la velocidad en el fútbol

Post on 25-Jul-2015

3.563 Views

Category:

Sports

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En elFUTBOL…!!!

Recorrer una

distancia “x” en un

tiempo “y”

Formula v = d/t

Ejemplo

100 metros

9.58 segundos

La velocidad y la fuerza

F= m.a

La velocidad y la potencia

P=f.v

Entonces tenemos que la velocidad

Velocidad = f.d/t

1. Es el deporte de equipo una actividad lúdico-agonística donde se pretende la victoria, (gana el que mete mas goles)

2. Produciéndose un sistema de idealismos convergentes, identificativos, para mantener una realidad común de interacciones, (sistema táctico)

3. De cooperación entre compañeros a través de comunicaciones motrices acertadas, y de oposición con los adversarios en conflictos de contracomunicación, (lectura de juego)

4. determinados por la situación colectiva o

individual de posesión o no del móvil, (el

balon)

5. que provocan ajustes sociomotrices y

psicomotrices permanentes, (técnica

individual)

6. Con alternancia en el predominio de las vías

energéticas y sus diferentes interconexiones,

también con alternancia de ciclos de trabajo

muscular (Ciclos Estiramiento-Acortamiento,

más lentos y rápidos).Martin Acero 1994

Entonces tenemos que

Velocidad

+

Futbol

=

Velocidad especifica.

La velocidad en el futbol

inicia con la percepción,

seguida del análisis, la

toma de decisiones,

para llegar a la acción.

Francisco Seirul.lo

A mayor fuerza rápida mayor

aceleración

Si acelero durante una mayor

cantidad de metros y necesito

menos metros para frenar

Llego mas rápido!!

Soy mas veloz!!

Horacio Anselmi

“la velocidad del equipo determinará la velocidad de juego por encima de la

velocidad de cualquiera de sus jugadores, por tanto las acciones de juego casi nunca vendrán determinadas con la velocidad con la que se desplazan los jugadores, sino que normalmente se verá condicionada por la velocidad con que se mueve la pelota”.

García Manso et al (1996)

De

po

rte

s In

div

idu

ale

s Llegar antes (rapidez)

De

po

rte

s d

e s

itu

ac

ión

Anticiparse al adversario sin darle tiempo

para que se organice

Posicionamiento defensivo

Posicionamiento ofensivo

La disponibilidad cognitiva del jugador

(tratamiento de la información y toma

de decisiones)

La disponibilidad condicional del

jugador.

La disponibilidad coordinativa y técnica

específica.

La capacidad del jugador para soportar

la fatiga.

Velocidad

Técnica

Fuerza Resistencia

Movilidad

VelocidadToma de

decisiones

Técnica

Fuerza

Resistencia

Movilidad

Todos los entrenadores hablan sobre

movimiento, sobre correr mucho.

Yo digo que no es necesario correr tanto.

El futbol es un juego que se juega con el

cerebro.

Debes estar en el lugar adecuado, en el

momento adecuado, ni demasiado

pronto ni demasiado tarde.

Johan Cruyff

En el futbol rara vez

se alcanza a

desarrollar la

velocidad máxima

Pero

constantemente

estoy desarrollando

mi máxima

aceleración

La velocidad

depende de la

frecuencia

Y de la amplitud

La frecuencia tiene

relación con el

sistema nervioso.

La amplitud con la

potencia del

jugador.

A esta relación le damos una importancia fundamental puesto que constituye una óptica novedosa que se ha desarrollado muy poco en el rendimiento.

Debemos diferenciar el trabajo de la técnica del de la coordinación, pensando en la gran variabilidad de las acciones que deberá resolver un jugador en su vida deportiva.

La coordinación viene determinada por

la eficacia del sistema nervioso y el

sistema muscular en la consecución de

un objetivo planteado.

La habilidad motora o técnica se define

como las formas de movimiento

específico que vienen determinadas por

la automatización.

Estas habilidades motoras se estructuran

sobre la base de las capacidades

motoras

(condicionales y coordinativas).

A su vez, estas habilidades motoras son

el instrumento de las capacidades

motoras.

La técnica desarrolla las capacidades

condicionales y coordinativas pero a su

vez, éstas últimas son necesarias para la

mejora y combinación de la técnica.

-La Fuerza: Se ve afectada por la coordinación

intermuscular e intramuscular.

-La velocidad: Se ve afectada en cuanto que esta

capacidad viene definida por un proceso energético, muscular y unos procesos informativos (control y regulación sensomotriz, control de la acción y la propia coordinación de la habilidad motriz)

1. Fuerza + velocidad sin móvil

2. Potencia + velocidad sin móvil

3. Potencia + velocidad + recepción y

pase

4. Potencia + velocidad + recepción

(conducción) y tiro (pase)

5. Potencia + velocidad y contacto con balón, en esta parte puede haber recepción, conducción y pase. › (Como hay interacción con un compañero, se

busca mejorar la velocidad de la acción)

6. Potencia + velocidad y una aplicación táctica, en esta parte ya hay una tarea de estrategia a desarrollar, con fines casi siempre de definición en la portería rival, se incluye pase, conducción, recepción, y toma de decisiones, ya que se plantean variantes para la finalización

7. Potencia + velocidad, en esta se trabaja igual a la anterior pero con oposición, en la cual un grupo de jugadores defiende la acción iniciada.

8. Potencia + velocidad, en este caso colectiva con la acción técnico táctica a realizar, con oposición, y con transición, aquí en esta parte se trata que en el momento de perder la posesión del balón, o finalizar la jugada el equipo debe de hacer el repliegue a la posición defensiva, y siempre en velocidad.› La potencia la realizamos con ejercicios de arranque o

cargada, multisaltos, lastre con ligas, etc.

Y durante el periodo

de competencia se

mantienen los

criterios últimos, en

donde se trabaja la

velocidad con un

todo, con

aplicaciones de

estrategia.

Desplazamientos a velocidad en T

Desplazamientos a velocidad en I

Desplazamientos a velocidad en X

Desplazamientos a velocidad en L

Desplazamientos a velocidad en M

Desplazamientos a velocidad en Z

Desplazamientos a velocidad en N

top related