manejo de la fertilización en alfalfa para duplicar la producción · 2015. 2. 8. · hydro agri...

Post on 07-Oct-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Manejo de la Fertilización en Alfalfa para duplicar la producción

Sunchales (Santa Fe), 4 de agosto de 2009

Hugo Fontanetto; Oscar Keller; Sebastián Gambaudo (INTA Rafaela).Edith Weder ; Guillermo Gianinetto ; Julio Albrecht (Agricultores Federados Argentinos).Federico Diaz ; Lucas Stangaferro ; Matías Trucco (Cooperativa Guillermo Lehmann de Pilar).Carlos Negro; Leandro Belotti y Dino Giailevra (Asesores privados).

¿Qué Fertilizantes se están utilizando

en Pasturas?

Fuente: Enzo Cástino -Asosciación Civil Fertilizar (2004)-

Fuente: Enzo Cástino -Asosciación Civil Fertilizar (2007)-

CONSUMO de FERTILIZANTES en ARGENTINA (últimos 15 años)

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Años

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Mile

s de

Ton

e lad

a s

TOTAL PAISPasturas

10 %

IMPORTANTE:IMPORTANTE:Que la Alfalfa Que la Alfalfa ““arranque bienarranque bien””

-- Contenido de agua en el suelo.Contenido de agua en el suelo.---- Realizar una Realizar una ““buena siembrabuena siembra””..---- Tratamiento de la semilla.Tratamiento de la semilla.--

Componentes de una buena semilla de Alfalfa

Promotor de Crecimiento (PGPR)

Fungicidas

Thiram y Metalaxyl

Inoculante

Polímeros:

Protectores estabilizantes

Cubierta mineral

Carbonato de Ca++y Mg++

Pigmentos orgánicos

Insecticidas

Información facilitada por el Dr. M. Diaz Zorita

SEMILLAS PELLETEADAS:Efectos observados en las plantas

• Mayor número de plantas logradas.• Mayor tasa de crecimiento de plantas.• Mayor desarrollo de raíces.• Mayor nodulación.• Incremento en la producción de materia seca.• Mayor vida útil de la pastura.

Información facilitada por el Dr. M. Diaz Zorita

Diferencias visuales

Control Peleteo Tradicional

Imágenes de pasturas de alfalfa a los 174 días desde la siembra según tratamientos de semillas en Anguil, La Pampa, Campaña 2008

Información facilitada por el Dr. M. Diaz Zorita

Nitragin Alfalfa

Producción de Materia Seca (1er año)Alfalfa: tratamientos de semillas – Promedio 6 localidades de la región pampeana (campañas 2004 a 2006)

+ de 18%

4431

5364

0

1000

2000

3000

4000

5000

Control Nitragin Alfalfa

Mat

eria

Sec

a 1e

r año

(kg/

ha)

18 % + de M. S.

Información facilitada por el Dr. M. Diaz Zorita

¿¿QuQuéé debe debe tener un suelo?tener un suelo?

Rangos de concentración y valoración agronómica deM. O. (%), de P disponible (ppm) y de pH

< de 2,0 2,1 - 2,5 2,6 - 3,0 3,1 - 3,5 > de 3,6

Muy Bajo Bajo Medio Adecuado Alto

< de 6 6 – 10 10 – 18 19 – 28 > de 30

Muy Bajo Bajo Moderad. Bajo Adecuado Alto

< de 5,5 5,5 - 5,8 5,9 - 6,4 6,5 - 7,4 7,5 - 8,5

Acido Moderad. Acido Levem. Acido Neutro Alcalino

pH

P(ppm)

M. O.(%)

Zona centralZona centralde Cde Cóórdobardoba

M. O. S-SO4 pH.---------- % ---------

La Herradura 2.5 37.4 9.1 7.2

Arroyo Algodón 2.1 22.4 25.5 6.6

Ausonia 1.5 19.8 8.7 7.5

Tio Pujio 1.9 18.2 6.8 6.3

Arroyo Algodón 1.8 34.9 27.1 6.7

Las Varillas 2.6 32.6 -- 6.5

Villa María 1.5 18.5 30.4 8.8

James Craik 1.6 12.7 2.5 7.9

Idiazábal 2.6 25.9 4.3 5.7

S. Antonio de Litin 2.2 22.4 18.3 6.7

Localidad

Fuente: Asoc. Ing. Sur de Córdoba (2006)

