mecanismos fisiológicos del comportamiento...

Post on 24-Sep-2018

230 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mecanismos Fisiológicos del Comportamiento Animal

Curso 2006-07

Programa teórico

1. Introducción: Neuroetología y Neurociencias.

2. Sistemas de comunicación en el organismo animal. Aplicación de la teoría de Shannon al sistema nervioso. El sistema nervioso como sistema de comunicación.

3. Neurofisiología de la percepción. Transducción nerviosa. Tipos de receptores.

4. Sistemas quimiosensoriales y comportamiento. Sentido gustativo. Olfato .

5. Propiocepción y comportamiento. El sistema somatosensorial.

6. Etofisiología sensorial auditiva. Discriminación auditiva. Ecolocación.

7. Visión y comportamiento. Los sistemas visuales: tipos y características. Integración visual.

8. Naturaleza de la función motora. Tipos de músculos. Especializaciones estructurales y tipos de locomoción.

9. Locomoción. Control superior en los principales tipos de locomoción. Natación. Reptación. Marcha. Vuelo.

10. Neurofisiología de la manipulación. Los tentáculos del pulpo. La probóscide de la mosca. Órganos motores especializados en vertebrados. La mano.

11. Motivación alimenticia. Control superior del hambre y de la sed.

12. Motivación sexual. Diferenciación sexual del sistema nervioso. Hormonas y receptividad sexual. Neurofisiología del apareamiento.

13. Conflictividad social y estrés. Neuroetología de la agresión. Control superior de las pautas agresivas.

14. Neurobiología de la comunicación. El canto de los insectos. El canto de las aves. El habla humana.

15. Neurofisiología de los biorritmos. Ritmos circadianos. El reloj endógeno. Vigilia y sueño.

16. Aprendizaje y memoria. Habituación y sensibilización. Aprendizaje asociativo. Aprendizaje complejo. Neurofisiología de la memoria.

Tema 13

Conflictividad socialy estrés

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aEstrés por situación de peligro

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aEstrés por conflicto intraespecífico

Síndrome general de adaptación (I)

REACCIÓN DE ALARMA (W.B. Cannon)

■ Reacción rápida

■ Mediación simpática → médula adrenal →adrenalina / noradrenalina

■ Finalidad → movilización de recursos →respuesta inmediata

■ Acontecimientos:• ↑ capacidad respiratoria• ↑ gasto cardíaco• Redistribución circulatoria• Contracción del bazo• Dilatación pupilar• ↑ coagulabilidad sanguínea• ↑ linfocitos circulantes• Movilidad de glucógeno hepático• Liberación de azúcar a la sangre

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

a

FASE DE RESISTENCIA

# Reacción lenta y mantenida.

# Mediación parasimpática → corteza adrenal →corticoides

a) Mineralcorticoides

• Inflamación

• Metabolismo mineral

b) Glucocorticoides

• Control por ACTH

• Anti-inflamación

• Metabolismo de los azúcares

• Facilitación de la respuesta de los vasos

sanguíneos

• Reducción de la resistencia a la infección

# Finalidad → preparación para respuesta inmediata

Síndrome general de adaptación (II)Pr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Exposición crónica al estrés

# Úlceras gastrointestinales

# ↓ actividad tiroidea

# Inhibición del crecimiento. . . .

# Supresión de funciones: sexuales / reproductorasEn ♂

• ↓ producción de espermatozoides• ↓ secreción de testosterona• Retraso/supresión de la pubertad

En ♀• Alteración/supresión del ciclo ovárico• ↓ peso del útero• Ausencia de ovulación/implantación• ↑ frecuencia de abortos espontáneos• Supresión de la secreción láctea

Síndrome general de adaptación (III)Pr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aControl del tamaño poblacional

Conducta agresivaPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

- Disputa por recursos

- Beneficios para la población

Optimización

Anti-predaciónDispersión

- Jerarquización Sociabilidad

- Conducta estereotipada Minimiza daños

- Agresión: concepto no unitario

Agresión Intraespecífica

Interespecífica

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aAgresión intraespecífica I

Pez cíclido (Aequidens portalegrensis)

a) Amenaza y contacto corporal sin daño para ninguno.

b) Agitan sus colas para impulsar corrientes de agua, uno hacia el otro.

c) Los rivales de agarran en uno al otro con sus bocas, empujan y tiran.

d) Uno cede y se aleja nadando.

