préstamos a largo plazo, así como dar garantías y servicios de gestión de riesgos para sus clientes e inversionistas.

• El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI, 175 países miembros). Tiene como meta promover la inversión extranjera en países subdesarrollados, encargándose de otorgar garantía a los inversionistas contra pérdidas ocasionadas por riesgos no comerciales como: expropiación, inconvertibilidad de moneda, restricciones de transferencias, guerras o disturbios.

• El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, 144 países miembros). El CIADI tiene como meta principal cuidar la inversión extranjera en los países, al proporcionar

Tipos de préstamo:Maneja cuatro tipos de préstamos, controlando aspectos de inversiones, desarrollo institucional y políticas públicas de aproximadamente 150 naciones.

1) Préstamos para proyectos.

2) Préstamos sectoriales, vía BIRF y AIF.

3) Préstamos Institucionales.

4) Préstamos de ajuste estructural.

5) Préstamos a Fondo Perdido.

1) Préstamos para proyectos: este tipo de préstamos se otorga para desarrollar un proyecto en específico como carreteras, proyectos pesqueros, infraestructura en general.

2) Préstamos sectoriales, vía BIRF y AIF: estos préstamos gobiernan todo un sector de la economía de un país, es decir, energía, agricultura, etcétera. Éstos conllevan condiciones que determinan las políticas y prioridades nacionales para dicho sector.

3) Préstamos Institucionales: éstos sirven para la reorganización de instituciones gubernamentales con el fin de orientar sus políticas hacia el libre comercio y obtener el acceso sin restricciones, de las empresas transnacionales (ETN), a los mercados y regiones.

4) Préstamos de ajuste estructural: para aliviar la crisis de la deuda externa con el fin de convertir los recursos económicos nacionales en producción para la exportación y fomentar la entrada de las empresas transnacionales en economías restringidas.

5) Préstamos a Fondo Perdido: Este tipo de préstamo, fue creado como modo de cambio monetario sin retorno, un prestamista no recibe de nuevo ese dinero prestado.

TRATADO MERCOMÚN• Es un Tratado entre los cinco países

centroamericanos.

• Su objetivo es la cooperación regional en materia de comercio. La reciente Firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos ha debilitado más su posición.

• Fecha de fundación.1960.

• Sede.Guatemala (Guatemala).

• Estados miembros.Son 5 Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.

BANCOMEX

•  Es el instrumento del gobierno mexicano que impulsa el crecimiento de las empresas mexicanas, proporcionando financiamiento, capacitación y asistencia técnica.

•  Le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

Finalidades y funciones del Banco de México:• Proveer a la economía de moneda

nacional. El objetivo prioritario es procurar la

estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.

• Promover el sano desarrollo del sistema financiero.

• Propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.

Estas finalidades favorecen la equidad, la eficiencia, el ahorro,la inversión y el crecimiento económico

El sistema financiero es esencial para el funcionamiento de cualquier economía:

• La misión de un sistema financiero es canalizar eficientemente los recursos de los ahorradores a los demandantes de crédito.

• La intermediación financiera implica la adopción de riesgos.

• La asimetría en la información puede generar problemas de selección adversa y riesgo moral.

• La estabilidad del sistema financiero requiere una regulación y supervisión adecuadas

• El Banco de México participa en la operación y el desarrollo de los mercados financieros

• Operaciones de mercado abierto• Instrumentación de la política

cambiaria• Agente financiero del Gobierno

FederalDeuda pública interna y externa

• Precios de referencia Tipo de cambio FIX Tasa de interés interbancaria de

equilibrio TIIE

Finalmente ninguna economía puede operar sin sistemas de pagos:

• Instrumentos, procedimientos y sistemas de transferencia de dinero

• Bajo valor: basados en papel (efectivo y cheques) y medios electrónicos (tarjetas bancarias y sistemas de transferencia electrónicos como el SPEI y el TEF)

• Alto valor: transferencias electrónicas entre entidades financieras (SPEI), entre éstos y el banco central (SIAC) y sistemas de liquidación de valores (DALI)

El Banco de México se encarga de proveer de liquidez, promover, regular y supervisar a los sistemas de pagos, además de operar y administrar el SPEI

BIBLIOGRAFIA:

• http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_M%C3%A9xico• http://www.banxico.org.mx• http://www.unaregion.com/noticiabol?idnoticia=8861• http://

itzamna.bnct.ipn.mx:8080/dspace/bitstream/123456789/1948/1/208Equipo2.pdf

• http://www.bancomundial.org/es/country/mexico• http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Mundial• http://definicion.de/banco-mundial/• http://www.iadb.org/es/banco-interamericano-de-desarrollo,2837.html• http://

www.normateca.gob.mx/Archivos/POLITICAS%20BASICAS%20Y%20PROCEDIMIENTOS%20DE%20ADQUISICIONES%20DEL%20BID.PDF

• http://cursoadministracion1.blogspot.mx/2008/08/mercados-internacionales-de-capital.html

top related