manejo del síncope en urgencias y en la consulta parte 2

Post on 26-Jul-2015

3.743 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CASO CLÍNICO nº 1 DE SÍNCOPE

Gonzalo Barón EsquiviasHospital Universitario Virgen del Rocío

HISTORIA CLÍNICA

Antecedentes personales: 77 años Varón.Hipertensión arterial en tratamiento diurético y Diabetes Mellitus.Fibrilación Auricular crónica en tratamiento con Digoxina y AAS.

Motivo de consulta:Han avisado al 061 por un síncope sin prodromos con traumatismo. Vive en una Residencia de ancianos y el 061 lo lleva a Urgencias de su Hospital de referencia.

Datos clínicos relevantes:Durante la última semana, 1-2 veces al día sin palpitacionesprevias ni calor ni sudor nota mareo/presíncope. Además refiere nauseas.

PREGUNTA nº 1

Siendo tú MIR en Urgencias, ¿Qué le harías a este paciente?

1.- Darle de alta, ha sido una hipotensión sin más

2.- Exploración completa y ECG

3.- Una Radiografía de las Cervicales.

4.- Ingresarlo en Observación

5.- Un TAC para descartar un Accidente Vascular cerebral

Eupnéico en reposo, buen estado general, sequedad de piel.

Mucosas algo deshidratadas.

TA 140/75 decúbito supino

TA 135/70 en bipedestación (después de 3’)

Corazón arrítmico a 45-50 lpm

Soplo esclerótico en foco aórtico. No semiología de IC.

No focalidad Neurológica

EXPLORACIÓN

ELECTROCARDIOGRAMA

Tira continuadel 061

PREGUNTA nº 2

La tira de ECG detecta una Fibrilación Auricular lenta. ¿Qué harías?

1) Avisar a Cardiología para poner MP transitorio.

2) Ingresar al paciente en el hospital para estudio.

3) Pediría análisis de sangre.

4) Pondría Atropina i.v.

5) Darle de alta pues parece un síncope neuromediado sin más.

ANÁLISIS DE SANGRE

Resultados más relevantes:

Digoxinemia: 2,7 ng/dl.Creatinina: 1,9Urea: 78Ligera anemia

PREGUNTA nº 3

¿Cuál sería su diagnóstico?

1) No es un síncope.

2) Síncope Arrítmico.

3) Síncope Cardiogénico.

4) Síncope Neurológico.

5) Síncope Neuromediado.

PREGUNTA nº 4

¿Qué deberías hacer con el paciente ahora que sabemos lo que tiene?

1) Avisar a Cardiología para poner MP transitorio.

2) Ingresar al paciente para monitorizar y decidir tratamiento.

3) Cambiar la Digoxina por un betabloqueante o Calcioantagonista y darlo de alta.

4) Pondría de nuevo Digoxina a dosis más bajas.

5) Darle de alta sin medicación.

En su hospital de referencia lo monitorizaron y pusieron suero para hidratar al paciente.Después de 12-15 h. en Observación le dieron el alta retirándole la Digoxina.

No se Anticoaguló

ACTITUD SEGUIDA EN URGENCIAS

EVOLUCIÓN DEL PACIENTE

72 h después del alta, se avisa de nuevo al 061 y el paciente es traído de nuevo a Urgencias por referir palpitaciones, y un presíncope esa mañana

PREGUNTA nº 5

¿Qué le harías a este paciente?

1.- Darle de alta, ha sido una hipotensión sin más

2.- Exploración completa y ECG

3.- Una Radiografía de las Cervicales.

4.- Ingresar al paciente en el hospital para estudio.

5.- Un TAC para descartar un Accidente Vascular cerebral

EXPLORACIÓN CLÍNICA

Eupneico en reposo, bien hidratado

Tensión Arterial en decúbito: 125/65.

Corazón arrítmico a 160 lpm. Soplo esclerótico aórtico.

No semiología de IC.

ELECTROCARDIOGRAMA

El ECG confirma una FA rápida. ¿Qué haría?

1) Avisar a Cardiología para Cardioversión eléctrica.

2) Ingresar al paciente para tratamiento específico al tener claro el diagnóstico.

3) No está claro, necesitaría análisis de sangre especiales.

4) Pondría Amiodarona i.v.

5) Darle de alta con Betabloqueantes pues es una FA con RVR.

PREGUNTA nº 5

El paciente se frenó con Digoxina i.v. Después de 24 h. en Observación le dieron el alta con Atenolol 25 mg/12 h.

Lo derivan a la Consulta Rápida de Cardiología

ACTITUD SEGUIDA EN URGENCIAS

No se Anticoaguló

Nos llega a la Consulta de Atención Rápida de Cardiología 72 horas después del alta, su acompañante nos refiere que esa mañana ha sufrido un nuevo síncope.

Presentando un traumatismo facial con herida inciso-contusa yhematoma.

