las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]

Post on 08-Jul-2015

757 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS LAS ACTIVIDADES Y ACTIVIDADES Y ESPACIOS DE LOS SECTORES ESPACIOS DE LOS SECTORES

PRODUCTIVOSPRODUCTIVOS

1.Las actividades agrarias y las transformaciones e n el medio rural. Los modelos y paisajes agrarios.

a.a. CondicionantesCondicionantes

�� Crecimiento de la población genera más Crecimiento de la población genera más necesidad de alimentos lo que conlleva necesidad de alimentos lo que conlleva intensificación de la agricultura intensificación de la agricultura

1.1. Permanencia y cambio en los Permanencia y cambio en los sistemas agrarios tradicionalessistemas agrarios tradicionales

intensificación de la agricultura intensificación de la agricultura �� Atraso técnico en general Atraso técnico en general �� Extensión del regadío en algunos países Extensión del regadío en algunos países �� SubexplotaciónSubexplotación

� Economía de subsistencia

��Situación: latitudes tropicales o subtropicalesSituación: latitudes tropicales o subtropicales��Régimen de trabajo industrial (horario, salario)Régimen de trabajo industrial (horario, salario)��Fines comerciales Fines comerciales

��ProductosProductos: : el café, la caña de azúcar, el plátano o banana, el café, la caña de azúcar, el plátano o banana,

b. La agricultura de plantaciónagricultura de plantación

��ProductosProductos: : el café, la caña de azúcar, el plátano o banana, el café, la caña de azúcar, el plátano o banana, el cacao, la nuez, el coco, los cacahuetes, el algodón, el el cacao, la nuez, el coco, los cacahuetes, el algodón, el tabaco, los agrios, el aceite de palma, la quina, las piñas y el tabaco, los agrios, el aceite de palma, la quina, las piñas y el té, pero existen otros, como el yute o el cáñamo.té, pero existen otros, como el yute o el cáñamo.

��Destinada a abastecer los mercados de los países Destinada a abastecer los mercados de los países ricos ricos

��Cambio de emplazamientoCambio de emplazamiento

1.2. La agricultura en la Unión Europea: la 1.2. La agricultura en la Unión Europea: la explotación familiar y empresarialexplotación familiar y empresarial ..

�� Gran importancia del cereal Gran importancia del cereal �� Envejecimiento de la población agrícola Envejecimiento de la población agrícola �� Progresiva concentración de la propiedad Progresiva concentración de la propiedad �� Creciente mecanización del campo Creciente mecanización del campo �� Creciente mecanización del campo Creciente mecanización del campo �� Escasa aportación al PIB (Producto Interior Escasa aportación al PIB (Producto Interior

Bruto) Bruto) �� Política agraria común (PAC) Subvención de Política agraria común (PAC) Subvención de

determinados productos. Reconversión de determinados productos. Reconversión de cultivos excedentarios cultivos excedentarios

1.3. La agricultura industrial 1.3. La agricultura industrial estadounidenseestadounidense

�� Agricultura tecnificada, investigación Agricultura tecnificada, investigación agrónoma agrónoma

�� Emplea el 3% aprox. de la población activa Emplea el 3% aprox. de la población activa �� Dos sistemas básicos de producción:Dos sistemas básicos de producción:�� Dos sistemas básicos de producción:Dos sistemas básicos de producción:

�� El ranching, ganadería extensivaEl ranching, ganadería extensiva�� El dry farming, cultivo extensivo en secanoEl dry farming, cultivo extensivo en secano

�� Economía de escala Economía de escala �� Cultiva la mitad de la superficie disponibleCultiva la mitad de la superficie disponible

1.4. La agricultura en los países 1.4. La agricultura en los países socialistassocialistasEn general no han alcanzado los niveles óptimos En general no han alcanzado los niveles óptimos de producción de producción En Rusia la caída del comunismo se ha traducido En Rusia la caída del comunismo se ha traducido en un apoyo técnico en un apoyo técnico en un apoyo técnico en un apoyo técnico En China En China –– Gran porcentaje de población activa dedicada a la Gran porcentaje de población activa dedicada a la

actividad agraria actividad agraria –– Primer productor mundial de arroz, trigo, batatas, Primer productor mundial de arroz, trigo, batatas,

cacahuete, colza, algodón, tabaco bruto y huevoscacahuete, colza, algodón, tabaco bruto y huevos–– Segundo productor mundial de maíz, sorgo y sojas. Segundo productor mundial de maíz, sorgo y sojas.