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aAgresión intraespecífica II

Iguana marina (Amblyrhynchus cristatus)

a) Se acerca el rival, el dueño se infla y hace indicaciones de cabeza.

b) El defensor se abalanza hacia el intruso. Sus cabezas chocan tratando de empujarse mutuamente.

c) Cuando el intruso se da cuenta de que no puede vencer, se deja caer sobre su vientre en señal de sumisión, y termina la pelea.

Defensa del territorio

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aAgresión intraespecífica III

Serpiente de cascabel (Crotalus ruber)

a) Los rivales se mueven conjuntamente.

b) Echan un “pulso” cabeza con cabeza.

c) A veces se colocan de frente, entrelazándose y frotando sus escamas ventrales.

d) Finalmente una azota, empuja…

e) …y sujeta a la otra.

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aAgresión intraespecífica IV

Pavo

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aAgresión intraespecífica V

Antílope Orix (Oryx gazella beisa)

a) Comienza el combate con una exhibición.

b) Combate de esgrima con la porción superior de los cuernos.

c) Pausa.

d) Los rivales entrechocan sus testudes y se empujan.

Cuernos con los que no se cornea al rival

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aAgresión intraespecífica VI

Rata gris (Rattus norvegicus)

a) La agresora se acerca exponiendo el flanco y arqueando el lomo.

b) Las dos luchan de pie sobre sus patas traseras y se empujan con las delanteras.

c) A veces golpean con las traseras.

d) Si una cae de espaldas mientras forcejean, a veces abandona.

e) De otro modo, la fase de torneo llega a su fin y empieza la verdadera batalla con un serio intercambio de mordiscos.

Importancia de los andrógenos

• Experimentos de Moyer (1971) → resultados contradictorios

• Otros autores → relación conducta agresiva/nivel de andrógenos1. Castración neonatal en ♂→ no conducta muricida en adulto2. Androgenización neonatal en ♀ → ↑ conducta muricida en adulto3. Acetato de ciproterona en ♂→ no conducta muricida en adulto

• Otros trabajos → niegan base androgénica común1. No dominancia social de muricidas sobre no muricidas2. No superioridad en lucha, de muricidas sobre no muricidas

• Si existe solapamiento en áreas cerebrales que controlan los … tipos de agresión:• Área tegmental ventromedial• Estructuras periventriculares de diencéfalo y mesencéfalo• Algunas estructuras límbicas

Hormonas y agresión IPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Hormonas y agresión II

Influencia de 2 ejes endocrinos

• Hipotálamo-hipófisis-gónadas1. Castración → ↓agresividad → recuperación con PT2. Pubertad → ↑ pautas agresivas en ♂→ puede adelantarse mediante PT3. PT neonatal en ♀ → adultos responden como ♂

• Hipotálamo-hipófisis-corteza adrenal1. Adrenalectomía bilateral → ↓agresividad → recuperación con corticoides2. ACTH en dosis moderadas y tiempo breve → ↑ pautas agresivas3a. En competición: perdedores → ↓ACTH → Inhibición pautas agresivas3b. En competición: ganadores → no modificación

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

a

Regiones efectoras• Desencadenan conducta agresiva• Constituyen 2 sistemas neuronales:

Sistema de recompensa meso-límbico• Necesidades primarias → Agresión ofensiva• Desde tegmentum mesencefálico hacia S. límbico

Sistema de aversión y defensa• Evitar algo negativo → huida / agresión defensiva• Región peri-ventricular (3º ventr.) y acueducto de Silvio

Regiones moduladoras• En telencéfalo• Regulación: potenciación e inhibición• Equilibrio dinámico entre neocorteza (inhibición) / S. límbico (activación)

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aControl cerebral de la agresión en mamíferos

▲ En el hombre• Lesión en lóbulo frontal → desequilibrio emocional → efectos agresivos• Lesiones en lóbulo temporal → ) tensión emocional → Síndr. descontrol episódico

(Agresiones sin motivo → “borrachera de violencia” → asesinatos múltiples)

Sistema límbicoPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Liberación del estrés emocional IPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

1. Colocar las yemas de los dedos se cada mano sobre la eminencia frontal correspondiente.

2. Presionar ligeramente (lo suficiente como para que los dedos no deslicen por la frente).

3. Centrar la mente en la esencia del problema que causa el estrés, por muy doloroso que sea.

4. Mantener la presión hasta sentir alivio (de 2 a 20 minutos).

Técnica individual

Liberación del estrés emocional IIPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

1. Colocar la mano izquierda en la frente del sujeto (o las yemas de los dedos de esa mano sobre sus eminencias frontales).