Refiere presíncopes frecuentes en las últimas 24 h.

EVOLUCIÓN DEL PACIENTE

Mal estado general, afectado por el traumatismo.

Herida inciso-contusa en nariz con fractura de huesos propios

TA 125/75 decúbito

TA 135/70 en bipedestación (después de 3’)

Corazón arrítmico a 40 lpm. Soplo esclerótico en foco aórtico

No semiología de IC.

No focalidad Neurológica

EXPLORACIÓN CLÍNICA

ELECTROCARDIOGRAMA

Tira continuade su Residencia

El ECG confirma una FA muy muy lenta. ¿Qué haría?

1) Derivarlo al hospital para poner un MP transitorio.

2) Ingresar al paciente para tratamiento específico al tener claro el diagnóstico.

3) No está claro, solicitaría un Estudio Electrofisiológico.

4) Pondría Atropina i.v.

5) Mandarlo a OBS durante unas horas y darle de alta sin Betabloqueantes pues es una FA con Bradicardia 2ª.

PREGUNTA nº 6

RESULTADO FINAL DEL ESTUDIO

Se ingresó en Cardiología directamente desde el CARE.

Se le implantó un MP VVI definitivo.

Se le añadieron Betabloqueantes.

Se Anticoaguló con SINTRON.

Se le dio el alta.

No ha vuelto a tener síncopes en 3 meses.

1) La Fibrilación Auricular en el anciano con vida limitada cama-sillón se debe tratar con Digoxina 0,5-1 c/24 h (sin necesidad de descansar 2 días en semana) para frenar la frecuencia.

2) Si hacen vida activa utilizar Metoprolol, Propanolol, Diltiazem o Verapamil, también sin descansar.

3) Si existe necesidad de dichos fármacos y el paciente desarrolla bradicardia es útil Implantar un Marcapasos Definitivo.

4) Se debe anticoagular si tiene 1 factor de riesgo embolígeno alto (embolia previa, Estenosis Mitral, prótesis valvular) o ≥2 moderado: (Edad > 75, ICC, FE<35%, Diabetes Mellitus, HTA).

REFLEXIONES

CASO CLÍNICO nº 2 DE SÍNCOPE

Antecedentes personales: 78 años Mujer.Hipertensión arterial en tratamiento diurético

Motivo de consulta:Acude a Urgencias por un síncope postpandrial sin prodromos.

Datos clínicos relevantes:Durante las últimas semanas, refiere astenia y disnea progresiva.

HISTORIA CLÍNICA

Siendo tú MIR en Urgencias, ¿Qué le harías a este paciente?

1.- Darle de alta, ha sido una hipotensión sin más

2.- Exploración completa y ECG

3.- Una Radiografía de las Cervicales.

4.- Ingresarlo en Observación

5.- Un TAC para descartar un Accidente Vascular cerebral

PREGUNTA nº 1

Eupnéica en reposo, buen estado general, sequedad de piel.

Mucosas bien hidratadas.

TA 130/75 decúbito supino

TA 145/70 en bipedestación (después de 3’)

Corazón rítmico a 45-50 lpm

Soplo esclerótico en foco aórtico. No semiología de IC.

No focalidad Neurológica

EXPLORACIÓN

ELECTROCARDIOGRAMAS

PREGUNTA nº 2

¿Cuál sería su diagnóstico?

1) Síncope por hipotensión.

2) Síncope Arrítmico.

3) Síncope Cardiogénico.

4) Síncope Neurológico.

5) Síncope Neuromediado.

El paciente se mantuvo asintomático durante las 4 horasQue permaneció en Urgencias. Le dieron el alta y le retiraron el diurético.

Lo derivan a su médico de familia

ACTITUD SEGUIDA EN URGENCIAS

El paciente no refiere nuevos síncope pero insiste en la astenia

ACTITUD SEGUIDA POR SU MÉDICO DE FAMILIA

Solicita interconsulta a Cardiología

ELECTROCARDIOGRAMAS

1) Los síncopes SIN PRODROMOS sugieren etiología Cardiológica

2) El ECG a 45-50 lpm en una anciana sugiere algún grado de Bloqueo.

3) La bradicardia sinusal acompañada de BRDHH sugiereenfermedad panconduccional.

REFLEXIONES

CASO CLÍNICO nº 3 DE SÍNCOPE

Antecedentes personales: 70 años Varón.Diabetes MellitusHipertensión arterial en tratamiento diurético + ARA II

Motivo de consulta:Acude a su médico de familia por un síncope mientras caminaba.

Datos clínicos relevantes:No refiere

Actitud de su médico de familiaLo deriva al Cardiólogo

HISTORIA CLÍNICA

Siendo tú MIR en la Consulta de Cardiiología, ¿Qué le harías a este paciente?