1.5. La ganadería1.5. La ganadería

�� Explotación de especies animales Explotación de especies animales �� Prácticas ganaderas: Bovina, porcina, ovina, Prácticas ganaderas: Bovina, porcina, ovina,

caprina, avícola. Otras: avestruces, conejos..caprina, avícola. Otras: avestruces, conejos..�� Tipos de ganaderíaTipos de ganadería�� Tipos de ganaderíaTipos de ganadería

�� Intensiva. Eficiente, adaptación a la demanda, Intensiva. Eficiente, adaptación a la demanda, homogeneidad del productohomogeneidad del producto

�� Extensiva. Realiza menor gasto energético. Mantiene Extensiva. Realiza menor gasto energético. Mantiene los agroecosistemas. Menos eficiente y productos los agroecosistemas. Menos eficiente y productos menos homogéneos. menos homogéneos.

2. LAS ACTIVIDADES 2. LAS ACTIVIDADES PESQUERAS Y LA PESQUERAS Y LA

EXPLOTACIÓN DEL MAREXPLOTACIÓN DEL MAR

2.1. La pesca2.1. La pesca

��La La pescapesca es la captura y es la captura y extracción de los peces u otras extracción de los peces u otras especies animales acuáticos de su especies animales acuáticos de su medio naturalmedio natural. .

�Factores responsables del empobrecimiento de los �Factores responsables del empobrecimiento de los recursos marinos: Técnicas de arrastre, contaminaci ón de las aguas, ascenso de la temperatura del mar.

�La demanda en el mundo desarrollado sigue creciendo. Japón tiene la media más alta por habita nte.

�La actividad pesquera de la U.E. es la tercera del mundo emplea a unos 300.000 trabajadores.

Modalidades de pescaModalidades de pesca

�� Pesca de bajura. Pequeñas embarcaciones Pesca de bajura. Pequeñas embarcaciones aguas nacionales.aguas nacionales.�� Técnicas. La almadraba, la nasa, el cerco, Técnicas. La almadraba, la nasa, el cerco,

curricán. curricán. curricán. curricán.

�� Pesca de altura e industrial. Buques de Pesca de altura e industrial. Buques de gran tonelaje. gran tonelaje. �� Técnicas. arrastre de fondo, el cerco de jareta y Técnicas. arrastre de fondo, el cerco de jareta y

el palangre. el palangre.

La acuiculturaLa acuiculturaProducción artificial de peces y otros Producción artificial de peces y otros animales acuáticosanimales acuáticos–– Piscifactorías( truchas, anguilas, Piscifactorías( truchas, anguilas, –– Enclaves costeros (mejillones , langostas, Enclaves costeros (mejillones , langostas,

almejas..almejas..almejas..almejas..

2.2. Recursos del mar2.2. Recursos del mar

Agua desalada y potabilizada Agua desalada y potabilizada

Energía de las olas y de las mareas Energía de las olas y de las mareas

Biomasa a partir de las algas marinas Biomasa a partir de las algas marinas

Minerales: exploración del petróleo, gas y Minerales: exploración del petróleo, gas y otros minerales fondo marino. otros minerales fondo marino.

3. Las actividades y los espacios industriales. 3. Las actividades y los espacios industriales.

Fuentes de energía y materias primasFuentes de energía y materias primas

3.1.Fundamentos organizativos de la 3.1.Fundamentos organizativos de la actividad industrialactividad industrialVinculación permanente : Vinculación permanente : Innovación tecnológica, Intensificación de la productividad Innovación tecnológica, Intensificación de la productividad (como medio de reducción de costos), Desarrollo de la (como medio de reducción de costos), Desarrollo de la competitividadcompetitividad

Desvinculada de la naturaleza Desvinculada de la naturaleza Desvinculada de la naturaleza Desvinculada de la naturaleza Distribución irregular a nivel mundial Distribución irregular a nivel mundial Precisa poco espacio Precisa poco espacio

Grandes zonas industriales: Grandes zonas industriales:

��Costa del Pacífico de Estados Unidos, Canadá, Región Costa del Pacífico de Estados Unidos, Canadá, Región Centroeuropea, Reino Unido, Norte de Italia, Sudáfrica y Centroeuropea, Reino Unido, Norte de Italia, Sudáfrica y Australia.Australia.