P

% del catión dentro del

pH Complejo de Intercambio

Ca K Mg Na

La Herradura 7.2 62 12 24 3.1

Arroyo algodón 6.6 51 19 27 3.1

Ausonia 7.5 48 17 31 3.8

Tio Pujio 6.3 52 28 11 9.3

Arroyo Algodón 6.7 55 9 29 6.9

Las Varillas 6.5 44 21 19 16.0

Villa María 8.8 38 10 16 36.4

James Craik 7.9 61 11 18 10.1

Idiazábal 5.7 58 13 27 1.9

S.Antonio de Litin 6.7 34 18 32 15.9

Localidad

Fuente: Asoc. Ing. Sur de Córdoba (2006)

Zona Central de Santa Fe (7 lotes: abril de 2007)

Prof. muestra

(cm)Lote

Materia Orgánica

(%) pH

Fósforo (Bray I,en ppm)

S-SO4 (ppm)

0-20 cm Rafaela-Lote 2 3,16 6,0 41 9,5

0-20 cm Z. Pereyra-Lote 3 3,25 6,0 52 9,1

0-20 cm M. Juana-Lote 4 3,11 6,1 36 8,6

0-20 cm Humboldt-Lote 1 2,48 5,9 21 6,3

0-20 cm Esperanza-Lote 3 2,34 5,9 19 6,6

0-20 cm Nelson-Lote 8 2,02 5,7 8 4,6

0-20 cm San Justo-Lote 9 2,14 5,8 10 5,5(Fuente: Laboratorio Suelos, INTA Rafaela, 2007)

Zona Central de Santa Fe (7 lotes, abril de 2007)

Porcentaje de Saturación de Bases Calculado)

K+ Mg+ + Ca+ + Na+----------------------------------------------- % -------------------------------------------

Rafaela-Lote 2 9,0 11,3 70,7 1,5

Z. Pereyra-Lote 3 8,1 12,6 71,1 0,7

M. Juana-Lote 4 8,3 14,3 68,4 1,5

Humboldt-Lote 1 5,6 9,3 64,5 1,9

Esperanza-Lote 3 6,7 9,2 56,7 2,5

Nelson-Lote 8 6,2 8,0 57,5 1,8

San Justo-Lote 9 7,0 8,8 57,0 0,9

Lote

(Fuente: Laboratorio Suelos, INTA Rafaela, 2007)

Materia Orgánica

Contenido de MATERIA ORGANICA zona central de Santa Fe (2005)

5.5

2.72.9

3.3 3.2

2.52.2

2.5 2.4 2.52.3 2.2

2.5

Nivel o

riginal

(¿?)

S. Vice

nte

S. Vice

nte

Sarmien

to

Provid

encia

Man

ucho

Pujato

Campo A

ndino

Santa

FeEmilia

San Ju

sto

Mno.

Escalad

a

Sarale

gui

Sitios

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5

6

Ni v

ele s

de

M. O

. (%

)

Fuente: Laboratorio La Quinta

PPéérdidas de nutrientes rdidas de nutrientes de la Materia Orgde la Materia Orgáánicanica

*1200-1400 kg/ha de N (Urea: 2.600 kg).

*100-120 kg/ha de P (PDA: 600 kg).

*70-80 kg/ha de S (Yeso: 400 kg).

U$S 1.030

U$S 320

U$S 50

Adaptado de: Fernando García (2002)

La disminución de 1% de MO implica la pérdida de:

U$S 1.400, para 3 % de MO perdida serían U$S 4.200/ha.

