manejo de endocarditis infecciosa

Post on 10-Jul-2015

2.016 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SERVICIO DE CARDIOLOGIA

HNI

Tema:

Manejo de Endocarditis Infecciosa

Dra. Dahiana Ibarrola

Endocarditis Infecciosa

Definición

• Es una enfermedad en la que

uno o varios microorganismos

infectan el endocardio, las

válvulas ó las estructuras

relacionadas, generalmente

sobre una lesión anterior:

cardiopatía reumática, o

cardiopatías congénitas.

Endocarditis InfecciosaClasificación y definiciones de la endocarditis infecciosa

Endocarditis InfecciosaClasificación y definiciones de la endocarditis

infecciosa

Endocarditis InfecciosaClasificación y definiciones de la endocarditis

infecciosa

Endocarditis InfecciosaClasificación y Manifestaciones Clinicas

•Aguda: Se caracteriza por

síndrome febril de corta evolución

con gran compromiso del estado

general.

•Subaguda: inicio insidioso,

caracterizado por síndrome febril

de varias semanas a meses de

evolución, con síntomas

inespecíficos, con mayor frecuencia

de manifestaciones autoinmunes.

Endocarditis Infecciosa

Manifestaciones Clínicas

Endocarditis Infecciosa

Estudios Laboratoriales

• Hemocultivo

• Hemograma

– Anemia normocitica y normocrómica

– Trombopenia

– >VSG

– Leucocitosis

– Factor reumatoideo (+ en 50%)

– Inmunocomplejos circulantes

Endocarditis Infecciosa

Ecocardiograma

Endocarditis Infecciosa

Criterios de DUKE

Endocarditis Infecciosa

Criterios para el Diagnostico

Endocarditis Infecciosa

Conducta

Endocarditis Infecciosa

Microbiología

VALVULA NATIVA

Streptococos Viridans 45 – 65 %

S. aureus 10 – 27 %

Enterococo 5 – 18 %

Estafilococo coagulasa (-) 1 – 3 %

Hongos 2 – 4 %

Otros menos del 5%

Endocarditis infecciosa

Microbiología

VALVULA PROTESICA

TEMPRANA TARDIA

Estafilococos coagulasa (-) 30 %

Estafilococo aureus 20 %

Bacilos gramm negativos 20 %

Hongos 10 %

Enterococos 5 – 10 %

Estreptococos viridans < de 5 %

E. viridans 25 %

S. coagulasa (-) 20%

Estafilococos aureus 10%

Bailos gramm negativos 10%

Hongos 5%

Endocarditis Infecciosa

Tratamiento. Generalidades

• La tasa de mortalidad hospitalaria de pacientes con EI oscila entre

el 9,6 y el 26% pero difiere de manera considerable de un

paciente a otro.

• La rápida identificación de los pacientes con un mayor riesgo de

muerte puede proporcionar la oportunidad de cambiar el curso de

la enfermedad y mejorar el diagnóstico.

• El pronóstico en la EI se ve influido por cuatro factores

principales: las características del paciente, la presencia o ausencia

de complicaciones cardiacas y no cardiacas, el organismo

infeccioso y los resultados ecocardiográficos

Endocarditis Infecciosa

Indicadores de mal pronóstico

Endocarditis Infecciosa Regímenes antibióticos propuestos para el tratamiento empírico inicial de la

endocarditis infecciosa

sin haber identificado el patógeno

Endocarditis Infecciosa Tratamiento antibiótico de la endocarditis infecciosa por estreptococos orales y

estreptococos

del grupo D

Endocarditis Infecciosa Tratamiento antibiótico de la endocarditis infecciosa por

Staphilococcus spp.

Endocarditis Infecciosa Tratamiento antibiótico de la endocarditis infecciosa por Staphilococcus spp.

Endocarditis Infecciosa

Tratamiento Quirúrgico

Endocarditis Infecciosa

Tratamiento Quirúrgico

Endocarditis Infecciosa

Tratamiento Quirúrgico

Endocarditis Infecciosa

Tratamiento Quirúrgico

Endocarditis Infecciosa

Estrategia terapéutica para pacientes con

complicaciones neurológicas.

Endocarditis Infecciosa

Manejo de Complicaciones Neurológicas

Endocarditis Infecciosa

Insuficiencia Renal Aguda

• Es una complicación común de la EI que ocurre en un 30% de los pacientes y

prevé un mal pronóstico

• Las causas suelen ser multifactoriales

– Complejo inmune y glomerulonefritis vasculítica.

– Infarto renal.

– Deficiencia hemodinámica en casos con insuficiencia cardiaca o sepsis grave o

tras la cirugía cardiaca.

– Toxicidad antibiótica (nefritis intersticial aguda), notablemente relacionada con

aminoglucósidos, vancomicina (toxicidad sinérgica con aminoglucósidos) e

incluso altas dosis de penicilina.

– Nefrotoxicidad por agentes de contraste utilizados para exploración por imagen.

Endocarditis Infecciosa

Insuficiencia Renal Aguda

• La hemodiálisis puede ser necesaria en algunos

pacientes, pero la insuficiencia renal aguda a menudo es

reversible.

• Para prevenir esta complicación, hay que ajustar las

dosis de antibióticos para la depuración de la creatinina

Endocarditis Infecciosa

Absceso esplénico

• Los émbolos esplénicos son comunes, los abscesos esplénicos son raros.

• La fiebre persistente o recurrente y la bacteriemia indican el diagnóstico y estos

pacientes deben ser evaluados con una TC abdominal, RORM o ultrasonido.

• El tratamiento consiste en regímenes antibióticos adecuados.

• La esplenectomía puede plantearse para la rotura esplénica o los abscesos

grandes que respondan mal a los antibióticos solos, y debería realizarse antes de

la cirugía valvular a menos que ésta sea de urgencia.

• El drenaje percutáneo es una alternativa para los candidatos a cirugía con alto

riesgo.

Endocarditis Infecciosa

Complicaciones reumáticas

• Los síntomas reumáticos (artralgia, mialgia, dolor de espalda) son frecuentes

durante la EI, y pueden ser las primeras manifestaciones de la enfermedad.

• La artritis periférica ocurre en un 14% y la espondilodiscitis, en un 3-15% de

los casos.

• RORM o TC de la espina dorsal en pacientes de EI con dolor de espalda.

• Ecocardiografía en pacientes con un diagnóstico definitivo de espondilodiscitis

piógena y cardiopatías subyacentes que predispongan a la endocarditis

Endocarditis Infecciosa

Factores asociados a un mayor índice

de recaída

GRACIAS

top related