mecanismos de hipersensibilidad2009 (2)

Post on 14-Jun-2015

4.377 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HISTORIA

2500 A.C.

FARAON MENES

HISTORIA

Atopia: a + topos “sin lugar” Coca 1923

ALERGIA : ALOS+ ERGOS “ reacción alterada ” Von Pirquet 1906

HISTORIA

1920 Portier y Richet con el fin de inmunizar perros contra toxina anémona de mar, inyectó a perros con dicha toxina.

Tras algunas administraciones iniciales, una ulterior administración resultó en una severa reacción tóxica para el animal.

Los experimentos de Portier y Richet pusieron en evidencia que la inmunización con el tóxico a los animales resultaba no en una protección (pro-philaxis), sino todo lo contrario, en una reacción tóxica ( ana-phylaxis ).

PAUL PORTIERPAUL PORTIER

1866 – 19621866 – 1962

CHARLES RICHETCHARLES RICHET1850 – 19351850 – 1935

Premio Nobel 1913Premio Nobel 1913

ANAFILAXIA ANAFILAXIA

19011901

Test de Prausnitz-Kϋnster 1921

CARL CARL PRAUSNITZPRAUSNITZ

1876 – 19631876 – 1963

HEINZ KÜSTNERHEINZ KÜSTNER

1897 – 19631897 – 1963

TRANSFERENCIA TRANSFERENCIA PASIVA DE SUEROPASIVA DE SUERO

19211921

FACTOR TERMOLÁBILFACTOR TERMOLÁBIL

NO REACTOGÉNICO NO REACTOGÉNICO in in vitrovitro

REAGINAREAGINA

HISTORIA

1963 Gell y Coombs

I Anafiláctica, dependiente de la reagina

II Citotóxica o estimulación celularIII Lesión por complejos antígeno-

anticuerpoIV Hipersensibilidad celular

HISTORIA

1966 Kimishige y Teruko Ishizaka descubrieron por primera vez la inmunoglobulina E (IgE) cuando separaron el anticuerpo reanígico en individuos alérgicos al polen de ambrosía.

Hipersensibilidad tipo I

INMUNIDAD

Mecanismos de protección

Respuesta innata Piel, tejidos

mucosos Complemento Células fagociticas Células NK Poco específica Diversidad

limitada No memoria

Respuesta adaptativa

Linfocitos Anticuerpos Especifica para

antígenos microbianos y no microbianos

Diversidad amplia Memoria

TIPOS

Inmunidad Constitutiva Respuesta inmunológica

Respuesta Innata Respuesta Adaptativa

Característica

PermanenteNo específicaSin Memoria

InducibleEspecificidad RestringidaSin Memoria

InducibleAltamente específicaCon Memoria

Componentes

Barreras Anatómicas y Fisiológicas

Inducible Monocitos/Macrófagos, Granulocitos, Cel. NK, celulas Cebadas/ Cel. Dendriticas

Linfocitos T (Respuesta Celular)Células Citotóxicas y citocinas

Linfocitos B(Respuesta Humoral) Anticuerpos

The New England Journal of Medicine. THE IMMUNE SYSTEM First of two parts. July 6, 2000The New England Journal of Medicine. THE IMMUNE SYSTEM First of two parts. July 6, 2000

Linfocitos T

Maduran en el timo y se caracterizan por expresar CD 3

Sus receptores (TCR) están formados por moléculas alfa-beta o gamma-delta

Los alfa-beta se expresan en células CD4 (cooperadoras) y CD8 (citotoxicas)

Linfocitos T:Linfocitos T:

Sobreexpresión del factor de Sobreexpresión del factor de transcripción GATA-3 (desarrollo Th2 transcripción GATA-3 (desarrollo Th2 y promotor de la actividad de IL-5). y promotor de la actividad de IL-5).

Aumento RNAm de IL-3, IL-4, IL-5 y Aumento RNAm de IL-3, IL-4, IL-5 y GM-CSF.GM-CSF.

Niveles reducidos de IFN-Niveles reducidos de IFN-ץץ

• Células dendríticas:Células dendríticas:

• Equipadas con FcEquipadas con FcєєRI-RI-αα (facilita toma (facilita toma del Ag e internalización). del Ag e internalización).

• Elevados niveles de HLA IIElevados niveles de HLA II• Transportan Ags mediante migración Transportan Ags mediante migración

a nódulos regionales. a nódulos regionales.