Hydro Agri Argentina Aceitera General Deheza

Grupos de PotencialEVALUACION E IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS EN CONJUNTO

SUCURSAL PH MAT. ORG. Fosforo AzufreCanals 6,39 2,11 14,91 15,14 Cnel. Moldes 7,00 1,21 13,25 4,60 Colonia Caroya 6,79 2,74 31,21 67,64 Corralito 6,92 2,24 15,48 7,88 Chazón 7,29 1,96 19,24 59,12 Despeñaderos 6,88 2,22 21,36 12,27 Gral. Cabrera 6,57 1,20 8,07 Hernando 6,97 1,81 15,82 75,03 Huin. Renancó 31,15 Jesús María 6,90 2,87 31,03 16,28 La Carlota 6,61 1,77 16,52 26,98 Laguna Larga 7,05 2,10 25,02 María Teresa 6,36 2,60 10,36 5,37 Oncativo 7,10 1,89 20,30 16,15 Planta II 6,75 1,69 12,58 85,75 Rufino 6,41 2,36 12,57 17,81 Villa Huidobro 6,93 1,20 26,83 Villa Valeria 6,74 0,82 24,47 Total general 6,80 1,93 18,33 24,20

Fósforo

BUENA ESPERANZAVILLA HUIDOBRO

HUINCA RENANCO

DESPEÑADEROS

VICUÑA MACKENNA

VILLA VALERIA

CORONEL MOLDES

ALEJANDRO ROCALA CARLOTA

LABOULAYE

GENERAL CABRERA

GENERAL DEHEZA

HERNANDO

CORRALITO

CARNERILLO

CHAZON

PUEBLO ITALIANO

RUFINO

CANALSALEJO LEDESMA

MONTE MAIZ

LAGUNA LARGA

COLONIA CAROYA

RIO PRIMERO

ONCATIVO

MARIA TERESA

CHABAS

FIRMAT

COLON

CERES

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

40.00

45.00

50.00

Tenores de P extractable en el suelo (0-20 cm)para el área central de la provincia de Santa Fe.

> 35 ppm

12-25 ppm

< 12 ppm

P (Bray I)

PELIGRO!!!PELIGRO !!!PELIGRO!!!

66

31

2217 15

8

4136 38

28

0

10

20

30

40

50

60

70

Rafaela Pilar Esperanza San Carlos San Justo

Sitios Relevados

P di

spon

ible

sue

lo B

ray

I (0

-20

cm)

año 1987 año 2007

Evolución de los niveles de P disponible del suelo (0-20 cm)en el área central Santa Fe (en 20 años)

Fuente: Laboratorio Suelos INTA Rafaela

DeficienciasDeficienciasde fde fóósforosforo

Testigo sin P 30kg/ha de FDA a la siembra. Productor: Hugo García (Pujato Norte)

Foto: Hugo Vivas

Efecto de la Fertilización con P en AlfalfaPromedios de 14 cortes (Esperanza, Sta Fe – Período: Agosto 1999 – Febrero 2001

8445

9680

10550

1267013210 13240

7000

8000

9000

10000

11000

12000

13000

14000

P0 P20 P40 P80 P120 P160

Dosis de P evaluadas (kg/ha)

M. S

. pro

duci

da 1

4 co

rtes

(kg/

ha) MO: 2,2 %

pH: 5,9P: 18 ppm

Fuente: Fontanetto y col. (2004)

0 1500 3000Dosis de Cal (kg/ha)

4000

4500

5000

5500

6000

6500

7000

7500

8000

8500

Mat

eria

sec a

ac u

mu l

a 1e

ros.

7 co

r tes

(kg/

ha) Pextractable: 7,8 ppm.

pH: 5,6.MO: 2,3 %

6620615

1570

ALFALFA: Aplicación de Cal (Emilia, Santa Fe) 1995.

7.235

8.190

AZUFRE• Participa en:

–Síntesis de proteínas• Deficiencia: Plantas amarillas, débiles

Planta deficientePlanta deficiente Planta bien nutridaPlanta bien nutrida

Primeras experiencias en el área de Rafaela

Fertilización azufrada en alfalfa (promedio de 7 cortes). (1998/99)

5890

66706975

TESTIGO SO4(NH4)2: 80 kg/ha SO4(NH4)2: 160 kg/ha

Dosis de Sulfato de Amonio – SO4(NH4)2

4000

4500

5000

5500

6000

6500

7000

Mat

eria

Sec

a (k

g/ha

)

+ 13,2 %+ 18 %

S19 S38S0

1,16

5

1,05

5

1 ,00

0

5 60

0

726

570

1,1 4

0 1,24

5

1,26

0

605

0

830

600

1 ,24

0

1,67

0

1,28

0

635

0

970

755

1° (10/12/04) 2° (08/01/05) 3° (12/02/05) 4° (16/03/05) 5º- Perdido 5° (04/06/05) 6° (14/07/05)

