laboratorio #1 química orgánica seguridad e higiene en el laboratorio profa. maría de los a....

Post on 15-Jan-2015

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Laboratorio #1Química Orgánica

Seguridad e Higiene en el Seguridad e Higiene en el LaboratorioLaboratorio

Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

2

Tabla de ContenidoTabla de Contenido

ObjetivosObjetivos

TemasTemas ReferenciasReferencias

PruebaPrueba

IntroducciónIntroducciónInstruccionesInstrucciones

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

3

Instrucciones

Página anterior

Tabla de Contenido Página siguiente

Primera página

TablaCont.

Menú de temas Temas

Información

TablaCont.

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

4

IntroducciónIntroducción

• Esta unidad es para ser utilizada por los estudiantes matriculados en el Laboratorio de Química Orgánica I (CHEM 201).

• Se le dedicará al mismo 3 hora de conferencia para explicar las reglas y evaluación del curso de laboratorio.

• Al finalizar la unidad puede contestar la prueba.

TablaCont.

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

5

Temas

Reglas Generales

MSDS

Manejo de ReactivosReglas para Protección

e Higiene Personal

Higiene en el Laboratorio

Seguridad en el Laboratorio

TablaCont.

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

6

Objetivos

• Repasar las reglas generales para :– trabajar en un laboratorio de química.– la protección e higiene personal durante el laboratorio.– la higiene en el laboratorio.

• Repasar las medidas de limpieza y seguridad durante el trabajo en el laboratorio.

• Repasar las medidas de seguridad en el manejo de reactivos químicos.

• Reconocer la importancia de las fichas de seguridad de los reactivos químicos (MSDS).

• Explicar cómo se trabajarán los informes de laboratorio.

TablaCont.

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

7

REGLAS GENERALES

• El cumplimiento de estas reglas resultará en un mejor aprovechamiento del tiempo y un trabajo más seguro y libre de accidentes.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

8

• Estudie con anticipación el experimento a llevarse a cabo y así aprovechará mejor su tiempo.

• Mantenga despejada el área de trabajo y trabaje siempre sobre un superficie limpia. Sólo debe estar el equipo necesario , libreta y lápiz.

• Use siempre equipo seco y limpio ya que el agua o el jabón pueden alterar los resultados de un experimento.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

9

• Manténgase alerta y concentrado en lo que está haciendo. Las distracciones resultan en accidentes y pérdida de tiempo.

• Sea puntual en el laboratorio para que esté a tiempo cuando el profesor explique el experimento e indique las precauciones pertinentes del mismo.

• Entregue su informe de laboratorio a tiempo, de esta forma no será penalizado con pérdida de puntos.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

10

REGLAS PARA LA PROTECCIÓN E HIGIENE PERSONAL

• Debido a que no cumplir las siguientes reglas puede resultar en daños físicos al estudiante y/o sus compañeros, la violación de las mismas conllevará la expulsión durante el período de laboratorio.

• El profesor deberá velar porque estas reglas se cumplan.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

11

  VESTIMENTA APROPIADA

• Uso de ropa apropiada para el laboratorio.

• Los estudiantes y el profesores deberán usar ropa apropiada . Es recomendable que cuando se vayan a usar reactivos, las personas se quiten las prendas de joyería.

• Se debe usar bata o delantal para protegerse mejor . Esto también incluye el usar zapatos cerrados que sean de tacón bajo y que no resbalen.

• Si se va a usar cualquier llama expuesta como lo son los mecheros, las personas con pelo largo deberán recogerlo por seguridad .

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

12

PROTECCION PARA LOS OJOS• Uso en todo momento las gafas protectoras.

– Usar gafas de seguridad en todo momento mientras se trabaja en el mismo.

– No se permite el uso de lentes de contacto mientras se trabaja en los laboratorios.

