la soya en méxico

Post on 10-Aug-2015

50 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La soya en México

Aleida Gómez Romero

Nutrición Clínica

BUAP

Características nutricionales

La historia de la soya en México

México fue uno de los primeros países latinoamericanos que desarrolló diferentes productos con soya.

1 de cada cuatro productos en supermercados contienen soya

En nuestra dieta diaria hay contenidos nutritivos como también hay no nutritivos que se encuentran naturalmente en los alimentos y se denominan fitoquimicos.

Las isoflavonas son muy buenas para la salud debido a que ayuda a regular el balance hormonal en la mujer, pudiendo prevenir la osteoporosis y actuar como potentes antioxidantes que protegen frente al desarrollo de cáncer de mama.

Beneficios de Isoflavonas en la proteína de soya

Alivia los síntomas de la menopausia

Reduce el riesgo de enfermedades del corazón

Protege contra los problemas de la próstata

Las Isoflavonas mejoran la salud ósea

Consumo de soya

Con el objeto de manifestar los efectos saludables de los alimentos con soya, éstos deben cumplir los siguientes criterios, de acuerdo con la Food and Drug Administration (FDA) en Estados Unidos y la Joint Health Claims Initiative (JHCI) del Reino Unido

Beneficios a la salud

Prevención de enfermedades cardiovasculares

La salud del hueso

La Soya en niños lactantes

Conclusión

Los alimentos hechos de soya llegaron a México debido a la desnutrición de niños con familias que no podían obtener alimentos altos en proteínas como lo son el huevo y la leche, México fue uno de los países que desarrolló mayor productos en base a soya esto ayudo a la sociedad a obtenerlos con mayor facilidad, la soya es un alimento rico en soya es muy importante para la dieta mexicana y tiene muchos beneficios como prevención de enfermedades cardiovasculares, también a la osteoporosis, alivia síntomas de menopausia debido a las isoflavonas, las isoflavonas también protegen contra los problemas de próstata.

Bibliografía

Andreu Palou, C. B. (2007). Informe del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad . Comite Científico , 77-94.

NIMBE TORRES Y TORRES, A. (2010). La historia del uso de la soya en México, su valor nutricional y su efecto en la salud. Salud Publica de México , 246-254.

NIMBE TORRES Y TORRES, A. R. (2006). Índice glicémico, índice insulinemico y carga glicémica de bebidas de soya con un contenido bajo y alto en hidratos de carbono. RIC INVEST CLIN, 487-497.

top related