Cortes

0

500

1,000

1,500

2,000

Ren

dim

ient

o en

M. S

. (kg

/ha)

Testigo (S0)S26S52

MO: 3,2 %.-P (Bray I): 54 ppm.-pH: 5,9

ALFALFA: Respuesta a dosis de S líquido. (Villa Trinidad), 2004/05.-(período de extrema sequía desde Noviembre 2004 a Marzo 2005)

336 mm

Fuente: Gustavo Kuriger (2005)

Fuente: Gustavo Kuriger (2005)

5.076 5.076 5.076

604

1.474

Testigo (S0) S26 S52

Dosis de S (kg/ha)

3.500

4.000

4.500

5.000

5.500

6.000

6.500

7.000Pr

odu c

ció n

TO

TAL

de M

. S. (

kg/ h

a)MO: 3,2 %.-P (Bray I): 54 ppm.-pH: 5,9

ALFALFA: Respuesta a dosis de S líquido. (Villa Trinidad), 2004/05.-(período de extrema sequía desde Noviembre 2004 a Marzo 2005)

5.680

6.550

8460

10125

10998

12496

S0 S12 S24 S36Diferentes dosis de S (en kg/ha)

7000

7500

8000

8500

9000

9500

10000

10500

11000

11500

12000

12500

13000

M. S

eca

acum

ulad

a (k

g /ha

)ALFALFA: Fertilización con diferentes dosis de S

Fontanetto y Vivas (2004)

+ 19%

+ 30%

+ 48%

AplicaciAplicacióónn de de YESO YESO

enen ALFALFAALFALFAHumboldt (Santa Humboldt (Santa FeFe))

YESOTestigo

Franjas Demostrativas en Humbodt (AFA) – Campo Alcides Hilgert

Foto: Ing. Edith Weder

AZUFREAZUFREyy

BOROBORO

9335 96

80

1099

5

1134

0

8067

1084

8 1170

9 1253

6

TESTIGO Boro Azufre Azufre+Boro

Tratamientos de Fertilización (nutrientes en kg/ha)

60006500700075008000850090009500

10000105001100011500120001250013000

Mat

eria

Sec

a (k

g/ha

)

RafaelaEsperanza

ALFALFA: ALFALFA: EfectoEfecto deldel S y S y deldel B B enen dos dos sitiossitios de Santa de Santa FeFe

Convenio INTA Rafaela-MONSANTO (Proyecto Campos del Mañana)

FOSFOROy

AZUFRE

FERTILIZACION en ALFALFA con P y S (Esperanza, Santa Fe2000)

Fuente: Adaptado de Vivas, 2000

8 ,53

4

9,60

4 9,8 8

1

9,7 9

0

9 ,45

5

1 0,1

83 1 0,6

40 10,9

90

P20+S

0

P20+S

12

P20+S

24

P20+S

36

P60+S

0

P60+S

12

P60+S

24

P60+S

36

Tratamientos de Fertilizacion

7,500

8,000

8,500

9,000

9,500

10,000

10,500

11,000M

ater

ia S

eca

T ota

l (kg

/ha)

¿Por qué no realizamos unBALANCE de

NUTRIENTES?

Balance de Nutrientes en el sistema sueloBalance de Nutrientes en el sistema suelo--cultivocultivo

EstiEstiéércol rcol animalanimal

y y biosbiosóólidoslidosFertilizantesFertilizantes

Cosecha de granos Cosecha de granos y forrajesy forrajes

Productos animalesProductos animales

Residuos de las plantas

Absorción

EntradaComponente Pérdida

Reserva de Nutriente en el sueloLavado

Pérdidas gaseosas

Escurrimiento yerosión

FijaciFijacióón de Nn de N22del airedel aire

Adaptado de: Fernando García (2004)Caja de Ahorro: “Recursos Limitados”

Area deSan Bartolomé

(Córdoba)

Exportación de N, P y S (kg/ha)

0

50

100

150

200

250

300

350

Lote 6 Lote 8 Lote 10 Lote 12 Lote 16 Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4

