maría y los santos

Post on 18-Dec-2014

2.775 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

María y los Santos

Compañeros de camino

María en el NT

• Observaciones generales en torno a María y la Escritura– Biblia, para hablarnos de Jesús– María no es personaje central en los textos– Un perfil diferente en cada evangelio– Imágenes o ideas erróneas en torno a María en los

Evangelios y Hechos de los Apóstoles

María en el NT

• María en el Evangelio de San Marcos• María en el Evangelio de San Mateo– Ubicar la comunidad de Mateo– La mujer en la tradición judía– Las mujeres de la genealogía– Cuestiones pastorales (Virgilio Elizondo)

María en el NT

• María en el Evangelio de San Lucas– Anunciación– Visitación– Magníficat– Nacimiento de Jesús– Presentación – Discípula fiel

María en el NT

• María en el Evangelio de Juan– La mujer en el Evangelio de Juan– Las bodas de Caná– Crucifixión– Hermanos y hermanas de Jesús, la controversia

María en la Primera Iglesia

• Primera Iglesia vs. Iglesia Primitiva• Influencia de la Primera Iglesia– Liturgia– Organización eclesial– En el ministerio– En el culto a los santos – Santo súbito

Doctrina en torno a María

• El desarrollo• Los Padres de la Iglesia– Justino Mártir– Ireneo de Lyon– Ambrosio de Milán – Agustín de Hipona

Dogmas marianos

• Theotokos• Concilio de Éfeso (431):

– La disputa giró en torno a María como Madre de Cristo (Christotokos): humano y mortal, así lo defendían los nestorianos.

– Theotokos: Madre de Dios, como lo defendían Cirilo (obispo de Jerusalén).– Teodoro de Mopsuestia. Hay una distinción real, posible sólo a nivel mental, más no

práctico. En Jesús existen dos naturalezas inseparables: la humana y la divina.

Si alguien no confiesa que el Emmanuel es Dios en verdad, y por lo tanto, que la Santísima Virgen es Madre de Dios (Theotokos) (porque ella permitió que la palabra de Dios se hiciera carne), que sea anatema”. Canon 1.

Concilio de Constantinopla

Si alguno llama a la santa gloriosa siempre Virgen María madre de Dios, en sentido figurado y no en sentido propio, o por relación, como si hubiera nacido un puro hombre y no se hubiera encarnado de ella el Dios Verbo, sino que se refiriera según ellos el nacimiento del hombre a Dios Verbo por habitar con el hombre nacido; y calumnia al santo Concilio de Calcedonia, como si en este impío sentido, inventado por Teodoro, hubiera llamado a la Virgen María madre de Dios; o la llama madre de un hombre o madre de Cristo, como si Cristo no fuera Dios, pero no la confiesa propiamente y según verdadera madre de Dios, porque Dios Verbo nacido del Padre antes de los siglos se encarnó de ella en los últimos días, y así la confesó piadosamente madre de Dios el santo Concilio de Calcedonia, ese tal sea

anatema. • Canon # 6

Inmaculada Concepción (1857)

• … declaramos, proclamamos y definimos que la doctrina que sostiene que la beatísima Virgen María fue preservada inmune de toda mancha de la culpa original en el primer instante de su concepción por singular gracia y privilegio de Dios omnipotente… – Pío IX, Bula Ineffabilis Deus

Asunción al cielo (1925)

• Proclamamos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que la inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, acabado el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial.– Munificentissi Deus, Pío XII

Los santos en la Primera Iglesia

• Generalidades– ¿Qué es ser santo?– Ser santo en la historia– Criterios distintos de santidad– Una nueva teología en torno al martirio

Santos en la Primera Iglesia

• Mártires en la primera comunidad cristiana• Práctica de la veneración• Mártires como intercesores• Santidad en la época post martirial– San Antonio (monje)– Simón Estilita (místico)– Martín de Tours– Nuestros santos latinoamericanos

Santos en la Alta Edad Media

• Generalidades sobre la Edad Media– Ubicar períodos– Las tendencias en Europa– La caída política de la Iglesia– La Reforma Protestante

Santos en la Alta Edad Media

• Fuente de poder espiritual– Genoveva– Bonifacio

• Uso re reliquias• Intercesores

María en la Edad Media

• Importancia de los monasterios• Crecimiento de las urbes• Desarrollo de las imágenes de María– Anselmo de Canterbury– Alabanza de María

• María como mediadora de Gracia• Orígenes del Rosario– Tradición e historia

Los santos en la bajaEdad Media

• Santos como auxiliadores• Reformas del pontificado de Aviñón• Popularidad de los santos• Santos en la Baja Edad Media• Concilio de Trento vs. Lutero• Proceso de canonización

Proceso de canonización

• Tiempo considerable• Fase Diocesana• Siervo de Dios• Venerable • Beatificación y primer milagro• Canonización y segundo milagro

Apariciones de María

• La razón sobre la pasión• Fanatismo del pueblo milagrero• Milagrero vs. Milagro• Apariciones múltiples

Apariciones

• Nuestra Señora de Guadalupe• La medalla milagrosa• Nuestra Señora de La Salette• Inmaculada Concepción y Nuestra Señora de Lourdes• Nuestra Señora de Knock• Nuestra Señora de Fátima• Nuestra Señora de Beauraing• Nuestra Señora de Banneaux• Nuestra Señora de Medjugorie

Normas de autenticidad

• Revelaciones privadas• El documento oficial• Cualidades personales de los vivientes• Mensaje – Estado mental de los videntes– Teológicamente aceptable– ¿Sigue las normas?– Resultado a largo plazo

María y los santos en el mundo moderno

• María y el Concilio Vaticano II• Ella, unida con estrecho e indisoluble vínculo, está

enriquecida con esta suma prerrogativa y dignidad: ser la Madre de Dios Hijo y, por lo tanto, la hija predilecta del Padre y el sagrario del Espíritu Santo; con un don de gracia tan eximia, antecede con mucho a todas las criaturas celestiales y terrenas.– Lumen Gentium, 53

• Marialis Cultus (Pablo VI)• El Rosario de la Virgen María (JP II)

María en AL y USA

• ¿Qué advocaciones son las más populares?• Manifestaciones artísticas• Guadalupe y Tonantzin• María en el Calendario popular• María en el hogar• María en la experiencia indocumentada y

migrante

María en AL y US

• ¿Cómo organizar las fiestas litúrgicas de María en una dimensión popular y oficial?

• ¿Qué posibilidades pastorales ofrecen las novenas?

• ¿Cómo puedes catequizar bíblicamente en torno al culto a María y los Santos?

Evaluando

• ¿Qué des-aprendiste en torno a María?• ¿De qué manera María te ayuda a ser

persona?• ¿Cómo se puede integrar María a la

catequesis?

Desafiando

• ¿Qué puedes hacer para evitar el aspecto mágico-milagrero en torno a María?

• ¿Cómo puedes retomar la tradición del Mes del Rosario y la Coronación de María?

• ¿De qué se beneficiará tu parroquia y tu familia a partir de este curso y esta lectura?

Desvaríos

• Martín Malverde, patrono de los narcos• La Santa Muerte, el mito más contado• Documental de la Santa Muerte• Santos como amuletos• Santería…

Preguntas

• Abierto al grupo• La cuestión bíblica de las imágenes

Nuestro texto

top related