2. Colocar la mano derecha en su nuca.

3. Presionar ligeramente con ambas manos.

3. El sujeto deberá centrar su mente en la esencia del problema que le causa el estrés, por muy doloroso que sea.

4. Mantener la presión hasta que el sujeto sienta alivio, o manifieste síntomas de relajación (incluyendo un cambio en la respiración, bostezo, etc).

Técnica de ayuda

Áreas de asociación corticalPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Inspiración creativa, nuevas alternativas, nueva opciones, conciencia del momento presente

Sensaciones/emociones vinculadas a acontecimientos, experiencias pasadas, memoria selectiva, supervivencia, rigidez de respuesta.

(En el hemisferio idzo. En el 90% de las personas)

Tema 14

Neurobiología de lacomunicación

Producción de sonido en el grillo IPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Grillo doméstico (Acheta domesticus)

Producción de sonido en el grillo II

Movimientos lento y rápidoProf

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

a

Tipos de canto en el grillo

Resultados de la estimulación eléctrica en diferentes puntos del cerebro. MB = cuerpos pedunculados, P = puente, CB = cuerpo central, DC = deutocerebro, TC = tritocerebro, SCo = conexiones al ganglio subesofágicoPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aMecanismos neurales en la generación del canto I

Diseño experimental de estimulación eléctrica y registro

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aMecanismos neurales en la generación del canto II

Sonido de chirrido

Impulsos a los músculos que abren el ala

Impulsos a los músculos que cierran el ala

Estimulación repetida y prolongada de la interneurona de comando

Patrón de chirridos intermitentes

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aControl jerárquico de la generación del canto

Hibridación del cantoPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Producción de sonido por la siringePr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Gorrión cantor (Melospiza melodia)

Gorrión de corona blanca (Zonotrichia leucophrys)

Junco de Oregón (Junco hyemalis oreganus)

En condiciones naturales

Después de haber crecido aisladamente

Después de haber sido ensordecido

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aInfluencias en el desarrollo del canto

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aControl neuro-hormonal del canto en los pájaros

Pinzón cebra (Poephila guttata)

Estructuras cerebrales implicadas en el canto

• Núcleos cerebrales responsables del canto- Algunos mayores en ♂ que en ♀- Área X del locus paraolfatorio no existe en ♀

• Estructuras más importantes (Arnold, 1980)- Núcleo hiperestriado ventral (HVc)- Núcleo magnocelular del estriado anterior (MA)- Núcleo robusto del archiestriado (RA)- Núcleo intracolicular (INT)- Núcleo del XII par craneal (hipogloso) → rama motora a

la siringe- Área X del locus paraolfatorio (sólo en ♂)

• Núcleo hiperestriado ventral* El de mayor nivel jerárquico* En lóbulo frontal* Envía axones a RA, y de ahí a XII par* Tb denominado Centro Vocal Superior (CVS)

• Núcleo magnocelular y Núcleo intracolicular* Procesos de memoria

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

a

Adquisición de la ritmicidad del canto I

Pinzón cebra (Poephila guttata)

• ♂♂ criados en aislamiento social y sonoro → canto simple en adultos • ♂♂ criados en aislamiento social y oyeron cantos grabados → canto normal• Aprendizaje → período crítico prepuberal• Sin oscilaciones estacionales en el volumen del RA adulto

Gorrión de corona blanca (Zonotrichia leucophrys)

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

a

Adquisición de la ritmicidad del canto II

Canario (Serinus canarius)

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

a

• Aprendizaje → ilimitado• Cambio cada año• Desarrollo de la capacidad del canto:

1. Fase de mendigar comida- Hasta 4 semanas- Crecimiento de los núcleos HV y RA- Chillidos agudos

2. Fase de canción plástica- Desde 3º mes hasta madurez (7º-8º)- Crecimiento de los núcleos HV y RA- Canto cercano a adulto → bastante variable- Fase de aprendizaje