��Economías emergentes: China, India, a mayor distancia Economías emergentes: China, India, a mayor distancia Brasil y México.Brasil y México.

3.2. Tendencias en la localización Industrial3.2. Tendencias en la localización IndustrialLos costes de transporte se han reducido– Abundante mano de obra/potenciales consumidores decisivos.– Factores de escala de producción:

1. Actitud de cada Estado : ventajas fiscales, requisitosmedioambientales.2. Condicionantes según sectores industriales :

Metalurgia o petroquimica:Metalurgia o petroquimica:Inversiones masivas (requiere proximidad agrandes centros financieros).

Amplias superficies.Cercanía de medios de transporte.Mano de obra numerosa.

Industrias alimenticias: proximidad al mercado.

3.2. Tendencias en la localización industrial3.2. Tendencias en la localización industrial

Industrias de transformación del cobre y aluminio: gran cantidad de energía eléctrica (cerca de centrales hidroeléctricas o termoeléctricas.Tecnología elegida: según necesidad de mano Tecnología elegida: según necesidad de mano de obra abundante y barata (cerca de ciudad muy poblada); mano de obra mas cualificada (ciudades con universidad).En general: mayor flexibilidad en localización industrial.

3.3. Una industria a escala mundial3.3. Una industria a escala mundial

��Creciente internacionalización: combina materias Creciente internacionalización: combina materias primas, trabajadores, directivos, patentes, venta primas, trabajadores, directivos, patentes, venta de productos en distintos continentes. de productos en distintos continentes.

��Zonas de asentamiento industrial reciente: Zonas de asentamiento industrial reciente: sudeste asiático, América Latina y África. Se ha sudeste asiático, América Latina y África. Se ha incorporado un diseño previo organizativo de las incorporado un diseño previo organizativo de las incorporado un diseño previo organizativo de las incorporado un diseño previo organizativo de las tareas. tareas.

��Tendencia en los grandes países industriales:Tendencia en los grandes países industriales:�� Las multinacionales Las multinacionales �� Fusión empresarial Fusión empresarial �� Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías

3.4.Focos industriales:

Europa: SE de Inglaterra, Benelux, Alsacia-Lorena, Selva Negra, Suiza yValle del Po. Menor medida: E y N de España, Escocia, valle delRódano. Enclaves aislados: Madrid, Dublín, Lisboa, Atenas.

EEUU: NE. 1ª potencia en productos industriales básicos y en usoeléctrico. Gran inversión en tecnología.Nuevas zonas: “cinturón del sol” (sur) “cinturón de la nieve” (norte)

Japón: altas tasas de inversión productiva, salarios moderados, escasaconflictividad social. Gran concentración en escasas regiones llanas delpaís.

Antigua URSS: tras caída comunismo fuerte reconversión industrial.

Modelo asiático “Cuatro dragones” (Corea del Sur, Singapur, Taiwán y Hong

Kong): usan gran mano de obra en condiciones precarias

3.5 MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA3.5 MATERIAS PRIMAS Y FUENTES DE ENERGÍA

��Antigüedad energía térmica y solarAntigüedad energía térmica y solar��Revolución industrial. Uso masivo del carbón Revolución industrial. Uso masivo del carbón ��El petróleo se inicia su aprovechamiento a mediados del El petróleo se inicia su aprovechamiento a mediados del XIX (OLEODUCTOS) XIX (OLEODUCTOS) ��En 1973 subida del precio del crudo crisis económic a En 1973 subida del precio del crudo crisis económic a provocó crisis económica mundial provocó crisis económica mundial provocó crisis económica mundial provocó crisis económica mundial

Energía geotérmica

..

