los impactos de la tecnología digital en el...

Post on 09-Jul-2020

37 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los impactos de la tecnología digital en

el empleo

XI Congreso mundial de la Asociación mundial de los servicios

públicos de empleo

● La AFD, un Proveedor digital

● Estrategia AFD en materia de Educación, Formación, y Empleo

2016-2020

- Desafíos en el apoyo a la transición digital al servicio de

sociedades cognitivas e innovadoras

● Hoja de ruta Empleo – Trabajo digno

- Fuerte impacto digital en 5 áreas de intervención:

1. Refuerzo de la empleabilidad de los jóvenes

2. Apoyo a políticas y servicios de empleo

3. Acompañamiento en la creación de empleos (asalariados o

autoempleados)

4. Mejora de la calidad de empleo

5. Fortalecimiento de la inclusión social y profesional de

poblaciones vulnerables

- Fuerte impacto digital en el modus operandi de

proyectos apoyados por la AFD

Una asociación en materia de empleo, trabajo y lo digital

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda la

vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

● Una asociación con el Consejo Nacional Digital (CNNum) y la

Asociación para la Fundación Internet Nueva Generación

(Fing) sobre las "transformaciones digitales del empleo y el trabajo

en los países del Sur".

● Propósito de la asociación:

Concienciación, Aculturación, y Capacitación de equipos

de la AFD sobre el impacto de la tecnología digital en los

mercados laborales

Apoyo operacional en Marruecos y en Costa de Marfil:

análisis de ecosistemas, identificación de actores,

organización de reuniones entre actores públicos y privados

Introducción

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda la

vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

Observar las transformaciones del

trabajo y el empleo

● Es muy difícil prever el impacto de lo digital en cuanto a la

creación o la destrucción del empleo.

De acuerdo con el informe del Consejo de Orientación Laboral

(2017)

- menos del 10 % del empleo existente podría desaparecer

en un contexto de automatización y digitalización

- la mitad del empleo existente podría evolucionar

significativamente

Introducción

I - Observar las

transformaciones del

trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda la

vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

Transformación digital: ¿creación VS destrucción de empleo?

● Un enfoque puramente cuantitativo no es suficiente ya que

no permite captar la recomposición de las cadenas de valor, las

nuevas divisiones del trabajo y la recomposición de las

especialidades.

● El desarrollo de la inteligencia artificial y las plataformas globales

de plataformas de trabajo a demanda están impulsando nuevas

formas de polarización de las actividades y de creación de

riqueza.

Introducción

I - Observar las

transformaciones del

trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda la

vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

Nuevas distribuciones del empleo y de creación de riqueza

Introducción

I - Observar las

transformaciones del

trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda la

vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

Nuevas distribuciones del empleo y de creación de riqueza

Geografía de la oferta y la demanda de la obra digital

(Oxford Internet Institute)

● La noción de empleo pierde gradualmente su significado a medida

que se desarrolla la pluriactividad (trabajadores autónomos,

franquicias y porte salarial, pluriempleo...)

Cifras: 2.3 millones de pluriactivos en Francia

Introducción

I - Observar las

transformaciones del

trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda la

vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

Nuevas formas de trabajo y su impacto en las organizaciones

● Lo digital transforma profundamente nuestra relación con el trabajo

y el funcionamiento de nuestras organizaciones Introducción

I - Observar las

transformaciones del

trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda la

vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

I

Las 7 palancas digitales y sus repercusiones en la economia, las

organizaciones y el trabajo:

● Optimización de procesos de producción y organización de

trabajo en nombre de la eficacia y de la eficiencia; mejorar lo que

ya existe en lugar de transformarlo.

P. ej. El Voice-Picking en los almacenes.

● Smart : mejora en la toma de decisiones a partir de datos, análisis

del pasado y capacidad de aprendizaje.

P. ej. la domótica.

● Soft : el software sustituye los dispositivos físicos (“hay una

aplicación para eso”), que contiene los datos, define los

algoritmos, y controla el sector de actividad en cuestión.