3. Fase de canción estable- Canto de adulto- Pérdida tras el apareamiento (fin verano-otoño)→ inestable

- Reducción del volumen de los núcleos HV y RA- Nueva adquisición al siguiente año → posible nuevo repertorio

Generación de sonidos en los mamíferos I

Ronroneo del gato

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

a

Generación de sonidos en los mamíferos II

Canto de la ballena rorcual (Balaenoptera physalis)

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

a

Duración del canto: 7-30 min)

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aProducción de sonido en el hombre

Elementos mecánicos que intervienen

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aLaringe y glotis

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aControl de la vocalización humana

Tema 15

Neurofisiología de losbiorritmos

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aPropiedades de los ritmos I

Tres ciclos con la misma amplitud pero distinta frecuencia

Propiedades de los ritmos IIPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Ondas con la misma amplitud y la misma frecuencia, pero con distinta fase

Tipos de ritmosPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Ritmos de actividad I

Cangrejo común europeo (Carcinus maenas)

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

a

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aRitmos de actividad II

Cangrejo violinista (Uca spp.)

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aRitmos de actividad III

Escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata)

Ritmos de reproducción IPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Paloma bravía (Columba livia)

Ritmos de reproducción IIPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Oveja (Ovis cana)

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aRitmos de reproducción III

Nº de especies de pájaros que ponen huevos en la misma época (Turdus ericetorum, Protonaria citrae y Zonotrichia leucophrys)

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aDesfase del ritmo circadiano

Ardilla voladora norteamericana (Glaucomys volans)

Reloj biológico I: insectosPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Actividad locomotora en la liebre de mar I Pr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Liebre de mar (Aplysia spp)

Actividad locomotora en la liebre de mar IIPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Ritmo en la frecuencia de potenciales de acción del nervio óptico

Registros representativos a los tiempos indicados

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aReloj biológico II: aves

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aReloj biológico III: mamíferos

Sincronización del ritmoPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aHibernación en las ardillas I

Ardilla terrestre norteamericana de pelo dorado (Citellus lateralis)

Pruebas 12 L / 12 OComida y bebida ad libitum

Pérdida de peso y temperatura en otoño

Recuperación en primavera (de 1,7 ªC a 37ªC en 2 h)

Reloj endógeno

Repetición del ciclo en años consecutivos (ritmo circanual)

Pruebas de temperatura (22/0)Durante 23 meses

Un grupo a 22 ªC y otro a 0ªC

Proceso de hibernación normal

Sin modificación del reloj endógeno.

Pruebas de temperatura (12/0)Durante 4 años

Un grupo a 12 ªC y otro a 0ªC

Proceso de hibernación normal

Sin modificación del reloj endógeno

Duración del ciclo entre 324 y 329 días

Hibernación en las ardillas IIPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

a

Wapiti americano (Cervus elaphus)

Renovación de las astas en los cérvidos

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

a

Gorrión de corona blanca (Zonotrichia leucophrys)

Ritmo de migración en aves I

Mosquitero común (Phylloscopus collybita)

Experimentos de E. Gwinner

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aRitmo de migración en aves II

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aFases del ciclo sueño-vigilia

Ciclos normales de sueño en el hombrePr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aControl del ciclo sueño-vigilia

Sueño

Despertar

Sistema reticular activante ascendente

Cerebro de gatoProf

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

a

yin

yang

Oscuridad

Luna

Femenino

Azul

Agua

Invierno

Cerrado

Triste

Lento

Muerte

Expansión

Más inactivo

Catabolismo

Luz

Sol

Masculino

Rojo

Fuego

Verano

Abierto

Alegre

Triste

Rápido

Vida

Contracción

Más activo

Anabolismo

Ritmos en el cuerpo humano IPr

of. M

igue

l Áng

el M

ateu

Gar

cía

MeridianosProf

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aRitmos en el cuerpo humano II

Ritmos en el cuerpo humano III

Circulación de la energía Chi por los meridianos de acupuntura, según la Medicina Tradicional China

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

a

Fuego

Mad

era Tierra

Agua Metal

Prof

. Mig

uel Á

ngel

Mat

euG

arcí

aRitmos en el cuerpo humano IV

Ritmos básicos

top related