ProducciProducción ón

de mocode moco

EpitelioEpitelio Lámina Lámina basalbasal

Células T CD 4+ ( cooperadoras)

TH 2 TH3TH1

IL2 FNT e INF alfa

PROINFLAMATORIAS

IL 4 IL 5 IL 9 IL 10 IL 13

COOPERADORAS

TGF b IL 10

REGULADORAS

Células T CD 8 + ( memoria y citotóxicas)

IL 12IL 4

• Células Cebadas:Células Cebadas:

• Degranulación. Degranulación.

• FcFcєєRI (reacción alérgica inmediata).RI (reacción alérgica inmediata).

MEDIADORES LIBERADOS

PreformadPreformadosos

HistaminaHistamina

Enzimas proteasas, Enzimas proteasas, hidrolasas, captesina hidrolasas, captesina GG

carboxipepsidasacarboxipepsidasa

Incrementa permeabilidad vasc y Incrementa permeabilidad vasc y contraccion de musc lisocontraccion de musc liso

Degradan estructuras Degradan estructuras microbianas, lesión, remodelado microbianas, lesión, remodelado de tejidode tejido

LipídicosLipídicos Prostaglandina D2Prostaglandina D2

Leucotrienos C4 D4 Leucotrienos C4 D4 E4E4

PAFPAF

Vasodilatación, Vasodilatación, broncoconstricción, quimiotaxis broncoconstricción, quimiotaxis de neutrófilosde neutrófilos

Broncoconstricción prolongada, Broncoconstricción prolongada, secre. moco, aumento de perm secre. moco, aumento de perm vascular.vascular.

Quimiotaxis, act de leucocitos, Quimiotaxis, act de leucocitos, broncocosntriccion, aumento de broncocosntriccion, aumento de perm vascularperm vascular

CitocinasCitocinas IL3IL3

TNFa MIP 1 aTNFa MIP 1 a

IL4, IL 13IL4, IL 13

IL 5IL 5

Estimula proliferación de Estimula proliferación de mastocitosmastocitos

Estimula inflam. / reacción f. Estimula inflam. / reacción f. tardíatardía

Estimula diferenciación de Th2Estimula diferenciación de Th2

Estimula producción y activac. Estimula producción y activac. de eosde eos

• Basófilos:Basófilos:• Respuesta celular tardía Respuesta celular tardía dentro de tejidosdentro de tejidos. .

MediadoresMediadores BasófilosBasófilos MastocitosMastocitos

Principales mediadores Principales mediadores preformados en gránulos preformados en gránulos

citoplásmicoscitoplásmicos

Histamina, condroitín sulfato, Histamina, condroitín sulfato, proteasas neutras con proteasas neutras con

bradiquininas, elastasa, bradiquininas, elastasa, catepsina, PBM, Charcot-catepsina, PBM, Charcot-

Leyden, peroxidasa, Leyden, peroxidasa, carboxipeptidasa Acarboxipeptidasa A

Histamina, condroitín sulfato, Histamina, condroitín sulfato, proteasas neutras (Quimasa y/o proteasas neutras (Quimasa y/o

tripsina) muchas hidrolasas tripsina) muchas hidrolasas ácidas, catepsina, PBM, ácidas, catepsina, PBM,

peroxidasas, carboxipeptidasasperoxidasas, carboxipeptidasas

Principales mediadores Principales mediadores lipídicos producidos lipídicos producidos

posterior a la activación posterior a la activación apropiadaapropiada

Leucotrieno C4Leucotrieno C4 Prostaglandina D2, Leucotrieno Prostaglandina D2, Leucotrieno C4, Factor activador de C4, Factor activador de

plaquetasplaquetas

Citoquinas liberadas Citoquinas liberadas posterior a la activación posterior a la activación

apropiadaapropiada

IL-4, IL-13IL-4, IL-13 TNF, MIP-1a, IL-3, IL-4, IL-5, IL-TNF, MIP-1a, IL-3, IL-4, IL-5, IL-6, IL-8, IL-10, IL-13, IL-16, GM-6, IL-8, IL-10, IL-13, IL-16, GM-CSF, MCP1 (Y probablemente CSF, MCP1 (Y probablemente

más)más)

• Eosinófilos:Eosinófilos:

Incrementados en sangre y vías respiratorias. Incrementados en sangre y vías respiratorias.

Estimulados por IL-5, también IL-3, GM-CSF.Estimulados por IL-5, también IL-3, GM-CSF.