P. ej. Booking y AirBnB en el sector de la hotelería.

● Disruptivo: el proceso por el cual un producto o servicio aparece

en la parte inferior de un mercado para satisfacer necesidades

simples, antes de subir y bajar en el rango, para reemplazar a los

competidores establecidos.

P. ej. Uber, ya que la innovación disruptiva no es un avance

tecnológico, sino una innovación que modifica los términos de

referencia del mercado de transporte privado.

I

Las 7 palancas digitales y sus repercusiones en la economía, las

organizaciones y el trabajo:

● Apertura: transparencia, democratización del acceso a recursos,

carácter colaborativo o participativo de las decisiones.

P.ej. Datos de organismo públicos puestos a disposición (open

data)

● Capacitador, colaborativo: horizontalidad de intercambios y

prácticas colaborativas, distribución más amplia de la información,

y de las competencias.

P.ej. OpenStreetMap, alternativa colaborativa a GoogleMap

● Ágil: iterativo, incremental, ciclo de desarrollo adaptativo, dividido

en pasos cortos, que produce resultados utilizables, en interacción

permanente con todos los interesados.

P.ej. Desarrollo evolutivo e iterativo de la prótesis de mano

BionicoHand, en un fablab, por un costo de 15 a 60 veces menor.

● Para comprender mejor y anticipar las transformaciones en curso, es

necesario desarrollar dispositivos de observación dinámicos y

colaborativos (crowdsourcing), en una lógica ascendente (bottom -

up).

● Algunas iniciativas en Francia:

○ El Observatorio de Usos Digitales dentro de la Agencia Digital.

P. ej. Estudio sobre el crecimiento de los espacios dedicados al

coworking y al trabajo compartido en terceros lugares.

○ Próxima creación de un laboratorio sobre las

transformaciones del trabajo en la era de la inteligencia

artificial.

● Open Gov de las políticas de empleo: se podrían organizar

conferencias de prospectiva sobre la transformación de la actividad

económica del territorio.

Introducción

I - Observar las

transformaciones del

trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda la

vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

¿Cómo captar, objetivar estas evoluciones?

● Existe un problema de acceso y de explotación de los datos

producidos.

● En Francia se han lanzado iniciativas para:

○ acelerar las iniciativas para abrir y compartir datos de los actores

del empleo públicos y privados (bases de datos de competencias,

catálogos de capacitación, descripciones de puestos, archivos de

ofertas de trabajo, currículos anónimos de solicitantes de empleo)

○ pedir a las empresas y federaciones profesionales que transfieran

datos e información sobre las ofertas que ponen a disposición

(cuantitativos y cualitativos), la capacitación que desarrollan

internamente y las profesiones

○ construir herramientas que predigan la evolución del mercado

laboral.

Introducción

I - Observar las

transformaciones del

trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda la

vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

Nuevas métricas sobre el seguimiento del empleo

Desarrollar la

empleabilidad a

través de la

formación

durante toda la

vida

● No existe "una" brecha digital entre las personas que están "en el

mundo digital" y las que están fuera, sino "muchas" brechas sociales,

territoriales y generacionales que cambian constantemente.

● En un entorno en el que es difícil anticipar las actividades y los

oficios del mañana, el aprendizaje es permanente y concierne a

todo el mundo.

● Nuestras sociedades deberán adaptarse a esta "masificación de

las necesidades" en cuanto a competencias y mediación digital

para darle a cada uno las claves para insertarse y evolucionar

profesionalmente.

El aumento de las necesidades de capacitación no es

transitorio.

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de

la formación durante toda

la vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

● Será necesario encontrar el equilibrio entre la adquisición de

conocimientos y competencias en línea con las necesidades actuales

de la sociedad, y la necesidad de prepararse para un futuro incierto.

● En definitiva, no todos tienen la vocación de convertirse en

expertos. Todas las profesiones deberán, como mínimo, basarse en

competencias digitales básicas y en habilidades interpersonales,

como el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor, etc.

P. ej.: la construcción de un repositorio de alfabetización

informacional digital (Coalición Digital Francesa)

● Es necesario apoyar el desarrollo de una oferta de capacitación

diversificada en las profesiones digitales

P. ej.: École 42, Simplon, Le Wagon, Mines Télécom...

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de

la formación durante toda

la vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

¿Qué hay que aprender?