1.- Pedirle una ergometría

2.- Exploración completa y ECG

3.- Una Radiografía de torax.

4.- Ingresarlo en el hospital de referencia

5.- Un TAC para descartar un Accidente Vascular cerebral

PREGUNTA nº 1

Eupnéico en reposo, buen estado general, sequedad de piel.

Mucosas bien hidratadas.

TA 155/85 decúbito supino

TA 145/75 en bipedestación (después de 3’)

Corazón rítmico a 40 lpm

Soplo esclerótico en foco aórtico. No semiología de IC.

No focalidad Neurológica

EXPLORACIÓN

ELECTROCARDIOGRAMAS

PREGUNTA nº 2

¿Cuál sería su diagnóstico de presunción?

1) Síncope por hipotensión.

2) Síncope Arrítmico.

3) Síncope Cardiogénico.

4) Síncope Neurológico.

5) Síncope Neuromediado.

EVOLUCIÓN

Se puso un holter de 24 horas que confirmó la disfunción sinusalcon rachas de FA autolimitadas y Bloqueos sinoauricularescon frecuentes pausas nocturnas

1) Los síncopes SIN PRODROMOS sugieren etiología cardiológica.

2) El ECG a 40 lpm en una persona de 70 años no debe ser considerada una bradicardia fisiológica.

3) La bradicardia sinusal sugiere enfermedad del seno.

REFLEXIONES

CASO CLÍNICO nº 4 DE SÍNCOPE

Antecedentes personales: 65 años Varón.Diabetes MellitusHipertensión arterial en tratamiento con ARA II

Motivo de consulta:Acude derivado por su médico de familia por un presíncope después de la ducha.

Datos clínicos relevantes:No refiere

HISTORIA CLÍNICA

Siendo tú MIR en la Consulta de Cardiiología, ¿Qué le harías a este paciente?

1.- Pedirle una ecocardiografía y una ergometría

2.- Exploración completa y ECG

3.- Una Radiografía de torax.

4.- Ingresarlo en el hospital de referencia

5.- Un TAC para descartar un Accidente Vascular cerebral

PREGUNTA nº 1

Eupnéico en reposo, buen estado general, sequedad de piel.

Mucosas bien hidratadas.

TA 165/85 decúbito supino

TA 145/75 en bipedestación (después de 3’)

Corazón arrítmico a 65-70 lpm

No soplo ni semiología de IC.

No focalidad Neurológica

EXPLORACIÓN

ELECTROCARDIOGRAMAS

PREGUNTA nº 2

¿Cuál sería su diagnóstico de presunción?

1) Síncope por hipotensión.

2) Síncope Arrítmico.

3) Síncope Cardiogénico.

4) Síncope Neurológico.

5) Síncope Neuromediado.

EVOLUCIÓN

Se ingresó para colocación de MP

1) Los síncopes SIN PRODROMOS sugieren etiología cardiológica.

2) El Bloqueo AV de 2º grado sintomático es indicación de MP

REFLEXIONES

CASO CLÍNICO nº 5 DE SÍNCOPE

Antecedentes personales: 15 años Varón.

Motivo de consulta:Acude a Urgencias por un síncope mientras jugaba un partido deFutbol en su colegio

Datos clínicos relevantes:No refiere

HISTORIA CLÍNICA

Siendo tú MIR en Urgencias, ¿Qué le harías a este paciente?

1.- Pedirle una análisis de estupefacientes

2.- Exploración completa y ECG

3.- Una Radiografía de torax.

4.- Ingresarlo en Observación

5.- Un TAC para descartar un Accidente Vascular cerebral

PREGUNTA nº 1

Eupnéico en reposo, buen estado general, herida inciso-contusaen mejilla izquierda.

Mucosas bien hidratadas.

TA 115/65 decúbito supino

TA 115/70 en bipedestación (después de 3’)

Corazón rítmico a 70 lpm

No soplo ni semiología de IC.

No focalidad Neurológica

EXPLORACIÓN

ELECTROCARDIOGRAMAS

PREGUNTA nº 2

¿Cuál sería su diagnóstico de presunción?

1) Síncope por hipotensión.

2) Síncope Arrítmico.

3) Síncope Cardiogénico.

4) Síncope Neurológico.

5) Síncope Neuromediado.

EVOLUCIÓN

Se ingresó para EEF y posteriormente se implantó una DAI

1) Los síncopes SIN PRODROMOS sugieren etiología cardiológica.

2) El Bloqueo AV de 2º grado sintomático es indicación de MP

REFLEXIONES

Mujer de 55 a. ingresada por síncope:- Exploración / ECG: Normales- Numerosos FRCV- Cateterismo realizado en base a presíncope recurrente y cambios

ECG “no - específicos”

Estenosis crítica

en ACX

Caso 2

Hombre de 26 años con síncope recurrenteY evaluación inicial normal

Mixoma auricular !

Caso 3

top related