Exp

orta

ción

de

Nut

rien

tes

(kg/

ha)

N exportadoP exportadoS exportado

MAIZ para SILO MAIZ para GRANO50.000 kg/ha de M. Verde 9.500 kg/ha de grano

540 kg de Urea + 250 kg de PDA + 270 kg de Yeso

270 kg de Urea + 100 kg de PDA + 70 kg de Yeso

““Ya que el MaYa que el Maííz exporta z exporta tantos nutrientes;tantos nutrientes;hagamos Alfalfa,hagamos Alfalfa,

porque es recuperadoraporque es recuperadorade la Fertilidad del suelo!!!!de la Fertilidad del suelo!!!!

El “Gran mito de las áreas tamberas”

Producción anual promedio de materia seca de tres cultivares de alfalfa (datos de 2 años) y consumo anual de seis nutrimentos.

Consumo promedio Anual de NutrimentosCultivar

ProducciónAnual (kg/ha)

N P K Ca Mg S

Monarca 16.122 485 55 491 181 42 61

Bárbara 15.980 468 49 478 172 48 55

DK 194 15.870 470 52 482 174 44 52

PROMEDIO 15.991 480 54 488 178 45 59

Consumo promedio por tonelada de MS

30 3,5 30,3 11,4 2,8 3,8

Alfalfa: Extracción de nutrientes(Adaptado de Fontanetto y Gambaudo, 1993)

10 toneladas de materia seca acumulan:

300 300 kgkg de Nitrde Nitróógenogeno

35 35 kgkg de Fde Fóósforosforo

300 300 kgkg de Potasiode Potasio

110 110 kgkg de Calciode Calcio

25 25 kgkg de Magnesiode Magnesio

35 35 kgkg de Azufrede Azufre

Granos de SojaGranos de Soja

5.000 5.000 kgkg/ha/ha

6.000 6.000 kgkg/ha/ha

15.000 15.000 kgkg/ha/ha

35.000 35.000 kgkg/ha/ha

9.000 9.000 kgkg/ha/ha

7.000 7.000 kgkg/ha/ha

¿Cuántos kg de Nutrientes se van del Suelo, cuando hacemos rollos de Alfalfa?

Producción Extracción (kg/ha)

N P K S Ca Mg10.000 kg MS/ año

(20 rollos/ha) 300 35 300 35 110 25

EquivalenciasEquivalencias:N: 652 kg de Urea.-P: 160 kg de Fosfato Diamónico.-K: 600 kg de Sulfato o Cloruro de Potasio.-S: 220 kg de Yeso agrícola.-Ca: 400 kg de Yeso o 600 kg de Superfosfato Simple.-Mg: 200 kg de Kieserita.-

TOTAL: 2.232 kg/ha de Fertilizantes (44 bolsas).-

RECICLADO DE NUTRIENTESdesde las HECES y la ORINA

1- Siembra Directa continua.-

LA UNICA FORMA DE INTENSIFICAR LA PRODUCCION DE LECHE EN FORMA SUSTENTABLE ES:

4- Devolución “SÍ o SÍ a los lotes de LOS EFLUENTES DEL TAMBO”.-

3- Adecuado Manejo de La Nutrición y la Fertilización de los cultivos(Análisis de Suelos y Rendimiento objetivo para cada cultivo).-

2- Rotación de cultivos con presencia de gramíneas.-

Heces y orinaHeces y orina

% de Nutrientes Excretados y Retenidos de la ingesta de VACAS en Lactancia Hutton et al, 1965 ; 1967)

27

66

8

80 79

30

5282

413

58

17

24

88

4 84 10

2 8 4 4

N P K Ca Mg Na0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% d

e l T

o tal

Inge

rido

HECES ORINA LECHE RETENIDO

SALIDAS

Lo mLo máás IMPORTANTE es s IMPORTANTE es que los NUTRIENTES que los NUTRIENTES

seanseanRECICLADOSRECICLADOS

DENTRODENTROdel CAMPOdel CAMPO

Zona: RafaelaZona: Rafaela

46.2

29.7

64.8

34.8

0-10 cm 10-20 cmProfundidad del suelo (cm)

