manual de física (parte 02 - magnitudes)

Post on 13-Jul-2015

5.717 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Manual de física

Por FireRaptor

Unidades

Dentro de la física hay una abundante cantidad de magnitudes.

Dentro de la física hay una abundante cantidad de magnitudes.

Aquí estudiaremos las fundamentales para varios temas.

Dentro de la física hay una abundante cantidad de magnitudes.

Aquí estudiaremos las fundamentales para varios temas.

Tales como la distancia, el área, el volumen, la velocidad, la aceleración, y la masa.

Dentro de la física hay una abundante cantidad de magnitudes.

Aquí estudiaremos las fundamentales para varios temas.

Tales como la distancia, el área, el volumen, la velocidad, la aceleración, y la masa.

Primero veremos la definición de unos conceptos claves.

Tipos de magnitudes

Hay dos tipos de magnitudes, las fundamentales y las derivadas.

Primero veremos la definición de cada una, y relacionándolas, las explicaré mejor

Una magnitud fundamental es aquella que no se puede expresar en función de otra, y con las cuales toda la física puede describirse.

Una magnitud derivada se obtiene operando matemáticamente más de dos magnitudes fundamentales

Tipos de magnitudes

Para que lo entienda mejor la magnitud fundamental no se puede expresar matemáticamente mediante otras magnitudes.

Tipos de magnitudes

Para que lo entienda mejor la magnitud fundamental no se puede expresar matemáticamente mediante otras magnitudes.

Ejemplos de éstas son la masa, el tiempo y la distancia. Las cuales no dependen de ninguna otra.

Tipos de magnitudes

Para que lo entienda mejor la magnitud fundamental no se puede expresar matemáticamente mediante otras magnitudes.

Ejemplos de éstas son la masa, el tiempo y la distancia. Las cuales no dependen de ninguna otra.

En cambio una magnitud derivada, como por ejemplo la velocidad, sí se puede expresar matemáticamente mediante otras magnitudes, ya que es la distancia recorrida, en un

tiempo determinado, y su fórmula es: V=d/t, donde (d) es la distancia, y (t) es el tiempo, en conclusión, se puede expresar matemáticamente dividiendo la velocidad

sobre el tiempo.

Magnitudes fundamentales

Cada uno de los temas que nombramos en el primer documento tiene sus magnitudes fundamentales, en el caso, en mecánica trabajaremos con la distancia, la masa, y el

tiempo.

Magnitudes fundamentales

Cada uno de los temas que nombramos en el primer documento tiene sus magnitudes fundamentales, en el caso, en mecánica trabajaremos con la distancia, la masa, y el

tiempo.

Relacionando éstas magnitudes mediante ecuaciones matemáticas, podemos sacar otras derivadas.

Magnitudes fundamentales

Cada uno de los temas que nombramos en el primer documento tiene sus magnitudes fundamentales, en el caso, en mecánica trabajaremos con la distancia, la masa, y el

tiempo.

Relacionando éstas magnitudes mediante ecuaciones matemáticas, podemos sacar otras derivadas.

Por ejemplo, como lo vimos anteriormente, si dividimos la distancia por el tiempo obtenemos la velocidad.

Magnitudes fundamentales

Cada uno de los temas que nombramos en el primer documento tiene sus magnitudes fundamentales, en el caso, en mecánica trabajaremos con la distancia, la masa, y el

tiempo.

Relacionando éstas magnitudes mediante ecuaciones matemáticas, podemos sacar otras derivadas.

Por ejemplo, como lo vimos anteriormente, si dividimos la distancia por el tiempo obtenemos la velocidad.

Por ejemplo, como lo vimos anteriormente, si dividimos la distancia por el tiempo obtenemos la velocidad.

Magnitudes fundamentales

Obviamente, cada magnitud tiene su medida.

Magnitudes fundamentales

Obviamente, cada magnitud tiene su medida.

Por ejemplo, cuando usted pregunta.

Magnitudes fundamentales

Obviamente, cada magnitud tiene su medida.

Por ejemplo, cuando usted pregunta.

¿En cuanto tiempo empieza la película?

Magnitudes fundamentales

Obviamente, cada magnitud tiene su medida.

Por ejemplo, cuando usted pregunta.

¿En cuanto tiempo empieza la película?

Y le responden, 45 segundos.

Magnitudes fundamentales

Obviamente, cada magnitud tiene su medida.

Por ejemplo, cuando usted pregunta.

¿En cuanto tiempo empieza la película?

Y le responden, 45 segundos.

Vemos que la unidad de medida del tiempo usada aquí es segundos.

Magnitudes derivadas

Cómo ya vimos antes, una magnitud derivada se puede expresar operando matemáticamente las magnitudes fundamentales, incluso se pueden expresar operando

otras derivadas con fundamentales.

Aquí vemos la velocidad (d/t), el área de un cuadrado (dxd) o de otras figuras geométricas, la aceleración (v/t), y otras.

Magnitudes derivadas

Explicaré como trabajar con ellas en cada uno de los temas que estudiaremos, el próximo documento es “introducción a mecánica clásica”.

top related