Muy relacionado con la hiperproducción de IgE.Muy relacionado con la hiperproducción de IgE.• FcFcєєRI & FcRI & FcєєRIIb (CD23).RIIb (CD23).

Están presentes 30 mins posterior al encuentro con el Ag. Están presentes 30 mins posterior al encuentro con el Ag.

Activación Activación de fibroblastosde fibroblastos

Activación Activación de mastocitosde mastocitos

QuimiotácticoQuimiotáctico

PAFPAF

PropiedadesPropiedadesvasoactivasvasoactivas

LCT4LCT4MBPMBPProt catiónica Prot catiónica del eosinófilodel eosinófilo

H2O2H2O2

CitotóxicoCitotóxico

• Neutrófilos:Neutrófilos:

• Enzimas citotóxicas y radicales libres de Enzimas citotóxicas y radicales libres de O2. O2.

• Más activos en fase de respuesta tardía. Más activos en fase de respuesta tardía. • Secretan substancias ciliostáticas.Secretan substancias ciliostáticas.• Llegan entre 30 min-1 hora al sitio. Llegan entre 30 min-1 hora al sitio. • Tienen elastasas, colagenasas, Tienen elastasas, colagenasas,

gelatinasas.gelatinasas.• Se han encontrado en cortes Se han encontrado en cortes

histopatológicos post-mortem (estado histopatológicos post-mortem (estado asmático). asmático).

TLR2TLR2

TLR3TLR3

TLR4TLR4

TLR5TLR5

TLR9TLR9 El epitelio de asmáticos es anormal: El epitelio de asmáticos es anormal: • Incremento en la producción de mucina.Incremento en la producción de mucina.• Sobreactivación de factor-Sobreactivación de factor-ЌЌB, activador de la proteína 1 B, activador de la proteína 1

(AP-1) y otros factores de transcripción. (AP-1) y otros factores de transcripción. ““Epitelio fisiológicamente estresado”Epitelio fisiológicamente estresado”

Inmunidad innata y asma

Linfocitos B

Expresan CD 19

Tienen BCR que son

inmunoglubulinas

Reconocen antígenos a través de epítopos determinantes antigénicos

FUNCIONES DE INMUNOGLOBULINASCLASE FUNCIÓN FC RECEPTOR INMUNOGLOBULINA IgD Forma BCR en células B. Ninguna

IgM Forma BCR en células B, se une Niguna

a patógenos y toxinas, activa com

plemento.

IgG(1-4) Directamente neutraliza toxinas,blo Actua como

que la adhesión de patógenos. opsonina, activa fagocitos

inhibe linfocitos a través CD32.

IgA(1-2) Directamente neutraliza toxinas,blo

quea adhesión de patógenos a

sitios de mucosas .

IgE Ninguna I Induce la degranulación de cel.

Cebadas y basófilos ,prolonga la

sobrevida de ce. cebadas ,facilita

citotoxicidad contra parásitos.

Rafeul A.Lymphocytes .JACI 2003: p 482

Tipo I

Reacción inmune IgE

Antígeno Antígeno soluble

Célula efectora Activación del mastocito.

Ejemplo de reacción de hipersensibilidad

Rinitis alergica, asma

Anafilaxia

Tipo II

IgG

Celula ó matriz asociado a antigeno

Fagocitos, células nk

Reconocen FcR +

Anemia hemolitica

Trombocitopenia autoinmune.

YY

YY

YYYY

YY

YY

YY

YYYY

YY

YY

YY

YY

YY

YY

YY

YY YYYY

YYYY

YY YY YY

YY

YYYY

YY

YYYYYY

YY

YY

YYYY

YY

YY

YY

YYYY

YY

Tipo III

IgG

Antígeno soluble

Complejos inmune.

Complemento.

Enfermedad suero.

Reacción Arthus.

Reconocen FcR Reconocen FcR + +

Tipo IV a

IFNTNF, (Th1)

Antígeno soluble presentado por célula ó estimulan directamente Linfocitos T

Activación macrófago.