• Los lentes de contacto son peligrosos ya que pueden concentrar vapores bajo el lente, atrapan partículas de materia e interfieren con la efectividad de la fuente de lavado de ojos.Los lentes de contacto blandos son peligrosos porque absorben y retienen vapores químicos.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

13

COMIDAS, BEBIDAS y FUMAR

Está prohibido comer, beber o fumar en el laboratorio.– Los vapores químicos pueden ser absorbidos por los

alimentos , en especial por el pan y el cigarrillo por lo que no puede haber alimentos ni tabaco en áreas donde se usan o almacenan reactivos.

– La política de “No Fumar” en la Institución prohíbe fumar dentro de los edificios , por lo tanto , no deberá haber personas fumando en los alrededores de los laboratorios.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

14

CONTACTO CON REACTIVOS

Evite absorber, inhalar o ingerir cualquier sustancia en el laboratorio.– El estudiante y el instructor deberán evitar tener contacto

directo con la piel, inhalar, comer, succionar con la boca , beber o fumar en el laboratorio.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

15

Vías principales para entrar los reactivos químicos al cuerpo :

• Inhalación: vapores, aerosoles, humo y partículas de polvo pueden ser letales al entrar al cuerpo a través de los pulmones. Para prevenir esto use el extractor de gases ya que algunos vapores y gases no tienen olor y no pueden ser detectados con facilidad.

• Evite inhalar cualquier reactivo con la idea de oler para probar.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

16

• Ingestión: Nunca ingiera nada mientras esté en el laboratorio. Esto también aplica a sus dedos, pipetas, bebidas, comida , goma de mascar , cigarrillos o la aplicación de cosméticos.

• Tampoco deberá usar la boca para succionar pipetas, use los bulbos de succión.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

17

• Inyección: Una de las fuentes más comunes de contaminación es a través de cortaduras con equipo de vidrio roto y pinchazos con agujas.

• Revise el equipo y descarte el que esté agrietado o roto. Tenga precaución con los bordes metálicos que sobresalen.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

18

• Absorción: Muchas sustancias tales como fenol, nitrobenceno, tetra cloruro de carbono y soluciones de cianuro entran al cuerpo a través de la piel. Algunos líquidos, tales como los ácidos, bromo, y fenol pueden quemar o dañar la piel.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

19

HIGIENE EN EL LABORATORIO

• Sus hábitos de limpieza en el laboratorio serán una parte esencial para mantener la piel libre de accidentes y prevenirlos.

• Para evitar contacto con los reactivos siga las siguientes recomendaciones:

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

20

• Limpie los derrames o salpicaduras inmediatamente.• No se siente sobre las mesas de trabajo.• Recuerde que regularmente deben lavarse las manos y brazos

mientras trabaja en el laboratorio. Lave sus manos y cara con agua y jabón al finalizar el periodo de laboratorio.

• Limpie rápidamente guantes y otros materiales contaminados. 

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

21

• Cámbiese de ropa inmediatamente después de dejar el laboratorio o cuando su ropa sea salpicada.

• Disponga de los desperdicios y exceso de materiales de la forma apropiada.

• Todas las sustancias volátiles y corrosivas deben servirse en el extractor de gases .

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

22

MEDIDAS DE LIMPIEZA

• Prácticas adecuadas de limpieza contribuyen a la higiene y seguridad en los laboratorios. Medidas apropiadas de limpieza incluyen:

• Mantener todas las mesas y áreas de trabajo limpias y secas.• Mantener los extractores y áreas de trabajo libres de

obstrucciones. • Al finalizar el laboratorio, todo el equipo debe estar limpio y en

su lugar.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

23

SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

1. En caso de que vea fuego o humo:• Si descubre el incendio cuando ya ha comenzado, indique

inmediatamente a los demás en el laboratorio que evacuen el área. Active inmediatamente la alarma contra incendio más cercana y salga rápidamente.

• No use el elevador para evacuar el edificio, use las escaleras.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

24

• NO TRATE de extinguir un incendio sin antes avisar a otras personas y / o activar la alarma.