PAISES PRODUCTORES DE PETROLEO

OLEODUCTO: la tubería e instalaciones utilizadas pa ra el transporte de petróleo

LA ELECTRICIDADLA ELECTRICIDAD

A finales del XIX constituyó una de las principales fuerzas motrices de la segunda revolución industrial

El alumbrado artificial modificó la duración y distribución horaria de:�actividades individuales y sociales �actividades individuales y sociales �procesos industriales �transporte �Telecomunicaciones

La sociedad de consumo depende de la electricidadLa sociedad de consumo depende de la electricidad

Energía nuclear Energía nuclear

La La energía energía nuclearnuclear es la es la energía que energía que se libera se libera espontánea o espontánea o espontánea o espontánea o artificialmente artificialmente en las en las reacciones reacciones nuclearesnucleares

Energías renovables (no fósiles):Energías renovables (no fósiles):

El Sol: energía solar El Sol: energía solar El viento: energía eólicaEl viento: energía eólicaLos ríos y corrientes de agua dulce: Los ríos y corrientes de agua dulce: energía hidráulicaenergía hidráulicaenergía hidráulicaenergía hidráulicaLos mares y océanos: energía mareomotrizLos mares y océanos: energía mareomotrizEl calor de la Tierra: energía geotérmica El calor de la Tierra: energía geotérmica Las olas: energía undimotrizLas olas: energía undimotrizLa llegada de masas de agua dulce a La llegada de masas de agua dulce a masas de agua salada: energía azulmasas de agua salada: energía azul

La La energía azulenergía azul

Es la energía Es la energía obtenida por la obtenida por la diferencia en la diferencia en la concentración de concentración de la sal entre el la sal entre el agua de mar y el agua de mar y el agua de mar y el agua de mar y el agua de río con el agua de río con el uso de la uso de la electrodiálisis electrodiálisis inversa (o de la inversa (o de la ósmosis) con ósmosis) con membranas de membranas de iones específicos. iones específicos.

Minerales no energéticos Minerales no energéticos

El hierrro El hierrro El cobreEl cobreLa bauxita La bauxita

Graves problemas de agotamiento

La bauxita La bauxita (aluminio)(aluminio)

Los fosfatosLos fosfatosLos nitratos Los nitratos

Gran desequilibrio entre producción y consumo

4. Diversidad e importancia del sector 4. Diversidad e importancia del sector serviciosservicios

Conjunto muy variado de actividades económicas: Conjunto muy variado de actividades económicas: domésticas, transporte, aéreo, comercio, domésticas, transporte, aéreo, comercio, telecomunicaciones…telecomunicaciones…

Factores que lo favorecen:Factores que lo favorecen:

�� Sociedad del ocioSociedad del ocio�� Empleo público: administrativo, educativo, sanitarioEmpleo público: administrativo, educativo, sanitario�� Servoindustriales: asesorías, auditorías, Servoindustriales: asesorías, auditorías,

certificación de calidad..certificación de calidad..

4.1. Tipología del sector terciario 4.1. Tipología del sector terciario

�� Sector terciario ligado al consumo Sector terciario ligado al consumo

�� Servicios integrados en la producción Servicios integrados en la producción

�� Internos. Vinculados a la empresaInternos. Vinculados a la empresa

�� Externos. Empresas terciarias que ofrecen Externos. Empresas terciarias que ofrecen sus servicios. sus servicios.

Localización de las actividades Localización de las actividades terciariasterciarias

Países de mayor desarrollo: Mayor % de empleo y Países de mayor desarrollo: Mayor % de empleo y producción de riqueza en serviciosproducción de riqueza en servicios

Actividades directivo financieras.Actividades directivo financieras.1º Nueva York, Tokio, 1º Nueva York, Tokio, 2º Londres, París, Francfort y Milán. 2º Londres, París, Francfort y Milán.

La cotización de Nueva York y Tokio influyen en las La cotización de Nueva York y Tokio influyen en las bolsas de todo el mundo. bolsas de todo el mundo. Los servicios cualificados externos se concentran Los servicios cualificados externos se concentran cerca de su clientela. cerca de su clientela.

http://www.ine.es/

Grandes Grandes superficies superficies comerciales comerciales

Ciudades de Ciudades de Ciudades de Ciudades de ocio ocio

Comercio y transporte Comercio y transporte �� Finales del XIX predominaban materias primas y Finales del XIX predominaban materias primas y

alimentos alimentos �� A partir de 1935 prevalen las manufacturasA partir de 1935 prevalen las manufacturas�� Sectores punta son: la industria farmacéutica, Sectores punta son: la industria farmacéutica,

material de oficina, material eléctrico y electrónico, material de oficina, material eléctrico y electrónico, productos aeronáuticos, material de precisión. productos aeronáuticos, material de precisión. productos aeronáuticos, material de precisión. productos aeronáuticos, material de precisión.