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

70P

extr

act a

ble

(Br a

y I)

en

ppm

SIN EFLUENTECON EFLUENTE

Niveles de P extractable en diferentes sectores del lote (TAMBO)

3.22.5

5.2

2.9

0-10 cm 10-20 cmProfundidad del suelo (cm)

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

5.5

6P

extr

acta

ble

(Bra

y I)

en

ppm

Sin efluentesCon efluentes

Niveles de Materia orgánica en diferentes sectores del lote (TAMBO)

Aplicación de Efluentes -Eusebia, Santa FeTambo Sr. Beltramino (CREA)

Materia Orgánica

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

Muest reo 1 Muest reo 2 Muest reo 3 Muest reo 4

% M

O

Testigo Regado

Fósforo asimilable

0

20

40

60

80

100

120

Muest reo 1 Muest reo 2 Muest reo 3 Muest reo 4

% P

Testigo Regado

36.802

39.166

40.988

38.736

34.000

36.000

38.000

40.000

42.000

Testigo:

S0

Efl-S20 (

siembra

)

Efl- S40 (

S)+S40 (al

año)

Efl-S0 (S

) + S40 (

al añ

o)

Dosis de S (como Efluentes sólidos)

Mat

eria

Sec

a To

tal (

kg/h

a)

ALFALFA

Aplicación de Efluentes (INTA Rafaela: Charlón et al, 2006)

36237

32940

27800

20000

25000

30000

35000

40000

Tambo I- Lote 1 Tambo I- Lote 2 Tambo I- Lote 3Lotes Evaluados

Mat

eria

Ver

de (k

g/ha

)

Con

Eflu

ente

s

Producción de MAICES para SILO, 2005/06 (San Bartolomé, Oscar Bolatti)

El no ““REDISTRIBUIR los EFLUENTESREDISTRIBUIR los EFLUENTES”” del TAMBO provoca:1) P1) Péérdida de Fertilidad Qurdida de Fertilidad Quíímica de los suelos.mica de los suelos.2) Aumento de la Contaminaci2) Aumento de la Contaminacióón.n.

Recordemos: en un tambo de 100 vacasse generan heces durante un año que equivalen a:

576 bolsas de

Urea

U$s: 13.500

86 bolsas de

PDA

U$s: 3.400

126 bolsas de

Cl K

U$s: 5.700

380 bolsas de

Yeso agrícola

U$s 2.520

TOTAL: u$s 25.120= 119.320 litros de leche

Ensayo con la CooperativaEnsayo con la CooperativaGuillermo Guillermo LehmannLehmann (Pilar)(Pilar)

campacampañña 2006/07a 2006/07

Diseño del Ensayo en FranjasCon calcio (1.500 kg/ha) Sin calcio (0 kg/ha)

Con fósforo (40 kg/ha) Sin fósforo (0) Con fósforo (40 kg/ha) Sin fósforo (0)

S30 S0 S30 S0

8 7 6 5

S30 S0 S30 S0

4 3 2 1

20-40 m

160-320 m

Convenio INTA Rafaela-Cooperativa Guillermo Lehmann de Pilar

Producción MS Alfalfa de 2do. año (7 cortes) Cooperativa Pilar (Año 2006)

8586

9758 9798

1033210074

1131310955

10232

6000

7000

8000

9000

10000

11000

12000

P0-S0 P0-S30 P40-S0 P40-S30 P0-S0 P0-S30 P40-S0 P40-S30

Mat

eria

Sec

a 7

cort

es (k

g/ha

)

/----CON Calcio (1500 kg/ha) -----/ /-------SIN Calcio (0 kg/ha) ---------/

Brecha Tecnológica

NutrientesM. S.

producida (kg/ha)

Costo del Tratamiento

($/ha)

Incremento de MS respecto al

testigo

Litros de leche excedentes respecto al

testigoIngreso

adicional ($/ha)