• Vaya a un lugar seguro y llame inmediatamente a seguridad y a los bomberos y reporte toda la información pertinente.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

25

• Un fuego contenido en un envase pequeño sobre la mesa de trabajo de algún estudiante , puede apagarlo cubriendo el envase con un cristal de reloj. NO use una toalla. Si se ha esparcido sobre un área mayor tal que no pueda ser sofocado rápidamente ( entre 30 y 40 segundos) , use el extintor. Indique inmediatamente a los demás en el laboratorio que evacuen el área.

• NUNCA SUBESTIME UN INCENDIO. NO SE EXPONGA A RIESGOS.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

26

Clases de fuegos que pueden ocurrir en un laboratorio:

• Clase A fuego en material combustible común como madera, tela, papel,

goma y algunos plásticos.• Clase B fuego en líquidos inflamables, aceites, grasas y

gases inflamables.• Clase C fuegos que envuelven equipo eléctrico• Clase D fuegos en metales combustibles tales como

magnesio, titanio, circonio, sodio, litio y potasio.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

27

Tipos de extintores a usar según el tipo de fuego:

• Clase A se debe usar agua• Clase B y C extintor de CO2 • Clase D se usan agentes especiales según el

metal combustible.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

28

2. Mantener un libre acceso al equipo de emergencia: • Extintor• Duchas• Fuentes de agua para los ojos• Manta para incendios• Puertas de salida

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

29

3. Colocar todos los desperdicios en envases apropiados y rotulados correctamente.

4. Tratar cualquier envase que no está rotulado como si fuera un desperdicio y asumir que puede ser peligroso.

5. Mantener el piso de los laboratorios seco ya que puede tornarse resbaladizo.

Temas

Manejo de Reactivos Químicos

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

31

MANEJO DE REACTIVOS QUIMICOS

• Leer las etiquetas cuidadosamente– Debe asegurarse que ha seleccionado la sustancia

específica ya que los reactivos puede tener nombres parecidos y cambiar un reactivo por otro puede causar un accidente grave en el laboratorio.

• Usar las cantidades que se recomiendan ya que aumentar la concentración puede generar resultados inesperados o accidentes.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

32

• Conocer los peligros asociados a las sustancias usadas. – La “National Fire Protection Agency”

(NFPA) ha desarrollado un símbolo en forma de diamante para las etiquetas de los reactivos que indica el nivel de peligro para informar a los usuarios de reactivos el tipo de precaución que deberá tener al manejar los mismos.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

33

• El rojo en la parte superior que indica el peligro de flamabilidad.

• El segmento de la izquierda es azul e indica peligro a la salud

• El segmento blancoblanco del fondo se usa para peligros especiales tales como radioactividad y otros. Si no hay peligro, se queda en blanco.

• El segmento de la derecha es amarilloamarillo e indica la reactividad.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

34

• El número en color negro indica el grado de peligro.

4 extremadamente peligroso (use gafas, guantes, ropa protectora y extractor de gases)3 severamente peligroso2 moderadamente peligroso

1 ligeramente peligroso 0 no peligroso

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

35

TOXICIDAD FLAMABILIDAD

0.- Sin problemas 0.- No arden

1.- Poco peligroso. 1.- Arden si se precalientan

2.- Peligroso. Usar aparato para respirar 2.- Arden si se calientan moderadamente

3.- Muy peligroso. Usar vestimenta protectora 3.- Arden a temperaturas normales

4.- Demasiado peligroso 4.- Extremadamente flamable

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

36

 RIESGO EXPLOSIÓN (REACTIVIDAD)

 0.- Totalmente estable

1.- Inestable si se calienta. Tome precauciones normales

 2.- Posibilidad de explosión. Use mangueras a distancia

 3.- Puede detonar por calor o por golpe. Use monitores tras barreras

 4.- Puede detonar. Evacue la zona

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

37

PELIGROS ESPECIALES

.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

38

OTROS SÍMBOLOS EN LAS ETIQUETAS

Corrosivo Explosivo Agente oxidante

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

39

Toxicidad Citotóxicos Fuego

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

40

“Material Safety Data Sheets”(MSDS)

• El MSDS, es un documento que detalla información relacionada al reactivo y los peligros asociados a este.