�� La U. Europea domina las exportaciones e La U. Europea domina las exportaciones e importaciones seguida de Estados Unidos, Japón, importaciones seguida de Estados Unidos, Japón, China China

�� Los 24 países más desarrollados del planeta Los 24 países más desarrollados del planeta dominan más del 80% de las exportaciones y las dominan más del 80% de las exportaciones y las importaciones importaciones

�� Formación de bloques o acuerdos supranacionales Formación de bloques o acuerdos supranacionales

Infraestructuras de transporteInfraestructuras de transporte

La red moderna de carreteras se inicia en La red moderna de carreteras se inicia en el SIGLO XVIIIel SIGLO XVIIIEn 1807 primera línea marítima regularEn 1807 primera línea marítima regularEl ferrocarril inicia su expansión en 1825El ferrocarril inicia su expansión en 1825El ferrocarril inicia su expansión en 1825El ferrocarril inicia su expansión en 1825En los años 20 surge el transporte aéreo En los años 20 surge el transporte aéreo

La densificación de la red de transporte es La densificación de la red de transporte es muy diferente en los países desarrollados muy diferente en los países desarrollados y subdesarrollados y subdesarrollados

http://autopistas.onlinewebshop.net/

El sector del ocio motor económico El sector del ocio motor económico fundamental fundamental Unión del concepto compra y diversión Unión del concepto compra y diversión Creación de centros de ocio basados en la Creación de centros de ocio basados en la

4.2. El turismo y el ocio

Creación de centros de ocio basados en la Creación de centros de ocio basados en la economía de escala. economía de escala. –– Ubicados en grandes superficies (baratas) Ubicados en grandes superficies (baratas) –– Buena comunicación Buena comunicación

http://www.iet.tourspain.es/paginas/home.aspx?idioma=es-ES

Parque Warner

Xanadú

El Turismo El Turismo Esencial en el Esencial en el desarrollo económicodesarrollo económico

Factores, que han Factores, que han influido en su influido en su expansión:expansión:–– Incremento del poder Incremento del poder –– Incremento del poder Incremento del poder

adquisitivoadquisitivo–– Revolución de los Revolución de los

transportes transportes –– Aumento del tiempo Aumento del tiempo

librelibre–– Facilidad para la Facilidad para la

movilidad de las movilidad de las personas personas

Características generalesCaracterísticas generales del turismodel turismo

��Actividad económica con un elevado valor y Actividad económica con un elevado valor y productividad productividad

��ConcentraciónConcentración�� Europa 70% Europa 70% �� Europa 70% Europa 70% �� América (E.U.) 20% América (E.U.) 20% �� África, Asia Meridional y Oriente Medio 3%África, Asia Meridional y Oriente Medio 3%

Operadores turísticos. Gestionan diferentes Operadores turísticos. Gestionan diferentes campos de la oferta muy competitivoscampos de la oferta muy competitivos

Cambios en el destino turísticoCambios en el destino turístico

Hasta 1980 predominó el Hasta 1980 predominó el turismo litoralturismo litoralEn la actualidad mayor En la actualidad mayor diversificación diversificación –– Turismo invernal y de Turismo invernal y de –– Turismo invernal y de Turismo invernal y de

montañamontaña–– Espacios hidrorrecreativosEspacios hidrorrecreativos–– Turismo de comprasTurismo de compras–– Turismo de negocios y Turismo de negocios y

congresos congresos –– Turismo rural Turismo rural

Gran avance en los últimos años Gran avance en los últimos años Autopistas de la información digital Autopistas de la información digital Desarrollo de la tecnología multimedia Desarrollo de la tecnología multimedia –– Bases de datos Bases de datos –– VideoconferenciasVideoconferencias

Los medios de comunicación

–– VideoconferenciasVideoconferencias–– Correo electrónicoCorreo electrónico–– Compras por Internet Compras por Internet –– Información en la red Información en la red –– Relación social Relación social –– Formación online Formación online

top related