lección 8

Post on 08-Jul-2015

492 Views

Category:

Spiritual

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Repaso de la leccion 8. LA RESILENCIA

TRANSCRIPT

Lección 8:

LA RESILENCIA

Versículo para Memorizar

Salmo 46:1-3

“Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones...”

A. ¿Qué entiendes por resiliencia?

En psicología, el término resiliencia se refiere a la capacidad del hombre para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas.

En ingeniería. Es una magnitud que cuantifica la cantidad de energía por unidad de volumen que almacena un material al deformarse elásticamente debido a una tensión aplicada.

En ecología Se refiere a la capacidad de las comunidades de absorber(en el sentido de soportar) perturbaciones

Introducción

• Es la capacidad que posee un individuo frente a las adversidades, para mantenerse en pie de lucha, con perseverancia, tenacidad, actitud positiva y acciones que le permiten avanzar en contra de la corriente y superarlas.

Introducción

E. Chávez y E. Yturralde (2006)

Piensa en la circunstancia más desafiante de tu vida. ¿qué bendiciones inesperadas surgieron de ella que tal vez no pudiste ver durante la prueba?

Introducción

Águila pescadora (Pandion haliaetus)

En los años sesenta,

Victor y Mildred Goertzel

escribieron “Cunas de

eminencia”, donde

analizaron a más de

setecientos sujetos que

pasaron por gran

adversidad en la niñez

(hogares rotos,

problemas financieros,

limitaciones físicas o

psicológicas, etc.) pero

tuvieron éxito.

"A pesar de traumas graves, incluso muy graves, o de

desgracias más comunes, la resiliencia parece una

realidad confirmada por muchísimas trayectorias

existenciales e historias de vida exitosas... Profesor emérito de pediatría social

de la Universidad de Nancy,

Francia.

Michel Manciaux:

Introducción

Profesor emérito de pediatría

social de la Universidad de

Nancy, Francia.

Introducción

…De hecho, por nuestros encuentros,

contactos profesionales y lecturas, todos

conocemos niños, adolescentes, familias

y comunidades que "encajan" shocks,

pruebas y rupturas,…

…y las superan y siguen desenvolviéndose y

viviendo -a menudo a un nivel superior- como

si el trauma sufrido y asumido hubiera

desarrollado en ellos, a veces revelado incluso, recursos latentes y aun

insospechados".

Es saber desarrollar la

resiliencia cristiana.

El propósito

•Fe en Dios

•Fortaleza de parte de Dios

•Practicar la resilencia.

Bosquejo

I. Fe en Dios

A. ¿Qué es lo que hace de Job un ejemplo digno de ser emulado? Job 1-3

• Un ejemplo supremo de resiliencia: En un solo día perdió todo, rechazado, enfermo de la piel y víctima del conflicto cósmico.

• Nunca perdió su fe en Dios y soportó la tragedia hasta que ésta cesó.

B. Lee Job 19:25. ¿A qué esperanza se aferró Job aquí?

I. Fe en Dios

• No entendía lo que le pasaba, soportó con paciencia. Sabía que Dios era su redentor.

• Resistió la prueba, aumentó su fe, comprendió mejor a Dios y su estado último fue mejor que el primero.

II. Fortaleza de parte de Dios

A. ¿Qué nos dice el siguiente texto acerca de cómo las situaciones malas pueden convertirse en buenas? Romanos 5:3-5

• Dios no quiere que suframos innecesariamente.

• Podemos pedirle a Dios fuerzas para superar las dificultades.

A. ¿Qué le enseñaron a José las experiencias amargas ?

Fortaleza de parte de Dios

• Poner a Dios en primer lugar y así resistió la prueba.

• Aprender a perdonar.

• Comprendio cómo Dios lo había usado para beneficio del pueblo de Dios.

B. ¿Cuál fue el momento decisivo en la vi-da de Noemí? ¿De qué manera Dios sub-sanó las severas adversidades sufridas por Noemí? Rut 1:16-18, 4:13-17.

• En la más profunda de las tribulaciones, la nuera de Noemí fue un apoyo emocional enviado por Dios.

II. Fortaleza de parte de Dios

Cita clave

“Las pruebas y los obstáculos son los métodos de disciplina que el Señor escoge, y las condiciones que señala para el éxito... Su

providencia los coloca en diferentes situaciones y variadas circunstancias para que

descubran en su carácter los defectos que permanecían ocultos a su conocimiento… Muchas veces permite que el fuego de la aflicción los alcance para purificarlos”.»

Elena G. de White, El ministerio de curación, p. 374

•Al principio no se quiso comprometer.•Decidió actuar, pidió al pueblo que orara y ayunase.

•Intercedió ante el rey: El pueblo fue liberado yEsther salió victoriosa.

A. ¿Qué hizo Ester ante algunas de las adversidades que afrontó, sin pedirlas? Ester

4:16; ver 1Ped. 4:12,13

II. Practicar la resiliencia

II. Practicar la resiliencia

B. ¿Que nos enseña Pablo en: 2 Corintios 9:22 , Filipenses 4:12?

• Se contentaba con lo que tenía y se adaptaba.

• La habilidad no fue heredada: Fueron procesos aprendidos con el tiempo y la práctica.

B. ¿Qué poder nos dice Pablo que hay para los resilientes? Filpenses 4:11-13

En Cristo hay fortaleza para cumplir el deber, para resistir la tentación, para soportar la aflicción, para sufrir sin quejarse, energía para rendir un servicio consagrado.

II. Practicar la resiliencia

“Cuando el dolor me parecía casi insoportable, miraba a Jesús y oraba fervientemente, y él ha

estado junto a mí, y la oscuridad ha desaparecido para dar paso a la luz. El aire

mismo parecía tener una agradable fragancia. Cuán gloriosa parecía la verdad ¡Cuán

elevadora! Podía descansar en el amor de Jesús…

Cita clave

…El dolor seguía siendo mi porción, pero la promesa: "Bástate mi gracia", era

suficiente para sostenerme. Los dolores más agudos parecían convertirse en paz y

reposo. En la noche, durante horas he tenido una dulce comunión con Dios. Mi mente parecía estar iluminada. No tenía disposición para murmurar ni quejarme.”

Elena G. de White, A fin de conocerle, p. 286

Cita clave

• La resiliencia se desarrolla en la paciencia, los principios y el equilibrio de las acciones.

• Las dificultades son oportunidades para crecer en la gracia de Dios.

CONCLUSIONES

Practique

top related