• OSHA especifica que cada MSDS debe incluir como mínimo una información que el manufacturero debe incluir, pero no especifica el formado a usar en el documento.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

41

• La Hazard Communication Standard indica las responsabilidades que deben haber con los MSDS.

• Es responsabilidad del manufacturero determinar cuales son los peligros asociados con el material, preparar los MSDS y proveerlos con el mismo.

• Es responsibilidad del patrono proveer los MSDS y entrenar a los empleados para la interpretación de los mismos. Los MSDS deberán estar accesibles en el lugar de trabajo.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

42

• Es responsabilidad del empleado leer y entender los MSDS de cualquier reactivo utilizado en su trabajo.

• Es responsabilidad de los estudiantes familiarizarse, leer y entender los MSDS de los reactivos que van a utilizar antes de iniciar su experimento en el laboratorio.

• Los “Material Safety Data Sheets” están accesibles en el Laboratorio de Química y a través de Internet.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

43

INFORMACIÓN REQUERIDA POR OSHA

EN LOS MSDS

• Item I: Identidad Química– Incluye el nombre químico, nombres comunes, estructura

química y una lista de los ingredientes o componentes peligrosos que pueda tener si es una mezcla.

• Item II: Datos Físicos– Características físicas y químicas tales como presión de

vapor, punto de fusión, punto de ebullición,y densidad entre otros.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

44

• Item III: Peligros Físicos– Datos relacionados con fuego y explosiones. – Datos sobre reactividad.(Estos datos usualmente aparecen como secciones

separadas en los MSDS.) • Item IV: Peligros a la Salud

– Signos y símtomas de exposición y cualquier condición médica generalmente asociada con la exposición al material.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

45

• Item V: Ruta o Mecanismo primario de entrada – Son las rutas por la cuales el material por lo general entra

al cuerpo (absorción, inhalación , inyección o ingestión. • Item VI: Límites de Exposición

– Límites legales de exposición al material . Frecuentemente se incluye información relacionada a la toxicidad del material.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

46

• Item VII: En caso de que el Material sea Carcinógeno – Establece si se ha encontrado que el materail es

carcinógeno. • Item VIII: Precauciones para un Manejo y Uso

Seguro – Establece cualquier precaución a tomar para el manejo y uso

seguro del material tales como prácticas higiénicas, medidas protectoras a tomar durante el manejo de equipo contaminado y procedimientos para la limpieza de derrames y escapes.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

47

• Item IX: Medidas de Control – Cualquier medida de control conocida como controles de

ingeniería, prácticas en el trabajo, o equipo protector necesario al utilizar el material.

• Item X: Emergencia y Medidas de Primeros Auxilios– Todas las medidas a tomar en caso de una emergencia o de

primeros auxilios.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

48

• Item XI: Datos de Revisión– Fecha de preparación de los MSDS y la fecha de la última

revisión. • Item XII: Información del Manufacturero

– Nombre, dirección y número telefónico del responsable de los MSDS que pueda proveer información adicional acerca del material , si fuese necesario.

Temas

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

49

Referencias

• Muñiz, M. (2005). Plan de Higiene y Seguridad en los Laboratorios de Ciencias (3ra ed.). PUCPR:Recinto de Mayagüez

• García Alonso, F.J. (s.f.) Seguridad y Prevención en el Laboratorio Químico Recuperado el 12 de agosto de 2007 de http://www12.uniovi.es/quimiorg/seguridad/portada.html

TablaCont.

Agosto 2007 Profa. María de los A. Muñiz Título V-Mayagüez

50

• Grant, C. (1998). Safety in the Chemistry Laboratory. Recuperado el 13 de agosto de 2007 de http://chemlabs.uoregon.edu/Safety/NFPA.html

• MSDS Search . (2006). MSDS Databases Recuperado el 13 de agosto de 2007 de http://www.msdssearch.com/DBLinksN.htm

• Safety Links Material Data Sheets (n.d.) Retrieve August 12, 2006, from http://jrm.phys.ksu.edu/Safety/msds.html

top related