Margen Bruto (MB)

en $/ha

Ca1500-P0-S0 10074 700 1488 1488 1.116 416

Ca1500-P0-S30 10232 753 1646 1646 1.235 482

Ca1500-P40-S0 10955 1.415 2369 2369 1.777 362

Ca1500-P40-S30 11313 1.468 2727 2727 2.045 577

Ca0-P0-S0 8586 0 0 0 0 0

Ca0-P0-S30 9758 93 1172 1172 879 786

Ca0-P40-S0 9798 755 1212 1212 909 164

Ca0-P40-S30 10332 808 1746 1746 1.310 502

Convenio INTA Rafaela-Cooperativa Guillermo Lehmann de Pilar:2009

SFT: u$s 800tonelada ; Dolomita: u$s 110/ton. ; Yeso: u$s 125/ton ; leche: $ 0,75/litro ; 1 u$s: $ 3,45.-

INTA Rafaela-AFA Humboldt

Ensayos con FertilizantesSólidos y Líquidos

ALFALFA

Suma 7 Cortes (01/10/2008 al 14/05/2009)

6385

84928238

7067

5000

5500

6000

6500

7000

7500

8000

8500

9000

P0-S0-Ca0 P0-S100-Ca1000 SFT-200-S100-Ca1000 P Fasil-100-S100-Ca1000

Productos

M. S

. (kg

/ha)

Producción de Materia Seca de cada uno de los 7 cortes

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

1 2 3 4 5 6 7Cortes Efectuados (Octubre 2008 a Mayo 2009)

Mat

eria

Sec

a (k

g/ha

)

P0-S0-Ca0

P0-S100-Ca1000

SFT-200-S100-Ca1000

P Fasil-100-S100-Ca1000

Cuando estas 2 líneas se acercan a las de los testigos:HAY QUE VOLVER A REFERTILIZAR!!!!!!!!

FACTORES que AFECTAN la PRODUCCIÓN de ALFALFA en el AREA CENTRAL de SANTA FE. (22 Cortes 2001-2005).

0

5

10

Testigo Ca S P

S-Ca

P-SP-C

a

P-S-Ca

P-S-Ca-B

Nutrientes aplicados en ALFALFA

Mat

eria

Sec

a 15

20

25

30

35

40

45

50

pro

duci

da (t

on./h

a) e

n 4

años

23,2

30,7 28,1

36,3

38,940,6

41,9

47,448,6

32%21%

56 %68% 75%

81%

104%109%

El DESAFIOes TRATAR de

CAMBIARla SIGUIENTE REALIDAD:

Balance de N para Balance de N para los cultivos de los cultivos de

granogranoEstimado 2002/03

Elaborado a partir de información de Fundación Producir Conservando

Mapas desarrollados con ArcView ®

kgkg/ha/ha

Balance de P para Balance de P para los cultivos de los cultivos de

granogranoEstimado 2002/03

Elaborado a partir de información de Fundación Producir Conservando

Mapas desarrollados con ArcView ®

kgkg/ha/ha

Estimado 2002/03

kgkg/ha/ha

Elaborado a partir de información de Fundación Producir Conservando

Mapas desarrollados con ArcView ®

Balance de S para Balance de S para los cultivos de los cultivos de

granograno

Plan de FertilizaciPlan de FertilizacióónnDiagnóstico

• AnAnáálisis de suelo lisis de suelo y del Agua disponible a la siembra.y del Agua disponible a la siembra.•• Rendimiento esperado (condiciones edRendimiento esperado (condiciones edááficas y climficas y climááticas)ticas)•• Historia del lote, sistema de manejo de suelo y cultivoHistoria del lote, sistema de manejo de suelo y cultivo•• AnAnáálisis foliar lisis foliar

• Dosis de fertilizante•Tipo de fertilizante• Forma de aplicación• Momento de aplicación

Manejo de la Fertilización

Recomendación

Todo este Plan debería ser responsabilidad exclusiva de profesionales “del campo”

ASUMIR QUE:- El crecimiento horizontal de las empresas en el área pampeana ya fué . . . . . .-

- El futuro de las empresas en forma competitiva ysustentable pasa por el “crecimiento vertical”,de la mano de:

LA CAPACITACION.-LA TECNOLOGIA.-LA MATERIA GRIS.-LA ACCION EN CONJUNTO.-

Tener claro que nosomos los dueños de los

campos sino que los tenemos “prestados”

de nuestrosHijos, Nietos, Bisnietos,

etc., etc., etc.

Muchas GraciasMuchas Graciasporpor

su atencisu atencióón !!!!n !!!!

top related