● Deberán crearse nuevos agentes de formación para constituir un

ecosistema de aprendizaje anclado en el territorio.

P ej., La Grande École digital.

P. ej., cheques de mediación digital para acceder a los servicios de

formación de terceros lugares.

● La transmisión de competencias digitales debería valorarse en

todos los niveles de nuestras sociedades y organizaciones. Para

esto, es posible apoyar iniciativas de capacitación digital y

transferencias de competencias entre pares.

P. ej. las Universidades de pacientes.

P. ej. FabCity Rennes: red de FabLabs del territorio, al servicio de las

políticas públicas.

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de

la formación durante toda

la vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

¿Cómo llegar al público más alejado?

● ¿Qué herramientas deben desarrollarse para inspirar a los

solicitantes de empleo a lo largo de su trayectoria

profesional? Por ejemplo:

○ herramientas de autodiagnóstico para calificar positivamente

su trayectoria y las competencias adquiridas;

○ herramientas para identificar las competencias que deberá

adquirir y construir un camino de capacitación adaptado;

○ dispositivos de vinculación con colegas o expertos

calificados.

● Cómo favorecer el desarrollo de las competencias adquiridas

fuera de las instituciones de formación: en la empresa, en el

sector informal a través del reconocimiento entre pares.

● ¿Cómo certificar estas competencias adqueridas por medio de

actividades profesionales e incluso actividades extralaborales?

Ej. Proyecto ‘Badgeons la Normandie’ basado en la iniciativa Open

Badges que reconoce las competencias no reconocidas por diplomas

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de

la formación durante toda

la vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

¿Cómo certificar las competencias de manera granular y

dinámica?

Asegurar trayectorias profesionales

● ¿Cómo podemos garantizar que la transformación digital no dé

lugar a nuevas formas de alienación en el trabajo? (por ejemplo,

granjas de clicks)

● ¿Cómo podemos garantizar que la transformación digital de

profesiones será para beneficio de los trabajadores y que conducirá

a una mejora en sus condiciones de trabajo?

○ En términos de acceso a la protección social

○ En términos de distribución del valor creado

○ En términos de resolución de conflictos internos: los conductores

de Uber son evaluados por sus pasajeros y a por debajo de cierta

puntuación pueden ser sancionados con una capacidad de recurso

limitada.

● ¿Cómo asegurar la trayectoria profesional de los trabajadores del

sector informal? ¿Facilitación de acceso a la información?

¿simplificación de los procesos de informe de situación de las personas

que trabajan por su cuenta propia? ¿Desarrollo de un sistema de

protección social adecuado? ¿Aumento de las competencias?

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda

la vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

¿Hacia una precarización de trabajadores?

● Encuadrar las plataformas de trabajo bajo solicitud mediante el

establecimiento de una obligación de transparencia y lealtad frente a sus

usuarios.

● Apoyar nuevas formas de diáalogo social basándose en prácticas de

sindicación emergentes en las comunidades de trabajo fragmentadas.

○ Nuevas escalas de diálogo social: diálogo de proyecto, diálogo entre

empresas o diálogo de ecosistemas de partes interesadas sobre una

actividad específica.

○ Nuevos objetos: balance de la vida privada - vida profesional,

regulaciones concernientes a la suspensión.

P. ej. FairCrowdWork Watch, que tiene por objetivo registrar las

condiciones de trabajo de los trabajadores de la plataforma digital

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda

la vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

Fortalecimiento de los contrapoderes por medio del diálogo

social y el reconocimiento de los estándares laborales

● Apoyar formas alternativas de trabajo colectivo - sociedad

cooperativa de interés colectivo (SCIC), SCOP, Actividades

Cooperativas y Empleo (CAE):

○ Incrementar la información sobre estos estatutos (por medio de los

organismos tradicionales de formación y de ayuda al

emprendimiento, incubadoras y polos de competitividad)

○ Facilitar la financiación de cooperativas

○ Apoyar las cooperativas digitales de fabricantes (financiación de

adquisiciones para herramientas comunes de producción, diseño y

creación de prototipos en el contexto de proyectos cooperativos

digitales).