Reacción a tuberculina

Dermatitis contacto

(con IV c)

QuimiocinasQuimiocinas CitocinasCitocinasCitotoxinasCitotoxinas

IFNIFNTh1Th1

Tipo IV b

IL-5, IL-4/IL-13 (Th2)

Antígeno soluble presentado por célula ó estimulan directamente Linfocitos T

Eosinofilos

Asma cronica, exantema maculopapular con eosinofilia

Th2Th2IL-4IL-4IL-5IL-5

EotaxinaEotaxina

CitocinasCitocinasMediadoresMediadoresInflamatoriosInflamatorios

IL-8IL-8GM-CSFGM-CSF

CitocinasCitocinas MediadoresMediadoresInflamatoriosInflamatorios

Tipo IV d

IL-8, GM-CSF, célula T

Antígeno soluble presentado por célula ó estimulan directamente Linfocitos T

Neutrofilos

Enfermedad Behçet, AGEP

Célula TCélula Tcitotóxicacitotóxica

Tipo IV c

Perforinas/Granzimas B

Antígeno soluble presentado por célula ó estimulan directamente Linfocitos T

Células T

Dermatitis contacto, exantema, maculopapular y buloso, hepatitis.

Hipersensibilidad tipo

I

INMUNOGLOBULINA INMUNOGLOBULINA EE

CC33

IgEIgE

INTERACCIÓN FcINTERACCIÓN FcRI-IgERI-IgE

FcFcRIRI

DD11

D2D2

IgEIgE

SITIO SITIO ACTIVOACTIVO

SITIO SITIO ACTIVOACTIVO

D2D2DD11

AEROALERGENOAEROALERGENOSS

PÓLENESPÓLENES

ESPORAS DE ESPORAS DE HONGOSHONGOS

ÁCAROSÁCAROS

CUCARACHASCUCARACHAS

EXCRETAS DE EXCRETAS DE ANIMALESANIMALES

15%15%

ABEJAABEJA

AVISPAAVISPA

VENENOS DE VENENOS DE INSECTOSINSECTOS

ALIMENTOSALIMENTOS

CACAHUATECACAHUATE

PESCADOPESCADO

MARISCOSMARISCOS

HUEVOHUEVO

LÁCTEOLÁCTEOSS

FRESAFRESA

MEDICAMENTOSMEDICAMENTOS

PENICILINASPENICILINAS

ANTÍGENOS ANTÍGENOS AMBIENTALESAMBIENTALES

ALERGENOSALERGENOS

SON PROTEÍNAS Y MUCHOS TAMBIÉN ENZIMASSON PROTEÍNAS Y MUCHOS TAMBIÉN ENZIMAS

NO HAY DIFERENCIAS ESTRUCTURALES ENTRE NO HAY DIFERENCIAS ESTRUCTURALES ENTRE

ALERGENOS Y ANTÍGENOSALERGENOS Y ANTÍGENOS

MUCHOS SE HAN YA CARACTERIZADO:MUCHOS SE HAN YA CARACTERIZADO:

Der p 1, 2Der p 1, 2 Dermatophagoides Dermatophagoides

pteronyssinuspteronyssinus

Fel d 1Fel d 1 Felis domesticusFelis domesticus

Amb a 1, 2, 3…Amb a 1, 2, 3… Ambrosia artemisiifoliaAmbrosia artemisiifolia

Hev b 1, 2, 3…Hev b 1, 2, 3… Hevea brasiliensisHevea brasiliensis

Ara h 1, 2, 3 Ara h 1, 2, 3 Arachis hypogaeaArachis hypogaea

ÁCAROSÁCAROS

CUCARACHASCUCARACHAS

CASPA DE CASPA DE ANIMALES ANIMALES

DOMÉSTICOSDOMÉSTICOS

PÓLENESPÓLENES

ESPORAS DE ESPORAS DE HONGOSHONGOS

ALIMENTOSALIMENTOS

MEDICAMENTOSMEDICAMENTOS

ASMAASMA

RINITISRINITIS

DERMATITIS DERMATITIS ATÓPICAATÓPICA

URTICARIAURTICARIA

ECCEMAECCEMA

ANGIOEDEMAANGIOEDEMA

CCHHOOQQUUEE AANNAAFFIILLÁÁCCTTIICCOO

ALERGENOS Y ENFERMEDADALERGENOS Y ENFERMEDAD

PRUEBAS CUTÁNEAS PRUEBAS CUTÁNEAS

POSITIVASPOSITIVAS

NIVELES ELEVADOS DE IgE NIVELES ELEVADOS DE IgE

ALERGIA Y GENÉTICAALERGIA Y GENÉTICA

ATOPIAATOPIA

PREDISPOSICIÓN HEREDITARIA PARA PREDISPOSICIÓN HEREDITARIA PARA

RESPONDER CON LA PRODUCCION DE RESPONDER CON LA PRODUCCION DE

IgE AL ESTÍMULO POR ANTÍGENOS IgE AL ESTÍMULO POR ANTÍGENOS

(ALERGENOS) AMBIENTALES DE BAJA (ALERGENOS) AMBIENTALES DE BAJA

INMUNOGENICIDADINMUNOGENICIDAD

14q14q

TCRTCR

2q2q

IL-1-IL-1-

RARA

IL-1IL-1

5q5q

IL-3IL-3

IL-4IL-4IL-5IL-5

IL-9IL-9

IL-13IL-13

GM-CSFGM-CSF6q6q

MHC-CLASE MHC-CLASE

IIIITNF-TNF-

11q11q

FcFcRI-RI-

12q12q

IFN-IFN-NOSNOS

MC-GFMC-GF

5q5q

2 adrenérgico-R2 adrenérgico-R

ALERGIA Y GENÉTICAALERGIA Y GENÉTICA

ALERGIA Y ALERGIA Y AMBIENTEAMBIENTE

Respuestas Inmediata y Tardía

Horas a partir de la exposición

c l íni ca

0 1 4 8 12 16 20

Inmediata tardíaExp a antígeno

Fase inmediata

Los cambios vasculares se manifiestan por la formación de habones y eritema en 5 a 10 minutos y desaparece en menos de 1 hora

Esta reacción depende de IgE y célula cebada

PRUEBAS CUTÁNEASPRUEBAS CUTÁNEAS

Fase tardía

La reacción sigue entre 2 y 4 horas

Se caracteriza por la acumulación de leucocitos inflamatorios como neutrófilos , eosinófilos basófilos y linfocitos Th2

Alcanza su maximo en 24 horas

REACCIÓN INMEDIATAREACCIÓN INMEDIATA

M E D I A D O R E SM E D I A D O R E SIL-IL-55

IL-4IL-4 IL-13IL-13

IIII

Th2Th2CD4+CD4+

IIII

CPACPA

CPCP IgEIgE

BB

CCCC

CCCC

RESPUESTA ALÉRGICARESPUESTA ALÉRGICA

ALERGENOALERGENO

ALERGENOALERGENO

ALERGENOALERGENO

EoEo

REACCIÓN TARDÍAREACCIÓN TARDÍA

M E D I A D O R E SM E D I A D O R E S

IL-IL-55

Hipersensibilidad Tipo

II

En la mayoria de los casos estos son autoanticuerpos o anticuerpos que producen reacciones cruzadas con el tejido propio son IgG o IgM

Pueden causar daño mediante tres mecanismos principales:

Citotoxicidad citoneutralización citoestimulación.

ORIGEN DE LOS ANTICUERPOS

RESPUESTA ACTIVA ESPECÍFICARESPUESTA ACTIVA ESPECÍFICA

RESPUESTA ACTIVA CRUZADARESPUESTA ACTIVA CRUZADA

TRANSFERENCIA PASIVA NATURALTRANSFERENCIA PASIVA NATURAL

TRANSFERENCIA PASIVA ARTIFICIALTRANSFERENCIA PASIVA ARTIFICIAL

ORIGENORIGEN EJEMPLOEJEMPLO RESULTADORESULTADO

Anti-substancias de grupo sanguíneoAnti-substancias de grupo sanguíneo

Anti-proteína M de Streptococcus pyogenesAnti-proteína M de Streptococcus pyogenes

Anti-substancia RhAnti-substancia Rh

Isohemaglutininas (Anti-A y anti-B)Isohemaglutininas (Anti-A y anti-B)

Anemia hemolítica autoinmuneAnemia hemolítica autoinmune

Fiebre reumáticaFiebre reumática

Eritroblastosis fetalEritroblastosis fetal

Reacción hemolítica postransfusionalReacción hemolítica postransfusional

Citotoxicidad

Es el mas común en la hipersensibilidad tipo II

El daño siempre es localizado en el sitio de la lesión.

Opzonizacion y fagocitosis citotoxico citotoxicidad por anticuerpos

Ataque citotoxico

apoptosis

Citotoxicidad por complemento

IgM o IgG

C1 C4 y C2

C4b- 2 a (C3 convertasa)

C 3

C3a C3bAnafilatoxina

C3b C5

C5a C5b

Anafilatoxina

C6 C7 C8 C9

MAC

Mecanismos

Estimula producción de hormonas tiroideas

Anticuerpo anti TSH

Receptor de TSH

Célula tiroidea

músculo

acetilcolina

Anticuerpo

Contra acetilcolina

Inhibe la unión al ligando

Hipersensibilidad tipo

III

Anticuerpos IgG e IgM , activan complemento y neutrofilos y participan en reacciones mediadas por inmunocomplejos, como resultado de una respuesta vigorosa en individuos geneticamente predispuestos en exposición a ciertos antígenos.

