matriz foda

Post on 05-Aug-2015

889 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Profesores:Myrian Gutiérrez TorresJosé Miguel Taiba

LO POSITIVO LO NEGATIVOLO

INTE

RNO

LO E

XTER

NO

Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la escuela, y que le permite tener una posición privilegiada frente

a la comunidad. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan

positivamente.

Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el entorno en el que se encuentra la escuela, y que permiten alcanzar sus

objetivos.

Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable para el logro de los objetivos, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se

desarrollan positivamente.

Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la permanencia de

la organización.

FODA

F O D A

CULTURA

POLÍTICAS

PRÁCTICAS

Booth, T y Ainscow, M. 1998

CULTURA ESCOLAR INCLUSIVA CULTURA ESCOLAR INCLUSIVA

Booth, T y Ainscow, M. 1998

POLÍTICA Y GESTIÓN ESCOLAR INCLUSIVAPOLÍTICA Y GESTIÓN ESCOLAR INCLUSIVA

Booth, T y Ainscow, M. 1998

PRACTICAS EDUCATIVAS INCLUSIVASPRACTICAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS

DIMENSION CULTURAFORTALEZAS DEBILIDADES

DEFILIDADES OPORTUNIDADES

DIMENSION POLÍTICA (GESTIÓN)FORTALEZAS DEBILIDADES

DEFILIDADES OPORTUNIDADES

DIMENSION PRÁCTICASFORTALEZAS DEBILIDADES

DEFILIDADES OPORTUNIDADES

PRIORIZANDO PROBLEMAS…

¿Qué es un problema?

SITUACION ACTUAL

INSATISFACTORIAMEJORAMIENTO

¿CÓMO SE ENUNCIA CORRECTAMENTE UN PROBLEMA?

Para enunciar correctamente un problema se deben cumplir los siguientes requisitos:

a)Estar expresado como una condición negativa.

b) Tener especificado un contexto (¿dónde ocurre?).

Son ejemplos de problemas:

· Deterioro del laboratorio en la en la escuela Santa Carmen.· Deficiente desempeño de los docente para diversificar las estrategias de enseñanza de la matemáticas en la educación básica de la escuela Santa Carmen. · Alto índice de inasistencia a las reuniones de padres en la escuela Santa Carmen.

Las fallas más comunes en la identificación de problemas son, entre otras, confundir:

· Problemas con causas: por ejemplo, confundir alto porcentaje de inasistencia a clases (problema), con dificultades de acceso de la locomoción a la escuela (una de sus causas).

· Problemas con soluciones: por ejemplo, confundir la deficiente funcionamiento de la sala de computación (problema), con la necesidad de comprar nuevos computadores (parte de la solución).

PRIORIZANDO PROBLEMAS…

¿Por qué priorizar los problemas?

¿Cómo lo podemos hacer?

URGENCIA RELEVANCIA FACTIBILIDAD

1 2 3

URGENCIA

RELEVANCIA

FACTIBILIDAD

1 2 3

Indica la gravedad o magnitud de un problema.

Posibilidad de resolver eficazmente el problema o disminuirlo por la propia comunidad.

indica el grado en que se ve afectada la comunidad de no ser resuelto el problema, así como sus consecuencias.

Problemas detectados Urgencia:1-2-3

Relevancia: 1-2-3

Factibilidad:1-2-3

Puntaje total:

1.-Dimensión Cultura

a.-

b.-

c.-

2.- Dimensión Prácticas

a.-

b.-

c.-

3.- Dimensión Política (Gestión)

a.-

b.-

c.-

Matriz de priorización de problemas por dimensión

top related