● Apoyar la estructuración de un ecosistema digital y proyectos de

acompañamiento de iniciativas de innovación y emprendimiento

○ Mapeo de herramientas, dispositivos y actores involucrados en el

apoyo a líderes de proyecto innovadore;

○ Reorientación de la financiación hacia actores intermediarios

(incubadoras, aceleradores ...)

○ Seguimiento de las inversiones de la diaspora en el desarrollo local

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda

la vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

Nuevas formas alternativas de trabajo colectivo

● Mejorar la continuidad de los derechos sociales y de ese

modo asegurar las trayectorias profesionales

P. ej. La cuenta personal de actividad, lanzada el 1 de enero

de 2017 en Francia, es una cartera de derechos administrativos

(los derechos se vuelven portátiles, es decir, movilizables de una

empresa a otra), acompañados de servicios (creación de perfil,

test de rasgos de personalidad, ...).

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda

la vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

Organizar la portabilidad de derechos sociales

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda

la vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

Organizar la portabilidad de derechos sociales

Evolución del servicio de orientación

y asistencia laboral

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda la

vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

• Simplificar los procedimientos administrativos: facilitar el acceso a la

información sobre los cambios de estado y la pluriactividad, desarrollar

ventanillas únicas con una oferta de mediación. P. ej. L’Emploi Store

• Proporcionar herramientas a los solicitantes de empleo para sus

procedimientos.

○ Desplegar herramientas de simulación de acceso a los

derechos. P. ej. Mes Aides.fr: una herramienta de simulación en

línea para evaluar su elegibilidad para 21 beneficios sociales

○ Garantizar la transparencia y la competencia de las decisiones

individuales

Mejorar los procedimientos administrativos de acceso a los

derechos

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda la

vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

● Desarrollo de capacidades de observación y análisis del uso digital

relacionado con el trabajo y el empleo en tiempo real

● Implementar un procedimiento de innovación abierto dentro del

servicio público de empleo

○ apertura de datos y de API. P. ej. Sobre L’Emploi Store

○ incubación de startups en relación con el empleo P. ej. La

Fabrique: las startups son dirigidas por los equipos de Pôle emploi

durante 6 meses

○ emprendimientos de empleados y proyectos de "startups

estatales". P. ej. La Bonne Boîte para identificar las empresas que

tienen una alta probabilidad de contratación dentro de los 6 meses

○ un laboratorio de innovación y una plataforma de concepción para

colaboradores. P. ej. LabPoleEmploi está llevando a cabo una

experimentación sobre su oferta de servicios para empresas muy

pequeñas

Co-construir servicios públicos de orientación y asistencia

laboral

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda la

vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

Co-construir servicios públicos de orientación y asistencia

laboral

Taller de concepción en el Laboratorio de PoleEmploi

Introducción

I - Observar las

transformaciones del trabajo

y el empleo

II - Desarrollar la

empleabilidad a través de la

formación durante toda la

vida

III - Asegurar trayectorias

profesionales

IV - ¿Hacia una

transformación de los

servicios públicos de

empleo?

Conclusión

● Desarrollar dispositivos de información sobre la movilidad laboral

(información sobre sectores, empleos, estados pluriactivos) y geográfica

(escala de sueldos, sector de empleo, oferta escolar, infraestructura, etc.)

● Movilizar completamente la dinámica de igual a igual para la

orientación laboral:

P.ej. Las instalaciones de los servicios públicos de empleo podrían

convertirse en espacios de intercambios entre pares y actividades

Establecimiento de sistemas de mentores entre las personas en el cargo y

candidatos jóvenes (asesoramiento, transmisión de usos informales, etc.).

● Reforzar las asociaciones entre actores públicos y privados del empleo

en línea: elaborar una carta de empleo en línea para promover buenas

prácticas, organizar la difusión múltiple de ofertas de trabajo y servicios

ofrecidos por el servicio público de empleo.

.

Orientarse: apostar por el igual a igual y los agentes locales

Conclusión

Contacto: gratadourc@afd.fr

top related