Mecanismo 3Complejos inmunes• Investigadores clínicos proponen que

puede haber una estimulación dual Ig G ( y/o Ig M) e IgE.

• Pacientes altamente sensibilizados pueden sostener una reacción mediada por complejos inmune por 10 a 14 días después de la exposición a antígenos, y esta reacción retardada puede ser anunciado por una reacción inmediata clásica.

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 días

Complemento

Antígeno

anticuerpo

Anticuerpo libre

Fiebre, vasculitis

Artritis nefritis

Complejo antígeno anticuerpo

Agregación de plaquetas

Activación de complemento

Activación de macrófago

Liberación de IL1 , FNT NOLiberación de enzimas proteolíticas

Mediadores de mastocitos MicrotrombosLibera aminasvasoactivas

Atrae PMN anafilatoxinas

FORMACIÓN LOCAL DE COMPLEJOS Ag/AcTIPO III

C3b

C3b

C3b

C3b

C3b

C3a

C5a

PG/LT/PAF RADICALES OXIGENADOS ÓXIDO NÍTRICO ENZIMAS LISOSOMALES CITOCINAS QUIMIOCINAS

C1

DEPÓSITO DE COMPEJOS Ag/AcTIPO III

C3bC3b

C3bC3b

C3bFCRIIA

C3a

C5a

C1

DEPÓSITO DE COMPEJOS Ag/AcTIPO III

HIPERSENSIBILIDAD

TIPO IV

MonocitosMonocitosReacción tipo IV aReacción tipo IV a

Activación NeutrofilosActivación NeutrofilosReacción tipo IV dReacción tipo IV d

Activación EosinofilosActivación EosinofilosReacción tipo IV bReacción tipo IV b

Células T citotóxicasCélulas T citotóxicas CD4 y CD8CD4 y CD8

Reacción tipo IV cReacción tipo IV c

IV a: Reacción cutánea a IV a: Reacción cutánea a tuberculina tuberculina

IV a + IV c:IV a + IV c:Dermatitis por contacto.Dermatitis por contacto.Hepatitis por medicamentos.Hepatitis por medicamentos.

Exantema bullosoExantema bulloso..

IV b + IV c:IV b + IV c:ExantemaExantemamaculopapularmaculopapular

EnfermedadEnfermedadChurg-StraussChurg-StraussAsma crónicaAsma crónica

Enfermedad Enfermedad BehBehçetçetPsoriasisPsoriasis

IV d + IV c:IV d + IV c: Exantema Exantema Agudo pustulosoAgudo pustulosogeneralizadogeneralizado

Reacción tuberculinaReacción tuberculinaSarcoidosisSarcoidosis Hepatitis ViralHepatitis Viral..

Citotoxicidad mediada por células

Protección contra virus y células tumorales

TH1PG/LTRLONO

CITOCINASQUIMIOCINAS

IL-2TNF-IFN-

TH1

TH1

0 12 24 48 72

TH1

ANTÍGENO

TH1

TH1

TH1

TH1

TH1

HORAS

NÓDULO LINFÁTICO

TH1CL

CD

M

TCD4

TCD4

TH1

TH1

TH1

TH1TH1

TH1 M

M

Artritis Reumatoide

Reacción Granulomatosa Son colecciones locales de células

inflamatorias en los tejidos incluyendo macrófagos, histiocitos, así como linfocitos y celulas plasmaticas rodeados de tejido fibroso.

Reacción Granulomatosa Esta reacción son

característicamente iniciada por linfocitos sensibilizados que reaccionan contra antígenos, pero puede ocurrir en respuesta a complejos antígeno anticuerpo pobremente catabolizables que persisten localmente

Tb

Reacción Granulomatosa

TuberculosisLepraBeriliosisAsbestosis

Bibliografía

Toxicology 158 (2001) 43–49

Adkinson. Middleton 7 edición (2008) Cap 13

Mendez. Alergia: Una enfermedad multisistémica (2008) Cap. 3

Gell. Inmunopatología (1970) Cap 7.

Bibliografía

The Mount Sinai Journal of Medicine Vol 73 No. 5 Seo 2006

TRENDS in immunology Vol 24 No. 7 Julio 2003

The American Journal Of Pathology 1978

top related